Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Empyrico
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de octubre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
“Un Monstruo Viene a Verme”, producción española con reparto británico (y americano, que está Sigourney Weaver) dirigida por Juan Antonio Bayona, actual exponente del cine español en territorio americano, dado que ya ha dirigido varios taquillazos de aquí de España como pueden ser El Orfanato y Lo Imposible, la primera teniendo una trama la mar de interesante, mientras que la segunda fue una decepción.

Pero ahora J.A. Bayona recibe el nombre del “nuevo Amenábar”, ese director prodigio que se codea de etrellas de Hollywood para hacer sus nuevas pelis. Él ha cambiado el panorama del cine español de los últimos ocho años (a términos hollywoodienses, no me malinterpretéis).

Y expectación había por lo nuevo, por esta película basada en un libro de Patrick Ness llamado de la misma manera. ¿Y llega Bayona a superarse en esta última película?

Para empezar, me parece una película con ritmo. Pero es un ritmo muy raro. Toda la película se me hizo extraña. Los planos son raros, los encuadres, aunque hermosos, no son los típicos. Son planos muy fríos, dado que la historia está ambiente en Escocia. Pero al fin y al cabo, pegan con la historia.

El mensaje de la película es lacrimógeno, así que aseguraos de llevar un pañuelo o algo similar porque se las trae. Va a hacer llorar. Es verdad que no tiene frases dolorosas, pero algunos de los planos son demoledores para el lacrimal del espectador. La historia, que trata de cómo un niño intenta sobreponerse a la situación de su madre enferma de cáncer es bien conocida por todos, excepto por el Monstruo (interpretado por Liam Neeson) que le ayudará. Hasta aquí bien, pero tiene un montón de subtramas que no interesan, o que no intentan buscar más allá, o hacerlas más interesantes. Si se hubiera explorado bien los temas de la abuela o del padre, la película hubiera sido redonda. Pero no.

Y es que el trabajo actoral está muy bien, por parte del niño Lewis McDougall, de Felicity Jones, Sigourney Weaver y de Liam Neeson como el Monstruo…Pero el doblaje no es así. El doblaje no es que sea malo, pero no es del nivel de la película. Mal doblaje.

Los efectos especiales de la película es lo mejor que hay en ella. El monstruo es maravilloso, así como las escenas en acuarela que hay para contar las historias que cuenta el monstruo. A eso un 11.
La música es, evidentemente, otra treta para hacer llorar al espectador. Aun así, tiene fragmentos muy reconocibles y con mucha personalidad. Eso me ha gustado. Buena BSO.

Y aunque normalmente suelo destacar las películas que, por motivos A o B tocan mi fibra sensible, y esta ha tocado mi fibra en el tramo final de la película, pero tampoco creo que la guarde en un lugar especial en mi corazón. No al menos por ahora. Dejemos que el tiempo decida.

Por todo esto, “A Monster Calls” se lleva un 6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Incluso ese final abierto de “¿Qué quiere decir el libro ese de su madre?” me ha gustado. Obviamente, mi interpretación es que la madre fue la que creó las historias con el niño de pequeño, y el Monstruo no es más que el subconsciente, los momentos felices, que hacen que quiera superar la futura (y cierta) muerte de Felicity Jones.
Lo del padre me ha dejado noqueado. Aparece ahí para rellenar minutos en la película, pero vamos…
Felicity, nos vemos en Rogue One.
24 de enero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Os traigo mi crítica a esta película, nominada en cinco categorías a los Óscar a Mejor Director o Mejor película, con un Adam McKay que por fin se toma en serio lo de dirigir (aunque la de 'Los otros dos' estuvo simpática). Trata sobre la crisis de 2008 que azotó en Estados Unidos debido al sistema fraudulento en el que estaba basada la economía en el momento. Aun así, empieza tres años antes de todos estos acontecimientos.
Es una película muy entretenida, con un ritmo propio de una comedia y con unos puntos de humor rozando el humor negro que son geniales. Las interpretaciones son excelentes (con Ryan Gosling, Steve Carell y Christian Bale en estado de gracia) y con unos cameos geniales.

El problema de la película radica en el guion, y es que es una película hecha para gente de economía. Hay demasiados conceptos y términos que te mencionan que es que es imposible (a pesar de que la película te los intenta explicar) asimilar tanta definición y tanta palabra en dos horas. La trama se vuelve enrevesada, así como los personajes, que aunque tienen carisma, no logras distinguir dónde se encuentran. Es una película que es pura charla y diálogo, y muy buenos, pero con la deficiencia de que es para un público curtido en el mundo de la economía.

Aun con todo esto y durando 2 horas y 3 minutos, me ha gustado.
Un 6.
14 de junio de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Por fin he visto " Jurassic World", la esperada secuela de la franquicia de Universal y del genio Steven Spielberg. ¿Secuela, precuela, reboot, homenaje? Pues quizá estas últimas. Y es cierto que para mí ha sido la secuela más esperada de mi vida, pero sigo todavía sin saber qué pensar.

Me he sentido a lo largo de la película incómodo con lo que estaba viendo, una serie de despropósitos visuales que no eran de mi agrado, ya que el tema de que sea una película puramente hecha por CGI pues... No me pega con el tema con el mundo jurásico, puesto que fue una película revolucionaria gracias a sus efectos analógicos conjuntado con efectos digitales. Y Jurassic World es totalmente digital, excepto alguna que otra cosa que he visto analógica...Pero un 1% de todo lo que hay. Todo lo he visto muy artificial. ERROR.

Si queremos profundizar en la historia... Pues no tiene mucho, pero al menos te entretiene, y mucho. Me esperaba un poquito más de esa ciencia ficción, ese debate -ético-moral que podíamos encontrar en la primera, o incluso en la segunda. Pero nada, en esta nada de nada. Una pena.

Un dinosaurio inventado y velocirraptores que están domados. NO DIGO NADA, PERO LO DIGO TODO.
No obstante, los constantes homenajes a lo que es la trilogía, por lo menos a la primera película es lo que más me ha hecho esbozar más de una sonrisa, alguna carcajada. Eso sí ha merecido la pena.
La banda sonora te hace esbozar la mejor de tus sonrisas y acordarte de lo que pasó en Isla Nublar 20 años antes, eso es muy grande. Grande Giacchino.

De los actores pues no me puedo quejar, porque Chris Pratt me mola mucho, y Bryce Dallas Howard pues me parece una muchacha muy simpática (y olé sus c****s de ir con tacones por toda la selva y correr delante de dinosaurios con ellos).
En conclusión, es una película que si pretendes entretenerte perfecto, pero que como le quieras sacar fallos... Tienes para rato

Al final le he puesto un 6 porque cumple, pero dónde quede la original...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: Me faltó un "La vida se abre camino".
PD2: ¿En serio había un pterodáctilo con cabeza de tiranosaurio? ¿EN SERIO?
Oye, ¿y ese gesto al final de la película en la que se saluda Chris Pratt con el velocirraptor con un "Yeh" al más puro estilo La Que Se Avecina? ¡Madrecita!
25 de marzo de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Llegamos a la tercera película de la nueva saga de "El Planeta de los Simios" con "La Guerra del planeta de los Simios" y qué decir de ella: es increíble.

Se trata de una película sobre la guerra, porque guerra, lo que se dice guerra, es bastante poco.
La presencia del personaje de César, genial y maravillosamente interpretado por el gran actor Andi Serkis, es espléndida. Los movimientos son perfectos, así como los efectos especiales de la película. Me hubiera encantado verla en inglés para escuchar la poderosa voz del actor británico.

La trama es bastante sencilla, pero está repleta de referencias a las guerras que ha tenido el mundo: desde las trincheras, pasando por la guerra de Vietnam hasta la Segunda Guerra Mundial. Además, las referencias al cine bélico son espectaculares. Decir que hay docenas es decir poco, y genialmente introducidas.
Y por supuesto, referencias a la saga original, la de los años 60-70.

Los efectos especiales son inmejorables. En el revisionado de la saga, la primera me parece que ha perdido un poco su potencia visual, pero es que esta...Los efectos especiales son una gozada. Puntazo.
Además, la fotografía es genial y algunos de los planos como el de la playa... Glorioso.

La banda sonora del gran Giacchino: está soberbio y reinventa la música que acompaña a la película. Genial.

Sin más, creo que "La Guerra del planeta de los simios" se merece un 9/10.

No tiene un 10 porque... Y SIGO EN SPOILERS
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí, no es una película redonda por cuestiones de guion, y es que hay que reconocer que César muere al final después de haber caminado los 40 años en el desierto por la herida de guerra durante la batalla en la fortaleza nevada.
Que sí, muy épico morir en la escena donde se funda la ciudad de los monos en la original... Pero es el pequeño gran fallo que le veo.

¡¡Por todo lo demás es pistonuda!!
11 de noviembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Disney, desde hace un par de años, se ha dado cuenta de que hacer remakes de sus propias películas en live-action funciona. Funcionó con "El Libro de la Selva" y con "Cenicienta", ¿por qué no iba a funcionar una de las obras más aclamadas de la animación de los años 90? Y es que, yo no puedo ser objetivo con esta película de los 90. Me vuelve loco.

Llamaron a este director (conocido por películas tan "increíbles" como "Saga Crepúsculo: Amanecer") y se pusieron manos a la obra. ¿Qué queréis que os diga? Esta adaptación me ha encantado. Mucho más que la de "El libro de la selva" o "Cenicienta".

La historia ya es conocida por todos: Bella es una chica culta, guapa, que es secuestrada por una temible bestia en un castillo encantado. Este es el argumento, y respetado hasta el final. Emma Watson y Dan Stevens hacen una muy buena interpretación de sus personajes, con mucha complicidad entre ellos (difícil para Stevens y Watson, pues Bestia es un personaje CGI).
Luke Evans como Gaston está maravilloso. Me ha encantado este actor en el papel, creo que pega bastante bien.

Lamentablemente, he visto la película doblada al español, por lo que no puedo juzgar las voces de los actores (aunque llevo desde que la vi escuchando el musical en bucle), pero desde luego, las canciones están respetadas de la película del año 1991 de una manera excelente.

He oído por ahí que "no aporta nada", y en parte tiene razón, es la misma historia. Pero creo que esta película explica mucho mejor algunas cosas que no quedaron muy claras en la versión animada, como quién es la madre y algunos detalles que no se entendían muy bien. Además, las canciones nuevas creadas para la ocasión son fabulosas; encajan con lo que es el espíritu de la película.

Ah, y me han encantado todas las referencias literarias a Shakespeare. Que hay unas cuantas.

Comentaré algo en spoilers, pero poco que no se sepa ya, alguna que otra sorpresa de actores que aparecen y no tenías ni idea.

Por todo esto, "La bella y la bestia" de 2017 de Bill Condon tiene un 8,25. Genial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando vi todo el CGI que tenía la película, me llevé un chasco brutal. ¿Cómo iban a hacer a personajes tan característicos como Lumiere, Ding Dong o el armario?
Pero qué bueno fue escuchar y ver a Ewan McGregor, Ian McKellen y Emma Thompson hacer de esos grandes personajes.

Por cierto, si os acordáis del espejo, ¿no era muy pequeño? Quiero decir, ese espejo estaba mal configurado, hay que quitarle el zoom porque se veía demasiado diente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para