Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Titacho
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
11 de febrero de 2018
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Una obra maestra? ¿Números musicales que pasarán a la Historia? ¿Sales del cine con ganas de bailar? ¿La pareja de actores con mejor química de la década? ¿Una trama que te hipnotiza? ¿Maravilloso homenaje al cine? ¿Pero es me equivoqué de sala y yo vi otra película?

La la land es una de esas extrañas películas que les encanta a muchos de los que odian los musicales y en cambio a otros muchos a los que nos chifla que de repente un personaje se ponga a cantar y a bailar …nos parece un bodrio.

Para mí la película estaba gafada desde el minuto 1 en que empecé a verla (le dio un jamacuco a alguien en la sala de cine nada más desaparecer los créditos iniciales, tuvieron que parar la proyección y llamar a una ambulancia), hasta el fiasco monumental en la noche de los Oscar cuando anunciaron erróneamente que era la ganadora de la estatuilla a la mejor película.

Ya desde la primera escena chirría todo, ese baile en la autopista no tiene ni pies ni cabeza y es una perfecta presentación de lo que va a ser el resto de la película, una historia que no sabes de dónde viene ni a dónde va, en la que se suceden números musicales sin ton ni son que rompen por completo el ritmo narrativo de la película en lugar de ayudar a que el guión se desarolle, y unas coreografías que parecen creadas para el festival de fin de curso de algún colegio.

Sobre todo me saca de quicio que se quieran fabricar de manera artificial “escenas-supuestamente-maravillosas-de-esas-que-se-te-quedan-en-la-memoria-para-siempre” en un momento de la trama en el que no pasa nada especial en el que no sientes….nada…, especialmente ese momento en que Enma Stone sale corriendo del restaurante y la cámara se eleva mientras ella se aleja por la calle y suena una música de “toooooooooooooma momentazo”. ¿Pero por qué corre? ¿Por qué ese movimiento de cámara como si estuvieras inventando el cine? ¿por qué ese crescendo musical intentando que nos emocione lo que no tiene sentido ninguno? (y como esa escena muchas más…)

En la parte buena el trabajo de Enma Stone y Ryan Gosling (gracias a esta película hemos aprendido a distinguir a Ryan Gosling y Ryan Reynols, por lo menos yo, que siempre los cruzaba), y ese dueto “City of stars”, la única canción que se salva de la banda sonora, cantada al piano en riguroso directo en el momento de rodar la escena, algo MUY raro de encontrar en un musical.

Tenía muchas esperanzas puestas en Damien Chazelle después de ver la fabulosa “Whiplash” (eso sí que es un peliculón), pero después de ver…esto… se me ha bajado por completo la erección. Los elogios absolutamente desproporcionados sólo se entienden por una campaña de promoción bestial de cara a la temporada de premios que hizo que una peliculita sin más se convirtiera en la supuesta mejor película del año, algo que le viene casi tan grande como el ego de todos los que han hecho esta cinta.
27 de enero de 2019
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos por lo de siempre cuando hablamos de una serie: ES MUY, MUY DIFÍCIL VALORAR UNA SERIE. Una película es una historia de dos horas que luego puede tener secuelas y precuelas pero es algo que puedes valorar como una unidad. En cambio una serie tiene temporadas y cada una tiene su tono y su calidad.

Estamos hartos de ver series con una primera temporada interesantísima y con un buen planteamiento que luego no es capaz de mantener el nivel en posteriores temporadas o incluso la cagan hasta el infinito (y más allá). La lista es interminable (“The walking dead”, “Héroes”, “Perdidos”, “Prison Break”, “Los 4400”…), pero el ejemplo más claro, y triste, es “Sense8”.

Las hermanas Wachowski nos presentan una espectacular serie con un guión de los que te absorben, actores y actrices jóvenes y guap@s que se pasan la mitad del tiempo sin ropa , una producción espectacular sin reparar en gastos y sobre todo sexo, mucho sexo, muchísimo sexo en todas sus vertientes, orientaciones, posturas, orgías, géneros y transgéneros. Un auténtico canto a la diversidad cultural, sexual, religiosa, política, de género e idiomática, con un alto grado de sensualidad y unas imágenes bellísimas que te atrapa y no te suelta.

Cuando estábamos alucinados con esa primera temporada la segunda consiguió que nos bajara un poco la erección, porque pasamos de una genialidad a una serie del montón. Vale que la primera es la que presenta a los personajes, su contexto y la base de la historia intentando descubrir por qué están conectados los ocho protagonistas y que en la segunda ya no existe el factor sorpresa, pero es que la primera temporada es espectacular, buenísima y totalmente interesante y en la segunda disminuye el interés y lo lía todo tanto que llega a ser confusa y te va perdiendo capítulo a capítulo.

Al finalizar la segunda temporada Netflix la canceló por su altísimo presupuesto, algo que se notaba en cada plano de la serie. Tú puedes gastarte una millonada en un capítulo de “Juego de Tronos” porque cuando se estrene sabes que vas a tener a medio planeta mirando la pantalla pero “Sense8”, aunque tenga una legión de seguidores, no deja de ser una serie minoritaria y poco rentable. Los fans presionaron para que se concluyera la serie y se rodó un capítulo final de 2 horas que resumía las tres temporadas que se quedaron en el tintero.

Y ahí llegó el problema. El capítulo final es soporífero, un tostón, no tiene ni pies ni cabeza y traiciona por completo las intenciones de la serie. Hay un momento especialmente espantoso cuando uno de los personajes recibe un disparo en la barriga y es salvado de manera surrealista con una especie de electroshock, te dan ganas de apagar la tele y dejar sin ver el resto.

Imagino que no es fácil condensar todas las ideas que tenías para tres temporadas en dos horas pero se podía haber hecho algo mucho más digno y sobre todo el final de ese capítulo infame es espantoso, pastelón, felicidad absoluta y subidón de azúcar con fuegos especiales alrededor de la Torre Eiffel (casi vomito). Sobre todo es muy patético el personaje de la madre de la trans, que no sabemos por qué consiente en asistir a esa ceremonia y encima de repente lo ve todo maravilloso sólo porque se ha comido un spice cake. Menos mal que sólo hicieron un capítulo, si llegan a hacer las tres temporadas en ese plan morimos todos del aburrimiento.

Peeeeeeeeeeeeeeeeero (siempre hay un “pero”), los últimos cinco minutos de ese capítulo son SUBLIMES. Sense8 no podía acabar de otra manera, con todos follando como cabrones y como si lo fueran a prohibir mañana. La última escena de la serie es una maravilla, una música preciosa acompaña al gran polvo final en la que hasta el indio soso se lo pasa bomba, sólo por esos cinco últimos minutos merece la pena tragarse ese tostón de capítulo.

Una primera temporada de 10, una segunda de 7 y un capítulo final de 3. Me da mucha pena, pero en conjunto no puedo darle más de un 6.
4 de junio de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Especie de cruce entre “La costa de los mosquitos”, “Pequeña Miss Sunshine”, “Sonrisas y lágrimas” y (¿por qué no?), “El club de los poetas muertos”, que la verdad es que no me da ni frío ni calor.

Me pone de los nervios este padre hippie, rojo y antisistema que, curiosamente, tiene cuenta en un banco, conduce un autobús con gasolina que les compra a las petroleras, enseña a sus hijos a robar, y que criticando (CON TODA LA RAZÓN DEL MUNDO), los extremismos de la sociedad de consumo cae en el extremismo y el absurdo justamente contrarios. Y no, aunque escribo esta crítica pocos días después de que Pablo Iglesias se haya comprado un chalet de 600.000 € eso no me ha condicionado para valorar esta peli. Palabrita de niño bueno.

Pero aquí no estamos para criticar lo que piensan los personajes de las películas sino para juzgar cinematográficamente a las propias películas y la verdad es que esta se queda a medio gas, no consigue transmitir el torrente de emociones que pretende y, sin ser en absoluto una mala película, se queda a medias.

Con tanto niño el guión no se desarrolla como debería, digo yo que si en vez de aparecer tanto churumbel el protagonista tuviera dos o tres niños con personalidades totalmente diferentes se podrían haber desarrollado mejor los personajes y la historia ganaría en interés. Al final lo que vemos es a seis niños repelentes y sabelotodos (tan repelentes y tan sabelotodos como sus primos burgueses, jajajajajajajaja la escena en la que miran espantados un videojuego violento es BUENÍSIMA).

La peli tiene un punto lacrimógeno-sensiblero y romántico-empalagoso que hace que se me atragante, pero por otro lado los seis niños están muy bien interpretados y sobre todo Viggo Mortensen está que se sale, es uno de esos papeles en los que el actor lo da todo, le da igual reír, llorar, cantar o salir en pelotas, todo lo hace bien y con una elegancia y una credibilidad que atraviesan la pantalla.

Hay dos escenas absolutamente predecibles (las cuento en la zona spoiler), y no me creo para nada el numerito musical alrededor del fuego, pero no es una mala peli y con un 6 va más que apañada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿En serio algún espectador ve cómo la niña se sube al tejado y no adivina que se va a meter un hostión brutal?

-¿En serio cuando deja a los niños con los abuelos y se va con el autobús hay algún espectador que no adivine que los hijos van escondidos en el autobús?
28 de enero de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble, alucinante, es que no tengo palabras...

Los que hemos disfrutado de lo lindo con los comics del Capitán Trueno llevábamos años esperando a que por fin saliera este proyecto a la luz y cuando por fin lo hace nos encontramos con este absoluto TRUÑO.

Es que no hay por donde cogerlo, guión inexistente, interpretaciones de pesadilla, vestuario de tienda de los chinos, localizaciones en medio del monte para ahorrar en decorados...

¿Pero por qué han hecho esto con nuestro Capitán Trueno? Evidentemente nadie esperaba una adaptación millonaria tipo Marvel pero ¿de verdad que no se podía haber hecho algo un poco más honroso con uno de los grandes cómics españoles?

Es una de esas películas en las que echas de menos que se les pueda poner un cero, le pones un uno porque no puedes ponerle menos..
5 de septiembre de 2018
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay directores que en su primera película te cuentan las seis o siete películas que tenían en mente, te lo cuentan TODO por si no vuelven a hacer otra peli nunca más. Otros se olvidan de lo que querían contar para agradar en todo lo posible al espectador y así poder hacer taquilla, encontrar productores y seguir haciendo películas. Otros solo quieren agradar a su productor para no tener fama de director problemático y les deje volver a dirigir. Otros lo único que quieren es ganar premios y renombre, para sentir que les siguen masturbando su ego. Otros dirigen única y exclusivamente para los críticos, para obtener su beneplácito y … lo de siempre, tener más posibilidades de seguir haciendo cine.

Y luego está Tarantino.

A Tarantino LE SUDABA TODO EL CAPULLO, los críticos, los premios, la taquilla, los productores...

Y afortunadamente es así, de lo contrario no tendríamos una joya como “Reservoir dogs”. A primera vista parecería inconcebible que alguien ruede una película como esta la primera vez que se pone tras las cámaras, con tanta violencia, tanta sangre, una estructura tan atípica y un guión con más tacos que palabras y en el que igual te cuentan una gamberrada de gánsters que se lían a discutir si Madonna empezó o no cantando sobre pollas grandes que le hacían daño… pero ahí está el tío, dirigiendo una maravilla tras otra, y escociendo a muchos por el hecho de que alguien sin “formación académica” como cineasta consiga rodar películas y encima triunfe (un poco lo que nos pasa en España con Almodóvar, que tampoco fue a ninguna escuela de cine y lleva ya 20 películas y 2 Óscar, te guste más o menos su cine).

Perfectos el guión, el montaje, los diálogos, las interpretaciones, el humor negro, la estética, la selección musical…no se le puede poner ni un solo pero.

Una de las mejores óperas primas de la Historia del cine. Brutal, divertidísima, diferente, desgarradora. Una obra maestra como la copa de un pino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para