You must be a loged user to know your affinity with Denia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
6 de mayo de 2011
6 de mayo de 2011
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo era un niño cuando en el colegio hicimos unos trabajos en conjunto toda la clase y nos premiaron con elegir dos películas por desgracia no hubo manera de convencer a las niñas de no ver esta película. Era la moda! Ni aun con las niñerías típicas de la edad (tirarse mocos, tirarse pedos, gritar lo que se podía hasta que te castigaban)pudo ser soportable este pedazo de basura. Solo digo que por favor si respetas tu vida no la veas. Para mi es la peor película realizada en la historia porque hay películas malas pero a veces es por falta de medios pero aquí no tenían esa pega simplemente se juntaron una banda y tiraron el dinero. Que pena de los camaras que tuvieron que grabar esta cosa.

6,6
3.673
9
3 de octubre de 2012
3 de octubre de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cafe de flore es el tercer largometraje de Jean-Marc Vallée después de su conocida opera prima a nivel internacional C.R.A.Z.Y y de La joven Victoria , ya teníamos claro de lo que es capaz este director.
Aquí nos vuelve a demostrar que una parte fundamental de su cine, es la música. Llegando en esta ocasión hasta a dar nombre a la película, una canción Chill out que hace en ocasiones de hilo conductor en la historia y que llega a ser parte fundamental en la historia. Pero no contento con esto la película aglutina en su banda sonora nada menos que a : Sigur Ros, Pink Floid y The Cure. Una gozada vamos...
Dejando a un lado su banda Sonora: la trama, algo particular todo hay que decirlo, nos cuenta dos historias paralelas poniéndonos en situación de la siguiente manera: Por un lado Antoine un dj de éxito que vive su sueño, una mujer que le quiere, dos hijas preciosas y estabilidad económica. Por otro lado Jacqueline madre de un niño en los años setenta en París. A partir de aquí es donde aparece la magia y el director trata de unir estos dos mundos que discurren en la vida de Carol, de una manera que puede gustar o disgustar.
En cuanto al apartado artisitico hay que destacar la más que loable primera interpretación de Kevin Parent cantautor canadiense, en el papel de Antoine, que dota al personaje en muchos minutos de la fuerza que necesita.
También hay que mencionar el papel de las tres féminas, Vanessa Paradis actriz/cantante francesa conocida por sus amoríos con Lenny Kravitt y Jonny Deep; o sus actuaciones como en La chica del puente. Aquí deja a un lado esa imagen tan trabajada de belleza mundial y encarna a la madre que se desvive por su hijo.
Evelyne Brochu y Hélène Florent ,que curiosamente una es rubia y la otra morena y cambian sus colores en esta cinta, destacando el papel de la desconocida Florent.
Así que una buena película que recomiendo cuyo gran fallo es el explicar las cosas cuando con todo la simbología y las pistas que van apareciendo ya estaba todo dicho, pero como he dicho estas formas te gustan o te disgustan.
http://criticasen8.blogspot.com.es/
Aquí nos vuelve a demostrar que una parte fundamental de su cine, es la música. Llegando en esta ocasión hasta a dar nombre a la película, una canción Chill out que hace en ocasiones de hilo conductor en la historia y que llega a ser parte fundamental en la historia. Pero no contento con esto la película aglutina en su banda sonora nada menos que a : Sigur Ros, Pink Floid y The Cure. Una gozada vamos...
Dejando a un lado su banda Sonora: la trama, algo particular todo hay que decirlo, nos cuenta dos historias paralelas poniéndonos en situación de la siguiente manera: Por un lado Antoine un dj de éxito que vive su sueño, una mujer que le quiere, dos hijas preciosas y estabilidad económica. Por otro lado Jacqueline madre de un niño en los años setenta en París. A partir de aquí es donde aparece la magia y el director trata de unir estos dos mundos que discurren en la vida de Carol, de una manera que puede gustar o disgustar.
En cuanto al apartado artisitico hay que destacar la más que loable primera interpretación de Kevin Parent cantautor canadiense, en el papel de Antoine, que dota al personaje en muchos minutos de la fuerza que necesita.
También hay que mencionar el papel de las tres féminas, Vanessa Paradis actriz/cantante francesa conocida por sus amoríos con Lenny Kravitt y Jonny Deep; o sus actuaciones como en La chica del puente. Aquí deja a un lado esa imagen tan trabajada de belleza mundial y encarna a la madre que se desvive por su hijo.
Evelyne Brochu y Hélène Florent ,que curiosamente una es rubia y la otra morena y cambian sus colores en esta cinta, destacando el papel de la desconocida Florent.
Así que una buena película que recomiendo cuyo gran fallo es el explicar las cosas cuando con todo la simbología y las pistas que van apareciendo ya estaba todo dicho, pero como he dicho estas formas te gustan o te disgustan.
http://criticasen8.blogspot.com.es/

7,4
85.318
8
6 de mayo de 2011
6 de mayo de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar me parece sublime la forma de tratar un tema tan caliente en Alemania por los propios alemanes; claro que quien mejor que ellos, no? No hay que olvidar que todavía es y será un tema tabú en el país. A partir de aquí hay que destacar como la película sin tu darte cuenta te va llevando a su terreno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar me parece sublime la forma de tratar un tema tan caliente en Alemania por los propios alemanes; claro que quien mejor que ellos, no? No hay que olvidar que todavía es y será un tema tabú en el país. A partir de aquí hay que destacar como la película sin tu darte cuenta te va llevando a su terreno.
Es sorprendente como a partir de un inocente trabajo de clase los alumnos; pueda desembocar en semejante tragedia. Los alumnos se van uniendo de manera casi inconsciente al principio y casi obligados al final (muy bien reflejada la importancia para las personas de sentirse unidas y queridas en un grupo). En el desarrollo final uno puede llegar a quedarse pensando hasta que punto serias capaz de introducirte en el grupo; dejándote un regustillo de culpa de si llegarías a actuar de ese modo, ya que en el transcurso de la película en ningún momento se ve mal la idea propuesta. Pero cada uno es diferente como se ve en el film. Que cada uno que saque sus conclusiones...
Es sorprendente como a partir de un inocente trabajo de clase los alumnos; pueda desembocar en semejante tragedia. Los alumnos se van uniendo de manera casi inconsciente al principio y casi obligados al final (muy bien reflejada la importancia para las personas de sentirse unidas y queridas en un grupo). En el desarrollo final uno puede llegar a quedarse pensando hasta que punto serias capaz de introducirte en el grupo; dejándote un regustillo de culpa de si llegarías a actuar de ese modo, ya que en el transcurso de la película en ningún momento se ve mal la idea propuesta. Pero cada uno es diferente como se ve en el film. Que cada uno que saque sus conclusiones...
1
28 de mayo de 2011
28 de mayo de 2011
19 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película en su momento en el cine y tenia un recuerdo malísimo de ella, pero no recordaba absolutamente nada, cosa que no me suele ocurrir, así que decidí volver a verla para comprobar ahora que veo mas cine si realmente era mala. Tonto de mí, que sabio fue mi cerebro al borrarla.
Aquí procedo con la critica: Buena técnica con muy buenos recursos cinematográficos como la doble imagen y los pensamientos paranoicos que realizan una acción con la mente, grandes ideas tiradas de manera sublime por el retrete en una repetición de las típicas idioteces americanas, una historia repugnante y absurda, llena de situaciones surrealistas y con personajes sin metas realistas en la vida; a mas de uno lo mandaba yo a coger cebollas.
Una película que intenta ser diferente al resto de su género, pero que se hunde en la mierda por momento.
Los actores un aprobado justillo y el director muy bueno a la par que idiota.
En resumen le saco dos conclusiones a la hora de recomendar esto:
1-Buen cine que merece la pena ver por los amantes del cine para ver la evolución de Roger Avary, quizás te guste (yo la quemaba).
2-Basura Universitaria americana, tan irreal como muchas.
Aquí procedo con la critica: Buena técnica con muy buenos recursos cinematográficos como la doble imagen y los pensamientos paranoicos que realizan una acción con la mente, grandes ideas tiradas de manera sublime por el retrete en una repetición de las típicas idioteces americanas, una historia repugnante y absurda, llena de situaciones surrealistas y con personajes sin metas realistas en la vida; a mas de uno lo mandaba yo a coger cebollas.
Una película que intenta ser diferente al resto de su género, pero que se hunde en la mierda por momento.
Los actores un aprobado justillo y el director muy bueno a la par que idiota.
En resumen le saco dos conclusiones a la hora de recomendar esto:
1-Buen cine que merece la pena ver por los amantes del cine para ver la evolución de Roger Avary, quizás te guste (yo la quemaba).
2-Basura Universitaria americana, tan irreal como muchas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Conjunto de tonterías que hacen la película un truño:
-Acumulación ideas suicidas por cosas sin sentido.
-Desde cuando hay bañeras en los baños públicos.
-Enamoramiento absurdo.
-Visión híper positiva del consumo masivo de droga.
-Personales aversivos.
-Por ultimo mucha pena de ver tirar a la basura un trabajo tan bueno y me deja con cara de asco.
-Acumulación ideas suicidas por cosas sin sentido.
-Desde cuando hay bañeras en los baños públicos.
-Enamoramiento absurdo.
-Visión híper positiva del consumo masivo de droga.
-Personales aversivos.
-Por ultimo mucha pena de ver tirar a la basura un trabajo tan bueno y me deja con cara de asco.

6,9
40.873
8
10 de agosto de 2011
10 de agosto de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a parar en esta critica ha ver si este western es bueno o malo, ya que no soy gran seguidor y no me suelen gustar muchos, aunque este me ha gustado bastante, además seguro que en todas las demás criticas ya harán unos análisis muy detallados y consistentes.
Solo quiero hacer referencia a dos detalles para amantes de los videojuegos:
1-La banda sonora es la misma casi que la del juego "Red dead redemtion" así que supongo que los del juego se inspiraron en cierta medida en esta película que vuelve a dar vida a los western.
2-El otro detalle es un sonido de ambiente que aparece en varias partes de la película, a veces por ejemplo cuando están dentro de las casas se oye un relinchar de un caballo a lo lejos, al ser me tan familiar ese relinchar me pare a pensar y resulta que (ojo al dato) ese relinchar es el mismo que el sonido que hacen las caballerizas del "Age of Empire 2" para cualquiera que quiera comprobar esta frikada una de las veces que se oye ese relinchar es en el minuto 29:20 aunque también se oye en algunas ocasiones más.
Solo quiero hacer referencia a dos detalles para amantes de los videojuegos:
1-La banda sonora es la misma casi que la del juego "Red dead redemtion" así que supongo que los del juego se inspiraron en cierta medida en esta película que vuelve a dar vida a los western.
2-El otro detalle es un sonido de ambiente que aparece en varias partes de la película, a veces por ejemplo cuando están dentro de las casas se oye un relinchar de un caballo a lo lejos, al ser me tan familiar ese relinchar me pare a pensar y resulta que (ojo al dato) ese relinchar es el mismo que el sonido que hacen las caballerizas del "Age of Empire 2" para cualquiera que quiera comprobar esta frikada una de las veces que se oye ese relinchar es en el minuto 29:20 aunque también se oye en algunas ocasiones más.
Más sobre Denia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here