You must be a loged user to know your affinity with Bill Paxton
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
27 de noviembre de 2015
27 de noviembre de 2015
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Modern Family empezó siendo un falso documental al estilo The Office, logró dos primeras temporadas de gran calidad y a partir de ahí empezó la decadencia.
A cada temporada que pasa los gags son más surrealistas para el estilo de falso documental que pretende ser, y digo pretende porque a la serie (tal y como es hoy en día) le sentaría de perlas unas buenas risas enlatadas para postularse como una sitcom. Parece que los guionistas buscan en google las gracietas más trilladas de la historia de la televisión y las enlazan hasta llegar a los 19 minutos, el último minuto siempre va dedicado a la moralina de cada episodio.
Modern Family pudo ser una gran serie pero cometió el error de no tomarse en serio a sí misma y al menos para mí, acabará siendo una comedia del montón. Para la critica seguramente una obra maestra...
A cada temporada que pasa los gags son más surrealistas para el estilo de falso documental que pretende ser, y digo pretende porque a la serie (tal y como es hoy en día) le sentaría de perlas unas buenas risas enlatadas para postularse como una sitcom. Parece que los guionistas buscan en google las gracietas más trilladas de la historia de la televisión y las enlazan hasta llegar a los 19 minutos, el último minuto siempre va dedicado a la moralina de cada episodio.
Modern Family pudo ser una gran serie pero cometió el error de no tomarse en serio a sí misma y al menos para mí, acabará siendo una comedia del montón. Para la critica seguramente una obra maestra...
10
18 de enero de 2011
18 de enero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trepidante y emocionante aventura de un grupo de científicos que buscan estudiar más a fondo a esas bestias llamadas tornados con Bill Paxton y Helen Hunt a la cabeza de un gran reparto que hacen muy bien su trabajo para dar vida a un guion muy bien elaborado para el entretenimiento del espectador, además la película cuenta con unos efectos especiales fascinantes para su década.
Esta película te dará ganas de meterte en un coche blindado y buscar el F5 más cercano para que tu Dorothy particular se encargue del resto.
Esta película te dará ganas de meterte en un coche blindado y buscar el F5 más cercano para que tu Dorothy particular se encargue del resto.

5,8
5.797
4
4 de noviembre de 2023
4 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película de terror que me trago por recomendación de algún iluminado aspirante a crítico de Twitter, o ahora X, que la vendía como "Un soplo de aire fresco al género" o "la película de terror que está causando sensación y te dejará sin aliento".
Si también has sido engañado y estás buscando críticas negativas para autocompadecerte, aquí la tienes... La película dura casi 2 horas y es un tremendo coñazo, le sobra media hora. Encima es previsible, por lo que no hay necesidad de seguir desarrollando una historia que la ves venir a los 20 minutos de película. Cierto es que al final se revela algo que puede ser una sorpresa, pero que no hace variar en absoluto lo que te habías imaginado que había pasado. Simplemente le da un contexto sobrenatural al asunto, o no, porque leyendo críticas en FilmAffinity hay cada uno que se ha montado un film que ojalá hubiese participado como guionista en esta producción.
Estamos ante otra película de "Terror" insulsa, que aburre más que intriga y que no te pone en tensión en ningún momento. Si esto es terror, apaga y vámonos.
Si también has sido engañado y estás buscando críticas negativas para autocompadecerte, aquí la tienes... La película dura casi 2 horas y es un tremendo coñazo, le sobra media hora. Encima es previsible, por lo que no hay necesidad de seguir desarrollando una historia que la ves venir a los 20 minutos de película. Cierto es que al final se revela algo que puede ser una sorpresa, pero que no hace variar en absoluto lo que te habías imaginado que había pasado. Simplemente le da un contexto sobrenatural al asunto, o no, porque leyendo críticas en FilmAffinity hay cada uno que se ha montado un film que ojalá hubiese participado como guionista en esta producción.
Estamos ante otra película de "Terror" insulsa, que aburre más que intriga y que no te pone en tensión en ningún momento. Si esto es terror, apaga y vámonos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película la puedes entender de dos maneras.
1 - Está loca
O
2 - Un ente sobrenatural ha poseído al marido.
Da igual con la que te quedes, la película sigue siendo un coñazo.
1 - Está loca
O
2 - Un ente sobrenatural ha poseído al marido.
Da igual con la que te quedes, la película sigue siendo un coñazo.

4,0
9.847
2
6 de diciembre de 2009
6 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es normal que el destino sea la muerte si todo lo que te rodea hace que estés sentenciado a un final horrible, si en tu vida cotidiana estás rodeado de gente con apariencia normal solo que tienen la mentalidad de un Psicokiller me parece normal que la acabes palmando, porque yo no entiendo como la gente de la película puede ser tan inútil como para que haya peligro de muerte a la hora de hacer cualquier cosa cotidiana como por ejemplo llenar una bañera, inspiran la misma seguridad que bebés jugando con Legos. Al parecer los guionistas han querido ilustrarnos un documental sobre la estupidez humana y lo han conseguido, yo al menos me he reído un rato.

6,6
2.804
9
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
16 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el final de la Saga del Infinito, el fan del MCU ha sufrido mucho con una decepcionante fase 4 y un inicio lamentable de fase 5, que mayormente ha servido para presentar personajes panfletarios como She Hulk, las tres Marvels, la nueva Black Panther, Sam Wilson y un largo etcétera. Proyectos de autor que no han ido a ninguna parte, ejem, Eternals. Y una trama central que se la han cepillado por problemas judiciales del actor, bye bye Kang.
Me atrevería a decir que Thunderbolts* es el puñetazo en la mesa definitivo con el que Marvel, con el beneplácito de Disney, demuestra que ha vuelto. No es que todo haya sido malo en las dos últimas fases, tenemos grandes películas como No Way Home, Multiverse of Madness, y últimamente lo están haciendo bastante bien como con Guardianes 3 o Deadpool y Lobezno. Incluso en series con Daredevil: Born Again, pero, al fin y al cabo, eran proyectos con personajes que ya eran muy exitosos. Thunderbolts* es el primer proyecto nuevo del MCU en los últimos años que está a la altura de la Marvel que todos queremos.
Thunderbolts* nos presenta a un variopinto grupo de antihéroes, acostumbrados a trabajar solos como mercenarios de poca monta, aceptando encargos de la directora de la CIA, Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus). La señora de Fontaine, investigada por el Gobierno por sus proyectos Superheroicos ultrasecretos ilegales de su empresa paralela, decide hacer limpia de todos sus activos. Vamos, aniquilar todo, y eso incluye al grupo de inadaptados solitarios, al que les dará algo en común por lo que unirse.
Thunderbolts* se aleja de la pésima formula impuesta por Disney de usar este tipo de películas palomiteras para reivindicar temas ideológicos. En vez de eso han tratado muy acertadamente un problema real de nuestra sociedad como es la salud mental, la soledad, los traumas y el remordimiento. El vacío que siente uno cuando se ve sin nadie o cree que no tiene a nadie. Esos temas tan complejos los trata de forma brillante, tiene momentos muy lacrimógenos que seguro que a más de uno le saca una lagrimilla. Seguramente sea la película de Marvel que mejor ha representado un problema real de nuestra sociedad.
El personaje de Lewis Pullman (Bob) es un hombre que sufre de depresión y trastorno de personalidad debido a traumas en su infancia y por este personaje es por lo que se tratan estos temas tan complejos. Que a mi parecer el espectador medio puede sentirse más identificado que con temas de agenda, como vender que el velo es algo liberador y empoderador para la mujer, como hacen en la serie de Ms. Marvel. Pullman está muy bien en ese papel, me ha sorprendido gratamente y estoy deseando ver cómo evoluciona su personaje en lo que se viene por delante.
Hablando de los integrantes de los Thunderbolts*, son simplemente cojonudos. Es inevitable comparar este proyecto de Marvel con el Escuadrón Suicida de DC. Ambos tratan de la CIA o el Gobierno intentando juntar a antihéroes o villanos para que formen grupo y hagan un bien a la sociedad. El grupo de Marvel no es tan serio ni barrio bajero como el de Ayer, pero tampoco es tan cómico y ridículo como el de Gunn. Está en un punto medio y le sienta genial.
Obviamente hay personajes como Alexei que aportan mucho humor, pero diría que no se va de madre durante la película. David Harbour es un grande y el papel le sienta como anillo al dedo. Actualmente diría que Red Guardian es uno de los personajes más cachondos y entrañables del MCU.
Florence Pugh es una muy digna sucesora de Scarlett Johansson como Viuda Negra. Seguramente el mejor reemplazo que ha hecho Marvel, y de lejos, de un personaje que su interprete ha colgado las botas. Se come la pantalla y Yelena es un personajazo como para poder tirar de una franquicia exitosa y liderar un equipo, cosa que no se puede decir de otros personajes que están liderando franquicias en el MCU. Más talento y carisma y menos proyectos liderados por cupos con personajes mal escritos...
Falcon y el Soldado de Invierno fue una serie regulera pero nos trajo a un gran personaje como es John Walker, o el Capitán América de marca blanca como dicen en la película. Wyatt Russell es un crack y lo borda en ese rol. Juega su papel como el miembro del grupo al que todos le tienen asco por su forma de ser y crea momentos muy divertidos en la dinámica del grupo. Me alegro de que se explote más este personaje con esta nueva franquicia.
Ghost es un personaje muy interesante por explotar, al que llevábamos sin ver desde Ant Man 2, pero me alegro que lo hayan rescatado. Hannah John-Kamen es una buena actriz y puede darnos un personaje memorable, pero quizá haya sido el personaje que menos ha brillado del grupo. Algo entendible en un grupo tan amplio de personajes, es complicado que todos destaquen.
El Bucky del gran Sebastian Stan pone la experiencia y el caché de un personaje como es El Soldado de Invierno, que lleva con nosotros desde el principio del MCU. Les viene genial a este grupo de inadaptados que necesitan una figura que les enderece sus vidas y les dé un propósito.
La película tiene una duración de 2 horitas que se pasan volando. No he sentido que haya ninguna parte en la que bajara el nivel o se hiciese aburrida. La historia está muy bien desarrollada, buen ritmo, tiene mucho drama que te tocará la patata, toques bien metidos de humor, momentos épicos, muchas peleas de pura coreografía, CGI justo pero muy bien integrado e incluso escenas muy siniestras, dignas de una película de terror.
Tres Supersoldados, una fantasma y una viuda negra. Estos son los Thunderbolts*, ya no están solos y no tienen por qué temerle a nadie.
Me atrevería a decir que Thunderbolts* es el puñetazo en la mesa definitivo con el que Marvel, con el beneplácito de Disney, demuestra que ha vuelto. No es que todo haya sido malo en las dos últimas fases, tenemos grandes películas como No Way Home, Multiverse of Madness, y últimamente lo están haciendo bastante bien como con Guardianes 3 o Deadpool y Lobezno. Incluso en series con Daredevil: Born Again, pero, al fin y al cabo, eran proyectos con personajes que ya eran muy exitosos. Thunderbolts* es el primer proyecto nuevo del MCU en los últimos años que está a la altura de la Marvel que todos queremos.
Thunderbolts* nos presenta a un variopinto grupo de antihéroes, acostumbrados a trabajar solos como mercenarios de poca monta, aceptando encargos de la directora de la CIA, Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus). La señora de Fontaine, investigada por el Gobierno por sus proyectos Superheroicos ultrasecretos ilegales de su empresa paralela, decide hacer limpia de todos sus activos. Vamos, aniquilar todo, y eso incluye al grupo de inadaptados solitarios, al que les dará algo en común por lo que unirse.
Thunderbolts* se aleja de la pésima formula impuesta por Disney de usar este tipo de películas palomiteras para reivindicar temas ideológicos. En vez de eso han tratado muy acertadamente un problema real de nuestra sociedad como es la salud mental, la soledad, los traumas y el remordimiento. El vacío que siente uno cuando se ve sin nadie o cree que no tiene a nadie. Esos temas tan complejos los trata de forma brillante, tiene momentos muy lacrimógenos que seguro que a más de uno le saca una lagrimilla. Seguramente sea la película de Marvel que mejor ha representado un problema real de nuestra sociedad.
El personaje de Lewis Pullman (Bob) es un hombre que sufre de depresión y trastorno de personalidad debido a traumas en su infancia y por este personaje es por lo que se tratan estos temas tan complejos. Que a mi parecer el espectador medio puede sentirse más identificado que con temas de agenda, como vender que el velo es algo liberador y empoderador para la mujer, como hacen en la serie de Ms. Marvel. Pullman está muy bien en ese papel, me ha sorprendido gratamente y estoy deseando ver cómo evoluciona su personaje en lo que se viene por delante.
Hablando de los integrantes de los Thunderbolts*, son simplemente cojonudos. Es inevitable comparar este proyecto de Marvel con el Escuadrón Suicida de DC. Ambos tratan de la CIA o el Gobierno intentando juntar a antihéroes o villanos para que formen grupo y hagan un bien a la sociedad. El grupo de Marvel no es tan serio ni barrio bajero como el de Ayer, pero tampoco es tan cómico y ridículo como el de Gunn. Está en un punto medio y le sienta genial.
Obviamente hay personajes como Alexei que aportan mucho humor, pero diría que no se va de madre durante la película. David Harbour es un grande y el papel le sienta como anillo al dedo. Actualmente diría que Red Guardian es uno de los personajes más cachondos y entrañables del MCU.
Florence Pugh es una muy digna sucesora de Scarlett Johansson como Viuda Negra. Seguramente el mejor reemplazo que ha hecho Marvel, y de lejos, de un personaje que su interprete ha colgado las botas. Se come la pantalla y Yelena es un personajazo como para poder tirar de una franquicia exitosa y liderar un equipo, cosa que no se puede decir de otros personajes que están liderando franquicias en el MCU. Más talento y carisma y menos proyectos liderados por cupos con personajes mal escritos...
Falcon y el Soldado de Invierno fue una serie regulera pero nos trajo a un gran personaje como es John Walker, o el Capitán América de marca blanca como dicen en la película. Wyatt Russell es un crack y lo borda en ese rol. Juega su papel como el miembro del grupo al que todos le tienen asco por su forma de ser y crea momentos muy divertidos en la dinámica del grupo. Me alegro de que se explote más este personaje con esta nueva franquicia.
Ghost es un personaje muy interesante por explotar, al que llevábamos sin ver desde Ant Man 2, pero me alegro que lo hayan rescatado. Hannah John-Kamen es una buena actriz y puede darnos un personaje memorable, pero quizá haya sido el personaje que menos ha brillado del grupo. Algo entendible en un grupo tan amplio de personajes, es complicado que todos destaquen.
El Bucky del gran Sebastian Stan pone la experiencia y el caché de un personaje como es El Soldado de Invierno, que lleva con nosotros desde el principio del MCU. Les viene genial a este grupo de inadaptados que necesitan una figura que les enderece sus vidas y les dé un propósito.
La película tiene una duración de 2 horitas que se pasan volando. No he sentido que haya ninguna parte en la que bajara el nivel o se hiciese aburrida. La historia está muy bien desarrollada, buen ritmo, tiene mucho drama que te tocará la patata, toques bien metidos de humor, momentos épicos, muchas peleas de pura coreografía, CGI justo pero muy bien integrado e incluso escenas muy siniestras, dignas de una película de terror.
Tres Supersoldados, una fantasma y una viuda negra. Estos son los Thunderbolts*, ya no están solos y no tienen por qué temerle a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por poner alguna pega, no me ha gustado cómo se han desecho de Taskmaster. Me lo veía venir por los trailers, en los que no se le daba apenas metraje, si es que salía en alguno de ellos. Pero creo que era un personaje interesante para haberlo explotado algo más, con una actriz que no está ahora mismo en la cresta de la ola pero Olga Kurylenko tiene chacé como para poder haber protagonizado alguna serie y seguramente habría sido más interesante de ver que Echo o Iron Heart...
Sentry o El Vigilante es brutal, en su forma de El Vacío es aterrador. Deseando verle enfrentarse a personajes como Hulk o Thor. Sería un final muy digno para Capitana Marvel que Sentry en modo Vacío se la cargase en una batalla colosal.
Me ha costado no soltar ningún spoiler en la critica sin ellos. Me he conformado con añadir el asterisco cada vez que escribía "Thunderbolts*", porque no son los Thunderbolts... ¡¡¡Son Los Nuevos Vengadores!!! Desde el comienzo de este proyecto sentí mucho hype por el reparto y creo que Disney lo notó, creo que se han cansado de perder dinero por seguir la agenda woke y con esta película han hecho un movimiento muy sensato. El asterisco en el título no es casual y es algo que cuando se concibió el proyecto no existía. De hecho, en primeras versiones estaba hasta Zemo en el grupo. Tengo la teoría de que Disney ha visto la recepción que estaban teniendo los que ellos pretendían que fuesen Los Nuevos Vengadores. Personajes como She-Hulk, Las Marvels, el Capi de Sam Wilson, Shang Chi, la Black Panther de Shuri... olía a ostión en taquilla muy fuerte como se les ocurriese hacer el grupo con ellos. No creo que el proyecto de Thunderbolts estuviera preconcebido para acabar convirtiéndose en Los Nuevos Vengadores, pero celebro enérgicamente que así sea. Esto es una muestra de la marcha atrás de Disney, esperemos que la taquilla respalde la película demostrando que ha sido a tiempo. Le echo la culpa mayormente a Disney porque no creo que Kevin Feige haya sido el culpable de la situación actual de Marvel Studios. Creo que es una agenda que le han impuesto y él ha hecho lo que ha podido. Ojalá vuelva la Marvel de siempre y sigamos viendo nuevos proyectos tan buenos como estos Thunderbolts*.
Por lo pronto ya estoy deseando ver Los 4 Fantásticos con esa escena Post Creditos que ha dejado a la sala con el hype por las nubes!
Sentry o El Vigilante es brutal, en su forma de El Vacío es aterrador. Deseando verle enfrentarse a personajes como Hulk o Thor. Sería un final muy digno para Capitana Marvel que Sentry en modo Vacío se la cargase en una batalla colosal.
Me ha costado no soltar ningún spoiler en la critica sin ellos. Me he conformado con añadir el asterisco cada vez que escribía "Thunderbolts*", porque no son los Thunderbolts... ¡¡¡Son Los Nuevos Vengadores!!! Desde el comienzo de este proyecto sentí mucho hype por el reparto y creo que Disney lo notó, creo que se han cansado de perder dinero por seguir la agenda woke y con esta película han hecho un movimiento muy sensato. El asterisco en el título no es casual y es algo que cuando se concibió el proyecto no existía. De hecho, en primeras versiones estaba hasta Zemo en el grupo. Tengo la teoría de que Disney ha visto la recepción que estaban teniendo los que ellos pretendían que fuesen Los Nuevos Vengadores. Personajes como She-Hulk, Las Marvels, el Capi de Sam Wilson, Shang Chi, la Black Panther de Shuri... olía a ostión en taquilla muy fuerte como se les ocurriese hacer el grupo con ellos. No creo que el proyecto de Thunderbolts estuviera preconcebido para acabar convirtiéndose en Los Nuevos Vengadores, pero celebro enérgicamente que así sea. Esto es una muestra de la marcha atrás de Disney, esperemos que la taquilla respalde la película demostrando que ha sido a tiempo. Le echo la culpa mayormente a Disney porque no creo que Kevin Feige haya sido el culpable de la situación actual de Marvel Studios. Creo que es una agenda que le han impuesto y él ha hecho lo que ha podido. Ojalá vuelva la Marvel de siempre y sigamos viendo nuevos proyectos tan buenos como estos Thunderbolts*.
Por lo pronto ya estoy deseando ver Los 4 Fantásticos con esa escena Post Creditos que ha dejado a la sala con el hype por las nubes!
Más sobre Bill Paxton
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here