Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Rick Man
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de enero de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustó la primera vez que vi esta Alien Covenant. Los efectos especiales no eran sorprendentes, la trama era simple y no tenía Prometheus muy reciente. Este es mi tercer visionado, y todavía sigo captando detalles y referencias sorprendentes.
Esta obra se encuentra dividida en dos partes bien diferenciadas: la primera hora/ hora y media de película (continuación directa de Prometheus) y el resto se centra en combinar el terror claustrofóbico y la acción con el fanservice más descarado. A la primera parte le doy un 9; es la más innovadora, la que continúa temas profundos y filosóficos que enriquecen el lore de esta saga y la que logra combinar tensión y misterio. A la segunda parte le doy un 6,5; correcta, pero con errores y demasiado centrada en parecerse a su excelente secuela (la Alien original).
Los actores rayan a buen nivel, aunque ninguno destaca tanto como ese prodigioso Michael Fassbender; el cual deviene en absoluto protagonista de esta continuación de Prometheus; aporta los mejores diálogos y las escenas más míticas. Su David 8 es fascinante y aterrador; uno de los mejores villanos de la historia del cine.
Soy fan de Alien, pero salvando algún detalle no considero que hallan devaluado demasiado el universo de la saga (al menos el que creó Ridley Scott) ni que la película carezca de interés o de variedad. Tal vez tenga momentos más apresurados hacia el final de la película (se nota que necesitan sustos fáciles y persecuciones para satisfacer al espectador que buscó y no encontró gore constante en Prometheus), pero la película en todo momento se sigue con interés y tiene escenas de una calidad técnica y argumental excelsas.
La banda sonora cumple, con algunos temas muy interesantes y buena dosificación de los momentos de silencio. Para terminar, solo espero que Ridley siga haciendo más grande esta saga, que para mi es el universo más complejo, adulto, y realista de la ciencia ficción cinematográfica (respetando obras prodigiosas como 2001 o Blade Runner). Recomiendo ver antes los cortos disponibles en youtube (y que, en mi opinión, debieron integrarse en el metraje de la película. Al menos el de la Ultima Cena).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha gustado:
- Fassbender, hijo mío, eres un genio. Dos personajes a la vez, tan distintos y a la vez tan parejos.
- Ridley, eres otro grande. La fotografía, aunque más oscura y menos detallada que en Prometheus, sigue siendo sublime. Calidad garantizada.
- Se revelan algunos misterios abiertos en Prometheus.
- Algunas escenas para el recuerdo: David recordando a Shaw mientras toca el tema "Life" de Prometheus; la creación de ese primer proyecto de Xenomorfo; la conversación entre David y Walter sobre el amor y la creatividad; el genocidio de David contra los ingenieros.
- Un detalle que no haya hecho falta volver a matar a todos los personajes salvo a uno.
- El giro (que muchos nos temíamos) de la muerte y tortura de Elizabeth Shaw.
- Referencias constantes y muy diversas (visuales, sonoras, dialogadas) a otros episodios de la saga.
- El personaje de Billy Cudrup evoluciona e interesa; no es el típico patoso inepto, sino que se entienden sus motivaciones.
- Ese final...esperado pero grandioso.
No me ha gustado:
- Demasiada prisa durante la última media hora. Demasiado fan service, poca creatividad y no consigue transmitir tensión ni claustrofobia.
- Algunos momentos de imprecisión científica (los famosos cascos que no se llevan pese a entrar en un planeta indómito. Al menos que la IA de la nave avise de que ha escaneado en busca de organismos patógenos).
- El face hugger que agrede a uno de los tripulantes (el que sobrevive casi hasta el final) apenas ha tenido tiempo para introducir el parásito en su huésped. Un error de lore.
- Katherine Waterston, aun con buenos momentos, no es Naomi Rapace.
30 de noviembre de 2018
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el título ya lo digo todo. No sabía nada de esta película hasta hace una semana, y ni tan siquiera quise ver el tráiler. Quería sorprenderme, y desde luego que la película lo ha conseguido. Hasta el punto de hacerme perder la objetividad.
Comenzaré admitiendo que es la primera película de este director que he tenido el placer de ver (las demás no tardarán en seguirla), pero siendo una película que se ajusta a los cánones esenciales del género negro de atracos (y según algunos, la menos innovadora de su reducida trayectoria), me ha enamorado su forma efectiva y a ratos majestuosa de planificar las escenas, las secuencias y hacer trabajar a los actores. Tiene secuencias, como una que transcurre en el interior de un vehículo u otra que tiene lugar al comienzo de la película, que demuestran el talento indiscutible de quien está tras las cámaras.
Los actores rinden todos a un gran nivel. En mi opinión destacan sustancialmente una siempre maravillosa Viola Davis, una sorprendente Elizabeth Debicki y un imponente Daniel Kaluuya (lo de Get Out no fue una casualidad, es un gran actor).
La banda sonora no es, al menos en mi primer visionado, nada memorable, pero sí que acompaña perfectamente a la acción y tiene algunos momentos emotivos donde sobresale demostrando su calidad.
Su guión me parece excelente, aunque aquí entramos en la parte más subjetiva de mi crítica ya de por sí muy sesgada. La premisa principal es atrayente pero típica, y con gran astucia se va tejiendo a su alrededor una historia centrada en los personajes protagonistas y en el contexto sociopolítico en el cual viven inmersas. Empoderamiento femenino, conexiones entre las mafias organizadas y el poder político local, el maltrato y la explotación sexual a mujeres, los abusos policiales, la libertad de armas...toca muchos palos, y en mi opinión ello enriquece notablemente el argumento. Con todos esos ingredientes logra diferenciar a la película de otros productos similares, relegando inteligentemente el objetivo central de las protagonistas a un segundo plano. Y digo inteligentemente porque la trama que supone el detonante del film es sencilla aunque tenga sus giros y revueltas, y en mi opinión tiene algunos agujeros o fallos (o que podrían ser interpretados como tales, aunque en mi opinión la mayoría quedan bien resueltos). Sin embargo es tan potente el mensaje que transmite y tan intensas e interesantes las subtramas que se abren paralelamente a ella, que no me parece justo criticar a esta película por ello. No abusa de los maniqueísmos respecto de ciertos temas políticamente correctos (ni del feminismo ni del racismo, por ejemplo), y no me lo esperaba para nada. Me temía propaganda política en forma de película. Y es todo lo contrario: saca tímidamente las vergüenzas a la política norteamericana.
En resumen, puede que esta película sea sobresaliente pero no merezca superar el 9. Sin embargo, debido a los prejuicios sobre ella que me ha derribado y al particular interés de los temas que trata, le doy un 9,5 o un 10. La nota realmente da igual, porque dependerá mucho de lo que el espectador busque en esta película. Lo único que me parece innegable es que es sensacional. que juega muy bien sus bazas, que es una de las mejores películas del año, que McQueen derrocha talento y que Viola Davis se merece una nominación a unos Oscar cada vez más devaluados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR CON SPOILERS:
- Me ha encantado cómo se trata la muerte del hijo de Viola Davis, y en general todo el tema del racismo en California. Negros o blancos, políticos o civiles, todos podemos ser unos cabrones o luchar contra nuestros errores y tratar de superarnos. Nada de negros buenos y blancos malos. Parece mentira que haya que elogiar algo tan obvio.
- El eje central de la película, pronunciado por el personaje de Colin Farrell. Cada uno recoge lo que siembra. Y se ve a lo largo de la película que según el arrepentimiento y la voluntad de cada uno, se puede salir triunfador de este proceso, o derrotado.
- Todas las subtramas de las viudas pueden parecer demasiado oscuras o perversas, pero si nos fijamos en la realidad no son nada descabelladas. El final puede parecer demasiado feliz, pero no lo es tanto. Al final Colin Farrell saca rédito político de la muerte de su padre siendo un poco menos corrupto que él, pero siendo también un cabrón cínico y sin demasiados escrúpulos a la hora de trapichear; Viola Davis ha perdido a su marido, en todos los sentidos, y ahora busca refugio en una posible amistad;. El resto de resoluciones son alegres, pero puede que tanto fatalismo llegase a saturar.
- Las relaciones de las mujeres, tanto entre ellas como con sus parejas sentimentales o similares, son complejas y profundas. Destaco la de Elizabeth Debicki, especialmente a partir del fallecimiento de su marido, y en menor medida la de Viola Davis con Liam Neeson.
LO PEOR CON SPOILERS:
- Algunas decisiones de guión no me terminan de convencer. La trama principal es lo más flojo dentro de su gran argumento. ¿Cómo está Kaluuya casualmente esperándolas al salir? ¿Cómo porras consiguen matarle con esa furgoneta? ¿Por qué Viola Davis va casualmente a la misma cafetería que su excompañera de atracos? Demasiadas conveniencias de guión, aunque puedan estar justificadas de alguna manera,
- Puede hacerse pesada y lenta para los espectadores que busquen un thriller de acción donde los atracos, los tiros y las persecuciones se coman casi todo el metraje.
8 de septiembre de 2018
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante thriller el que se nos presenta en esta película.
Estamos ante una película que pese a basarse en una premisa sencilla mil veces vista (a lo Relatos Salvajes) consigue atrapar al espectador en una vorágine de situaciones truculentas, extrañas y aparentemente inverosímiles; situaciones respecto de las cuales el director es capaz de llegar a convencer al espectador sobre su credibilidad.
La labor de dirección es correcta, con algunas secuencias dónde se consigue impregnar de tensión al metraje; otras donde el director trata de inprimir un sello propio que consigue encontrar a medias; y algunos momentos ciertamente desconcertantes que el guión logra en su mayoría resolver de una manera más o menos satisfactoria. Pese a que en un comienzo la cámara puede parecer excesivamente temblorosa y no demasiado bien enfocada, conforme progresa la película esto puede justificarse en base al intento del director de que el propio espectador perciba la inquietud y el desasosiego que la situación expuesta en la película genera en los propios personajes.
En cuanto a las actuaciones, destacan esencialmente el protagonista (que sufre a lo largo de la obra una típica catarsis con descenso a los infiernos y una especie de redención fallida), que logra transmitir correctamente la sensación de impotencia, frustración y extrañeza que irremediablemente origina la situación en la que se encuentra inmerso; y la interpretación de la chica que acompaña al protagonista durante la mayor parte del metraje, interpretando a un personaje que no por haber sido visto muchas veces deja de tener ciertas exigencias interpretativas que la actriz logra satisfacer en algunos momentos, pecando de histrionismo y de sobreactuación en otros.
La fotografia es adecuada, aunque la acción transcurre casi toda de noche y ello le impide ofrecer estampas demasiado llamativas.
El guion es peculiar, y pese a sufrir varias inconsistencias y situaciones tremendamente improbables, consigue mantener el pulso narrativo, la tensión y explicar detalles de la trama en varios planos cortos. Algunas situaciones son previsibles, pero en otras no da lo que el espectador espera. A algunos les puede desesperar, a mi me ha convencido. Tal vez sea demasiado complaciente, pero su desenlace abierto y el dilema moral que se plantea y que vertebra el contenido mas psicológico y elaborado de la cinta contribuyen a que esta película sea una producto interesante en este maremágnum de blockbusters de calidad muy dispar que sufrimos últimamente. Recomendable para los aficionados del thriller, especialmente del surrealismo contenido y las encrucijadas éticas.
NOTA: 6,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ruego que si alguien sabe que se trata de plagio me disculpe, pero creo que la referencia al título de la película (la frase de la hija del protagonista) es una metáfora muy interesante, con reminiscencias religiosas (el mal reside en muchos de nosotros si el destino nos pone demasiado a prueba). Si además lo relacionamos con la secuencia del asesinato de la chica y el plano del crucifijo, me parece que el director deja un buen detalle que va más allá de la simple historia de un hombre común sumido en la locura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para