Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with General Mola
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
6 de marzo de 2009
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba viendo el "Tiovivo" de Garci y a los 20 minutos primer bostezo... me veo obligado a zapear ya que no tenía nada que perder.
Vaya, "Nada que perder" en otra cadena.
Algo que perder: Martin Lawrence es un actor limitado e histriónico. El guión es flojito y salvo un par de frases no da para más. La historia está requetevista y sabes que en algún giro argumental el final será del todo previsible. Tim Robbins tiene muchas películas en la que actúa mucho mejor. Steve Oedekerk no es el nuevo Orson Welles, hum... no.
Algo que ganar: Martin Lawrence es un mal actor, pero afortunadamente no campa por sus respetos ya que su pareja protagonista no es Will Smith; es Tim Robbins (da la impresión de que se lo pasó muy bien haciendo esta película) que es un buen actor y le cede un poco de sus dotes al bueno de Martin para que le salga una actuación medio decente. 3 o 4 situaciones bastante cómicas que te arrancan una sonrisa. Termina siendo una comedia simpática sin escesivas pretensiones.
Pues eso, una X en la quiniela.
31 de agosto de 2010
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
De cine poco se puede hablar de esta película. "Cobra" es posiblemente la mayor macarrada perpetrada por Sylvester Stallone, en la que abundan frases dominantes (a cargo del protagonista, claro), reparto de puñetazos y machiruleces varias que hacen las delicias de aborregados mancebos de la ciudad ("ochenteros" sobre todo) que alucinan con un presunto despliegue de testosterona de alguien que tiene pinta de ser "duro". Para ser "duro" hay que buscar en otra parte, comparemos las virtudes de Mario Cobretti con las de nuestro nuevo héroe:

En lo más profundo de las sierras castellanas se ocultan hombres que aguantaron la llamada migratoria hacia la ciudad tecnócrata. Ellos resistieron y vencieron a la supuesta "dureza" urbana con su secular forma de ser hombres que imponen y nadie les tose.

El Tío Gurriato es un espécimen humano capaz de dejar la presunta "dureza" de Mario Cobretti a la altura del más amanerado taconazo de Guti. El Tío Gurriato no lleva cazadora ni gafas de sol, luce su camisa color gris claro planchada por su abnegada esposa (en cuyo bolsillo esconde su reloj de mano asido al bolsillo con su cadena de plata); así como sus pantalones de pana bien ceñidos y sujetos por tirantes que se elevan mucho más allá del ombligo, bajo éste se asoma su apéndice reproductor que se yergue abrupto en su protuberancia marcando las dos y diez.

Al Tío Gurriato no le hacen falta gafas de sol. Sus ojos no necesitan protegerse del astro rey para tratar de imponer respeto. Entre la sombra que le brindan sus pobladas cejas y la dureza de sus ojos achinados por efecto del sol al trillar en la era, lo cual, a su vez, le confieren su característica mirada penetrante y desafiante.

Al Tío Gurriato no le hace falta repartir puñetazos a diestro y siniestro para poner en su sitio a jovenzuelos descarriados. Él sólo precisa de una mano para arrearlos convenientemente; esa mano con dedos engarfiados producto de la artritis con mayor poder que un gancho de izquierda de Joe Frazier. Dicha mano funciona cual bayoneta, ya que remata a sus víctimas con su uña del dedo meñique; uña de filo puntiagudo que porta el veneno mortal del cerumen acumulado después del arrebañamiento pertinente que alivia ligeros escozores auditivos. Si la cosa se pone fea no precisa arma de fuego en el cinturón; con su garrota y su navaja milenaria con mango de madera y una sola hoja que vale tanto para cortar chorizo, como para atornillar o separar la roña acumulada en las uñas de los pies, despachando al otro barrio a cualquier individuo incómodo que se le cruce en su camino.

Comer pizza fría del congelador no es ser "duro" para el Tío Gurriato. Él ni siquiera se tiene que molestar en ir al congelador y abrirlo, se encuentra la comida ya preparada por su devota esposa que le ha puesto sopa como primer plato, es entonces cuando saca a relucir su poderío: "¡Reme! ¡Esta sopa está sosa! ¡Ponle sal, coño!"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Tío Gurriato no lleva una cerilla en la boca, él lleva dos huecos entre sus labios: por un lado uno fino para introducir su inquisitivo palillo y otro más grueso al otro lado para ubicar certeramente sus cigarrillos liados a mano y encendidos con mecha marca "Ideales". No Cobretti no, el tabaco no mata si es artesanal.

Al Tío Gurriato no le hacen falta frases tan largas como "El crimen es su enfermedad y yo soy su cura" para demostrar su poderío físico y dialéctico, le vale con su frase definitiva que suele pronunciar en su partida de tute en la taberna. Allí vemos al Tío Gurriato en su medio ideal. A su vera, su copita de "sol y sombra" (el Jack Daniels y el JB son mariconadas). Una vez repartidas las cartas pinta en bastos, el Tío Gurriato tiene el rey y el caballo de bastos (os recuerdo: cuando juguéis al tute contra estos superhombres da igual que lleves "las cuarenta" de inicio, siempre te las quitan), se acomoda sus partes nobles (que ahora marcan la una y cinco), coge el rey de bastos sin importarle saber que va a perder "las cuarenta", alza su mano al cielo para descender súbitamente golpeando la sufrida mesa, y con voz cazallosa y resuelta en imponente clímax atruena una única palabra que enmudece el local... "¡AARRRRASTROOO!". En ese momento, si no eres un castellano arraigado en esa milenaria meseta, corres el peligro de morir fulminado.

Siento destruir mitos, pero esto es ser DURO (con mayúsculas y sin comillas) y no lo de Mario Cobretti, amigos.

PD. El Tío Gurriato ganó esa mano llevándose los dos juegos (y las 10 de monte, por supuesto).
16 de febrero de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo malo:
- Te cuentan una historia que ya sabíamos, sobre todo en Europa, con lo que pierde un poquillo de interés.
- Documental un poquito árido sobre todo al principio (no hay casi música, por ejemplo), menos entretenido de lo que puedan ser "ENRON los tipos que estafaron América" o los de "Zeitgeist".
- El comentario que hace uno de los expertos sobre la Paz de Westfalia... ni puta idea.
- Después de presentar a los expertos en la materia cada vez que vuelven a aparecer vuelven a poner el rótulo de quiénes son, lo que distrae un poco.

Lo bueno:
- Te cuentan los porqués profundizando en las razones que ya sabíamos.
- Destapan la negligencia de la mayoría de la prensa estadounidense ya que no se preocuparon de investigar la mentira que se había gestado. Hay veces que sí hay que "matar al mensajero".
- No hay sensación de subjetividad o posible manipulación, al menos no como en los de Michael Moore (su mayor defecto). Se limitan a desmontar los errores y las mentiras que nos contaron, no se basan en preguntas trampa, simplemente son notarios de lo que dijeron.
- Los expertos que reunidos para el documental que refutan la necesidad y las causas de la guerra de Iraq son gente de dentro del sistema que saben de lo que hablan: embajadores, gente de la CIA, militares... vamos que no es un debate que modere Curry Valenzuela.
- Los caretos de Bush cuando miente ¡qué crack!

Lo peor:
Que los responsables no hayan pedido perdón por lo que hicieron, y sobre todo que no estén en la cárcel por su responsabilidad en una guerra injusta. Como bien dice uno de los expertos que aparece en el documental: ¿por qué dimitió Nixon y no lo hizo Bush, cuando éste sabemos que ha mentido? Esto hace pensar que a las democracias todavía les quedan un trecho para consolidarse como tales ¿no?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
Mi tía (la del pueblo no, la otra) decía sabiamente de la reunión de las Azores:
"Parece que están en misa: Bush es el cura, Blair el sacristán y Aznar el monaguillo".
30 de agosto de 2014
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se puede ser calvo, feo, no muy alto, no ser un actor conocido, de andares desgarbados y, a pesar de todo ello, llenar la pantalla? Sí, el Sim sí puede.

Para un servidor, Alastair Sim es uno de mis actores favoritos. No sé si gran actor, yo no entiendo de eso, claro (ni vosotros, no te jode), aunque sospecho que sí. Cada vez que le veo en una película no sé si será buena, pero por lo menos sé que alguien de los que actúan me cae bien y que la voy a ver con una sonrisa. Aquí sin ir más lejos eclipsa a un peso pesado como Trevor Howard sin despeinarse.

Sí, una vez vista "Green for Danger" seguramente llegaréis a la conclusión de que habéis visto o leído muchas veces "whodunnits" como este (claro, todos hemos visto ya unas cuantas de Hitchcock antes que una de un tal Sidney Gilliat). Sí, es la típica intriga con algún giro inesperado hasta que se descubre el asesino. Sí, todos ya sabemos quién mató a Laura Palmer, y a Manolete, y quién es el asesino de "Diez negritos". Y sí, a "Green for Danger" podríamos calificarlo como un film simplemente interesante.

Pero si es El Sim el que desface el entuerto, ya tenemos una buena película.
6 de septiembre de 2008
19 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rica anécdota (basada en una historia verídica).
En cierta ocasión salí de marcha con una sueca que no estaba mal, mientras tomábamos unas copas me dijo que su peli favorita era “Carretera Perdida” de David Lynch, que la próxima vez que quedáramos me la dejaba para ver qué opinaba. Según volvía a mi casa me manda un mensaje diciéndome (¡oh! Sorpresa) que yo la gustaba… Quedamos al finde siguiente y vamos al cine, pero no estoy seguro de si me gusta la sueca o no; así que no pasó nada.
Total, que me deja la película y me pongo a verla. Hora y pico después llego a una demoledora conclusión. …¿y si le dan por culo a la sueca?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo quedamos una vez más y como yo le había dejado unos cedeses más valiosos (aunque no mucho más) que el bodrio que me dejó y no me los devolvió, yo procedí en consecuencia… Así, hace unos días, al alba, con fuerte viento de Levante, me deshice de la cinta de video por conducto reglamentario y la tiré a la basura de forma inmisericorde.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para