You must be a loged user to know your affinity with Rodrigo ChM
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

7,1
51
9
3 de agosto de 2020
3 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
El grueso y a menudo políticamente compacto LGBTQ+ resulta deshilvanado en este documental, debido a la fuerza emotiva de los hechos que registra. Existen periferias en las periferias, construidas desde lo incómodo del tabú, que no sabe ni de izquierdas ni de progresismos. Un relato políticamente valioso, dada la amplitud de matices que entreteje dentro de la lucha Trans: derechos ligados al dolor y la esperanza.

5,9
115
9
2 de agosto de 2020
2 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La perspectiva infantil y el cliché de lo inocente como superficial se quiebra con el interesante punto de vista que despliega esta obra, aspecto que se relaciona a la vez con el acierto a la hora de mostrar el contexto y la vivencia de la localidad, Barra de Potosí; no aludiendo al exotismo de la lejanía costera, sino imbricando cómo este lugar se conecta con la historia mundial por medio de los referentes de los niños y las niñas.
Documental

--
10
2 de agosto de 2020
2 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Un documental íntimo, expresado en la cotidianidad paisajística de la comunidad de la Compañía. Justamente, la conjunción de sus paisajes sonoros y visuales permite al espectador dar una idea de todos los marcos de vida andinos. Resulta latente la conexión biográfica entre la narrativa audiovisual del lugar y la perspectiva argumental, permitiendo que la forma como se aprehenden los paisajes parta de una cercanía con los marcos culturales y no se limite a una experiencia visual lejana y exótica del espectador. Enriquecedora experiencia apreciar el documental.
4
22 de mayo de 2020
22 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Llama la atención que una propuesta por mostrar 4 facetas del sexo como crítica del poder eclesial, político, familiar y hasta animal de entrada sea titulado bajo el mojigato termino de "inmoral"; aspecto que en sí enmarca una contradicción si se trata de una propuesta cinematográfica que aspire a humanizar y erotizar el sexo, y no a reducirlo a su esfera doble: moral y estereotipada. Estereotipos hay muchos, el poder viril de la bestia, del caballo, como eje de un falocentrismo que reduce el erotismo femenino a cúmulos de tersas nalgas, castaños púbis y pezones parados. Se percibe algo más de trabajo en la tradicional arrogancia francesa por crear una estética que convierta estos deficientes y a-críticos abordajes en supuestas propuestas artísticas y de culto. Resaltan los planos a los objetos como aspectos que agencian lo erótico, y una musicalización que cae en la dominante representación de lo sexual como perverso, convulso y decadente.
Documental

5,4
43
Documental, Intervenciones de: Jenniffer Rodriguez Lamoth, Marbelis Lamoth Rodriguez, Yesnier Rodriguez Lamoth
6
17 de mayo de 2020
17 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Una obra íntima, que a través de una trama simple y familiar, va tocando implícitamente aspectos claves de la sociedad cubana, tanto desde la materialidad como desde las condiciones de la sociedad. La historia parte de uno de los criterios que ha mistificado a Cuba en el mundo, como lo es su vocación deportiva, en parte dejando ver otro gran aspecto: la salud. A partir de estos dos marcos se van dibujando cotidianamente la precariedad de una sociedad que se dedica a vivir tales condiciones: desde lo vetusto del estadio para entrenar hasta las mismas calles que el turismo romantiza con sofismas que hacen de lo precario un objeto de museo. Se plantea el amor al terruño y la familia como la gran contradicción: Se ama a Cuba pero se desea salir.
Más sobre Rodrigo ChM
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here