You must be a loged user to know your affinity with eristuff
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
7 de junio de 2019
7 de junio de 2019
31 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mads Mikkelsen se une al club de Tom Hanks, Robert Redford y Leo DiCaprio y las pasa canutas intentando sobrevivir. Bueno, en realidad no lo lleva mal con su rutina diaria de escribir mensajes en la nieve, comer sushi y moler café. Tiene un refugio apañado e incluso un oso para distraerse, sin llegar al grado de intimidad de DiCaprio. Pero luego pasan cosas ajenas a su voluntad y se mete en líos con la naturaleza.
No es una gran peli porque el protagonista es casi un santo Job, y me hubiera gustado que tuviera un poco de mezquindad o locura. No por sadismo sino por añadirle alguna capa de complejidad a la historia. Siendo como es cumple y entretiene.
Gustará a: survivalistas, Murphy, pelotas de voleibol
No gustará a: frioleros, pilotos de helicóptero, peces
No es una gran peli porque el protagonista es casi un santo Job, y me hubiera gustado que tuviera un poco de mezquindad o locura. No por sadismo sino por añadirle alguna capa de complejidad a la historia. Siendo como es cumple y entretiene.
Gustará a: survivalistas, Murphy, pelotas de voleibol
No gustará a: frioleros, pilotos de helicóptero, peces

7,6
41.643
8
5 de noviembre de 2022
5 de noviembre de 2022
34 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sabemos que Sorogoyen es un maestro de las situaciones malrolleras pero aquí se supera, también gracias a la inestimable ayuda de su compositor de confianza Olivier Arson y especialmente de Luis Zahera, probable Goya de reparto de este año, si no fuera porque ya se lo llevó hace cuatro por otra de Sorogoyen (El Reino) y ya sabemos que a la Academia le gusta repartir.
Pero no solo de mal rollo vive esta película, de hecho es solo el gancho inicial de una historia bastante elaborada por Sorogoyen e Isabel Peña que combina thriller, western, relato costumbrista y oras cosas inesperadas, y que a pesar de su duración algo por encima de las dos horas se me ha hecho corta, yo quería más. Que cuando ya me había ganado del todo Marina Foïs va y se acaba.
Espero que no haya versión doblada al español porque las (pocas) partes en gallego y (más) en francés son importantes para los contrastes. Por cierto, siendo medio francesa es interesante mencionar que está dotada de fuertes aromas a "El manantial de las colinas", una de las mejores películas francesas de siempre (si no lo habéis hecho vedla, cuatro horas de cine rural en todo su esplendor que estrenaron partida en dos). Sea por osmosis o por méritos propios, sin duda una de las mejores pelis españolas en lo que va de año.
Gustará a: aloitadores, orujeros, perros guardianes
No gustará a: jugadores de dominó, eólicas, gente que lo graba todo
Pero no solo de mal rollo vive esta película, de hecho es solo el gancho inicial de una historia bastante elaborada por Sorogoyen e Isabel Peña que combina thriller, western, relato costumbrista y oras cosas inesperadas, y que a pesar de su duración algo por encima de las dos horas se me ha hecho corta, yo quería más. Que cuando ya me había ganado del todo Marina Foïs va y se acaba.
Espero que no haya versión doblada al español porque las (pocas) partes en gallego y (más) en francés son importantes para los contrastes. Por cierto, siendo medio francesa es interesante mencionar que está dotada de fuertes aromas a "El manantial de las colinas", una de las mejores películas francesas de siempre (si no lo habéis hecho vedla, cuatro horas de cine rural en todo su esplendor que estrenaron partida en dos). Sea por osmosis o por méritos propios, sin duda una de las mejores pelis españolas en lo que va de año.
Gustará a: aloitadores, orujeros, perros guardianes
No gustará a: jugadores de dominó, eólicas, gente que lo graba todo

3,1
2.966
2
28 de diciembre de 2019
28 de diciembre de 2019
29 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de las malas críticas he ido al cine con espíritu generoso y dispuesto a disfrutar de un espectáculo sin par. Como siempre digo, para hablar de una peli hay que verla, no nos subamos al carro de la crítica fácil ni hagamos leña del árbol caído. Analicemos lo visto y oído con objetividad.
Principal asunto, muchos se han cebado en el aspecto de los personajes. Que si engendros, que si experimentos del Dr. Moreau, que si pesadillas lovecraftianas (ya nos hubiera gustado). El problema de mucha gente es que quiere ver gatos en esta peli, y eso es imposible, porque evidentemente lo que hay en pantalla son personas disfrazadas de gato o, en el caso de Judy Dench, de León Cobarde. Con algo de CGI por aquí y por allá pero eso, personas disfrazadas, como los del Planeta de los Simios o Chewbacca. Llevan unas mallas de cuerpo entero ajustaditas y peluditas que no cubren pies ni manos. Por eso no se les ven órganos sexuales aunque les duelan los golpes en la entrepierna, ni ano gatuno, ni pezones. Qué queréis, ¿que lleven un traje sadomaso de esos de pezones recortados? Aparte les han dicho que hagan movimientos felinos, gestos de gato y alguna que otra gilipollez como aplaudir a la alemana golpeando la superficie más cercana.
Luego sí, es un poco raro ver a personas con dimensiones de gato porque uno está acostumbrado a que las personas de esas dimensiones tengan la cabeza más grande respecto al cuerpo, pero fácilmente te puedes adaptar al hecho de que no son personas reducidas sino que han agrandado los decorados (que mayormente es CGI así que qué más da). Una vez aceptamos que estamos viendo personas disfrazadas de gatos en un entorno de mentira agrandado, podemos seguir adelante, la vida y la película continúan.
Bueno en eso que empiezan a cantar (es un musical) y nos fijamos en las letras de las canciones. Cabe decir que no conocía el musical previamente, aparte de haber escuchado "Memory" infinidad de veces. Sí, las letras son un poco raras, pero es que resulta (esto lo he leído después) que vienen de unos poemas sobre gatos de TS Eliot, que les pasa como a los poemas de Lewis Carroll en "Alicia en el País de las Maravillas" que de pequeño los leía sin entender ni papa pero asumía que de grande los entendería, y no, de grande menos, es que simplemente son de género "Nonsense" (gracias a esta peli he aprendido que existe), que es una cosa muy de tradición inglesa. Allí escriben tonterías que no se entienden para sus nietos, para fastidiarles la vida, solo por su propio "amusement" y el placer de alardear de cultura e inteligencia. Delightful my dear. Bueno qué le vamos a hacer, ya en la primera canción con ese galimatías sobre gatos y demás cosas "Jelicales" se conoce que no nos vamos a enterar de nada con las canciones, aceptémoslo y sigamos adelante, la vida y la película continúan.
Sobre la música, por un lado tenemos la memorable y siempre sobrecogedora "Memory" que incluso en esta mucosa versión consigue emocionarnos. Este tema se hace esperar y de mientras, bueno, no voy a juzgar mucho porque la primera vez que escuchas algo ya se sabe, igual no te gusta pero en segundas audiciones lo disfrutas. Pero... ¿es que alguien va a ver esta película por segunda vez? en este momento ya se empieza a dudar. Quizás sí, porque hay gente para todo, y la verán una y otra vez y cantarán las canciones durante la proyección. En mi opinión novata, creo que el musical hubiera caído en olvido nada más estrenarse si no fuera por "Memory", y nos hubiéramos ahorrado todo este tinglado. De todas formas concedamos que los fans de "Cats" disfrutarán al menos de la música. Para el resto de mortales, la falta de gancho musical ya se empieza a asumir hacia el tercer número, qué le vamos a hacer, la vida y la película continúan.
Qué decir del argumento, como ya hemos comentado está basado en unos poemas sobre gatos que no se entienden la mitad. Y no son cuentos sobre gatos, sino que cada poema es una descripción de un gato en particular. Para el musical crearon un argumento muy fino para dar cabida a los poemas, en torno a una suerte de mística gatuna apenas explicada. En formato musical quizás da igual, la gente va a ver artistas cantar y bailar, pero para una peli la trama se queda muy raquítica. Es como ver un especial de Nochevieja con temática gatuna. Una sucesión de números musicales, incluyendo uno de Taylor Swift que siendo la más ducha en este tipo de espectáculos, se agradecería que hubiera salido más. Ya que no hay peli, al menos ver un concierto interesante. Pero bien, asumamos la falta de argumento y sigamos adelante, la vida y la película continúan.
Viendo así, desde el principio, por donde iban a ir los tiros me he dicho, qué más da, por lo menos salta a la vista que estas personas disfrazadas de gato bailan de puta madre, si no el protagonista de cada escena, los que le rodean. Concentrémonos en las coreografías! Pues horror y frustración, la película está dirigida de forma que es imposible seguir las coreografías, con muy pocos planos abiertos y de poca duración, cada corte a plano de personaje principal o de reacción era una puñalada trapera a mi corazoncito. Esto ha sido difícil de asumir pero la vida y la película continúan.
Sigo en spoilers para comentar el final.
Principal asunto, muchos se han cebado en el aspecto de los personajes. Que si engendros, que si experimentos del Dr. Moreau, que si pesadillas lovecraftianas (ya nos hubiera gustado). El problema de mucha gente es que quiere ver gatos en esta peli, y eso es imposible, porque evidentemente lo que hay en pantalla son personas disfrazadas de gato o, en el caso de Judy Dench, de León Cobarde. Con algo de CGI por aquí y por allá pero eso, personas disfrazadas, como los del Planeta de los Simios o Chewbacca. Llevan unas mallas de cuerpo entero ajustaditas y peluditas que no cubren pies ni manos. Por eso no se les ven órganos sexuales aunque les duelan los golpes en la entrepierna, ni ano gatuno, ni pezones. Qué queréis, ¿que lleven un traje sadomaso de esos de pezones recortados? Aparte les han dicho que hagan movimientos felinos, gestos de gato y alguna que otra gilipollez como aplaudir a la alemana golpeando la superficie más cercana.
Luego sí, es un poco raro ver a personas con dimensiones de gato porque uno está acostumbrado a que las personas de esas dimensiones tengan la cabeza más grande respecto al cuerpo, pero fácilmente te puedes adaptar al hecho de que no son personas reducidas sino que han agrandado los decorados (que mayormente es CGI así que qué más da). Una vez aceptamos que estamos viendo personas disfrazadas de gatos en un entorno de mentira agrandado, podemos seguir adelante, la vida y la película continúan.
Bueno en eso que empiezan a cantar (es un musical) y nos fijamos en las letras de las canciones. Cabe decir que no conocía el musical previamente, aparte de haber escuchado "Memory" infinidad de veces. Sí, las letras son un poco raras, pero es que resulta (esto lo he leído después) que vienen de unos poemas sobre gatos de TS Eliot, que les pasa como a los poemas de Lewis Carroll en "Alicia en el País de las Maravillas" que de pequeño los leía sin entender ni papa pero asumía que de grande los entendería, y no, de grande menos, es que simplemente son de género "Nonsense" (gracias a esta peli he aprendido que existe), que es una cosa muy de tradición inglesa. Allí escriben tonterías que no se entienden para sus nietos, para fastidiarles la vida, solo por su propio "amusement" y el placer de alardear de cultura e inteligencia. Delightful my dear. Bueno qué le vamos a hacer, ya en la primera canción con ese galimatías sobre gatos y demás cosas "Jelicales" se conoce que no nos vamos a enterar de nada con las canciones, aceptémoslo y sigamos adelante, la vida y la película continúan.
Sobre la música, por un lado tenemos la memorable y siempre sobrecogedora "Memory" que incluso en esta mucosa versión consigue emocionarnos. Este tema se hace esperar y de mientras, bueno, no voy a juzgar mucho porque la primera vez que escuchas algo ya se sabe, igual no te gusta pero en segundas audiciones lo disfrutas. Pero... ¿es que alguien va a ver esta película por segunda vez? en este momento ya se empieza a dudar. Quizás sí, porque hay gente para todo, y la verán una y otra vez y cantarán las canciones durante la proyección. En mi opinión novata, creo que el musical hubiera caído en olvido nada más estrenarse si no fuera por "Memory", y nos hubiéramos ahorrado todo este tinglado. De todas formas concedamos que los fans de "Cats" disfrutarán al menos de la música. Para el resto de mortales, la falta de gancho musical ya se empieza a asumir hacia el tercer número, qué le vamos a hacer, la vida y la película continúan.
Qué decir del argumento, como ya hemos comentado está basado en unos poemas sobre gatos que no se entienden la mitad. Y no son cuentos sobre gatos, sino que cada poema es una descripción de un gato en particular. Para el musical crearon un argumento muy fino para dar cabida a los poemas, en torno a una suerte de mística gatuna apenas explicada. En formato musical quizás da igual, la gente va a ver artistas cantar y bailar, pero para una peli la trama se queda muy raquítica. Es como ver un especial de Nochevieja con temática gatuna. Una sucesión de números musicales, incluyendo uno de Taylor Swift que siendo la más ducha en este tipo de espectáculos, se agradecería que hubiera salido más. Ya que no hay peli, al menos ver un concierto interesante. Pero bien, asumamos la falta de argumento y sigamos adelante, la vida y la película continúan.
Viendo así, desde el principio, por donde iban a ir los tiros me he dicho, qué más da, por lo menos salta a la vista que estas personas disfrazadas de gato bailan de puta madre, si no el protagonista de cada escena, los que le rodean. Concentrémonos en las coreografías! Pues horror y frustración, la película está dirigida de forma que es imposible seguir las coreografías, con muy pocos planos abiertos y de poca duración, cada corte a plano de personaje principal o de reacción era una puñalada trapera a mi corazoncito. Esto ha sido difícil de asumir pero la vida y la película continúan.
Sigo en spoilers para comentar el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Algún tipo de enseñanza o moraleja nos quieren enseñar? ¿Alguna redención educativa? Resulta que sí, ¡cómo no podía faltar! Judy Dench te mira a los ojos y te dice que hay que conocer y respetar a los gatos, jajaj, pero hatajo de bandidos! (por no usar en este entorno familiar una expresión que hay que decirla más) Respetar a los gatos dicen después de ver lo que habéis perpetrado. ¡Una película llena de personajes gatunos y ni uno solo de los actores es un gato! Decidido, pasa automáticamente a ser la peor película de felinos de la historia, desbancando a "El gran rugido", que dentro de la atroz ida de olla que fue, al menos eran felinos de verdad.
Bien, la película se acaba y ¿qué nos queda? No seamos de la crítica fácil, hay que ser positivos: James Corden se pasa la mayor parte de peli encadenado.
Gustará a: furries, gente que se come las cucarachas, ciegos
No gustará a: gatos, cualquier actor relacionado con el proyecto, el que puso la pasta
Bien, la película se acaba y ¿qué nos queda? No seamos de la crítica fácil, hay que ser positivos: James Corden se pasa la mayor parte de peli encadenado.
Gustará a: furries, gente que se come las cucarachas, ciegos
No gustará a: gatos, cualquier actor relacionado con el proyecto, el que puso la pasta

6,4
12.544
7
29 de enero de 2021
29 de enero de 2021
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Hanks se pone el sombrero mitológico del Western para seguir en su senda emuladora de James Stewart y en este caso también de otros mitos como John Wayne (el argumento remite a Centauros del desierto del revés, y también a Valor de ley), arcaicos como Ulises, postmodernos como el Mandaloriano, y los que me deje. Y siendo el personaje periodista o algo parecido, incluso a Dutton Peabody, con lo cual tendríamos a todos los personajes de “Liberty Valance” (menos Liberty Valance claro, que es malvado), en uno. Como pareja de baile tiene a la desconocida (para mí) niña actriz alemana Helena Zengel encarnando a la quintaesencia de la víctima superviviente, testigo de crímenes contra al menos tres etnias. Como suele pasar en personajes femeninos, una flagrante metáfora andante de la historia de su país.
Con tanta significación encerrada en los dos personajes principales no hace falta mucho más, algunos personajes secundarios buenos y malos que vienen y van, y tenemos un western road movie de aventuras, amistad y cerrar las heridas del pasado. Muy potito, muy predecible y muy clasicote. Lejos de obra maestra pero cumple, entretiene, emociona, no indigna más de la cuenta (el terreno resbaladizo del Hombre Blanco Salvador sigue ahí pero mejor llevado que de costumbre), regala lindas vistas del paisaje Texano y te deja con un buen sabor de boca. ¡América reconciliada! Y todo gracias a Tom Hanks. En serio, ¿por qué no se presenta este hombre a presidente?
Por último y para resumir la calidad artesanal de la película, creo que con su buena factura hollywoodiana y tal como va este año no sería raro que tuviera varias nominaciones a Oscar (entre ellas película, director, guión adaptado, actor, fotografía, diseño de producción, vestuario, banda sonora, edición, sonido) y no ganara ninguna.
Gustará a: padres modélicos, fabricantes de armas caseras, gente que lee las noticias en voz alta como si a los demás les interesara
No gustará a: bisontes, carromatos, tratantes de blancas
Con tanta significación encerrada en los dos personajes principales no hace falta mucho más, algunos personajes secundarios buenos y malos que vienen y van, y tenemos un western road movie de aventuras, amistad y cerrar las heridas del pasado. Muy potito, muy predecible y muy clasicote. Lejos de obra maestra pero cumple, entretiene, emociona, no indigna más de la cuenta (el terreno resbaladizo del Hombre Blanco Salvador sigue ahí pero mejor llevado que de costumbre), regala lindas vistas del paisaje Texano y te deja con un buen sabor de boca. ¡América reconciliada! Y todo gracias a Tom Hanks. En serio, ¿por qué no se presenta este hombre a presidente?
Por último y para resumir la calidad artesanal de la película, creo que con su buena factura hollywoodiana y tal como va este año no sería raro que tuviera varias nominaciones a Oscar (entre ellas película, director, guión adaptado, actor, fotografía, diseño de producción, vestuario, banda sonora, edición, sonido) y no ganara ninguna.
Gustará a: padres modélicos, fabricantes de armas caseras, gente que lee las noticias en voz alta como si a los demás les interesara
No gustará a: bisontes, carromatos, tratantes de blancas
28 de junio de 2020
28 de junio de 2020
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este Kelly aunque también violento no es el de Clint Eastwood, sino una figura histórica australiana que vendría a representar lo que representa Billy el Niño en Estados Unidos. Estamos pues ante un western australiano, suponemos.
A pesar de llamarse "verdadera historia", no es apta para historiadores y se centra más en motivaciones que en hechos. Tampoco es apta para retinas sensibles, la violencia individualista campa a sus anchas y es el tipo de película donde lo mismo apuntan con pistola a un bebé que a un pene, sin desvelar cuándo aprietan el gatillo que para eso hay que ir a verla.
Tiene sus momentos pero el conjunto es demasiado caótico, sus dos horas son desbordadas con demasiado material, habitual maldición en la sala de edición cuando la fuente es una novela de éxito. Nos gustaría saber más de personajes secundarios que aparecen y desaparecen alrededor del protagonista, interpretado brillantemente por el jovencísimo y desconocido Orlando Schwerdt durante un tercio de película y no tan brillantemente por el joven George MacKay (1917, no año de nacimiento sino película) los otros dos tercios. Parece Iggy Pop disfrazado de Rambo y preguntándose cómo ha ido a caer dentro de "Grupo Salvaje". Entre los susodichos secundarios interesantes destacan la joven estrella emergente Thomasin McKenzie (JoJo Rabbit) y el ostensiblemente menos joven pero aún no decadente Russell Crowe (Gladiator).
También destaca la fotografía, especialmente deslumbrante durante el duelo de OK Corral, aunque cuidado los epilépticos. Y digno de admirar el tratamiento natural y sin importancia de las varias situaciones con connotaciones homosexuales que se presentan, suscribiendo la tesis de que la homofobia no existe donde no se enseña, como muchas otras fobias.
Gustará a: modistas, cantantes de country, ingenieros navales
No gustará a: ingleses, donuts, policías
A pesar de llamarse "verdadera historia", no es apta para historiadores y se centra más en motivaciones que en hechos. Tampoco es apta para retinas sensibles, la violencia individualista campa a sus anchas y es el tipo de película donde lo mismo apuntan con pistola a un bebé que a un pene, sin desvelar cuándo aprietan el gatillo que para eso hay que ir a verla.
Tiene sus momentos pero el conjunto es demasiado caótico, sus dos horas son desbordadas con demasiado material, habitual maldición en la sala de edición cuando la fuente es una novela de éxito. Nos gustaría saber más de personajes secundarios que aparecen y desaparecen alrededor del protagonista, interpretado brillantemente por el jovencísimo y desconocido Orlando Schwerdt durante un tercio de película y no tan brillantemente por el joven George MacKay (1917, no año de nacimiento sino película) los otros dos tercios. Parece Iggy Pop disfrazado de Rambo y preguntándose cómo ha ido a caer dentro de "Grupo Salvaje". Entre los susodichos secundarios interesantes destacan la joven estrella emergente Thomasin McKenzie (JoJo Rabbit) y el ostensiblemente menos joven pero aún no decadente Russell Crowe (Gladiator).
También destaca la fotografía, especialmente deslumbrante durante el duelo de OK Corral, aunque cuidado los epilépticos. Y digno de admirar el tratamiento natural y sin importancia de las varias situaciones con connotaciones homosexuales que se presentan, suscribiendo la tesis de que la homofobia no existe donde no se enseña, como muchas otras fobias.
Gustará a: modistas, cantantes de country, ingenieros navales
No gustará a: ingleses, donuts, policías
Más sobre eristuff
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here