You must be a loged user to know your affinity with bdurruti58
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,0
16.127
3
30 de marzo de 2011
30 de marzo de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Vamos a ver cómo vamos a salir de este lío", dice Aaron Eckhart, a los cerca de 40 minutos para el final de "Invasión a la Tierra". Una idea excelente, (a ver qué se le ocurriría). Y la solución que se presenta es muy simple: dejar de hablar . Hasta ese momento la película, dirigida por Jonathan Liebesman (En la oscuridad, 2003. La matanza de Texas: el origen, 2006), con guión de Christopher Bertolini (La hija del general, 1999), ha procedido de la manera esperada, una película con gran escala de imágenes, trucajes, ordenadores, combate y acción. Considerada como una alegoría de una invasión alienígena de ciencia ficción por bastantes críticos, es tan profunda como el hoyuelo en la barbilla del Sr. Eckhart, (¡Ay!, si Kirk Douglas pudiese decir algo...) y tan delgado y cuadrado como su mandíbula. Lo cual está bien. Superficial en contenidos y ramplona. Puro CINE palomitas para pasar el rato.Esas serían sus NOVEDADES
La Ciudad de Los Ángeles ha sido destruida tantas veces en los últimos años - tal vez como una ilusión por parte de la cínica industria del cine- que "Invasión: ..." se siente un poco como otra misión de entrenamiento de rutina de los marines "de la paz" (armados hasta los dientes para variar) a las que siempre están llamados por la libertad y por la gracia de Dios, porque los demás ejércitos del mundo mundial suelen estar de vacaciones, Da lo mismo Libia, Irak , Afganistan o marcianitos que allí estarán los americanos salvando el mundo. Pero el señor Liebesman y su equipo técnico intentan resolverlo con profesionalidad admirable, y a golpe de dolar (menos mal que estamos en crisis) libran tablas de churro
La Ciudad de Los Ángeles ha sido destruida tantas veces en los últimos años - tal vez como una ilusión por parte de la cínica industria del cine- que "Invasión: ..." se siente un poco como otra misión de entrenamiento de rutina de los marines "de la paz" (armados hasta los dientes para variar) a las que siempre están llamados por la libertad y por la gracia de Dios, porque los demás ejércitos del mundo mundial suelen estar de vacaciones, Da lo mismo Libia, Irak , Afganistan o marcianitos que allí estarán los americanos salvando el mundo. Pero el señor Liebesman y su equipo técnico intentan resolverlo con profesionalidad admirable, y a golpe de dolar (menos mal que estamos en crisis) libran tablas de churro
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sorprendió gratamente esta película mientras estaba palomita va y palomita viene, más un bocata y alguna cerveza (es que era para pasar el rato, como la peli). Otros comentarios que he leido se han quejado de las armas de baja tecnología de los extraterrestres, pero me pareció refrescante. Estoy harto de ver las armas azul de plasma en todas las películas de extraterrestres. Durante la película, me imaginaba que estos extranjeros no eran mucho más avanzados que las sociedades humanas que estaban invadiendo. La escena en la que el sargento. Nantz intenta encontrar en un alienígena sus signos vitales es creativo, no sé si de Farmacia de Guardia o de Hospital Central.
Los años de ver vídeos de YouTube y "demos" de la Play Station me ha condicionado a asociar estos tiros y ráfagas con auténticos disparos, por lo que a veces no sé si estoy delante de un engendro, un reportaje de la OTAN, un clip de un vídeo juego o un anuncio de colonias. Películas como Cloverfield, Distrito 9, Total Recall, la viejilla, pastelera pero encantadora "Guerra de los Mundos y ahora "Invasión a la tierra" se sienten más reales que las películas como Aliens e Independence Day. Aunque tomado con MUCHA filosofía, todavía recuerdo mis risas con "Mars Attack". En ésta, como siempre, ganan los "yongüein" de los yankis. Qué raro, ¿no?
"K´aproveshe en el finde" o cuando sea.
Y VETE AL CINE, Y SI ES EL DE TU CIUDAD MEJOR. QUE YA HAN QUITADO EL PERRO DE LA PUERTA, NO TE MUERDEN Y PUEDES ENTRAR
De nada.
Los años de ver vídeos de YouTube y "demos" de la Play Station me ha condicionado a asociar estos tiros y ráfagas con auténticos disparos, por lo que a veces no sé si estoy delante de un engendro, un reportaje de la OTAN, un clip de un vídeo juego o un anuncio de colonias. Películas como Cloverfield, Distrito 9, Total Recall, la viejilla, pastelera pero encantadora "Guerra de los Mundos y ahora "Invasión a la tierra" se sienten más reales que las películas como Aliens e Independence Day. Aunque tomado con MUCHA filosofía, todavía recuerdo mis risas con "Mars Attack". En ésta, como siempre, ganan los "yongüein" de los yankis. Qué raro, ¿no?
"K´aproveshe en el finde" o cuando sea.
Y VETE AL CINE, Y SI ES EL DE TU CIUDAD MEJOR. QUE YA HAN QUITADO EL PERRO DE LA PUERTA, NO TE MUERDEN Y PUEDES ENTRAR
De nada.

7,1
56.834
8
11 de febrero de 2011
11 de febrero de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto "Valor de Ley" de Hathaway como este remake de los Coen, y usando sus mismas palabras, no es un western al uso, ni tan siquiera crepuscular al estilo de "Sin Perdón". Es como comparar a M. L. Estefanía y a Zane Grey. Si bien se adentran dentro de lo que conocemos como salvaje oeste , ese es un escenario puramente anecdótico. En cuanto a la de los Coen me estaba temiendo que el doblaje al castellano destruiría la voz de cazalla del "Nota" Jeff Bridges que sin embargo sí se conserva en la de 1969. ¡Qué se va a hacer, nadie es perfecto!. Tanto la una como la otra son casi dos gotas de agua, ¡ojo, CASI! El desarrollo e incluso el texto son similares pero hasta Hailee Steinfel, sin llegar a ñoñerías, supera con creces a una masculinizada Kim Darby que, a la sazón no tenía 14 años sino 20, mientras que la de los Coen SÍ tiene catorce y nos lo recuerda en la película.
Lo de que el escenario es puramente anecdótico podría ser, (esperpénticamente hablando, claro) si Jeff Bridges fuera Santiago Segura, Matt Damon fuese Antonio Banderas, la niña sería, algo más crecidita, Carmen Sánchez (Duna en Ángel o demonio), el director Alex de la Iglesia, la trama sacada de "Sin tetas no hay paraíso", en los alrededores de cualquier extrarradio y el paisaje final las Cañadas del Teide. De ahí, a los Goya
No me extraño de cómo va el cine español. Si es que no se nos ocurre nada...
Lo de que el escenario es puramente anecdótico podría ser, (esperpénticamente hablando, claro) si Jeff Bridges fuera Santiago Segura, Matt Damon fuese Antonio Banderas, la niña sería, algo más crecidita, Carmen Sánchez (Duna en Ángel o demonio), el director Alex de la Iglesia, la trama sacada de "Sin tetas no hay paraíso", en los alrededores de cualquier extrarradio y el paisaje final las Cañadas del Teide. De ahí, a los Goya
No me extraño de cómo va el cine español. Si es que no se nos ocurre nada...

4,7
10.035
2
7 de agosto de 2010
7 de agosto de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wirkola se toma a chufla el asunto de los zombis y hace muy bien porque por lo menos te ríes. Lo de la casquería cebándose en los intestinos, a pesar de ser repetitivo y los giños a los grandes del género versus Raimi y Jackson ahondan aún más en el cachondeo de este director. Para pasar el rato y olvidarse de ella que no es "la noche de los muertos vivientes".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como detalle es una de las pocas películas de zombis que no parecen descerebrados andrajosos caminando como idiotas. Aquí son un perfecto grupo de soldados nazis moviéndose a toda pastilla y con unos fx bastante currados. Y la nieve da su contrapunto a sus carnicerías continuas tiñéndose de rojo y de intestinos que es en lo que se ceban. Guapa la escena casi final de la salida de entre la nieve del batallón final y lo sanguinario del grupo de blanquitos. ¿Quienes son más descerebrados? A lo mejor es que era legítima defensa
7
30 de marzo de 2010
30 de marzo de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, de acuerdo. Es irrelevante y es una frikada mal llevada pero, te lo juro por mis "ninios" que me partí el eje en más de una ocasión ante estos despropósitos de zombies colgados de la rama gorda, hija hortera prototipo norteamericano y padre visceral, por lo de las vísceras, y moderno total.
Vale que es de usar y tirar pero tiene sus puntitos sin llegar al gore. Es como ver "Invictus" y como la película es del Eastwood, esperar que el Nelson Mandela se lie a tiros en la final de rugby de Sudáfrica.
Cada mochuelo a su olivo y con ésta a reirse diez minutos que no da para más. Que sí, que será de zombies y todo lo que tu quieras, pero no es eso. No es eso
Debo ser tonto del culo, pero yo me reí y lo pasé bien
Vale que es de usar y tirar pero tiene sus puntitos sin llegar al gore. Es como ver "Invictus" y como la película es del Eastwood, esperar que el Nelson Mandela se lie a tiros en la final de rugby de Sudáfrica.
Cada mochuelo a su olivo y con ésta a reirse diez minutos que no da para más. Que sí, que será de zombies y todo lo que tu quieras, pero no es eso. No es eso
Debo ser tonto del culo, pero yo me reí y lo pasé bien
Miniserie

5,0
3.136
4
29 de julio de 2009
29 de julio de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mesié Calparsoro en la primera entrega inicia un "tour de force" que lamentablemente se pierde en la segunda entrega. Pena, penita, pena. Lo que podía haber sido un buen argumento para una miniserie de televisión pierde fuelle recurriendo a tópicos estilo Guantánamo, o a joyas del cine como "La Naranja Mecánica".
Ni los castigos son creibles ni la rebeldía de cinco contra tres se ve por ninguna parte. Solo de boquilla.
Lo único real es que generalmente los niñatos de familias bien suelen ser tan crueles como se nos muestra en la serie y a más de un particular se le ha pasado por la cabeza castigarlos así, aunque nos silenciemos por ser políticamente correctos.
Y eso que me gustan las pelis de fantasía y ciencia ficción pero esta no es creible. Dos horas y media, a la basura.
Ni los castigos son creibles ni la rebeldía de cinco contra tres se ve por ninguna parte. Solo de boquilla.
Lo único real es que generalmente los niñatos de familias bien suelen ser tan crueles como se nos muestra en la serie y a más de un particular se le ha pasado por la cabeza castigarlos así, aunque nos silenciemos por ser políticamente correctos.
Y eso que me gustan las pelis de fantasía y ciencia ficción pero esta no es creible. Dos horas y media, a la basura.
Más sobre bdurruti58
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here