Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with cacomanrique
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de marzo de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una extraña fantasía que trata de manera muy sencilla algunas de las preocupaciones más profundas del ser humano: la eternidad, la felicidad, la sociedad y la familia. La estética es inolvidable, la iluminación muy evocadora y los monstruos únicos. Transmite angustia y melancolía desde el principio hasta el final, por lo que no creo que sea una película hecha para niños, aunque eso sí, el tratamiento de la infancia es impecable: es imposible no sentirse identificado con algunos momentos.
12 de noviembre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pesadilla vanguardista incómoda, perturbadora y de textura pegajosa. Lynch da a luz un universo en el que nadie querría quedarse más de medio minuto. La fotografía es deliciosa. Los claroscuros afilados dibujan unos escenarios y unos personajes que no te puedes sacar de la cabeza. La han calificado de expresionista, surrealista, dadaísta... Y sí, es todo eso y alguna cosa más. Sin embargo hay que estar receptivo para verla. Eraserhead no es fácil de ver, pero vale la pena cuando le prestas la atención que se merece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Y ese título en español? ¿Es que no vio la película quien lo tradujo? Eraserhead, Cabeza borradora, sí, técnicamente es correcto, pero Lynch quería decir "Cabeza de goma de borrar".
14 de diciembre de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña, erótica, inquietante, asquerosa... Modesta producción con efectos especiales de excelente factura. Roza temas éticos y filosóficos, pero ahonda en el drama humano. La más perversa reconstrucción del mito de Frankenstein desde "May" (2002). Aviso: no es terror.
8 de noviembre de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy mala y muy cutre, pero eso todo el mundo se lo imagina. Lo que pasa es que algunos piensan que puede ser tan mala o tan cutre que sea buena. No es el caso. La historia y los personajes están vacíos. No es nada que no se haya visto antes. Carece completamente de originalidad, a excepción, eso sí, de la música, que está muy por encima del nivel del filme.

No es freak. No hace risa. Es humanamente imposible justificar la hora y cuarto que dura este rosario de vídeos caseros.
31 de agosto de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues a ver. La película es muy bonita y muy entretenida y salen dinosaurios.

ESPÓILERES DESDE YA.

Jurassic World lo que trae de nuevo, de fresco, de que dices hostia pues esto sí que no me lo esperaba es que han hecho un dinosaurio nuevo. Se lo han sacado un poco de la manga. Como al fin y al cabo el parque es un negocio, pues hay que seguir trayendo gente a que vea los dinosaurios.

Y eso, que se inventan un dinosaurio nuevo para que dé mucho miedo, que eso es lo que quiere la gente cuando visita según qué sitios. Este dinosaurio es muy peligroso y muy criminal y desde el principio su única ilusión es comerse a todas las personas, incluidas las que son otros dinosaurios. Pero esto lo vamos a ver después.

El caso es que el dinosaurio clonado se escapa. Y la cosa va más o menos así:

—¡Ay! ¿Cómo ha podido trepar el muro?
—Oh, cielos, le pusimos genes de mono trepador, ¡lo habíamos olvidado!

—¡Ay! ¿Cómo ha podido camuflarse?
—Oh, cielos, le pusimos genes de camaleón, ¡lo habíamos olvidado!

Y ya toda la parte de buscar al súper dinosaurio es toda así:

—¡Ay! ¿Cómo ha podido cruzar el río?
—¡Oh, cielos! ¡Los genes de nutria!
—¡Ay! ¿Cómo ha podido saltar el acantilado?
—¡Claro! ¡Los genes de canguro!

Y con los superpoderes de todos los animales, el dinosaurio malo va destruyendo el parque y atemorizando a la gente. Creo que se come a un abogado, como el rex de la peli vieja. O no. No me acuerdo ya muy bien.

Paralelamente tenemos la historia de un macizo que adiestra velocirraptores, que en cada entrega de la saga hacen cosas nuevas y tienen una pinta distinta (los velocirraptores, no los macizos) y eso me gusta. En esta, por ejemplo, son como perretes y han hecho manada. Y el macizo es como César Millán, porque les da la comida y los entrena y, bueno, pues le respetan un poco y hacen esfuerzos por no comérselo. Y eso hay que reconocérselo.

Esto lo he contado porque cuando el súper dinosaurio clonado va rompiendo todo el parque primero intentan detenerle con sus protocolos de emergencia, que son un poco cutres, porque no le detienen ni nada. Así que llaman al macizo y éste va con los velocirraptores. Él va en una moto (César Millán también usa patines cuando sale a pasear a los perros) y es de los mejores momentos de la película, porque me gusta mucho que salgan dinosaurios buenos. Pero cuando llegan al súper dinosaurio, éste se sienta a hablar tranquilamente con los velocirraptores y solucionan las movidas que tenían entre ellos y ya no le atacan. Esto puede parecer una tontería, pero es que se les había olvidado que también le habían puesto genes de velocirraptor. Y más o menos les convence a todos, menos a uno, que va a salir al final.

[Sigo abajo]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama ya se enreda mucho y hay unos pterodáctilos volando, que eso está guay, porque en las anteriores no había pterodáctilos, aunque tienen que matarlos a balazos para que no se coman a unos niños muy repelentes que, aunque no lo he dicho hasta ahora, son los protagonistas de la película.

Total, que al final el súper dinosaurio llega a lo que es el centro del parque, donde está todo el mundo. ¿Pero cómo sabe dónde está toda la gente? Vaya, se nos olvidó que también le metimos genes de saber dónde esta toda la gente.

Y ahí, en medio del parque, el dinosaurio mutante está a punto de comerse a los protagonistas cuando se les ocurre una idea muy buena, que es liberar al tiranosaurio rex para que luche por ellos un poco rollo Pokémon (¡Te elijo a ti!). Y el tiranosaurio que es muy bien mandao, sale a batirse con el dinosaurio malo. Atentos al simbolismo, porque aquí el dinosaurio clásico, el original, el auténtico, tiene que salvarlos del nuevo, del remake. Vaya tela.

Pero claro, el tiranosaurio no tiene los genes de luchador grecorromano que tiene el dinosaurio nuevo y va perdiendo. Por poco, sí, pero va perdiendo. Hasta que, por fin, llega el velocirraptor que se había mantenido fiel a César Millán, y el animalico (que es pequeño en comparación con los otros) aporta justo la diferencia que el tiranosaurio necesitaba para ganar.

Aunque bueno, al final no le matan ellos, le mata el plesiosaurio que salía en el tráiler (y puede que también en la película incluso), que se ve que con todo el lío del apocalipsis jurásico pues lo tenían sin haberle dao la merienda. Trabajo en equipo. La película acaba con el velocirraptor, el tiranosaurio y el plesiosaurio saltando y chocando esos cinco en el aire. Se queda la imagen fija y suena Don't You Forget About Me y arrancan los créditos. Es un momento tan emotivo como paleontológico.

Ah, también salen personas en la película. Los niños repelentes son unos hermanos que van de vacaciones al parque a ver a una tía que por lo que sea ya no tiene mucho trato con la familia y que salía en "La joven del agua" un poco desnuda.

El niño mayor sólo piensa en volver a casa a tirarse a su chica, porque está en esa edad en la que ni los monstruos prehistóricos redivivos te pueden distraer de lo que viene siendo el quiqui. El niño pequeño es peor, porque es muy sabihondo y sabe todo de los dinosaurios y tiene que hacer comentarios explicando lo obvio porque padece SCO, el Síndrome del Clip de Office. O sea, que como los niños de la primera, pero más feos estos, todo hay que decirlo. Otras prendas tendrán los chavales.

Así que con toda esa grima que te dan, pues también te da rabia que no se los coma un espinosaurio o un esmilodón aunque sea. La tía, por su parte está muy preocupada porque los niños se pierden justo cuando se escapan los dinosaurios y aunque les importa su vida (tiene buen fondo la mujer) también anda muy preocupada por la bronca que le va a caer de su hermana, la madre de las criaturas (humanas).

Y este es el personaje que más evoluciona, porque al final, y gracias a la amenaza de unos rectiles gigantes, descubre que lo que importa en esta vida es el HAMOR. Y, por ejemplo, se enrolla con César Millán mientras matan pterodáctilos. Que, oye, cada uno hace los preliminares como le parece. No es el momento ni el lugar de juzgar esas cosas.

¿Qué más? Ah, sí. En esta peli encontramos dinosaurios buenos (avance), pero no gordos buenos (vaya). En esta, como en la peli vieja, también hay un gordo que intenta robar el ADN o nosequé y también acaba ajusticiándolo un Piecito que pasaba por ahí.

Lo mejor: El 70% que es como la peli vieja.
Lo peor: Que triunfe el amor.

Besis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para