You must be a loged user to know your affinity with charles
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
92.168
9
11 de febrero de 2013
11 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de gran repercusión, la cual nos muestra de forma muy realista el sufrimiento que tuvo que pasar Jesús hasta su muerte en la cruz. Si Mel Gibson quería retratar a un Mesías doliente, sin lugar a dudas lo consiguió, con un actor principal (James Caviezel) sobresaliente y muy fiel a las escrituras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta obra se nos relata los últimos momentos de jesús: desde su momento de oración en el Monte de los Olivos hasta su crucifixión. Hay algunos momentos de flashback en los que se pasa por la vida del Mesías, recuerdos que vienen del propio Jesús, como de María o de María Magdalena. Se nos presentan a unos judíos ansiosos por que muera crucificado y a un Pilato, dudando entre lo que le dicen los judios y su propia mujer que, por lo visto en el film, es seguidora de Jesús. Algunas escenas, sobre todo las de Jesús cargando con la cruz, me lograron conmover dado el profundo desprecio que sentían las personas (judios y romanos) por un hombre que estaba sufriendo.
Lo mejor: bastante fiel a los evangelios.
Lo peor: película sorprendente en cuanto al realismo. Demasiada sangre y muy violenta, aunque en cierta medida es lo que define a la película y la hace un poco diferentes a otras pasiones representadas en el cine.
Lo mejor: bastante fiel a los evangelios.
Lo peor: película sorprendente en cuanto al realismo. Demasiada sangre y muy violenta, aunque en cierta medida es lo que define a la película y la hace un poco diferentes a otras pasiones representadas en el cine.

5,8
51.766
2
17 de octubre de 2012
17 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película innecesaria en tanto en cuanto lo único que hacen es contarnos otra versión de la historia. Da la sensación de que querían hacer una película que se alejara completamente del spiderman de Raimi porque el cambio en su forma de mostrar los orígenes del superhéroe es notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión resulta bastante lento al principio y dada la cantidad de veces que aparece Peter Parker sin máscara, toda la ciudad ya debe saber quien es Spiderman.
Los personajes tampoco estan precisamente bien. Para empezar tanto tío Ben como tía May pasan sin pena, ni gloria por la película. Al tío Ben se lo carga un ladrón que se encontro con el por casualidad (al que Peter había ayudado a que robara algo). A Peter nos lo presentan como un skater y ni mucho menos tiene la pinta de empollón que debería tener, al menos al princpio. Gwen Stacy no trasmite nada, ni frío, ni calor. Además es hija del Capitán Stacy, que odía a muerte a Spiderman, cuando en el comic era un anciano bondadoso que precisamente apoyaba al lanzarredes.
El villano, que es el Lagarto (o sea Curt Connors), está porque tiene que estar, pero es más de lo mismo.
Lo mejor: el cameo de Stan Lee (no podía faltar).
Lo peor: todo (guión y personajes).
Los personajes tampoco estan precisamente bien. Para empezar tanto tío Ben como tía May pasan sin pena, ni gloria por la película. Al tío Ben se lo carga un ladrón que se encontro con el por casualidad (al que Peter había ayudado a que robara algo). A Peter nos lo presentan como un skater y ni mucho menos tiene la pinta de empollón que debería tener, al menos al princpio. Gwen Stacy no trasmite nada, ni frío, ni calor. Además es hija del Capitán Stacy, que odía a muerte a Spiderman, cuando en el comic era un anciano bondadoso que precisamente apoyaba al lanzarredes.
El villano, que es el Lagarto (o sea Curt Connors), está porque tiene que estar, pero es más de lo mismo.
Lo mejor: el cameo de Stan Lee (no podía faltar).
Lo peor: todo (guión y personajes).

7,1
3.777
10
13 de marzo de 2013
13 de marzo de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película a la que podemos definir como una glorificación de uno de los más grandes artistas de su época, Miguel Ángel. La introducción es magnífica, mostrando cada una de las esculturas más significativas de Miguel Ángel. Fué candidata a 5 Premios Oscar del año 1966: mejor dirección de arte y escenografía, mejor fotografía, mejor vestuario, mejor música original y mejor sonido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta obra trata de cuando el Papa Julio II (Rex Harrison), le encarga a Miguel Ángel (Charlton Heston) que pinte el techo de la Capilla Sixtina. El artista, al principio se niega, dada su condición más de escultor que de pintor, pero tras huir, accede a ello. Para conseguir la obra grandiosa que pretende útiliza diferentes imágenes religiosas (del Génesis, esencialmente, aunque también hay otros elementos como de la vida de Jesús y el Juicio Final).
Llamativo (aunque no sorprende) es la queja de algunos cardenales al propio Papa por las imágenes de cuerpos desnudos en la obra y la posterior defensa de Miguel Ángel del cuerpo del hombre, así como de la literidad de las escrituras. También es destacable las prisas del Papa para que Miguel Ángel termine su obra.
Lo mejor: grandes actuaciones de Harrison y Heston. Excelente historia, la cual glorífica a un mito del arte renacentista. Gran banda sonora.
Lo peor: nada.
Llamativo (aunque no sorprende) es la queja de algunos cardenales al propio Papa por las imágenes de cuerpos desnudos en la obra y la posterior defensa de Miguel Ángel del cuerpo del hombre, así como de la literidad de las escrituras. También es destacable las prisas del Papa para que Miguel Ángel termine su obra.
Lo mejor: grandes actuaciones de Harrison y Heston. Excelente historia, la cual glorífica a un mito del arte renacentista. Gran banda sonora.
Lo peor: nada.

6,8
112.831
8
17 de octubre de 2012
17 de octubre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi esta película tendría unos 6 años y me sobrecogío sobremanera. La oscuridad general de la película es fantástica. El personaje de Wayne intepretado por Michael Keaton es creíble y desde el principio se ve que esconde un pasado muy turbulento que demuestra el debate interno del protagonista: ser Batman y luchar por la justicia o ser el típico rico con una mansión enorme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La aparición de la reportera Vicky Vale (interpretada por Kim Basinger) supondrá otro punto de conflicto en la vida del murcielago: decirle a Vicky que es Batman o alejarla de su vida para que no corra peligro.
Mención aparte merece Jack Nicholson en su papel de Joker. Cuando lo ví por primera vez me pareció terrorífico. En la actualidad, independientemente de la actuación del payaso de Ledger, lo veo como un villano de tres al cuarto, un bromista sin más que echa gases letales o vende cosmeticos adulterados. Además, resulta llamativo que ponga a Jack Napier (el nombre que le pusieron al Joker antes de ser el payaso) como el que mató a los padres de Wayne.
Lo mejor: Un Batman oscuro y en muchos casos terrorífico. La banda sonora es sublime.
Lo peor: no sabemos si Jack Nicholson hace de el Joker o el Joker hace de Jack Nicholson.
Mención aparte merece Jack Nicholson en su papel de Joker. Cuando lo ví por primera vez me pareció terrorífico. En la actualidad, independientemente de la actuación del payaso de Ledger, lo veo como un villano de tres al cuarto, un bromista sin más que echa gases letales o vende cosmeticos adulterados. Además, resulta llamativo que ponga a Jack Napier (el nombre que le pusieron al Joker antes de ser el payaso) como el que mató a los padres de Wayne.
Lo mejor: Un Batman oscuro y en muchos casos terrorífico. La banda sonora es sublime.
Lo peor: no sabemos si Jack Nicholson hace de el Joker o el Joker hace de Jack Nicholson.

6,7
81.235
9
19 de abril de 2013
19 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria película sobre el hombre de acero, el cual es todo un clásico del cine de superheroes.
Para ello tenemos la talla de actores como Marlon Brando (de esa época son "el Padrino" y "Apocalypse Now") y Gene Hackman. Pero lo más acertado fue que un joven de nombre Christopher Reeve interpretara a Superman porque es desconocido para el gran público, aparte de que su complexión física se asemeja a lo que se requiere para el papel.
Para ello tenemos la talla de actores como Marlon Brando (de esa época son "el Padrino" y "Apocalypse Now") y Gene Hackman. Pero lo más acertado fue que un joven de nombre Christopher Reeve interpretara a Superman porque es desconocido para el gran público, aparte de que su complexión física se asemeja a lo que se requiere para el papel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En ella podemos ver la destrucción del planeta Krypton, así como la huida de Kal-el (el fúturo Superman). También su adopción por parte de Jonathan y Martha Kent y su entrada a trabajar en el Daily Planet.
Las acciones heroicas de Superman, entre ellas salvando a Lois Lane, de un accidente de helicóptero hará que Lex Luthor se ande con más cuidado a la hora de llevar a cabo sus planes de destruir la costa de California y hacerla suya. Para conseguirlo tendrá destruir al hombre de acero.
Lo mejor:
-Grandes actuaciones. Christopher Reeve lo borda en su papel de Superman, al igual que Marlon Brando, en su papel de Jor-el, y Gene Hackman, interpretando a un Lex Luthor con un grado más próximo a la comedia y que se acerca al catálogo de doctor loco.
-La banda sonora de John Williams (cómo no) es sublime y pegadiza, muy al estilo de lo que tiene que ser una película de superheroes.
Lo peor:
-Se hecha en falta algo más de la vida de Kent en Metropolis.
-No se explica cómo Luthor sabe que la Kryptonita puede destruir a Superman. Quien sea un fan del hombre de acerole puede parecer hasta normal, pero para un no tan fan, le puede chocar.
Las acciones heroicas de Superman, entre ellas salvando a Lois Lane, de un accidente de helicóptero hará que Lex Luthor se ande con más cuidado a la hora de llevar a cabo sus planes de destruir la costa de California y hacerla suya. Para conseguirlo tendrá destruir al hombre de acero.
Lo mejor:
-Grandes actuaciones. Christopher Reeve lo borda en su papel de Superman, al igual que Marlon Brando, en su papel de Jor-el, y Gene Hackman, interpretando a un Lex Luthor con un grado más próximo a la comedia y que se acerca al catálogo de doctor loco.
-La banda sonora de John Williams (cómo no) es sublime y pegadiza, muy al estilo de lo que tiene que ser una película de superheroes.
Lo peor:
-Se hecha en falta algo más de la vida de Kent en Metropolis.
-No se explica cómo Luthor sabe que la Kryptonita puede destruir a Superman. Quien sea un fan del hombre de acerole puede parecer hasta normal, pero para un no tan fan, le puede chocar.
Más sobre charles
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here