Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
...
You must be a loged user to know your affinity with Cinezin
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
25 de julio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
El Paraíso narra de forma muy personal parte de la historia contemporánea de Venezuela desde una óptica subjetiva a través de grabaciones de videos caseros. Esta estructura narrativa es sumamente interesante, pues acompañada de una voz en off, relata anécdotas familiares en paralelo a lo que está sucediendo a nivel sociopolítico en el país.

Un elemento característico y fundamental es el montaje, con una edición muy cuidada y elocuente que intercala imágenes de archivos televisivos, con grabaciones personales de una videocámara doméstica. Los dos primeros tercios del documental mantienen un ritmo que genera interés, al mismo tiempo que enseña sucesos clave de la historia venezolana. Hacia el último tercio del filme, este ritmo se pierde en favor de grabaciones actuales con imágenes contemplativas un tanto largas y que suponen un cambio en el tono, que desde el punto de vista visual, produce cierto desconcierto y narrativamente poco aporta a lo anteriormente mostrado.

El Paraíso es un documental con una propuesta interesante y contado de manera inteligente. Consigue despertar una nostalgia indescriptible, a la vez que explica, para propios y extraños, la complicada situación sociopolítica de Venezuela.

Escrito por Gabriel Bonanni Caldeira

Más reseñas en CINEZIN.com
La causa
Documental
Venezuela2019
6,3
57
Documental
9
25 de julio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
'La causa' es la película merecedora del premio a Mejor Documental en 17ª Festival del Cine Venezolano, que visibiliza otra realidad de la sociedad venezolana, una realidad paralela que de lejos pareciera pequeña, pero la verdad es que representa un reflejo de todo un sistema sociopolítico y cultural que afecta a toda una nación.

Desde uno de las cárceles más grandes del país, el director Andrés Figueredo consigue mostrar las duras vivencias que se dan dentro de la Penitenciaría General de Venezuela (PGV). Mediante sorprendentes, reveladores, reflexivos y, a veces, contradictorios testimonios, nos hace testigos de otra verdad, de otro país, de otra forma de vida, de otra ley, de otro sentido común.

'La causa' produce una intensa abducción que profundiza en la convivencia de la comunidad que existe dentro de la prisión. Genera sentimientos encontrados pese a la empatía que se pueda sentir por los testimonios de muchos de los que intervienen. Desde lo antisocial a la sociopatía colectiva como motor de esta problemática, hasta el despertar y la madurez más enternecedora de personas que siguen luchando por un futuro personal y común mucho mejor para el país, el documental logra con éxito causar una reflexión impresionante.

Escrito por Gabriel Bonanni Caldeira

Más reseñas en CINEZIN.com
2 de mayo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Isabella cuenta la historia de Mariel, una actriz que se encuentra en un memento de su vida muy caótico y sin rumbo. Su pasión por la actuación la lleva a probar suerte en distintos proyectos teatrales mientras intenta resolver conflictos internos y familiares. En esta película, el director Matías Piñeiro, muestra diferentes momentos de la vida adulta de Mariel, con una estructura narrativa no lineal que va contando de manera anecdótica las vivencias de su protagonista como eje central.

Desde el punto de vista narrativo, plantea un mosaico de situaciones cada uno más interesante que el anterior, pues  maneja de forma muy acertada el ritmo y las transiciones. Esta forma de contar la historia puede resultar confusa en determinados momentos del filme, pero aún así, logra captar la atención durante todo el metraje, con una puesta en escena hipnótica por sus bellos planos, tan sencillos como artísticos; con diálogos increiblemente naturales y directos, con un lenguaje coloquial al mismo tiempo que poético.

En cuanto al apartado artístico, la fotografía es preciosa. Se muestra la naturaleza y la ciudad de manera contemplativa y  sin banda sonora. Aunado a esto, el montaje es dinámico y está intercalado con imágenes de una obra artísitica que los propios personajes construyen dentro de la historia y donde se aplica un juego de luces que atrae e intriga hasta el final de la película. Por lo tanto, Isabella es una filme poético, contado con esa naturalidad tan asombrosa que caracteriza al cine argentino.

Escrito por Gabriel Bonanni Caldeira, para CINEZIN.

Más reseñas en cinezin.com
26 de junio de 2021
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destello bravío (Mighty Flash) es la ópera prima de Ainhoa Rodríguez, ganadora de la Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado y Biznaga de Plata al Mejor Montaje, en el 24 Festival de Málaga 2021. La película representa una propuesta cinematográfica notable y de acertada composición. Muestra muy de cerca las diversas vivencias de un grupo de mujeres de una población de la España profunda, y que busca exponer la ferocidad con la que se enfrentan a las tradiciones más arraigadas de la sociedad.

Con gran destreza, la directora y guionista plantea una sucesión de situaciones aparentemente no relacionadas entre sí, pero vinculadas a un sentir común: la inconformidad cada vez más dificil de aguantar y normalizar. En este sentido; mediante una estructura narrativa no lineal, con un montaje inteligente y creativo; cuenta las historias de unas mujeres en distintos estados emocionales como el duelo, la depresión o la vejez. Asi mismo, las consecuencias del machismo, que se ve cláramente expuesto y denunciado, cumple un papel fundamental en la expresión del filme; así como también, la bravía enmarcada dentro de un costumbrismo tan entrañable como arcaico.

Destello bravío supone una mirada nueva a la intimidad y a las vivencias de la España más profunda, con una narrativa elegante y un montaje audiovisual exquisitamente ejecutado, donde el apartado sonoro destaca en cuanto a su diversidad musical. Pero, lo que más cautiva, es la puesta en escena con el reparto, quienes no son actores profesionales y, sin embargo, expresan con gran tenacidad los sentimientos que viven sus personajes. Esta película recuerda vagamente al filme argentino La siesta (Federico Luis Tachella, 2019), con situaciones desconcertantes que llaman la atención por su extravagancia y surrealismo.

Lo bueno: la puesta en escena tan cercana con el reparto y los giros narrativos del guion y montaje.
Lo malo: puede resultar desconcertante en muchos momentos y la sensación de ser un poco larga.

Nota: 8/10

Más reseñas en CINEZIN.COM.
2 de abril de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
«‘Morbius’ es una película entretenida y con buen ritmo, con un despliegue visual interesante y un protagonista aterrador»

Dentro de la historia:
'Morbius' está protagonizada por el camaleónico actor estadounidense Jared Leto, quien da vida a Michael Morbius, un biólogo que desde su infancia padece de una extraña enfermedad en la sangre. Tras numerosos experimentos, Michael se convierte en una especie de vampiro sediento de sangre y con habilidades sobrehumanas, que lucha por controlar sus instintos mientras encuentra una solución a esta condición. Este personaje fue creado en los años 70 por el guionista Roy Thomas y el dibujante Gil Kane, como un villano de Spider-Man en las historietas editadas por Marvel Comics.

Desde el inicio se nos narra la infancia de los personajes principales y los experimentos desarrollados por Michael Morbius en busca de una cura para su enfermedad y la de su mejor amigo Milo, encarnado por el actor británico Matt Smith. La interpretación de Leto es destacable como suele ser costumbre, pero esta vez con un histrionismo más moderado, aspecto que sí es explotado por Smith. Ambos actores componen la película al explotar los conflictos de sus personajes hasta llevarlos al extremo. Sus ansias de superación, sus traumas de la infancia y la imposibilidad de llevar una vida normal, los lleva a una batalla llena de dolor, ambición y soberbia.

En otros aspectos, el filme ofrece una estructura narrativa correcta, en algún momento lastrada por transiciones un tanto forzadas o apresuradas, pero que finalmente la dotan de buen ritmo.

La banda sonora original, compuesta por Jon Ekstrand, es muy buena y efectiva, con ciertos efectos de sintetizador que le dan un toque retro, aunque con algunas reminiscencias a la de 'Batman Begins' (Christopher Nolan, 2005), realizada por el compositor Hans Zimmer y James Newton Howard.

En el apartado estético, tanto la fotografía como los efectos visuales están bien presentados, destacando favorablemente el diseño de personajes y la muestra de sus superpoderes en las escenas de acción.

Conclusión:
'Morbius' es una película entretenida y bien realizada, con una historia concisa, con buen ritmo y efectos visuales, que nos introduce a un nuevo personaje del universo de Spider-Man. No obstante, se aprecia una falta de ambición en cuanto al diseño y desarrollo de un universo propio y grupal. La interconexión entre películas es escasa y no posee una impronta icónica a nivel cinematográfico, lo que la convierte en una película regular más dentro del engranaje de Marvel con ese aire tan impersonal que lo caracteriza.

La romantización de los villanos o antihéroes como el propio Morbius o Venom nos lleva a preguntarnos de qué manera suscitará un conflicto bélico entre ellos y Spider-Man, que tenga sentido y resulte convincente. A propósito de esto, las dos escenas poscréditos aportan cierta cohesión en estas sagas, lo que genera curiosidad en la fanaticada de estas adaptaciones comiqueras.

En los pases previos que ha tenido esta película alrededor del mundo, no ha contado con un recibimiento positivo por parte de la crítica. Sin embargo, a diferencia de las dos películas de 'Venom', 'Morbius' es un producto mucho más acertado en todos los aspectos, con una calidad superior tanto en guion, interpretaciones y efectos visuales. Más allá de la fidelidad que pueda tener con los cómics, Morbius es una película correcta y entretenida que a mí, personalmente, me invita a querer ver tanto una continuación como un cruce entre franquicias.

Lo bueno: los efectos visuales y el diseño Morbius.
Lo malo: la falta de ambición en el diseño de un universo propio y grupal.

Nota: 5/10

Escrito por Gabriel Bonanni Caldeira

Más reseñas en CINEZIN.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para