Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with sulfuman
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
8 de marzo de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que pretende justificar las decisiones de MacArthur y los americanos sobre su política en el Japon ocupado y que debian de hacer con el emperador Hirohito. Todo ello aderezado con un historia de amor totalmente prescindible e innecesaria. Nos hacen un traje invisible del emperador sobre las ganas que tenia este de acabar la guerra y de lo bien que lo hizo MacArthur. Como si los gritos de ¡¡Banzai!! que oyeron cientos de veces los soldados aliados no significaran ¡Larga vida al Emperador!

El emperador Hirohito fue un criminal de guerra y como tal debería de haber sido juzgado o al menos debería de haber abdicado, MacArthur lo mantuvo en el poder siguiendo la opinión del general B. Fellers, su especialista en Japón, que le había convencido de que lo contrario podría traer consecuencias negativas. En vez de explicar esto, solo nos explican los momentos finales del régimen imperial japonés, con los problemas que hubo para declarar la rendición del Japón. Si que se ve una nación destruida, pero de lejos, como si no importara lo que el pueblo pensaba de la situación. Lavando de paso la imagen del emperador que aparece casi como un pacificista, cuando se olvidan de que ratifico el trato a los prisioneros, el uso de armas químicas e incluso firmo la orden de entrar en guerra con USA si sus demandas de vía libre en China no eran satisfechas.

El papel de Hirohito en la segunda guerra mundial es un episodio de esta del que se han hecho pocas peliculas. Lamentablemente, “Emperador” solo vale para lavar la imagen de los americanos, sus decisiones y políticas seguidas en Japon, sin entrar en lo que de verdad importaba: Si Hirohito participo o no en las decisiones más polémicas de la guerra llevada por su país (del que era su Emperador divino), algunas de ellas consideradas crímenes de guerra. Ahora (como entonces) se sabe que sí que tuvo que ver y mucho en esas decisiones. Pero ¿Se podría haberlo juzgado por ello? Curiosamente nadie se plantearía lo contrario si Hitler hubiera sido capturado.
19 de diciembre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es buena, ¿Pero… realmente merece notas tan altas? La historia real supera con mucho a la ficción, y para mi M. Gibson ha hecho un trabajo notable, pero flojea el guion, la elección de algunos actores, el mensaje/homilía insertado y el ritmo.

Los actores en mi opinión están correctos, pero tengo algunas discrepancias sobre lo "buen" actor que es Andrew Garfield, hay que reconocer que ha hecho un buen trabajo, pero para mí tiene una cara continua de empanado, que le sirve igual para enamorarse como para combatir en la batalla. Y Vince Vaughn me supera, para mi seguirá siendo un actor de comedia, y pese a sus intentos de aparecer como actor dramático (True Detective, Hacksaw Ridge) no soy capaz de verlo, ni creo que el sea capaz de interpretarlo.

La primera parte de la película, donde se nos muestra la infancia y vida del protagonista se hace larga y aburrida, enamoramiento espontaneo incluido. La segunda en el campamento militar no deja de ser la enésima versión de “La chaqueta metálica”, y es en la tercera (la guerra) cuando Gibson logra salvar la película, las escenas de la batalla están muy bien rodadas y es lo que hace que al final suba la nota.

Por cierto, si M. Gibson hubiera empleado más banderas, y patriotismo en la cinta, sería una candidata perfecta para ganar el óscar a la mejor película del año. El no haberlos empleado es de agradecer, la lastima es que los cambio por el sermón ultra cristiano.

En cuanto al sermón, pues que voy a contar a aquellos que hayan visto la película (sigue en spoiler):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sus conversaciones con Dios, el camino que debe seguir oyendo las voces de los heridos, el reconocimiento de que es un elegido por Dios (“yo creo en lo mismo que tú; pero tú crees… más”), está dispuesto a poner la otra mejilla sin contemplaciones, es descendido por el aire como un Santo (solo le falta la aureola) ,se enamora de una virgen (Con paño blanco en la cabeza en alguna escena) que cree y ama a su Santo/marido sobre todas las cosas, aunque la deje plantada en el altar, etc.
Marvel 616 (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos2020
6,4
106
Documental, Intervenciones de: Sana Amanat, Paul Scheer, G. Willow Wilson
6
24 de diciembre de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narra parte de la historia pasada y presente de Marvel, solo que en vez de centrarse en las grandes leyendas de la compañía como el famoso Stan Lee o Chris Claremont. Se centra en aspectos poco conocidos de la misma o de sus consumidores.

Hay que destacar el tercer capítulo “Artesanos asombrosos” que narra la historia de dos dibujantes españoles que triunfan en Marvel en la actualidad: Javier Garrón y Natacha Bustos. Una auténtica delicia, tanto por la historia que nos cuentan como por su vida y trayectoria.

Lo malo de la serie completa es que es muy irregular, tiene capítulos muy buenos como “Más alto, más lejos, más rápido” que narra la presencia de las mujeres en Marvel, o el ya mencionado de “Artesanos asombrosos” y otros muy malos (Spiderman japonés, Objetos perdidos). Lo que hace que la nota final sea baja.

Se nota que es un producto de Disney, porque no hace referencia a la venta de la compañía a la factoría Disney que ha condicionado el futuro de la misma. Preguntas como ¿Hacia dónde han ido? O ¿Qué será ahora de ellos? Se quedan sin respuesta, el dinero manda.
23 de febrero de 2015 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debido a mi hijo, me he convertido en un experto en Doraemon, y para los que nos hemos tenido que tragar casi todos sus capítulos, esta película defrauda, sencillamente porque la historia esta sacada de dos capítulos de no sé qué temporada exactamente de la serie, para aquellos que no los hayan visto les sorprenderá, pero para los que los hemos visto es más de lo mismo.
23 de febrero de 2015
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un panfleto propagandístico estadounidense, para mayor glorificación de un ¿héroe? de guerra, que no entiendo como está nominada a mejor película del año, cuando otras mucho mejores no lo han estado (Interstellar, Nightcrawler) De hecho si quiero ver una película mejor sobre francotiradores tengo ejemplos mucho mejores que este, sin ir más lejos la genial e infravalorada “Enemigo a las puertas”, pero claro esta no la ha dirigido el genial Clint Eastwood.
Si algo salva a la película es Clint Eastwood, que hace de un bodrio panfletario, algo medianamente pasable. American Sniper está basada en el libro autobiográfico de Chris Klye, que ni he leído ni pienso leer, y que debe ser muy muy justito, por qué para hacerlo algo más interesante se han tenido que inventar un francotirador malo enemigo/salvaje (como creo que llama Klye a los insurgentes iraquíes en su libro) y aun así deja bastante que desear. Pasa de largo de las motivaciones, las razones, las consecuencias, de una guerra y/o de su protagonista. Una de las cosas más que más llama la atención, es como muere el mismo, después de varios servicios en Iraq muere en USA, asesinado por un veterano de guerra, solo este dato valdría para una película, pero para Clint, solo merece la pena contarlo al final de la película y en un minuto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para