Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with berzasdub
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de septiembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo te atreves a abrir una cerveza con la boca, a dislocarte un hombro para librarte de una camisa de fuerza y posteriormente meterte una óstia en el mismo para colocartelo bien, a dejar de darle la cena a Patsy Kensit y llevartela a la cama por todo el morro, a saltar desde la ventana de un hotel para caer en una piscina? ¡Mel Gibson me dejas a cuadros!

Y claro ahora nos vendrían con que es una secuela y que tiene que ser más espectacular y divertida que la primera, que si ahora es mejor porque se trata de una sangrienta venganza por amor, en fin, un montón de cosas por las que esta película ha salido a la luz... ¡¡pero reitero Mel Gibson estás al borde de la locura!!

No obstante diré a los lectores de mi crítica, que son muchos, que si les gustó los titulos de crédito del final de la primera parte, disfrutarán ésta de una manera más placentera ¡No se la pierdan!

Para mi está claro que la nominación al Oscar fue por la bomba del water, no me cabe la menor duda.
7 de julio de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo dá para muchas sorpresas, es como el placer: nunca dura lo suficiente. Ante todo y sobretodo cuando te plantas delante de tu televisor de plasma a ver una película lo menos que esperas es saber lo que vas a ver, pero son muchas las ocasiones en las que ocurre justo lo contrario, te llevas un fiasco de los gordos, o un engaño total sobre lo que has visto; y este caso no sería una excepción salvo por el detalle que no es una decepción en sí, simplemente que cuando terminas de ver esta película te encuentras con la impresión de haber visto definitivamente la cuarta entrega de la saga citada en el título de mi crítica.

Las razones son simples, una vez más destaca el sorprendente elenco de actores que intervienen en este film dando una vez más un toque de profundidad muy oportuno en lo que al argumento se refiere, de nuevo se repite una trama de tipo ecologista ahora centrada en un pueblecito de allá de los Estados Unidos (de America), un magnate del petróleo de nuevo quiere esparcir su "caca" esta vez bajo tierra (supongo que de ahí el título 'Infierno Bajo Tierra') y así contaminar a toda la población que ahora no son esquimales precisamente, sino unos simples paletos de pueblo estilo "Marianico el Corto" pero a la americana. Salta a la vista las increiblemente creibles interpretaciones por parte de figuras de la interpretación (una vez más) como Peggy Lynn, Joe Basile, Rick Johnson y Lana Vassie, y por supuesto destaco a Harry Dean Stanton por su magnífico baile al final de la película sobre el porche de su casa, sin duda un actor ubicado en el papel de su vida, con un gran sentido del ritmo "country", elemento que marca un papel crucial en el desarrollo de la película.

En esta ocasión debo hacer sobresaliente mención al afamado director Felix Enriquez Alcalá por su magistral trabajo en la cinta, aclamado director y muy recordado por mí al encargarse de la dirección de un episodio de la serie 'Lois y Clark: Las Nuevas Aventuras de Superman' el cual marcó mucho mi vida con respecto a esto del séptimo arte; por no extenderme más recomiendo leer el excelente artículo publicado en la kiwipedia sobre este gran director cinematográfico.

Por lo que en el apartado técnico se refiere, muy al estilo propio de los Warner Brothers, con su sello inconfundible, grandes e impactantes escenas como la del acoso a la chica por parte de su hermano que a pesar de parecer un plagio del padrino sencillamente, no lo es; destacaría por ejemplo la posición en la que hay que sentarse en el vehículo de acceso a las minas que resulta, incluso por momentos, erótico y todo; la quema de la iglesia, símbolo del culto pagano, y a la vez propio de la cultura escandinava, sin duda una escena profunda e impactante; hay otros momentos clave, pero invito al televidente a que los descubra por si mismo ya que esta película es de las que no defraudan en absoluto.

Sigo en spoiler, no cuento nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La banda sonora y la fotografía, de lo mejorcito de aquellos tiempos, muy acorde a la trama y desarrollo de la cinta, hay momentos que me recordaba a la mítica 'Casino De Scorsense' tal que en la pelea en la zona de billar del bar ya hácia el final de la película. En defintiva, sin ser nada nuevo lo que expongo aquí, debo decir que es una película que se mantiene fiel a la saga y que no defraudara a los seguidores de la mítica actriz Marg Helgenberger y también del actor Harry Dean Stanton del cual repito destaco el baile que hace en el porche de su casa al final de la película (cuando salen los creditos).

No termino sin citar algunas frases dignas de recordar:

"Voy por la comida"

"Vayase a la mierda"

Q: "Tápate y vete de aquí Natalie, tengo una reunión"
A: "Sí, cielo"

"(¡Pom, Pom!)... Señores hagan el favor de acercarse al estrado"

'Alerta Máxima 4' un 6, interesante y recomendable película.
Zeitgeist: The Movie
Documental
Estados Unidos2007
7,3
22.127
Documental
9
28 de abril de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarde o temprano ésto tenía que ocurrir, tarde o temprano alguien debía destapar la verdad, tarde o temprano alguien tenía que decirlo, y no ha podido ser otro más que el gran Peter Joseph el cual a dedicado parte de su vida a la elaboración de este gran documental (con sus grandes sucesivas secuelas) con el único pero gran motivo de provocar una gran revolución de la consciencia global, de provocar una fuerza de choque que sea capaz de derribar este castillo de naipes al cual el poder procedente de las más altas esferas nos tiene sometido, un castillo de naipes que tarde o temprano tiene que caer, es inevitable y no puede ser de otra forma; otros le precedieron como el gran Michael Moore (muy grande por cierto), pero solo escarbaron un poquito en la falsa realidad a la que estamos sometidos, realmente ha sido el gran Peter Joseph el que por fin ha decidido hablar bien claro y sin tapujos.

el gran Peter Joseph ha lanzado el primer soplido a dicho castillo el cual ya empieza a tambalearse, y no solo eso, él es el que ha puesto la primera piedra en ese nuevo castillo en el que los naipes somos todos los seres humanos existentes en el planeta, sí, aquellos los cuales estamos en "status" de borregos mentales, aquellos que hemos sido inconscientemente esclavizados por los más altos poderes de la oligarquía y sometidos en un sistema que solo alimenta a dichas altas esferas del poder; sí amigos, es hora de despertar, los naipes ahora somos nosotros y tenemos voz para decirlo, nuestra vida vale mucho y somos seres humanos libres.

Peter Joseph aquí nos lo muestra bien claro, el 9/11, la religión y el dinero; todos instrumentos de manipulación de las masas en un proceso que lleva miles de años ejerciendose en el planeta;
no hay diferencias entre el 9/11 y JFK por ejemplo, ha sido la misma mentira encubierta, un trabajo interno de las grandes instituciones de EEUU y donde un gobierno cualquiera no es más que un "perro" por así decirlo, es el que menos importa pero sí es el que da la cara en los medios de incomunicación mientras los otros que están detrás están, pues eso, detrás. El dinero es deuda, y la deuda es dinero, es la única fórmula válida y la más sencilla en las reglas de la economía ¿Qué más se puede decir? La religión es una auténtica chorrada, da igual la que sea ¿el cristianismo? ¿El judaismo? ¿El islam? ¿La mitología sea de cual civilización sea? todo inventos de los pies a la cabeza, instrumentos de adoctrinamiento y esclavitud de masas para variar ¡¡¡Ya está bien, basta ya, y sigue en spoiler por falta de espacio leñe!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Peter Joseph no se paró aquí, porque había alguien más que tenía que decir unas cosas, y ese era Jacque Fresco con su revolucionario proyecto Venus, aunque esto sería en la segunda película que tiene miga tambien, este es el auténtico paso a la revolución: revolución y evolución van unidos, la tecnología es la única esclava en este nuevo mundo, los seres humanos a partir de ahora somos libres como gaviotas; Pero paremos aquí, lo que importa es el auténtico valor documental de la presente obra, y ya va siendo hora de saber la verdad sobre el 11 ese, sobre el dinero (que es deuda) y sobre todo por la historia más grande jamás contada: Jesús de Nazareth; en un mundo tan revolucionado como el nuestro no se puede aceptar que nadie vaya por ahí creyéndose estas chorradas: ¿Qué nació de una virgen? ¿Qué tres reyes magos visitaron el pesebre del niño Jesús? ¡Hala venga eso no se lo cree ni Dios! ¿Que tuvo 12 discípulos? ¡Claro hombre, los doce signos del zodiaco, si es que estaba cantado que era eso, 12 por un lado 12 por otro! no, no si como decía el gran David Icke "no hay de que preocuparse, son solo coincidencias"; ¡Que hay que despertar de una vez hombre!

Una gran película que personalmente espero que sirva para fomentar la revolución a nivel personal e individual, somos dioses en potencia, cada uno de nosotros es el centro del universo, podemos moldear el mundo a nuestra voluntad y hacer que tenga por ejemplo, forma de plátano (sería maravilloso); percibir la realidad a nuestro antojo, etc... tenemos una única ocasión para que la felicidad llegue a nuestras vidas, y dejémonos de una vez de creer en la Virgen María, en la segunda llegada del Mesías, en la celebración de la Pascua, en los 10 mandamientos, en los preceptos de la "New Age", en los maestros ascendidos (Saint German, Asthar y demás presuntos seres), etc... que eso son todo pamplinas.
28 de abril de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado 57 años desde que la tripulación del "Nostromo" viviese una escalofríante pesadilla en el mencionado carguero espacial, una pesadilla en forma de criatura alienígena con instinto animal asesino; Y ahora la cosa ha cambiado, el planeta donde se encontró la nave alienígena ha sido colonizado pero algo ocurre, la estación espacial ha perdido contacto con los colonos de esa zona, se hace necesaria una intervención del cuerpo de marines y por lo tanto son mandados para averiguar que es lo que ha pasado. Aunque han sido informados de que es lo que puede haber sucedido ellos están equipados con las armas y el equipo más avanzado que la Weyland Yutani pueda comprar, los marines son duros y no se dejan intimidar fácilmente. Así pues, llegan a la colonia espacial, comienzan a hacer un rastreo de la zona, se dan cuenta que no hay nadie pero una vez llegan a la sala de control consiguen encontrar a los colonos en un lugar, y así pues los marines se dirigen allí, empiezan a observar evidencias alienígenas para terminar comprobando que los colonos están muertos y además, ¡los xenomorfos les atacan por sorpresa! los marines están asustados, sufren serias bajas y deben huir, aunque son ya pocos consiguen hacerse fuertes por un tiempo hasta que consiguen encontrar una solución para salir de allí y volver a casa, pero los aliens son crueles y despiadados y consiguen encontrarlos, de nuevo otra lucha encarnizada se sucede con multitud de bajas, no queda casi nadie, solo el oficial médico y alguno más; la derrota ha sido inminente, ha muerto mucha gente y lo peor es que los aliens han capturado a una niña superviviente de la colonia; El cabo Hicks está gravemente herido, no tiene fuerzas suficientes para reemprender el rescate ¿Qué hacer?...

Sigue en spoiler por problemas personales y de espacio....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero lo que nadie sabía es que entre el equipo de marines estaba... ¡La valiente teniente Ripley, la superviviente del 'Nostromo'! nadie contaba con ella, la subestimaron, pensaban en ella como una simple consejera; pero Ripley es mucho más que eso, si se lo propone es una auténtica máquina de matar aliens, por lo que decide lanzarse al rescate, se arma hasta los dientes para enfrentrarse al peligro, hará lo que sea con tal de rescatar a la niña Newt; Ripley se infiltra pues en el nido de los aliens, donde la niña debe estar a punto de ser contaminada para engendrar una nueva criatura, pero Ripley llega a tiempo, consigue rescatar a Newt de las garras de la pérfida reina alien, ambas salen fatigadas del lugar, las recoge un vehiculo auxiliar antes de que todo explote, y apenas el vehículo sale a todo gas al hiperespacio cuando... ¡BOOOOMMMM! la estación colonial explota en mil pedazos, uf! por los pelos, lo consiguieron, Ripley y Newt han destruido a los aliens y han restablecido el orden en el universo de nuevo, ya pueden todos respirar tranquilos que el bien ha triunfado una vez más sobre el mal, hala.

Y así Ripley y Newt se disponen a meterse en sus criotubos junto a Hicks y el androide Bishop para dormir en el feliz viaje de vuelta a casa, es una gran satisfacción el trabajo bien realizado, un final feliz bien merecido, una gran película, unos Oscars y nominaciones bien merecidos, una gran Sigourney Weaver que fue la actriz mejor pagada en el cine en aquel entonces y un gran James Cameron en los inicios de su carrera como director que, siendo la persona que escribió el guión de la película "First Blood", en parte la que nos ocupa y las de "Terminator" no comprendo como las cuatro no salieron en 3D.

Magnífica película.
27 de julio de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, todo hay que decirlo, nos encontramos delante de otra de las mejores películas de la historia del cine; y no solo eso, esta cinta supera con creces a su precesora; Punto y final ¿se puede añadir algo más a las grandilocuentes y póstumas obras maestras de Francis Ford Coppola?, sencillamente no, ha habido tantos debates, tantas críticas, tantas reediciones del metraje, tantos packs puestos a la venta... en definitiva, tanto mediatismo y mercado que ha dado la célebre saga que cualquier opinión a estas alturas que se dé está de más, ya nadie te hará caso, tu dirás "Hombre, pues me ha gustado pero..." y enseguida te responderán "¡Ah cállate que no tienes ni puta idea, la saga de 'El Padrino' es muy buena y te callas!". Nos guste o no, es así.

Pero quizás aún podamos aportar un grano (de los que duelen) más a la opinión generalizada sobre la presente cinta, y yo lo siento pero he llegado a la conclusión que ésta es una película de ciencia-ficción porque veamos: Por una parte es cierto que la historia de Vito Corleone está más que bien planteada, abundando una riqueza de detalles excelente sobre la vida de este hombre desde que era chico hasta los días en que su familia empezó a crecer y a expandir su imperio, todo ello contado de una manera magistral desde sus antecedentes hasta los momentos decisivos en los que cambiaría el curso de su historia, es sorprendente ver lo bien que se entiende el por qué de cada suceso que se dá en esta parte de la película especialmente en las últimas escenas que se observan y enlazándolas con todo lo que vimos en la primera película con Marlon Brandon. Todo esto es cierto pero, por otra parte, esta la historia principal con Al Pacino a la cabeza, aquí es donde se vislumbra que estamos ante ciencia-ficción pura y dura ya que, por ejemplo: ¿Como se come que un senador se enfrente a los Corleone para, al final, acceder a las peticiones del Padrino?encima no vemos apenas nada sobre ello y para colmo en pos de sus privilegios va y se carga a una puta luego que no se acuerda de nada; ¡Vamos hombre eso no se lo cree ni Dios, dando una imagen tan benevolente al principio para luego mostrarnos eso!; hay más ejemplos como el Padrino respondiendo a todas las preguntas que le realiza el jurado "No, no. no, en absoluto, no..." vamos que no es el jefe de los Corleone, que si no esto que si no lo otro... vamos a ver ¿es el jefe o no lo es? señor Francis Ford Coppola que nos hace la picha un lío, si quiere enrevesar un poco la trama denos más detalles que esto parece más una película de John Carpenter que otra cosa. Otra: el Padrino y el senador reunidos y el primero suelta "Los dos protagonizamos la misma hipocresía", ¡joder! ¿qué quiere decir con eso, que nuestros mandatarios son hipócritas? ¿Y si es así por qué? volvemos a lo mismo señor Francis Ford Coppola, más detalles por favor más detalles. Otra más: el Padrino viaja a Cuba para llevar a cabo sus plan de negocio con su socio, éste le habla de un montón de cosas del tipo "Somos los mejores, los más fuertes", etc, el Padrino pone pasta porque se supone el dinero mueve el mundo, entonces nos muestran el meeting del presidente con los representantes industriales más importantes incluidos los dos personajes citados, y nos muestran revolucionarios cubanos armando la buena al grito de "¡¡Viva Fidel!" al final en la celebración del año nuevo el presidente de Cuba dimite y proclama un gobierno provisional, se suceden las revueltas y el Padrino sale como puede de allí, y no nos explican el por qué de todo ello y que relación tiene con la trama en torno al socio de Cuba, el hermano del Padrino Fredo, etc... es inconexo total, señor Francis Ford Coppola sea más explícito porfi ¡QUE ASI NO NOS ENTERAMOS DE NADA!

Lo mejor: La historia de Vito Corleone, se entiende todo a la perfección.
Lo peor: La historia de Michael Corleone, porque también se entiende todo a la perfección.

Definitivamente, otra de las mejores películas de la historia del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para