You must be a loged user to know your affinity with Willis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
1.448
7
12 de noviembre de 2024
12 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Qué gozada poder ver estos viejos westerns por 13 TVE. Lástima de las interrupciones por anuncios, sin ningún criterio, y a veces a menos de un minuto de terminar. La dicha parece que nunca puede ser completa. Me sumo a todas las críticas elogiosas que se han escrito aquí. Solo comentar que cuando se rodó Randolph tenía ya cerca de 60 años, 59 para ser más exactos, y resulta casi increíble el vigor que le da a su personaje. Y Maureen O'Sullivan, la bellísima novia de Tarzan 20 años antes, tenía aquí 46, y representa el papel de una joven no demasiado agraciada que se acaba de casar por que se le está pasando el arroz (eso en el Oeste debían ser veinte y largos como mucho). Así que los dos protagonistas representan personajes 20 años más jóvenes. No es ninguna crítica, es la magia del cine y la película es una joya sin duda alguna de principio a fin, más con tan pocos medios. Aun así, hay dos cosas que no entiendo, o no acabo de entender, y que pongo en el spoiler. Mi nota final estaría más cerca del 8 que del 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué Randolph, una vez ha matado al primer bandido, y en ese momento único guardián, no se limita a esperar apostado a los otros dos que irán llegando, y, con el rifle del bandido muerto, liquidarlos nada más lleguen, sin darles opción alguna? Sabe que son unos criminales repugnantes que no le darán opción a él. Aun así, está ese código difuso que impide matar al más indeseable de los malvados sin darle una oportunidad, una oportunidad de verdad. Supongo que va por ahí la respuesta, pero me cuesta comprender tanto honor cuando estás luchando por tu vida, y has estado casi sin esperanza, y sobre todo sabiendo que los malvados no tendrán ningún honor ni ninguna contemplación contigo. Bueno, solito me respondo: " Porque Randolph es un héroe como la copa de un pino y yo no le llego a la suela de la bota."
¿Por qué al final de todo Randolph y Maureen se van andando con lo puesto por el desierto? Tienen ahí los caballos de los bandidos que acaban de matar. Hay como mínimo tres caballos y dos mulas. Ella no lo necesita, pero él vive prácticamente en la indigencia. Asimismo, podrían hacer un poco de acopio de material antes de emprender el regreso, pero no cogen ni una maldita cantimplora... ¡En fin! La respuesta està, creo, la famosa economía narrativa, porque así podemos ver como nuestro héroe le pasa el brazo por el hombro a ella, dando a entender que estarán juntos para siempre, un gesto que es imposible hacer yendo a caballo. Aquí me permito enmendarles la plana. Yo hubiera concluido con un abrazo y un intenso beso, para mostrar después a los dos héroes alejándose a caballo, debidamente pertrechados por supuesto, que a veces da un poco de angustia tanta austeridad y tanto desprecio por lo material.
¿Por qué al final de todo Randolph y Maureen se van andando con lo puesto por el desierto? Tienen ahí los caballos de los bandidos que acaban de matar. Hay como mínimo tres caballos y dos mulas. Ella no lo necesita, pero él vive prácticamente en la indigencia. Asimismo, podrían hacer un poco de acopio de material antes de emprender el regreso, pero no cogen ni una maldita cantimplora... ¡En fin! La respuesta està, creo, la famosa economía narrativa, porque así podemos ver como nuestro héroe le pasa el brazo por el hombro a ella, dando a entender que estarán juntos para siempre, un gesto que es imposible hacer yendo a caballo. Aquí me permito enmendarles la plana. Yo hubiera concluido con un abrazo y un intenso beso, para mostrar después a los dos héroes alejándose a caballo, debidamente pertrechados por supuesto, que a veces da un poco de angustia tanta austeridad y tanto desprecio por lo material.
28 de septiembre de 2015
28 de septiembre de 2015
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por primera vez estreno la sección de críticos aficionados en Filmaffinity, cosa que aprovecho para pedir a los profesionales que, si pueden, sean más claros, se dejen de eufemismos y de engañar a los incautos como éste que escribe.
Me explico. Leo los comentarios de “La Vanguardia” (un periódico de prestigio para quien no lo conozca), donde valoran los estrenos de la semana, y veo que otorgan, en el mismo día y página, 3 estrellas a "Vientos de agosto", 2 estrellas a "Irrational man" y 2 a " El desconocido".Crédulo que soy, me digo, bueno, estas dos últimas habrá tiempo suficiente para verlas, así que vamos primero con “Vientos de agosto”, antes de que se caiga de la cartelera. Y peor aún, me hago el listo e invito a mi mujer.
Bien, el film, o lo que sea, es de un aburrimiento atroz. No hay historia, no hay personajes, no hay trama, no hay interés ni emoción por lado alguno. No sabemos que nos cuentan ni que pretenden contarnos. Ni siquiera los paisajes de Brasil aparecen con la fuerza o la belleza con la que se supone deberían mostrarse. Ni siquiera suena alguna bella música o canción brasileña, de la que soy rendido admirador. Una lentitud morosa recorre cada secuencia, y lo que en una película normal te cuentan en dos minutos aquí les lleva la obra entera. Pero ni así sabes bien si trata de lo que estas pensando o de otra cosa que se te escapa.
Puede que no esté a la altura de tanta exquisitez poética/intelectual, puede ser; pero creo que, como mínimo, la crítica debería informarte que no se trata de una película al uso. Y nunca valorarla con los mismos criterios de puntuación que a las películas digamos normales. Advertirte que simplemente por su factura no es un film convencional, y que no tiene nada que ver con “Irratinal man” o “El desconocido”, ni con la historia casi entera del cine, con miles de películas que, gustándote más o menos, en ningún caso hacen que uno se sienta engañado.
Es como si compras entradas para ver un partido de futbol de primera división y luego te encuentras una amable pachanga de solteros contra casados de empleados de banca.
Decepcionante. Fiasco total. Y peor aún, las películas, a partir de ahora, las elegirá mi mujer o tendré que ir al cine solo.
Me explico. Leo los comentarios de “La Vanguardia” (un periódico de prestigio para quien no lo conozca), donde valoran los estrenos de la semana, y veo que otorgan, en el mismo día y página, 3 estrellas a "Vientos de agosto", 2 estrellas a "Irrational man" y 2 a " El desconocido".Crédulo que soy, me digo, bueno, estas dos últimas habrá tiempo suficiente para verlas, así que vamos primero con “Vientos de agosto”, antes de que se caiga de la cartelera. Y peor aún, me hago el listo e invito a mi mujer.
Bien, el film, o lo que sea, es de un aburrimiento atroz. No hay historia, no hay personajes, no hay trama, no hay interés ni emoción por lado alguno. No sabemos que nos cuentan ni que pretenden contarnos. Ni siquiera los paisajes de Brasil aparecen con la fuerza o la belleza con la que se supone deberían mostrarse. Ni siquiera suena alguna bella música o canción brasileña, de la que soy rendido admirador. Una lentitud morosa recorre cada secuencia, y lo que en una película normal te cuentan en dos minutos aquí les lleva la obra entera. Pero ni así sabes bien si trata de lo que estas pensando o de otra cosa que se te escapa.
Puede que no esté a la altura de tanta exquisitez poética/intelectual, puede ser; pero creo que, como mínimo, la crítica debería informarte que no se trata de una película al uso. Y nunca valorarla con los mismos criterios de puntuación que a las películas digamos normales. Advertirte que simplemente por su factura no es un film convencional, y que no tiene nada que ver con “Irratinal man” o “El desconocido”, ni con la historia casi entera del cine, con miles de películas que, gustándote más o menos, en ningún caso hacen que uno se sienta engañado.
Es como si compras entradas para ver un partido de futbol de primera división y luego te encuentras una amable pachanga de solteros contra casados de empleados de banca.
Decepcionante. Fiasco total. Y peor aún, las películas, a partir de ahora, las elegirá mi mujer o tendré que ir al cine solo.
Más sobre Willis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here