Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with LaT3x
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
24 de enero de 2007
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody ha vuelto a hacer de las suyas con una divertida y entretenida película en la que cada nuevo fragmento añade una pequeña sorpresa adicional gracias, en gran parte, a su magnífico guión.

Como ya viene siendo costumbre, Woody sólo emplea un par o a lo sumo tres piezas musicales (generalmente de corte clásico o de época) con los que desarrollar toda la película. Pero si algo me llama la atención es que jamás resultan repetitivas. ¿Por qué? Quizás sea que el momento elegido siempre es el más adecuado, quizás sea porque haya entre canción y canción haya un lapso de tiempo importante… no lo sé, pero funciona a las mil maravillas. En películas de otros directores, este recurso acaba por terminar cansando y sin embargo aquí le da ese toque justo de sal que necesita para poderse degustar con gusto.

Aunque la película me pareció correcta y en forma y contenido, quizás en algún momento la rivalidad lingüística entre CW (Woody) y Fitzgerald (Helen Hunt) se hace un tanto monótona y lo más destacable sea alguno de sus ingeniosos “insultos” como:

CW - No pienso tocar nada de esta casa. Podría coger cualquier enfermedad.
Fitz - No se preocupe, los gérmenes no pueden vivir en su sangre: es demasiado fría.

Aún así, recomendable de cabo a rabo.

Nota: 6,5
4 de enero de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué tarde al cine.
Me comí la primera media hora, así que sólo pude “disfrutar” de la última hora.

Hay películas que te va a costar seguir si te has perdido aspectos de la primera media hora, pero en ésta no. Esta está tan llena de tópicos y de previsibilidad, que no hace falta que la veas. Yo no entiendo cómo un historia tan trillada acaba saliendo en el cine. Actuaciones de barrio sésamo (lo siento Jeremy, tú vales más), música de librería y efectos especiales dignos de inicios de los 90 (si es que hasta siguen poniendo el efecto ese del photoshop de los reflejitos del sol)...

En una película de buenos y malos, en la que consigues odiar a todos los buenos y hacerte “coleguilla” del malo... pues muy poco se puede esperar. El malo encarnado por Robert Carlyle, es el único que ha conseguido que le dé un 2 a la película, no por su actuación o diálogos de “malo”, sino por su oscuro vestuario.

Lo más curioso de todo, es que la película se me hizo larga y pesada (aún viendo sólo una hora).

Para tirar el máster a un estercolero.

Nota: 2
5 de octubre de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen comienzo que va degradándose poco a poco gracias a su sencillo guión, a sus repetitivas escenas y a su canción central, que no para de sonar una y otra vez. (así como el solitono del móvil de Caye que no se calla ni debajo del agua).
No dice nada nuevo y no te hace reflexionar acerca de nada. Pasada media hora, comienza un ritmo lento que llega a acabar por aburrir.
2 de octubre de 2009
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absolutamente incomprensible.

Creo que ninguno de los que estaba en el cine se enteraba de un carajo. Y todo ello gracias a sus absurdos diálogos inconexos y sin linealidad argumental. Al final después de tanto timo, el que se siente timado es el espectador por ver una de las mayores estafas fílmicas jamás rodada.

Hubo tres cosas que me repatearon y con lo que incluso llegué a ser insultado como espectador:

- La música de “vídeos de primera” que intentaba decirnos de alguna forma que la película mola.... y no, no mola.

- La estúpida voz en off que sólo se limitaba a contar pseudochistes copiados de “el hormiguero”, sin hilar además nada con el argumento.

- Los textos gigantes con colores alegres que volvían a intentar transmitirnos esa idea de que la peli es cool... y no, no es cool. Además no informaban de nada relevante para la historia.


En fin, seguro que la historia real tuvo más gracia que la película; al menos no había ni música ratonera, ni absurdas voces en off, ni “molones” textos gigantes.
27 de noviembre de 2006
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que el esquema básico de la película se ha convertido en

“Hola xxxx.
Quiero jugar a un juego.
Las reglas son sencillas.
Siempre te has caracterizado por ser patético, bla, bla, bla…
El dispositivo que llevas anclado en el cuerpo, bla bla bla , si te quieres salvar tienes que, bla bla bla…
Vivir o morir, xxxx, tú decides”

Si repetimos esta fórmula hasta la saciedad, tenemos todos los Saws del mundo.

El argumento se ha reducido sustancialmente y las dosis de gore (más o menos bien hecho), se incrementan en la misma proporción.

Son de agradecer los guiños a las dos partes anteriores, aunque si no las has visto, posiblemente no te aporte absolutamente nada.

Como ya nos tienen acostumbrados, siempre ponen un final impactante, aunque sin duda éste es el más flojo de las 3 partes. Eso sí, la música se va a convertir en todo un referente para mostrar situaciones traumáticas, en la que se descubre todo el pastel.

Estoy harto de decirlo, pero todo apunta a que si hacen la 4ª (que creo que ya está en producción) volverá a pasar y es que estoy cansado de ver el refrito de imágenes que salen durante toda la película, para que entendamos el final.

Nota: 5.5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para