Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puente Caldelas
You must be a loged user to know your affinity with Fag1955
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
12 de octubre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco tema porque lo que se cuenta es cómo una chica va a África a cultivar vacas pero a su marido en jefe le da por ordeñar café, y ella se tiene que conformar porque Kenia en aquella época era una sociedad muy machista con clubes en que ella no podía entrar. Y no obstante ordeña café: se pone a la tarea y casi lo consigue, pese a que su marido en jefe era un vago y un mujeriego que decía que él sí podía ir con otras amigas pero que ella no podía liarse con un tipo más guapo y más listo que él.

Pues eso es todo el tema, y a partir de ahí coge Sydney y hace una obra maestra: o sea: lo que se llama cine cine. Con ese tema otros podrían haber hecho una peliculilla de cine de comadreo, pero el tanden Pollak-Redford, al que ahora se une la gran Meryl y el gran Barry hacen una película enorme, donde se debate permanentemente el tema libertad contra compromiso, y teniendo como telón de fondo la sabana africana: el Serengeti y el gran cráter del Ngorongoro y junto a ellos un tren que cruza la sabana y una avioneta sobre los flamencos rosados.

Una película que no es para ver, sino para estar: para quedarse, para meterse en ella y convivir una vez y otra con cada uno de sus personajes y revivirlos y tocarlos y ponerse a conversar con ellos alrededor del fuego junto a las tiendas de campaña, y volar y viajar una y mil veces.

He leido por ahí el comentario de una chica decepcionada porque dice que todo eso no existe. Y parece que llora. Pues claro que no existe: para eso está el cine. Como decía el gran Aute en una de sus inmensas canciones: y los sueños... cine son.
Porque el cine rellena los huecos por donde nuestras fantasías se escapan una vez y otra al contacto con la realidad.
Y yo he llorado mucho sobre la tumba de Finch junto a Karen, tratando de que resucitara, y ¡oh poder de la magia! con una sola pulsación a uno de los botones de mi varita mágica, he hecho que regresara de su tumba a los pies de la colina de Ngong para verlo caminar de nuevo, por las amplias sabanas, cargando colmillos de elefante (¡qué pena!) sobre sus hombros o arreglando su yeep ante la atenta mirada de un búfalo y la preocupada de una joven valiente y dubitativa..

Poco después de esta película (o poco antes), Meryl hizo aquella también famosa de "Los puentes de Madison", con una temática parecida que comentaremos en su lugar.
10 de octubre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, porque siempre hizo papeles de hombre muy inteligente y perspicaz.
Pero esta vez es un pobre hombre, cajero de un banco con veinticinco años de antigüedad. Teme a la soledad y por eso se casa y es infeliz.
La película te mantiene todo el tiempo en vilo. Sin embargo a veces resulta un tanto difícil de encajar ¿cómo se puede ser tan tonto?
Locuras por amor se hacen, pero ¿tanta tontería? A veces me daba coraje; pero hay hombres buenos, totalmente inocentes. Y la bondad se confunde tantas veces con la tontería...
Dan Duryea y Joan Bennet son dos pobres tunantes.. en realidad toda la película trata sobre pobres gentes, que cuando parece que la fortuna puede sonreirles, son tan pobres y tan tontunos que enseguida la pician.

Dan Duryea no es en esta película el villano tan malvado de otras. Es un villano pero muy simple.
3 de diciembre de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si los pájaros son interesantes o no: quiero decir: si representan algo en la película
¿Por qué atacan los pájaros? ¿Y qué más dará? Lo importante es que los pájaros están ahí, y sabemos que en cualquier momento pueden atacar.
Hitchkock se pasa un buen rato sin ningún ataque: gran parte de la película es Tipi Hedren con una sonrisilla un poco bobalicona queriendo encontrarse con Rod Taylor, que es un mozo apuesto, simpático y soltero. Y para ello cruza un lago en una barca, y llega a la casa de Rod, y la madre de éste la mira un poco antipática, y luego conoce a Suzanne Pleshette, que estaba muy guapa y que era la maestra del pueblo, y hablan de cosas sencillas, y la película va pasando y te olvidas de que los pájaros pueden atacar en un momento dado, y te dices: todo podría seguir así y no me aburriría... pero... ¿estás seguro? ¿Estás seguro de que no te aburrirías si supieras que toda la película se la va a pasar el maestro Hitchckok así, sin ningún ataque?
No. Y por eso atacan los pájaros: porque estaban aburridos. Los pájaros decían a Tipi: eh, que nos estamos aburriendo.
Yo creo que estos pájaros son un poco como nosotros: que miramos a los protagonistas y disfrutamos sus conversaciones y sus bellezas y encantos, pero al mismo tiempo les avisamos: ojo, que como no hagais o no digais algo interesante, os apago o hago zaping.
Yo creo que va de eso la película: de pájaros que se asoman al zaguán de sus ventanas a verlos mirarse y a escucharles decirse cosas, como ocurría en "La ventana indiscreta", y de repente: zas, un pájaro se cabrea porque se aburre y picotea; pero vamos: que podría ir de cualquier cosa que a cada uno se le ocurra, porque como decía un pájaro de buen agüero, la obra de arte, una vez que sale del artista, pertenece al público.
En este caso, yo, público con derecho a pertenencia o al menos con derecho a voto y a crítica, lanzo mi visión sobre los pájaros que tenía Alfred en la cabeza, que no sobre los de Dafne de Maurier, cuya novela leí pero no quiero recordarla, no porque no me gustara, sino porque no me acuerdo de ella, quizá porque me encontraba en aquel instante en la playa, y había gaviotas en la orilla con las alas extendidas y los picos haciendo ñac ñac ñacañac. Y recordé que una vez, de chico, de una pedrada bien lanzada herí a una de ellas. Y pensé que tal vez esa gaviota llamara a las otras gaviotas de la bandada y tomara cumplida venganza. Y me acordé de Bach y su Juan Salvador Gaviota, y de la música de Neil Diamond, y me entretuve contemplando el cuerpazo que lucía mi señora en biquini camino de la orilla, y le dije:
-¡Ten cuidado con aquella gaviota, a ver si te ataca. Y ella me respondió, arrojándome un puñado de arena a los ojos:
-¡No me metas miedo, hombre qué mala idea tienes!

Continuaré...
1 de noviembre de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que uno piensa cuando ve esta película: ¡qué ambiente! Un lago, una casa de madera entre los árboles... un matrimonio viejo pero feliz que esperan la llegada de su hija con el nieto...
Henri Fonda me hace reir cada vez que lo veo enfundado en este papel: viejo cascarrabias pero fascinante.
La primera vez que la vi fui menos tolerante: sólo el título de la película me sonaba algo cursi. Pero ahora capto mejor los diálogos: entre los dos miembros del matrimonio, entre el padre y el yerno, el abuelo y su nieto, entre el padre y la hija, y entre la hija y su madre...
Y escenas de pesca para relajar el ambiente.
Y ahora me emociono más: comprendo la ansiedad de Jane por llevarse bien con su padre.
12 de diciembre de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo un calor sofocante, pero vamos, se estaba bien en el sofá, reclinado, persianas bajas (no tengo aire acondicionado), algunas moscas que matábamos Isa y yo con las tradicionales raquetas antimoscas... bajo un calor sofocante, digo, vimos la película. Blanco y negro, King Vidor nunca desmerece, siempre interesante y dramático.
Mala malísima la Davis, bueno hasta la gilipollez el Cotten.
Me ha gustado porque es un clásico de Hollywood.

Me gustan las películas ambientadas en pueblos perdidos donde todos los pueblerinos se conocen y se baila country, y hay muchos árboles y lagos y la gente va de cacería.

Lo que no entiendo es cómo el industrial se puede enamorar de la Davis, y lo mismo digo del Cotten, si no es por su gilipollez; pero vamos ¿quien no ha cometido alguna vez tonterías en su vida? Estas cosas suelen pasar, no creo que sea exagerada la interpretación de la protagonista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para