Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Danielmf93
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simbad es una de las muchas películas de la época en la que los personajes viven aventuras de todo tipo. Los protagonistas se embarcan en una aventura donde tienen que hacer frente a dioses y a personajes mitológicos. En principio puede parecer un argumento demasiado utilizado pero en este caso funciona muy bien ya que está bien planteado y desarrollado.
La banda sonora es bastante pegadiza y acompaña perfectamente a las escenas de acción.
Los personajes son carismáticos y están bien diseñados. Tienen identidad propia y eso es de agradecer. Quizás falla en el exceso de 3D que se usa sobre todo en monstruos, barcos y en algunos planos en los que los personajes se ven de lejos.
La historia como he dicho es simple pero efectiva.
Ideal para pasar una tarde en familia e introducirnos en el universo de las mil y una noches.
20 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía años que no veía este clásico de Disney y animado por el Black Friday me hice con él en Blu-Ray.
Estando una tarde aburrido en casa decidí verla no acordándome casi de nada.
Es una película que trata de narrarnos la amistad entre un zorro huérfano acogido por una entrañable señora mayor y un perro cazador adoptado desde cachorro por un cazador sin corazón.
Tod, el zorro, carga con la trama de la película todo el rato y es que la trama principal (la amistad entre ambos) dura apenas unos minutos. Después de eso la película parece transformarse por completo en una historia de supervivencia de Tod dejando la amistad en un segundo plano.
Como protagonista Tod funciona bien. Es un Bambi 2.0 que tiene que hacer frente no solo a la muerte de su madre si no a varias catástrofes que marcarán su vida.
Toby como personaje es nefasto. Es entrañable solo de cachorro. Posteriormente es un personaje sin fuste, que no tiene una personalidad marcada y que llega a resultar hasta interesado. No hay un equilibrio entre ambos personajes ya que la amistad de Tod es sincera constantemente mientras que la de él no. Esto podría resultar interesante pero no está bien contado por lo que hace que llegues a perder interés por el perro y que en determinados momentos le odies.
Hay dos pájaros secundarios cuya trama es perseguir a un gusano toda la película. No aportan absolutamente nada y sus gags son repetitivos y cansinos.
Otro de los personajes animales es Mamá Búho que sirve de hilo conductor durante toda la película.
Respecto a los personajes humanos he de decir que cumplen con su labor. No hay nada negativo que reseñar.
La banda sonora es bastante olvidable. No hay ningún tema que destaque ni que recuerde en concreto.
La animación es buena pero tiene algunas cosas que no terminaron de encajarme. En algunas escenas se nota que quisieron mantener el estilo desordenado de "Los Aristogatos" pero en otras se empeñan en que las escenas sean mucho más limpias prescindiendo de los trazos en bruto.
Los fondos son bonitos pero no están a la altura de otras producciones Disney. Encajan en la historia pero carecen de cohesión en algunas escenas cambiando el estilo entre escena y escena.
Como digo en el título de mi crítica intentaron hacer un Bambi narrado de manera diferente pero no es tan efectiva y la historia está peor contada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy cuestionable la actitud de Toby (el perro) que amenaza a su "amigo" a la primera de cambio y sólo le defiende cuando éste le ha salvado la vida mientras el oso le atacaba. Queda como un personaje interesado y sobre todo como un nefasto amigo.

Respecto a similitudes con Bambi:
-Muerte de la madre de Tod por cazadores cuando es una cría.
-Los animales le enseñan a salir adelante.
-Tod se vuelve a ver abandonado de adulto teniendo que aprender a sobrevivir de nuevo e interactuando con el bosque.
-Después de la amistad infantil viene el paso a la madurez. Tod conoce a su pareja similar a lo que ocurre entre Bambi y Faline.
-Hay luchas constantes por la supervivencia. En el caso de Bambi es la pelea con el otro ciervo y el incendio del bosque mientras que en ésta tenemos a Tod luchando por su vida constantemente y una pelea final con un oso agresivo que intenta matar a su "amigo" y al cazador.
31 de marzo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantasía es esa película que ves una vez y te deja una sensación rara pero que, sin embargo, recuerdas y te gusta volver a ver.
Es una película de Disney totalmente distinta a los largometrajes anteriores (Blancanieves y Pinocho). Se compone de fragmentos animados acompañados con música clásica y que narran una historia que, probablemente, pasaría por la mente del espectador al estar escuchando esa pieza musical en un recital.
Destaca por la variedad de estilos que en ella existen, por las diversas historias (desde la creación de la vía lactea hasta una danza de centauros pasando por una noche en la que todos los muertos reviven).
En el terreno de la animación hay que reconocer que es una maravilla. Los animadores se las tuvieron que ver con animar a personajes como hipopótamos bailando ballet, hadas cambiando las estaciones del año, dinosaurios peleando y otras muchas cosas complejas ya que las referencias para animar eran casi nulas.
He de decir que algunas piezas como la del big bang si se me hicieron algo largas, de ahí la nota que le doy pero si que reconozco lo rompedora que fue, el gran estilo artístico que tiene y la imaginación que desborda.
4 de agosto de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás esta fue la película que empezó con la moda de adaptar cuentos al cine, fue la primera decepción a la que le siguieron muchas otras como Caperucita roja, Blancanieves y la leyenda del cazador e incluso la más reciente, Maléfica.
Se nos vendió como un producto genial, realizada por el gran Burton y llevada a cabo con mucho mimo. Sin embargo nos encontramos con un guión estúpido, que pretende darle sentido a Wonderland y repleto de personajes planos que llegan a ser repetitivos y que no aportan nada visto anteriormente, empezando por la que debería ser la protagonista, Alicia, que tiene un toque depresivo durante toda la película y una inexpresividad que pasa más desapercibida que la de Kristen Stewart pero que sigue estando ahí.
De Deep y de Helena me limito a decir que a veces realizan papeles calcados y que no entiendo por qué Deep pasó a ser el protagonista de la película hasta tal punto de que todo parezca girar en torno a él.
Como punto positivo he de señalar a Anne, que la verdad es que hizo bastante bien su papel.

En el campo artístico la calidad es bastante buena a pesar de que el estilo de Burton esté ya más que saturado, los paisajes son bonitos y parecen haber servido de base para películas posteriores como Oz, un mundo de fantasía u otras. La banda sonora es bastante buena, algo común en Danny Elfman.

En conclusión, una de las primeras películas adaptada de un cuento, que se vendió como lo mejor, que me llamó la antención por el universo de Alicia y que resultó ser, en mi opinión, una auténtica decepción y que ha hecho que las que vengan detrás utilicen el mismo patrón, el de contratar a estrellas, hacer buenos efectos y paisajes y estrujarse el cerebro lo más mínimo para elaborar una buena historia.
8 de abril de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas de las personas que hayan visto esta película pensarán que aquí fue cuando a Disney se le empezó a ir la mano y comenzó a realizar secuelas, sin embargo esto no es así.
El retorno de Jafar es el inicio de la conocida serie de TV "Aladdin", no es una secuela si no una especie de capítulo largo que da pie a la serie y que se concluye con "Aladdin y el rey de los ladrones", que también fue lanzada directamente a vídeo en el año 1992. Tanto esta película como la de el rey de los ladrones fueron emitidas en televisón en innumerables ocasiones al igual que la serie de TV que también gozó de bastante éxito.
Respecto a la "película" por llamarla de alguna manera pues es entretenida, estoy de acuerdo en que el título suena bastante a secuela poco trabajada y con historia cutre pero cumple bastante bien, te hace pasar un buen rato con los ya míticos personajes de Aladdin además de tener una animación correcta para tratarse de un producto producido para un ámbito doméstico. Algo que hay que señalar para aquellos que no la hayan visto es que no esperen grandes canciones como en el clásico ni buenos instrumentales, si, alguna que otra canción es pegadiza, pero no pasa de ahí (algo comprensible por los motivos citados anteriormente).
En conclusión, no la veáis como una ofensa hacia el clásico, es simplemente un episodio largo de televisión que disfrutarán tanto niños como adultos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para