Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with alex
Críticas 427
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de octubre de 2007
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenisima y muy divertida película. De lo mejor que ha hecho Burton, diría yo. Pues aparte de la sátira a la América más arquetípica y caricaturesca, es también una crítica al "homo sapiens" (perdón por la expresión) en general. Además, pone del revés a todo a ese papanatismo cuasi-religioso popularizado por ET, Encuentros en la tercera fase, y Caballo de Troya, en el que -contrariamente a como se percibían en los años cincuenta- los extraterrestres son retratados como seres angélicos y auténticos salvadores de la humanidad. Dándole la vuelta a la tortilla, es un gozo verlos aparecer no ya como malvados en la estela de la ciencia ficción más tradicional, sino como divertidos cabroncetes amorales dignos de los mejores "cartoons" de la Warner Brothers. A otro nivel más cinéfilo, esta película es un homenaje satírico a esas películas de ciencia ficción de los años cincuenta, tipo "La guerra de los mundos" (de hecho, los soldados van vestidos como en la Segunda guerra mundial, y el aparato traductor parece directamente salido de una de esas películas baratas). Otra cosa más: Tom Jones e "It´s not unusual", ¡qué estupenda y maravillosa canción!
18 de junio de 2007
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida, elegante, aunque un poco inverosímil. Hubiera bastado hacer una copia de la llave a través de un molde de plastilina, como hemos visto en miles de películas. Y cuando se escapan por la escalera de servicio, con todo rodeado de policias: otra inverosimilitud como la copa de un pino. Pero en fin, pelillos a la mar... Hepburn, O´Toole, Griffith, y Wallach están geniales; comedias así ya no se hacen.
Otra cosa; averiguar en internet donde estaba situada la mansión parisina me resultó dificilísimo, y al final resulta que la mansión ha sido sustituida por un edificio moderno ¡Qué decepción! Eso sí, el Ritz está en la plaza Vendome, muy cerca, por cierto, de la joyeria que aparece en Rififi (otra estupenda película que recomiendo).
16 de agosto de 2007
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sus historías podrán gustar más o menos, pero lo que no se le puede negar a Kieslowski es que es uno de esos directores con un talento especial para la creación de climas y atmósferas, ayudado por su gran dominio de todos los resortes de la narración cinematográfica, como puedan ser el montaje, la fotografía, la música, los movimientos de cámara, o la dirección de actores. Y cuando cuenta con un guión que, encima, es bueno, pues aparece una obra maestra como sucedió con algunas de las películas de la trilogía de los tres colores.
En este caso, sin embargo, la historia queda algo desdibujada. Pues el tema que se plantea -el fascinante tema del doble- queda, en mi opinión, demasiado esbozado. Las razónes de ello tendríamos que buscarlas en una voluntad del autor por evitar lo demasiado obvio, así como los planteamientos truculentos propios de un cine más comercial (¿qué habría hecho Brian de Palma, o incluso M. Night Shyamalan, con esta historia?).
Ahora bien, esta es una opinión muy personal y referida a esta historia en concreto. Comprendo que a otros espectadores les haya satisfecho esta visión sutil del tema del doble, construida a base de pequeñas sugerencias poéticas, incluso metafóricas, y que deja la interpretación de los hechos en manos del espectador.
Una cosa más: Irene Jacob, bellisima, es la actriz ideal para este papel.
8 de mayo de 2007
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al margen de que “Las amigas” sea una buena película, que lo es, pienso que su interés radica sobre todo en su condición de predecesora del cine, a veces genial, realizado por Antonioni más adelante, y gracias al cual tiene un lugar asegurado en el olimpo de los grandes directores.

Aunque de manera solo incipiente, se adivinan ya en las “Las amigas” algunos de los temas y características del cine más maduro de su autor. Por ejemplo, en la descripción de las soledades y desencuentros de unos personajes que buscan la felicidad sin encontrarla, ejemplificados, sobre todo, por el conmovedor personaje de Roseta, bella mujer atormentada en su amor trágico. O en cierta estilización de raiz abstracta en la concepción de unos espacios que, trascendiendo su función de meros escenarios, cobrarán cada vez más protagonismo en el cine de Antonioni.

En cambio se hallan aun ausentes de esta película otros elementos característicos del estilo más depurado de su autor. Este sería el caso de una tendencia a ralentizar el “tempo narrativo”, o la inclusión, tan frecuente en el cine posterior de Antonioni, de ciertos “momentos” habitualmente desdeñados por la narrativa tradicional con el objeto de lograr cierto clima dramático o poético. Tampoco hallamos aquí, aun, la preponderancia de los gestos y las miradas en detrimento del diálogo.

A pesar de que “las amigas” no esté, pues, entre las obras más representativas de su autor, he disfrutado, sin embargo, con este retrato sutil y ecuánime –en ningún momento se cargan las tintas con intenciones melodramáticas-, de un grupo de personas pertenecientes a la alta burguesía turinesa. Un retrato en el que a pesar de su condición de obra relativamente primeriza, contiene casi todas las constantes del cine que dirigiría Antonioni en el futuro. Un cine el que no se pretende hacer crítica social generalizadora, sino incidir -por lo menos durante su primera época, hasta la memorable “Blow up”-, en los dramas y paradojas del ser humano como individuo aislado, "alienado" según la terminología que hizo fortuna en su época, pero abocado también a su destino de animal social, con todas sus consecuencias y complejidades.

Un último apunte: vista desde la perspectiva actual, algunas de esas mujeres independientes y supuestamente “modernas” son portadoras de valores inequívocamente machistas; ¡pero es que estamos en la Italia de 1955!
The Vow (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Estados Unidos2020
6,2
439
Documental, Intervenciones de: Catherine Oxenberg, Anthony Ames, Sarah Edmondson, Bonnie Piesse ...
8
14 de noviembre de 2020
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta reseña para contrarrestar y contradecir algunas críticas negativas y para mí injustas aparecidas en este foro. Porque esta serie, aun reconociendo que puede ser demasiado exhaustiva y morosa en ocasiones, me ha parecido, con todo, muy interesante y reveladora.

Nadie se mete en una secta a sabiendas. Esa es una de las ideas en las que se incide. Te metes en algo que te va a mejorar personalmente, o va a mejorar el mundo, o porque te atrae la idea de pertenecer a una gratificante comunidad. Pero poco a poco, sin darte cuenta, te ves aprisionado en una dinámica cerrada y esclavizante de la cual ni siquiera eres consciente. Hasta que la burbuja explota. Si es que llega explotar. Porque algunos se niegan a salir de la burbuja. Los que sí logran volver a la realidad emprenden una ardua lucha para llevar ante la justicia al maquiavélico líder Keith Raniere, destapando sus prácticas manipuladoras y delictivas.

A diferencia de otros productos similares, vemos una profusión de testimonios documentales grabados desde el interior de la propia secta a lo largo de los años (tanto en video como en audio). Con lo cual no ha hecho falta teatralizar nada. Conocemos de primera mano a los protagonistas. Todo lo que se ve y se oye es real.

The Vow, por otra parte, es un complemento perfecto para otra serie documental también muy interesante sobre el mismo tema titulada "Seduced: Inside the NXIVM Cult" (y que a mí me parece, en cierto modo, más conseguida que The Vow, al ser más corta y centrarse en las experiencias personales de una joven abducida y en su madre, estrella de la televisión convertida en “madre coraje”).

Ambas series, no obstante, son complementarias para quien se interese por el caso NXIVM en particular, así como por los mecanismos (de seducción, poder, sumisión, manipulación, lavado de cerebro, y desilusión final) que se ponen en juego dentro de las sectas en general.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para