Haz click aquí para copiar la URL
España España · Malaga
You must be a loged user to know your affinity with ASIER
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
14 de octubre de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película producida por Netflix, realizada por el conocido realizador británico Gareth Evans (The Raid I y II), que ejerce a la vez de director, escritor, montador y productor en la misma.
En esta ocasión el joven galés se embarca en el género fantástico y el thriller sobrenatural dentro de una comunidad rural, y traslada la acción a principios del siglo XX, en una perdida y desolada isla británica.

Al firmar el guión, la dirección y hasta el montaje, Gareth Evans asume bastantes riesgos, lo cual es de valorar, pero en este caso, no de agradecer, ya que en este caso erra el tiro en más de una ocasión. Donde veo más evidentemente la mala ejecución es en el apartado del guión, en mi opinión bastante desastroso, ya que como dice el dicho: quien mucho abarca, poco aprieta. Y es que, es eso lo que ocurre con "El Apóstol"
peca de excesiva en contenido y en el metraje, aparte de dejar numerosas secuencias mal resueltas y otras simplemente innecesarias.

A su favor, si le veo una personalidad y un desempeño propios de un director con aplomo y carácter, que cuenta como puntos fuertes para desenvolverse con este esotérico thriller
En la película no se titubea a la hora de mostrarnos escenas explicitas de violencia física, ritos espirituales oscuros y algún susto muy bien logrado.

Tomando como referencias a The Wicker Man (1973) o The Village (2006) en su temática, ambientación y su atmósfera tenebrosa. Veo sin embargo, más similitud en su acabado final y su juego referencial con el terror clásico a las mas recientes The Witch (2015) o 1922, la adaptación de Stephen King que también fue una apuesta de Netflix por el género de terror.

En definitiva, cuenta con una buena premisa e intenciones, pero, su resultado es irregular y a mi modo de ver fallido
12 de diciembre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que gran actor es Javier Bardem y que desaprovechado está en este trabajo de Luna, película típica del director catalán en la que la desmesura y el disparate se entremezclan con pequeños atisbos de lucidez. Luna inyecta la película con altas cotas de erotismo, que a mí modo de ver, rayan muchas veces lo chabacano y grosero. El guión, cuenta una pequeña parte de la historia española, del boom inmobiliario y negocios de millonetis en busca de rascacielos, Rolex y los mejores deportivos. Se deja ver con cierto estímulo, por que otra cosa no tendrán los trabajos de Luna, pero estimulantes y atrevidos son. Pero sus gustos distan bastante de los de un servidor, con sus collage de personajes repelentes y de bajos principios.
Los actores eso sí, dan rienda suelta a todas sus variantes gesticulares y emocionales, sobre todo el ya mencionado gran Bardem, pero también Maribel Verdú, que está guapísima, y María de Medeiros. Aún así, la cinta no consigue mantenerse a flote, cae por agotamiento en la repetición y la apatía provocada por esos repelentes individuos.
7 de abril de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thelma (2017) se trata del cuarto largometraje del director danés Joachim Trier, y su primera inmersión propiamente dicha en el más puro cine de género, en este caso el thriller, con tintes de terror psicológico, donde predominan los momentos de pánico y drama existencial en la joven protagonista y su papel en el entorno que le rodea.

Thelma, cuenta con sus actos y arcos narrativos muy diferenciados y bien desarollados. Podrían diferenciarse en tres básicamente.
El arranque y la presentación de los personajes, encabezados por la adolescente Thelma, la familia de ella y la aparicion en la vida de la protagonista de sus nuevos amigos.
En la segunda parte, en como podriamos dividir su guión, se encontraría el periodo que pasa ella de estudiante universitaria, y su peculiar relación de amistad con Anja, su compañera de carrera. Este momento será luego trascendental en el desarollo emocional de Thelma y de alguna de las decisiones que tomará como consecuencia de estos giros en su hasta ahora calmada existencia.
Y en la tercera y última parte de la película, nos encontramos la vuelta de Thelma al entorno familiar y el definitivo rencuentro con sus padres, previo al apoteósico y siniestro epílogo de la truculenta y en mayor medida mística, historia de la "superheroina" Thelma.

Una curiosa y original propuesta que hará las delicias del público que busque un buen thriller pausado, en el que se citan dos trabajos notables de suspense como son; "Dejame Entrar" de Tomas Alfredson, en cuanto a su aspecto formal, y "Carrie" de Brian de Palma, más por el enfoque que Trier da en cuánto a la temática de la trama y el transfondo emocional que la protagonista comparte con una de las protagonistas mas emblemáticas de la obra del maestro Stephen King.
Mi valoración final a dias vista de su visionado vendría a ser un
Notable. 7'5
20 de septiembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante revisión del mundo ALIEN con estos cortos conmemorativos del 40 aniversario del Octavo Pasajero. Volvemos a tener la característica imaginería visual espacial, la utilización de la cámara en espacios cerrados o una iluminación potente más inclinada al terror, como siempre fue en su concepto de género la primera ALIEN. Utiliza de nuevo la fórmula vista en toda la saga, pero no deja de ser, un buen entretenimiento esta revisión del fenómeno xenomorfo.
24 de septiembre de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta película kazaja presentada en el Festival de San Sebastián 2019 ha sido para un servidor, toda una sorpresa y uno de esos trabajos en los que, el espectador festivalero ya iniciado, recibirá con todo el ánimo del mundo y defenderá en próximas discusiones y chismes cinéfilos, a capa y espada. Ya que, se trata de un experimento sencillamente único y extraño a la vez, donde su realizador pretende demostrar al público, que es alguien peculiar a la hora de contar historias con una cámara y poseedor de estilo.

Adilkhan Yerzhanov deja ver en su último trabajo, un inesperado y cáustico humor muy bien hilado dentro de tomas larguisimas y a priori vacias con otras, cargadas de violencia, nihilismo y situaciones desasosegantes.

Yerzhanov deconstruye el género noir para acabar haciendo otra cosa totalmente distinta al policíaco.
A Dark, Dark Man, se convierte en un retrato descorazonador e implacable de unos seres derrotados o en algunos casos simplemente corrompidos, de un sistema inherte y asfixiante con los derechos mínimos de sus habitantes.
Filmada con unas largas y pictóricas secuencias en áridos desiertos y estepas de Asia Central. Cuenta también, con unas interpretaciones muy sostenidas, parcas y bastante inexpresivas que dejan entrever un semi amateurismo que no resta ni un ápice de la calidad del film, y lo acaba envolviendo en un halo de mayor credibilidad.

En definitiva, un trabajo muy curioso y recomendable para un público interesado en el cine menos convencional dentro del panorama festivalero actual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para