You must be a loged user to know your affinity with Dcmate22
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
TV

2,8
240
2
19 de febrero de 2013
19 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aun no sé muy bien si lo que estoy a punto de valorar se puede considerar una película o simplemente se trata de una sarta de incongruencias unidas entre sí a martillazo limpio y sin mostrar ninguna clemencia por el pobre espectador que decide con toda su buena intención emplear su tiempo en ver esta bazofia.
Parece mentira que en plena era moderna se sigan haciendo películas tan mal logradas como ésta, empleando tiempo y dinero en lograr un resultado tan pésimo. Vale que se trate de cine de bajo presupuesto, que no se cuente con los medios utilizados en Hollywood o que no se haya empleado el tiempo suficiente en llevar a cabo el largometraje, pero, en mi opinión y viendo el resultado, creo que habría que valorar seriamente si merece la pena o no llevar a cabo este tipo de cine.
Ni siquiera la historia está bien estructurada: muchas de las escenas (sobre todo en los primeros minutos) parecen unidas con cinta aislante; el argumento llega un momento donde desvaría demasiado, se vuelve surrealista completamente y el film pasa de ser ciencia ficción a convertirse en una ida de olla monumental del guionista; y del reparto mejor ni hablamos… ¡horrible!, ni una sola interpretación se salva de ser forzada y de no tener ni pizca de credibilidad.
A decir verdad, hacía bastante tiempo que una simple sinopsis de apenas seis líneas no me parecía tan interesante y me enganchaba más que la propia película en cuestión. Con esto quisiera completar que solo sería capaz de recomendársela a alguien a quien tuviera bastante manía o a quien quisiera gastarle una broma pesada.
Personalmente, si tengo suerte, la olvidaré en un par de días o en cuanto vea algo de mayor nivel (algo no muy complicado); si no, le seguiré dando vueltas al enrevesado argumento y al ininteligible final que me dejaron (literalmente) con cara de incredulidad delante del televisor. Claro ejemplo de lo que comúnmente se conoce como una película pésima.
Parece mentira que en plena era moderna se sigan haciendo películas tan mal logradas como ésta, empleando tiempo y dinero en lograr un resultado tan pésimo. Vale que se trate de cine de bajo presupuesto, que no se cuente con los medios utilizados en Hollywood o que no se haya empleado el tiempo suficiente en llevar a cabo el largometraje, pero, en mi opinión y viendo el resultado, creo que habría que valorar seriamente si merece la pena o no llevar a cabo este tipo de cine.
Ni siquiera la historia está bien estructurada: muchas de las escenas (sobre todo en los primeros minutos) parecen unidas con cinta aislante; el argumento llega un momento donde desvaría demasiado, se vuelve surrealista completamente y el film pasa de ser ciencia ficción a convertirse en una ida de olla monumental del guionista; y del reparto mejor ni hablamos… ¡horrible!, ni una sola interpretación se salva de ser forzada y de no tener ni pizca de credibilidad.
A decir verdad, hacía bastante tiempo que una simple sinopsis de apenas seis líneas no me parecía tan interesante y me enganchaba más que la propia película en cuestión. Con esto quisiera completar que solo sería capaz de recomendársela a alguien a quien tuviera bastante manía o a quien quisiera gastarle una broma pesada.
Personalmente, si tengo suerte, la olvidaré en un par de días o en cuanto vea algo de mayor nivel (algo no muy complicado); si no, le seguiré dando vueltas al enrevesado argumento y al ininteligible final que me dejaron (literalmente) con cara de incredulidad delante del televisor. Claro ejemplo de lo que comúnmente se conoce como una película pésima.
18 de febrero de 2013
18 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda obra del gran escritor Julio Verne llevada a la gran pantalla a través de una producción entretenida y llena de aventura y diversión para todos los públicos. Una película ideal para pasar un buen rato en familia que mantendrá a los más pequeños distraídos durante 90 minutos a la vez que los no tan pequeños descubren en imágenes cómo podría ser la tan imaginada “Isla Misteriosa” descrita por Julio Verne en sus obras.
Esta nueva secuela de las aventuras de Verne sigue la misma línea que su predecesora, utilizando continuamente el humor y los chistes fáciles para hacer mucho más amena la entrega. Varios de sus personajes son de por sí muy cómicos y esperpénticos, lo que ayuda a conseguir una atmósfera más llevadera y entretenida a pesar de que el argumento y la historia no sean precisamente una obra de arte.
Por lo demás, mucha ciencia ficción y mucha fantasía para lograr una historia llena de efectos especiales (no perfectos, pero bastante buenos) con alguna que otra absurdez de por medio que no era en absoluto necesaria (claro ejemplo en este aspecto sería el absurdo “baile” de pectorales de Dwayne Johnson, que una vez más nos demuestra que no tiene término medio en sus interpretaciones: o da vida a un tipo duro reparte-mamporros o a un personaje tontaina elevado a la máxima potencia). El resto del reparto no lo hace tan mal, aunque tampoco podemos hablar de actuaciones brillantes ni mucho menos.
Salvando los preciosos escenarios y paisajes, se podría decir que estamos ante una película del montón, pero con buenos detalles que hacen que el espectador en ningún momento se aburra e incluso esboce alguna que otra sonrisa de vez en cuando. Cine familiar en estado puro.
Esta nueva secuela de las aventuras de Verne sigue la misma línea que su predecesora, utilizando continuamente el humor y los chistes fáciles para hacer mucho más amena la entrega. Varios de sus personajes son de por sí muy cómicos y esperpénticos, lo que ayuda a conseguir una atmósfera más llevadera y entretenida a pesar de que el argumento y la historia no sean precisamente una obra de arte.
Por lo demás, mucha ciencia ficción y mucha fantasía para lograr una historia llena de efectos especiales (no perfectos, pero bastante buenos) con alguna que otra absurdez de por medio que no era en absoluto necesaria (claro ejemplo en este aspecto sería el absurdo “baile” de pectorales de Dwayne Johnson, que una vez más nos demuestra que no tiene término medio en sus interpretaciones: o da vida a un tipo duro reparte-mamporros o a un personaje tontaina elevado a la máxima potencia). El resto del reparto no lo hace tan mal, aunque tampoco podemos hablar de actuaciones brillantes ni mucho menos.
Salvando los preciosos escenarios y paisajes, se podría decir que estamos ante una película del montón, pero con buenos detalles que hacen que el espectador en ningún momento se aburra e incluso esboce alguna que otra sonrisa de vez en cuando. Cine familiar en estado puro.
5 de enero de 2013
5 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro héroe español echado a perder gracias a una producción pobre y mal conseguida. Quizás no es tanta la decepción cuando se parte con unas expectativas más bien bajas, pero eso no quita para que siga doliendo ver caer personajes y héroes de nuestra infancia en el abismo de la mala interpretación a través de horribles adaptaciones como ésta.
Hay que decir que la película de Antonio Hernández no empieza de la peor forma posible ni mucho menos, incluso da al espectador un atisbo de esperanza de que pueda ser una cinta cuanto menos entretenida y con bastante fundamento. Pero únicamente estamos ante una ilusión que dura escasa media hora, a partir de la cual toda la trama se lía de mala manera, se pierde todo rastro de sentido lógico y se convierte en una especie de mezcla caótica de aventura medieval con magias oscuras que acaba no teniendo ni pies ni cabeza.
Las interpretaciones no merecen siquiera comentario; apenas una o dos actuaciones se salvan de ser verdaderamente horribles y poco trabajadas. Nombrar como una de las cosas más destacables del film el personaje de “Sigrid” interpretado por la preciosa Natasha Yarovenko, que, aunque no nos ofrezca una actuación estelar, aporta al largometraje una belleza y una buena apariencia digna de admirar y reconocer.
Destaca también la presencia de escenas de acción que no están del todo mal logradas, aun así son igualmente criticables pues no se acercan ni de lejos al nivel que exigen los efectos y la tecnología actuales.
Y podría seguir así, criticando vestuario, decorados, escenarios… que, aunque den el pego, tampoco son una maravilla precisamente, pero prefiero quedarme con la idea de haber visto una “entretenida” aventura en la gran pantalla (bastante absurda sí, pero entretenida de igual modo) de unos personajes de cómic que, en su día, fueron capaces de emocionar a miles de personas.
Hay que decir que la película de Antonio Hernández no empieza de la peor forma posible ni mucho menos, incluso da al espectador un atisbo de esperanza de que pueda ser una cinta cuanto menos entretenida y con bastante fundamento. Pero únicamente estamos ante una ilusión que dura escasa media hora, a partir de la cual toda la trama se lía de mala manera, se pierde todo rastro de sentido lógico y se convierte en una especie de mezcla caótica de aventura medieval con magias oscuras que acaba no teniendo ni pies ni cabeza.
Las interpretaciones no merecen siquiera comentario; apenas una o dos actuaciones se salvan de ser verdaderamente horribles y poco trabajadas. Nombrar como una de las cosas más destacables del film el personaje de “Sigrid” interpretado por la preciosa Natasha Yarovenko, que, aunque no nos ofrezca una actuación estelar, aporta al largometraje una belleza y una buena apariencia digna de admirar y reconocer.
Destaca también la presencia de escenas de acción que no están del todo mal logradas, aun así son igualmente criticables pues no se acercan ni de lejos al nivel que exigen los efectos y la tecnología actuales.
Y podría seguir así, criticando vestuario, decorados, escenarios… que, aunque den el pego, tampoco son una maravilla precisamente, pero prefiero quedarme con la idea de haber visto una “entretenida” aventura en la gran pantalla (bastante absurda sí, pero entretenida de igual modo) de unos personajes de cómic que, en su día, fueron capaces de emocionar a miles de personas.

2,8
462
3
13 de noviembre de 2012
13 de noviembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película incoherente donde las haya, sin sentido alguno y con unos líos y embrollos de guión abismales. Un caos argumental que no se consigue aclarar ni siquiera en el tramo final del film y que deja (literalmente) con cara de perplejidad al espectador tras ser consciente de que lleva cerca 90 minutos de vida desperdiciados de la manera más absurda posible.
Los continuos recuerdos, “flashbacks”, sueños de nuestro protagonista, lejos de aclarar el argumento de la historia, tergiversan más aun si cabe la trama y hacen que el espectador llegue a estar completamente perdido a lo largo de prácticamente toda la película. A ello acompañan unas actuaciones tirando más bien a flojas y unas escenas que se superponen unas con otras sin ningún orden apreciable.
Pero ahí no acaba todo; si bien el film puede parecer entretenido e interesante leyendo su sinopsis antes de lanzarse a la aventura de verlo, en seguida nos damos cuenta de que estamos en un tremendo error. El largometraje de Carter llega incluso a aburrir (debido en parte a su difícil seguimiento), apenas contiene unas pocas escenas de acción poco logradas y la intriga se va desvaneciendo y disipando desde los minutos iniciales como si de niebla se tratara.
Una producción muy floja, sostenida con pinzas, y que se queda lejos de alcanzar el nivel mínimo exigible en un thriller de estas características.
Los continuos recuerdos, “flashbacks”, sueños de nuestro protagonista, lejos de aclarar el argumento de la historia, tergiversan más aun si cabe la trama y hacen que el espectador llegue a estar completamente perdido a lo largo de prácticamente toda la película. A ello acompañan unas actuaciones tirando más bien a flojas y unas escenas que se superponen unas con otras sin ningún orden apreciable.
Pero ahí no acaba todo; si bien el film puede parecer entretenido e interesante leyendo su sinopsis antes de lanzarse a la aventura de verlo, en seguida nos damos cuenta de que estamos en un tremendo error. El largometraje de Carter llega incluso a aburrir (debido en parte a su difícil seguimiento), apenas contiene unas pocas escenas de acción poco logradas y la intriga se va desvaneciendo y disipando desde los minutos iniciales como si de niebla se tratara.
Una producción muy floja, sostenida con pinzas, y que se queda lejos de alcanzar el nivel mínimo exigible en un thriller de estas características.
6
10 de noviembre de 2012
10 de noviembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con total seguridad estamos ante una de las películas de 2012 que servirá a muchos críticos profesionales para desahogarse de todo el posible estrés que hayan acumulado durante la semana. Y es que “Battleship” se trata de una producción que deja bastante que desear cinematográficamente hablando, pero a su vez es una de las películas de acción más entretenidas e impactantes que he visto a lo largo de este último año.
Se ve a la legua que Peter Berg no pretende crear una buena película; el film carece apenas de sentido desde el primer minuto, su realismo brilla por su ausencia, los hechos ocurren muy precipitadamente sin apenas una conexión que los relacione, las interpretaciones las podríamos incluir en el rango entre malas y horrorosas, dejando quizá a un lado a Liam Neeson que aporta un caché a la película de agradecer (Rihanna mejor que se siga dedicando al mundo de la música porque en lo que a actuar se refiere deja bastante que desear), el guión es tremendamente simple abusando de clichés una y otra vez, con diálogos poco trabajados y en algún caso rozando la absurdez…
Pero lo bueno de “Battleship” es que el espectador común solo se va a fijar en todas estas características hasta el minuto 40 de película, a partir del cual se sentirá absorbido por una corriente de acción y efectos especiales que le hará olvidar todos los vacíos que contiene el largometraje que está vislumbrando. Acción trepidante, espléndida, que incluso llegará a ponernos los pelos de punta en alguna que otra escena digna de recordar; efectos especiales más que satisfactorios acompañados de una banda sonora realmente motivadora e intensa, muy acertada.
Es más que obvio que “Battleship” no se recordará por su calidad cinematográfica; pero no será fácil olvidar sus logradas escenas de acción y combate naval que logran incluso hacernos olvidar características de la película tales como actuaciones o diálogos que no son precisamente su punto fuerte. Entretenida y satisfactoria hasta el último de sus minutos; recomendable 100% si lo que se busca es soltar una buena dosis de adrenalina.
Se ve a la legua que Peter Berg no pretende crear una buena película; el film carece apenas de sentido desde el primer minuto, su realismo brilla por su ausencia, los hechos ocurren muy precipitadamente sin apenas una conexión que los relacione, las interpretaciones las podríamos incluir en el rango entre malas y horrorosas, dejando quizá a un lado a Liam Neeson que aporta un caché a la película de agradecer (Rihanna mejor que se siga dedicando al mundo de la música porque en lo que a actuar se refiere deja bastante que desear), el guión es tremendamente simple abusando de clichés una y otra vez, con diálogos poco trabajados y en algún caso rozando la absurdez…
Pero lo bueno de “Battleship” es que el espectador común solo se va a fijar en todas estas características hasta el minuto 40 de película, a partir del cual se sentirá absorbido por una corriente de acción y efectos especiales que le hará olvidar todos los vacíos que contiene el largometraje que está vislumbrando. Acción trepidante, espléndida, que incluso llegará a ponernos los pelos de punta en alguna que otra escena digna de recordar; efectos especiales más que satisfactorios acompañados de una banda sonora realmente motivadora e intensa, muy acertada.
Es más que obvio que “Battleship” no se recordará por su calidad cinematográfica; pero no será fácil olvidar sus logradas escenas de acción y combate naval que logran incluso hacernos olvidar características de la película tales como actuaciones o diálogos que no son precisamente su punto fuerte. Entretenida y satisfactoria hasta el último de sus minutos; recomendable 100% si lo que se busca es soltar una buena dosis de adrenalina.
Más sobre Dcmate22
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here