Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with tole
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
12 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película en el cine hace cosa de un año, por supuesto en versión doblada, ya sabemos que en provincias no hay muchas posibilidades de verlas en V.O . Ayer, un año después, volví a verla, esta vez en televisión, y con la posibilidad de verla con sus voces originales; y, si bien mi nivel de inglés es más que aceptable, he de reconocer que me suele costar seguir las películas americanas ( no me gustan los subtítulos ), sobre todo si tienen gritos y jerga. Sin embargo Creed es una película muy fácil de seguir en V.O , por lo que insto a todos aquellos que tengan un nivel medio de inglés que la vean en su formato original, no se arrepentirán, y además la van a entender bastante bien.
En cuanto al film en sí, yo la llamaría la película de las paradojas. La primera es el ver a un boxeador atípico, es decir, culto, con modales, criado en una familia adinerada, que no necesita al boxeo para salir de la pobreza. La segunda es el tema racial. El chico pijo y rico es negro, en contraste con los tres rivales contra los que pelea, luchadores que salieron de los bajos fondos, los típicos chulos y de malos modales, y curiosamente todos blancos. El mundo al revés. Al fin y al cabo ya nada es lo que era, el mejor golfista es negro y el mejor rapero es blanco.
Y por último, el ver a Stallone en un papel secundario, serio y con la sensación de que al final de su carrera se ha convertido en un actor con recursos y de que no hubiera sido injusta su nominación al óscar.
19 de diciembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hagan una pequeña prueba: la próxima vez que vayan a la playa aléjense unos metros de la orilla, tampoco demasiado, 20 metros está bien, que les cubra y que no haya otros bañistas cerca; y entonces canturreen la musiquilla de "tiburón", puede parecer una niñería pero les aseguro que en menos de 10 segundos están nadando a marcha forzada rumbo a la orilla.
Han pasado 41 años y esta película es, con diferencia, la que más ha calado en el subconsciente de todos aquellos que la vimos, sobre todo los nacidos en la década de los 60.
Mikel Erentxun contaba en una entrevista como de jovencito solía nadar desde la concha a la isla de santa Clara, paseos que dejó de hacer cuando vio "tiburón" ; y casos como éste son más frecuentes de lo que nos puede parecer.
Dicho ésto hay poco que decir acerca de la calidad de este film. Si una película hace cambiar los hábitos de millones de personas de todo el mundo ocasionándole un terror que hasta entonces no tenían y que perdura 40 años después... que buena tiene que ser.
14 de septiembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi Guerra mundial Z me pareció una película entretenida, una visión diferente de los zombies, rápidos, fuertes y, en cierta medida, trabajando como equipo. Después la han puesto tantas veces en televisión que he empezado a sacarle fallos e incongruencias, así que paso al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1º No me queda claro si eran muertos o vivos infectados porque a veces se habla de un virus similar a la gripe y otras veces se habla de que al estar muertos no se les puede infectar.
2º En vez de entrar varios al laboratorio por qué no fue únicamente la chica manca ya que no le iban a atacar.
3º Cómo entró un Z en el avión en Jerusalem y estuvo oculto 4 horas hasta llegar a Cardiff ?
4º Los norcoreanos encontraron una solución, a nadie se le ocurrió una idea similar ?
5º Por qué Philadelfia es Glasgow y Jerusalem es Malta ?
29 de noviembre de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era un veinteañero infantilóide cuando vi esta película por primera vez, y no la vi en el cine, sino alquilada en un cutre videoclub que se multiplicaban por toda la ciudad. Y durante aquel fin de semana debí verla alrededor de seis o siete veces. No paraba de reírme. Desde entonces he vuelto a verla más de una y más de dos veces , y me sigo riendo.
Me río con el surrealista partido de tenis con sus suegros;
me río con la absurda conversación con su suegro;
me río con el amigo depresivo;
me río con el amigo salido;
me río con la reacción del amigo pequeñajo después de saber que se había enrollado con un travesti;
me río con el burro cocainómano;
me río con el tuneado macarra al deportivo del exnovio pijo;
me río con el camarero bien dotado el club para mujeres;
me río y me río y me río.
14 de junio de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al tener un mayor número de críticas negativas que positivas no tenía las expectativas muy altas, sin embargo, he de reconocer que la película no aburre. Pasan un montón de cosas en poco tiempo y los efectos especiales están muy conseguidos.
Si empezamos a destripar veremos que la película en sí es un batiburrillo deslabazado de géneros, porque mezclar el antiguo Egipto con las cruzadas y los fantasmas no tiene mucho sentido, y si a ello le sumamos la aparición de un personaje decimonónico como es el dr Jekyll y mr Hyde ya nos acabamos de liar.
A destacar la belleza de Sofía Boutella, aunque se la ve entera pocas veces.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para