Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Isildur
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
14 de junio de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mamá entra dentro de la corriente del cine de repullos (que no cine de terror) actual: técnicamente eficiente, más explícito que sugestivo y muy enfocado a un tipo de público concreto al que le mueve la adrenalina del yuyu. Pero basar un cortometraje en un único repullo visual donde el “miedo” se crea a partir de una imagen supuestamente grotesca acompañada de efectos sonoros de “chaaaaan” y cuatro chillidos de niñas pijas es arriesgado. ¿Y qué es lo que pasa? Pues que si ver a una tía churretosa vestida en camisón que anda igual que el Langui a cámara rápida no te da miedo, entonces el corto te parece una estupidez. Y a mí solo me dan miedo las oposiciones. Blanco y en botella... (¡horchata!).
16 de agosto de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía ya tiempo que no veía algo de Guillermo Del Toro. Precisamente desde que se estrenó el patatón pseudo-marveliano aquel de Pacific Rim. Quitando la peli esta de los ironmen gigantes, le tengo cariño al cine de Del Toro: con las Hellboy me lo pasé pipa y El laberinto del fauno me marcó en mi tierna adolescencia. Hasta lo honré llamando a uno de mis gatos como él (nacido dentro de toda una camada de cineastas: Tarantino, P.T. Anderson, Kubrick y un par de Coens). Así que he pillado Cronos con ganas y nostalgia felino-cinéfila. Lástima que me haya encontrado con un producto tan poco lucido. A nivel técnico es una proeza: aprovecha bien la escasez de medios y demuestra ya un gran talento en el uso de los espacios y decorados, así como del maquillaje como un elemento indispensable para la creación de sus mundos. Y encima, en principio, la película es una revisión del mito de los vampiros bastante interesante. Pero el guion es bastante flojo: reduce todas las posibilidades que ofrece el artefacto-bicho aquel a un simple “tú lo tienes, pero lo quiero yo y mando a Ron Perlman, que impone mucho y actúa muy bien, a buscarlo”, con un malo de chiste (malo) y una niña cuajada de por medio. Me he llevado una gran decepción. Es más, me pongo a pensar ahora y, teniendo en cuenta que sus hermanos estaban a un nivel tan superior (y entonces también lo creía, por mucho que me gustara la del fauno), no sé cómo estuve para acabar llamando Del Toro al gato… gordo estaba, por lo menos.
10 de agosto de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película va sobre el apodado Charles Bronson, un señor que está considerado como "el hombre más peligroso de Reino Unido". Es un preso ultrapeligroso que no ha matado nunca a nadie muy acostumbrado a usar la fuerza y a recibir palizas para ser reducido.
Mierda. Joder, que he soltado un espoiler tan enorme como la cabeza de Bronson, hala que voy apañao, lo siento, eh...
...No se me ha ido la olla, verdaderamente os he contado el final de la película... y el principio, y el nudo, y básicamente cualquier minuto de metraje.
La película no es más que una sucesión de videoclips superchulis sin ninguna conexión; escenas violentas repetitivas e igualicas todas.
Bronson se nos presenta como un loco al que le apasiona la violencia y hace uso de ella sólo porque le gusta pegar cates y hostias a diestro y siniestro recibiendo por ello duras (aunque hay que tener cojones) represalias. Yo te pego, tú me pegas. Lo decoramos todo con cuatro personajes insustanciales y cuatro pasajes diferentes (entro a la cárcel, salgo de la cárcel, entro en manicomio, salgo del manicomio, entro en la cárcel... pero a hostias todo), y hala, ya tenemos el argumento para una película.
No podemos negar que el filme puede presumir de una estética muy, muy chula gracias a unas buenas fotografía y dirección artística y a una banda sonora llamativa que mezcla música clásica con electrónica, que convierte en atractivas a las escenas de violencia. También es muy destacable la labor actoral de Tom Hardy, que realmente está en estado de gracia en las escenas del teatro: es aquí donde la película realmente funciona y nos introducimos en la mente de Bronson. Bueno, el tío está bien en toda la película, pero ni él, ni la estética la salvan de las repetitivas escenas inconexas que asolan la pantalla, innecesarias y hasta cierto punto gratuitas, porque encima te ponen por toda la cara a un señor presidario que defeca sobre la planta de sus manos para posteriormente ungir las heces resultantes sobre su cutis cual cosmético de última generación (tomad el uso del vocabulario repipi como medio de disculpa por recrearos tan horripilante imagen).
Y todo esto ¿para qué? Pues para repetir que la violencia genera más violencia, o si rascamos más, podemos entrever que el director quizá quiere expresar que la sociedad no es capaz de sofocar la violencia, e incluso que las cárceles no tienen el objetivo de rehabilitar a los presos...
Vamos, aunque no quiera, son evidentes las comparaciones con la película de Kubrick, tanto que Bronson acaba resultando un remake malo de La naranja mecánica. Y me da coraje, mucho.
Pues eso, que Bronson, personaje, es una naranja mecánica, vale. Pero Bronson, película, es una naranja podrida (y con gusanillos y todo).
Paths of Hate (C)
CortometrajeAnimación
Polonia2010
6,7
776
Animación
7
18 de agosto de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos aviones sobrevuelan un cielo surcado de nubes. Cada uno intenta derribar al adversario lo antes posible. No sabemos por qué, no hay banderas ni insignias, solo que únicamente puede quedar uno. O ninguno. Paths of hate representa muy bien el odio irracional que lleva a la destrucción: el contexto parece bélico, pero se antoja más bien alegórico y alterna vertiginosas escenas de acción con secuencias más físicas y otras más introspectivas y metafóricas. Y la animación es un pasote, con un rollo cómic muy atractivo. No inventará la rueda, pero le pone unas llantas muy molonas.
15 de agosto de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con mi cara hecha un poema después de ver el corto me da por buscar en internet algo sobre él, y en una entrevista el director confiesa que el germen de este trabajo es el giro del final y que lo demás es una excusa para llegar hasta ahí. Giro que quiere ser audaz e imprevisible. Y lo es, tan audaz e imprevisible como si en Dora la exploradora apareciera de repente Jason y le rebanara la cabeza al mono. Y mientras tanto, una entregada Alexandra Jiménez nos suelta una retahíla sobre pieles gilipollas y cacas inoportunas… Pues vale.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para