Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with MJVega88
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
19 de febrero de 2018
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para nada mal biopic pero me quedé con ganas y la narrativa se extiende en muchos momentos.
I, Tonya refleja más la vida personal que la de la deportista y... eso no es malo pero me esperaba otra cosa. Quizás porque un biopic deportivo estará a la sombra de por ejemplo, Moneyball o The Damned United. Es recomendable y también veo justas las nominaciones femeninas a ambas, están muy bien. Pero bueh, objetivamente la veo entre el aprobado y el bien.
Subjetivamente pues menos, no me pareció tanto ya que las secuencias buenas de ella en modo artístico no se recrean demasiado en ellas, y me gustaría la verdad haber visto más de eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"¿América, saben? Ellos necesitan alguien a quien amar y también alguien a quien odiar. Y LO QUIEREN FÁCIL". Que gran verdad ahí.
21 de diciembre de 2019 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A fin de año nos llega esto a las VOD y aunque tenía dudas de Meirelles (creía que esta era la de Sorrentino) me las ha despejado. Una peli con un comienzo dinámico, aunque tiene buena parte donde para mí se estanca e incluso aburre con diálogos a temas estatales y de la iglesia en vez de ir al pensamiento crítico y hondo (lo hace luego), la peli despega magníficamente a partir de la intimidad del pasado del papa argentino contando sus vivencias en la dictadura de los 70' y todo entra hasta el final como un buen sándwich de jamoncito ibérico. No sé (ni me interesa) la relación verdadera éticamente hablando entre ambos pero Meirelles la utiliza para dar mensajes en su película. Hopkins está muy bien pero para mí la pedazo de interpretación es de Pryce. No sólo por su acento, gestos y parecido, sino por su calco al de verdad expresando todo tipo de piruetas sin dar alarde de ello. Tanto me encantó que hasta si la hubiera protagonizado un argentino también me habría parecido buenérrima. Hace fácil lo muy difícil. Encantado con su nominación al Golden Globe y por mí encantado también que reciba la del Oscar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por favor, la frase de "dios bendiga el talento del Pipita" en un absoluto puntazo. Es un troleo a Argentina (y a todo el mundo, vamos), se nota que es brasileño. Es frase que nadie dijo NUNCA. Encima Pryce celebrando el gol de él anulado en la final que ha día de hoy todavía seguirá celebrando JAJAJA.
28 de junio de 2018
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película pobre en general. Ni Trueba ni un gran elenco en el reparto la salvaron. No he visto la famosa 'La niña de tus ojos' y bueno, al menos pienso verla para entender más, de algo bueno ha servido ver esta.

Lo único salvable para mí → Zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Penélope en sí... y sus patrimonios (ñeeejeje).
- Carlos Areces es entrañable hasta haciendo de Franco.
- Maquetitas y algo de decoración.
27 de mayo de 2018 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda cosica se cascó aquí el genio de Tim Burton. Al final le he dado un punto de más por el fabuloso maquillaje y por las risas. Pero hasta eso se acaba a los 15 minutos que es donde se plasma todo. Hasta me arrepiento de no haberla visto en velocidad x1'5. Qué digo x1'5, en x60.
¿Por qué hiciste esto Tito Tim?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esos saltacos de los simios a lo Freezer wuueeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.
23 de marzo de 2022 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por dónde empiezo? Por lo pragmático. Fotografía, dirección, efectos visuales que están muy por debajo de las secuelas, ya ni hablo de la original. No hace falta ni revisarlas, con esos flashback durante la obra se ve el nivel. Tampoco lo digo a malas, es más, creo que esos efectos, si lo comparamos con el cine palomitero de hoy día son hasta mejores que muchos. Bueno y la BSO lo mismo, lo de la trilogía fue de locos, un despliegue de acompañamiento que a día de hoy sigue siendo referente. PERO lo pragmático lo olvida un friki fan de la trilogía cuando empieza a tocarte el corazoncito de la nostalgia. Para empezar es una peli que podrían habérsela ahorrado, no era siquiera necesaria ni en el sentido para terminar de hilar. Hubo paz y como toda paz después de un mega conflicto necesita reconstruirse. No se cargan nada de Revolutions, simplemente cambian, purgan, exilian, reinician o introducen programas o términos digitales alternativos, vamos, lo que hace toda la trilogía original cuando le sale de ahí (no olvidemos que en Reloaded hasta el séquito de Merovingio está compuesto por vampiros y 2 gemelos fantasmas LoooL) ¿acaso no la hacen otras? Pues ya está.

NARRATIVA: los primeros ¾ de hora es pura nostalgia donde trolean constantemente con la trilogía, en especial con la original. La de veces que me decía "jajaja, es igual a..." sin necesidad de que metieran esos flashback. A partir de ahí empieza el tramo de la historia de esta peli introduciendo las explicaciones en lo que ha derivado todo el pasado y presente y por último explota en el conflicto de la propia en especie de misiones para acabarla. Me voy a spoilers para explayarme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a dejar claro una cosa, lo pragmático y el mega
conflicto que dije antes, le sumo la épica. Esta última prácticamente ni la vi aquí y... se lo agradezco a Lana ¿por qué? Pues porque para volver a meter épica descomunal debería haber metido un mega proyecto para hacer más pelis y creo profundamente que se habría cargado varias cosas del final de Revolutions (secuela que sigue siendo mi favoritísima por cosas que ya dije en mi crítica de ella a la que le sumo que todo ocurre en menos de un día y eso me pone mucho no solo en el audiovisual sino que experimenta las elecciones a contrarreloj del Mesías, sus "apóstoles" y demás personal) y habría quemado lo que ha contado en su trilogía. Obvio que se puede hacer porque cualquier humano o máquina la puede liar parda, como se ve en Animatrix, y volver a hacer otra y las que hagan falta. Pero chico, si algo caracteriza a Matrix comparado con otras grandes y buenas sagas (SW, Marvel, ESDLA, etc.) es que las hermanas contaron una historia de sentido común y de autor y se habrían traicionado a ellas mismas si hubieran echado por tierra todo lo visto (palabrita del Merovingio exiliado jeje). Por eso aquí épica, mega conflicto y contrarreloj a grandes niveles no hay, ni falta que hace.

Otra cosa que me gusta es no renunciar EN NADA de las secuelas. Merovingio, Sati, Niobe, Zion y tal. Todo disfrafazado esa mezcla de nostalgia y comedia. Ojalá haber visto a la Bellucci, Ferroviario o al chaval fan pesado de los cojones de Neo que acaba luchando en Zion, pero bueh.

Terminando (porque como he dicho, aquí no hay una narrativa para explayarse como en cualquiera de las 3 pelis anteriores) también me gusta ese tono filosófico (a menos nivel, eso sí). Cuando hablamos de "Matrix no sólo es filosofía: es política, religión, matemática a la elección, etc" pues claro, es que TODO eso nace de la filosofía ¿acaso no es la filosofía el INICIO MODERNO de todo ello y mucho más? Que se lo pregunten a un griego hace siglos xD. En fin, y hablando de esa filosofía aquí sí me ha gustado más el tema político que en las otras en sentido a posteriori. Es decir, me gusta que el psicoanalista no haya roto ningún trato (aka no romper nada del final de la trilogía, vuelvo a reincidir). Siempre habrá programas que hagan de las suyas y tal pero el gran conflicto es inamovible, quedó como quedó. Pero, hablando de política, me gusta el tema que explica. Sin necesidad de romper el trato entre arquitecto y oráculo, hace de las suyas para que la raza humana siga conectada y no tenga la necesidad de liberarse. Hay paz pero al coste de que los de arriba siempre seguirán siendo los de arriba al igual que ha ocurrido a lo largo de la vida con cualquier revolución, fin de la esclavitud, fin de X guerra, etc. Por mucho que parezca que gana el pueblo, siempre en esas reconstrucciones habrá otro modus operandis ¿más moderno y beneficioso para todos? Pues sí, pero sólo hasta el punto en que vayan llegando más guerras o conflictos. Nunca habrá libertad total o casi plena. La palabra del arquitecto fue a misa, eso sí.

Entonces ¿para qué está peli? Pues lo que ha sido toda la trilogía, una historia de amor y empatía entre mundos, reflejados en Neo y Trinity. Unos sentimientos que el oráculo mete en la ecuación del arquitecto en la sexta versión (trilogía) para que pueda llegar un fin a la guerra y al conflicto y comenzar a reconstruir. Cosa que el arquitecto nunca creyó y esta sí. FÍN.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para