Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Adrián Klas
Críticas 506
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de abril de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo algunas críticas, favorables, desfavorables, como siempre. En lo personal, inmediatamente después de haberla visto tuve la sensación de que era buena. A mi lado, mi esposa - que es bastante lábil y de lacrimal flojo -, también. Escencialmente, es un film sobre el "lumpenaje", en este caso el de un sector social norteamericano del delta del Mississippi cuyo patética cotidianeidad se agrava por un huracán (p.e. Katrina) y la inundación posterior, ya que la fuerza pública demora largamente en enviar ayuda, obligándolos a sobrevivir de cualquier manera. Es equivocado atribuírle características de realismo mágico, ya que estrictamente ciertos pasajes relacionados con el personaje principal - una niña que vive en condiciones miserables con su padre alcohólico y enfermo, al que su esposa abandonó -, son "oníricos" y de significado mitológico, no mítico.
La película es ardua y muy esporádicamente reconfortante, pero tiene un indiscutible carácter de denuncia social que está bien expresada cinematográficamente. La recomiendo, aunque advirtiendo que se trata de un film bastante "amargo".
1 de febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preexistiendo ya más de 550 críticas a Prometheus, no creo que nadie vaya a leer esta, pero la escribo igual...aunque más no sea para pensar un poco.
Por lo que veo, la mayoría de los que aquí han vertido su opinión, ha hecho asociación comparativa con Alien (1979 y +), lo cual no comparto. Aquella, como buena heredera de los mejores recursos ofrecidos por Hitchcock, es estructuralemente un thriller psicológico ambientado en una historia de ciencia ficción. Consecuentemente, es una película en la que la tensión y el suspenso - hasta llegar al terror y el horror - se genera primordialmente en el subconciente, donde anidan nuestros más atávicos temores.
En cambio Prometheus, es una filme en el que todo acontece "de afuera para adentro", de la pantalla al espectador. Oficia exclusivamente en el plano conciente, ya que si bien está realizada con magníficos recursos visuales, es previsible. Casi diría "ya vista". Y por lo tanto, mucho menos eficaz y refinada - en sentido psicológico - que su antecesora.
Si bien ambas pueden ser interpretadas como películas de acción y entretenimiento, mientras Alien nos angustia porque ataca nuestras fantasías inconcientes más temidas, Prometheus capta la atención modestamente, sosteniéndose exclusivamente en el despliegue de recursos técnicos disponibles hoy en día.
Cual buena obra de arte que ha sido, Alien "sugería", mientras Prometheus - que es apenas una construcción cinematográfica artesanal - "se explica x sí misma", perdiendo en ello gran parte de efectividad.
Es medianamente llevadera y se puede ver, pero no debe hacérselo comparándola con aquella, sencillamente porque una y otra son fruto de dos concepciones cinematográficas opuestas, aunque hayan salido de la mano del mismo director.
3 de agosto de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por las pocas críticas vertidas, daría la impresión de no haber sido vista por mucha gente. Una pena, pues se trata de una película magnífica, que relata como fueron las peripecias de los médicos estadounidenses que, desde los años 30 a los 50, iniciaron las operaciones cardíacas, lo cual llevó al desarrollo de la técnica del bypass (cirugía a corazón abierto), la que ha salvado la vida a millones de personas. Además, nos presenta un hecho extraordinariamente atípico, como fué la participación indispensable del asistente de laboratorio, un jóven de raza negra llamado Vivian Thomas, quien contra viento y marea ganó un descollante lugar en la historia de la medicina, junto a consagrados profesores de la época. Imperdible.
29 de marzo de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
...es lo que encontrarás en este film brasilero de extraordinaria calidad. alturas y miserias de la condición humana, resumidas en una historia llena de erotismo y muerte. Eros y Tanatos conviviendo e intereactuando entre personajes entrañables y otros despreciables. Y además, "la gran comilona"y "la fiesta de babette" nuevamente presente en una película notable, imprescindible de ver.
25 de febrero de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El extraordinario ensayo sobre Grecia de Werner Jensen con que titulo, destaca en primera página como primordial actidad humana la educación. Y agrego: la educación pública.
Sobre este film había escrito una crítica previa que, por las varias utilidades contrarias, me parece fue mal interpretado. En el destacaba el esfuerzo de educar, la tarea titánica que hace la sociedad - desde los padres a los profesores -, por trasmitir conocimiento a las generaciones posteriores. Ello, entiendo, es el mayor mérito de esta película: mostrar cuanta reticencia encuentra el educador cuando debe normatizar a quienes - propio de su temprana edad -, están más interesados en la lúdica que en la responsabilidad. A quienes no comprenden aún que la vida "está hecha" al revés, exigiendo tomar dramáticas decisiones a las personas sobre su futuro, cuando todavía no han madurado suficiéntemente para ello. Lo demás, en el estricto sentido cinematográfico, está sobradamente explicitado en otros numerosos comentarios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para