Haz click aquí para copiar la URL
Papua Nueva Guinea Papua Nueva Guinea · Pleasantville
You must be a loged user to know your affinity with Pluscuamperfecto
Críticas 135
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
7 de febrero de 2009
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta cuento menos interesante comprobar que el "terrible" mito de Chucky, muñeco diabólico que aterraba el sueño de los nenes a finales de los 80 y principios de los 90, ahora se ha transformado en una particular broma macabra donde el humor negro (ácido, corrosivo) sustituye a toda partícula de terror (del que no queda absolutamente nada). Chucky ha evolucionado en función del paso de los años siendo fiel A LA MISMA generación que antes lloraba acojonada, y ahora (superado el mítico miedo del muñeco asesino) ríe y ríe a carcajadas ante los excesos de un humor irreverente y brutal (que en muchas ocasiones resulta fácil y de mal gusto).
Así pues, "La semilla de Chucky" no puede ser evaluada bajo los ESTRICTOS parámetros del buen cine ya que la cinta es una majadería, una historia inverosímil cuyo único objetivo es provocar la carcajada a través de situaciones bastante bizarras. Y lo consigue. Esta película supera en calidad a las Epic Movie, Scary Movie, etc, etc. ¿Por qué? Porque no existe ese humor pestilente y escatológico tan propio de dicha basura cinematográfica, sino que el GORE toma su protagonismo en los momentos más hilarantes, el comportamiento de los muñecos (sus dudas existenciales, sus excesos, instintos de amor y asesinos) resultan divertidísimos, y por supuesto, PORQUE TIENE UNA HISTORIA bastante bien trenzada. Uno nunca sabe qué demonios va a ser lo siguiente. Eso sí, absténganse aquellos que conciban el humor como un "alarde de fino ingenio cultural", porque de eso aquí no hay.
En definitiva, cinta que se burla de sí misma y su contenido, con una Jennifer Tilly convincente (horroroso doblaje) y los divertidos momentos de Redman (este hombre siempre está metido en títulos de este tipo... espero que su intención sea seguir siendo rapero porque está labrándose una carreraza como actor... y las personas envejecen). Y cómo no, el dulce muñeco hijo de Chucky y Jennifer, sus homicidas padres... dos extrañas historias en una.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Existen momentos, como cuando Chucky pretende atravesar la puerta de la habitación donde se encuentran su mujer e hijo con un hacha, donde se parodia a El Resplandor.
- El guiño a Britney Spears me dejó de verdad loco. ¿No tienen problemas legales al rodar cosas así?
- Una vez más, estas cintas afianzan la destrucción de las posibles carreras de sus intérpretes.
- La dicotomía del hijo de Chucky final (no sabe si es niño o niña), me resultó divertidísima.
- Los asesinatos son suaves. El Gore se emplea como elemento de humor. Cero tensión.
- La primera parte de la película, que nos presenta al hijo de Chucky con toda su ternura, está bien rodada. La historia parece un cuento de hadas donde un muñeco infeliz está destinado a encontrar a su familia. E aquí la gran baza de la historia: poco a poco se va transformando de sus primeros momentos tiernos a la verdadera hecatombe de hemoglobina que acontece después.
- Redman se autoparodia a sí mismo con bastante acierto: sin escrúpulos, buscando echar un polvo, sin más.
Gantz:O
Japón2016
6,3
2.482
Animación
7
14 de julio de 2017
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y, en mitad de una noche plácida, aconteció este oasis imaginativo. ¡Y de qué manera!

Gantz.0 no se detiene en explicaciones sesudas. La lógica del comportamiento de sus personajes protagonistas tampoco es que se ajuste demasiado a parámetros de lo concebible. Pero es que todo en esta película es inimaginable, increíblemente estético, arrolladoramente imaginativo: un ejercicio de virtuosismo barroco, un remolino de violencia desmedida, vísceras y sangre digital que, por un lado, aportan un salto cuántico en el desarrollo de la animación digital y, por otro, dejan con la boca abierta y los ojos como platos a aquellos que creíamos que sería difícil volver a sorprendernos.

La simpleza de su argumento es su mayor baluarte. El diseño de todos y cada uno de los escenarios, la riqueza de texturas, el dominio de una dirección que roza la perfección y, por encima de todas las cosas, el diseño de sus inagotables personajes hacen de esta obra maestra un filme de visionado ineludible para todo aquel amante del buen cine de acción digital. Y también, por qué no decirlo, para quienes agradezcan esas grandes historias que no merecen demasiada explicación, sino que deslumbran por sí mismas.
15 de noviembre de 2009
29 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero por amor de Dios... ¿Es que no tenían presupuesto? ¿Se dejaron toda la pasta en el jeto a la crépe de Frank Langella? ¿Cómo es posible que los extras sean tan vergonzosos?
Os juro que he tenido un ataque de risa (no detallaré el momento), y me he visto obligado a doblar mi abdomen para no vomitar la hamburguesa del Fosters Hollywood. Desde ese preciso momento en adelante, le han seguido los 25 minutos más espantosamente divertidos de mi experiencia vital cinéfila. Casi se me para el corazón con el descojone, me dolía la tripa, sudé, los demás asistentes al principio me mandaron callar, poco después se rieron conmigo. Realmente todo estudiante de cine debería pagar por ver semejante holocausto interpretativo (si se tiene un sentido del humor amplio).
Y no hablemos de James Marsden. Vaya cara cartón me luce el soplanucas.

Como primera síntesis, destaco que esta cinta expresa una profunda crítica a meterse tiza por la pifa. A darle al alpiste vamos, a tomarse postres. A media ciudad le sangra la nariz... ríete de la FAD.

Si las actuaciones son malas, qué decir de la historia... la excelente reputación de R. Kelly avala este maravilloso guión fruto del Delirium Tremens. Deberían observar la dentadura de este director, porque con la plata que debe fumarse le deben quedar pocos piños.
Qué malo eres Richard. Qué hijo de la gran p... eres, Richard. Lee esto, coge un estilete y culmina tu obra magna. No voy a pagar un pavo más por ver nada tuyo, ni pienso descargar ninguna bazofia engendrada por tí. A no ser que contenga estos novedosos elementos humorísticos en tu obra, tan útiles para liberar las tensiones que engendras y desatas en mí ante tu INEPTITUD visionaria.

Tú no eres visionario, tienes visiones. Flotas por Anubis y luego vienes a contárnoslo con tus alardes de pseudointelectualidad. Si esto es cine para inteligentes, ¿Dónde está la nueva cinta de Neus Asensi? Os pondré un ejemplo:

- Acabo de crear un guión. Un tipo se encuentra en una botella de leche un pergamino que dice que si quema una vela, al día siguiente tendrá un Ferrari. El tipo la quema. Del humo provocado emergen jeroglíficos en foma de estrellas por las paredes. Posteriormente un enano de seis dedos en cada mano le visita y le coge de la mano. Le lleva al trastero, y allí no hay trastero, sino una piscina llena de velas marrones. Se mete dentro y puede respirar. Allí un pez brillante le habla de la reencarnación. Se despierta y ha muerto. Está dentro de un maletero. Guay.

Así durante hora y media. Al final todo es una jodida conspiración. Qué bien queda esa palabra. A tomar por culo la lógica. Me la fumo.

Nuestro colega Richi se lo fuma que gozas. Y para aquellos que comparen a este tipo con Lynch, que revisen tus ópticas mentales. Este tipo COPIA. Es un toyaco. Lynch es grandioso.
En el Spoiler trataré de explicar mi visión de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una familia recibe una caja. Al día siguiente acontece la visita de un extraño tipo al que le falta media cara. Habla con la mujer, y le dice que si pulsa el botón, alguien desconocido morirá y ellos ganarán 1000 000 de dólares (del 76, ojito). Al final, la mujer pulsa el botón (es extraño, pero a lo largo de la película, donde vemos que dicha prueba ya ha sido realizada a más familias, siempre es la mujer quien pulsa el botón... ¿Es un guiño perverso e interesante sobre la codicia femenina? Quién sabe).
Todo acto tiene consecuencias. Se extrae esta conclusión. La pareja recibe la visita del extraño tipo con el maletín cargado de pasta. De ahí en adelante, el (mal enfocado) universo Lynchiano se extiende, y la justicia divina se toma su mano.
El hombre de la cara descompuesta fue técnico espacial de la NASA, estudiaba la transmisión de energía en los rayos solares. Fue alcanzado por uno (clara alegoría a Dios), y se le concedieron poderes. No envejece, se ha convertido en un ser eterno. Este tipo no es más que un mero vehículo, el ejecutor de las decisiones de sus superiores: el elemento, el brazo de Dios en la tierra. El deseo de Dios es descubrir si la raza humana debe continuar o merece ser extinguida. En su búsqueda por la bondad humana, generará el juego de las cajas. Dicho juego es cerrado: de la decisión de la pareja elegida depende la vida de su predecesora (la cual optó por la mala opción de quedarse con el dinero). La película da a entender que todas las parejas siempre pulsan el botón, por lo cual la humanidad se condena a sí misma, pero el juego debe continuar.

En cuanto a la escena de la biblioteca (donde la persecución de los tipos al marido de Cameron desencadenó mis carcajadas), es una muestra del más allá. Resulta encajable en la trayectoria de los acontecimientos, no así los terribles últimos 20 minutos donde todo se desarrolla con excesiva prontitud y quedan todo tipo de cabos sueltos (intencionadamente). En estos últimos minutos pasa de todo, y no se sabe realmente qué sucede con los protagonistas. No quiere explicar nada más, quiere dejaros con cara de gilipollas a todos.

Si me preguntáis por qué digo que esta cinta no puede ser comparada a, por ejemplo, Carretera Perdida de Lynch, es porque Carretera Perdida tiene sentido de forma casi absoluta, mientras que esta va dando palos de ciego. Y sí, la atmósfera es buena, pero más que Lynchiana, se parece más a la de (Gili) Proyas. Y a ese tipo no le soporto. No negaré que la atmósfera es lograda, pero la tensión de Lynch es inabarcable e incomparable.

Sólo se salva un personaje mágico, el de Langella. Uno de esos maravillosos papeles, muy superiores al nivel medio de la cinta.
3 de agosto de 2008
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué profundidad bajo la dureza: ¿No es eso lo verdaderamente complejo? La obtención de una bella, buena, maravillosa historia de amor ante el drama de la vida misma.
Muchos dirán que esta película es demasiado surrealista, tal vez exagerada, y es posible, pero a pesar de todo, es una de esas cintas que al terminar de verla suspiras aliviado y ciertamente feliz entre la oscuridad que parece ocultar la belleza de las cosas.

Existen perdedores. Existe la venganza. También personas como esa chica, débiles, sensibles, capaces de captar lo aparentemente inexistente en el personaje más endiabladamente frío, pero con corazón noble y debilitado por el tiempo y las experiencias.

Con situaciones cómicas (dentro del drama), una familia caótica y singular, situaciones sorprendentes (sí, el cine aún sorprende después de todo), una oscura y distante visión del amor (también posible), unos personajes cautivadores, una elección del reparto soprendente (Christina es genial, Ben Gazzara espectacular... jamás le había visto antes, espero tener el placer de encontrarlo de nuevo). La dirección es pausada, como si quisiera a través de un exptraño proceso de calma inquieta sumirnos en lo más profundo de las depresiones del protagonista.

Los flashbacks, divertidos, todo en esta película es curioso. No sé si original, pero sí curiosísimo.

He de decir que he encontrado esta pequeña joya en versión original, en la 2, esta misma noche, de madrugada, pero he de pediros que por favor la busquéis, no dejéis de ver esta pequeña obra de arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aparece Micky Rourke y una vez más, no le he identificado en la película... perdonad mi desconocimiento... ¿era el padre?

Al final, uno respira... dios mío, yo estaba aterrado pensando que iba a acabar mal. Estaba seguro de que esta película terminaría fatal, y me han sorprendido con un final tan bello (y breve).
18 de mayo de 2008
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué contaros... sí, Wishmaster. Y sí, le he puesto un 6.
La película es malísima. Pero mala con diablura. Los actores acojonan... de lo pésimo que actúan. Todos menos Wishmaster y su personalidad humana. Ese tío está sobractuadísimo, es puro cartón, pero no queda mal. Los ataques de histeria sinsentido de la protagonista, no sé si tomármelos como una actuación digna de un Razzie, o como efectista, pero vamos... unas caras me pone la mujer...

Vayamos al spoiler, chavales...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película barata. Barata no quiere decir con bajo presupuesto, sino BARATA.
El malo me divierte, me gusta.
Acciones sin sentido como un mendigo deseando que un encargado muera de un cáncer.
Escenas Gore desagradables por doquier (lo poco salvable. Imaginaos que encima es para adolescentes...).
El amiguete de la actriz, ruin.
Los decorados, malillos. La caracterización del personaje, en escenas resulta creíble, en otras parece el malo de los Power Rangers.
Los actores, no pueden existir peores.
Todo es malo. Pero esta película se salva, porque a mi juicio las escenas finales tienen mucha imaginación, y el peso final engorda.
Es una película sencillita, con pretensiones en sus diálogos a veces, diálogos de besugos otras.
Un seis porque algo de imaginación sí que tiene, y por el gore. Escenas tremendas, chulas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para