Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with kokemen
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8 de junio de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Hemos tenido 5 películas de dinosaurios en ésta saga. Tengo claro que ninguna secuela me impactará, apasionará ni sobrecogerá de la manera que lo hizo Jurassic park cuando era un mico de 5 o 6 años. A esas edades en los 90, todos los niños lo flipamos con los dinosaurios y según me fui haciendo mayor, la película no deja de mejorar a mi parecer.

Quitando los entornos informáticos/tecnológicos, con monitores de tubo, interfaces obsoletas y aparatos como teléfonos y demás, no pensaría que es una película con 25 años a sus espaldas.

Jurassic World me gustó. Pero me pasó justo como con la trilogía de El Señor de los Anillos y la de El Hobbit. Que siendo la primera más antigua, la veo más real porque el CGI canta demasiado tanto en El Hobbit como en Jurassic World.
En ESDLA con las prótesis y en JP con los animatronics, yo sigo sintiéndolo mucho más real. El CGI hace tiempo que lo veo "estancado". Sigue cantando bastante lo generado en CGI vs lo real y pensé que es algo que con el tiempo se puliría pero no ha sido así.

Jurassic World 2 me ha parecido una especie de remake de El Mundo Perdido. Si no has visto la película, hasta aquí te vale. Si ya la has visto, sigo en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esencia son similares. Convencen a protas de entregas anteriores para que salven a los dinosaurios, allí hay otro grupo de malotes con armas que van a cazarlos y llevarse ejemplares y una vez en el continente, escapan los dinos y se lía parda.

Lógicamente con sus diferencias, pero en esencia es lo que me ha parecido. Y me fastidia mucho que se centren tantísimo en el tema de crear dinosaurios nuevos modificados cuando lo que los fans de los dinosaurios queremos ver son justamente DINOSAURIOS. Variedad! Quiero ver un triceratops bien y no de relleno, igual que brachiosaurios y cientos de dinos que pueden meter.

Sé que los velociraptores y el Trex son increíbles y que hay que darle cancha a los dinos modificados genéticamente. Pero personalmente, prefiero ver dinosaurios originales y en entornos selváticos como en mis dos pelis preferidas de la saga, Jurassic Park y El Mundo Perdido.
Jurassic Park se sentía real. Jurasic World se sentía vacía. Sin alma.

Y tanta trama en la ciudad con los dinosaurios no me llena. Lo siento, pero no me llena. Me encantó ver a Rexie liándola en El Mundo Perdido. Pero me moló porque fue solo la media hora final y todo lo previo nos dieron muchos dinosaurios en su hábitat natural sin verjas y en todo su esplendor.

No me gusta nada el rumbo de la franquicia de ver dinosaurios "integrados" con los humanos.

Y con toda la mierda que he soltado, aun así me ha gustado... Qué le voy a hacer si soy un fanatico de los dinosaurios... mi niño interior sigue presente.
23 de febrero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Comentaré algo más a fondo lo que me ha parecido la serie en la parte de spoilers, pero para quien no la haya visto y lea opiniones para decidir verla o no, ahí va esto:

Altered Carbon es una serie rara. Yo reconozco que durante los 3 primeros capítulos no me enteraba de quien era quien, que pasaba aquí o ahí ni nada. Son cosas que en un libro no hay problema porque el narrador te lo puede contar todo sin problema. Pero en una serie/película no van a meterte una intro de 10 minutos para explicarte un poco el universo y, básicamente, te lo van contando sobre la marcha, asumiendo cosas que deberías saber o haber intuido/entendido.

En parte me molesta porque hace que al principio estés más pendiente de entender el universo que de lo que vemos en pantalla. Pero decir que al final entiendes todo sin problemas y todo el círculo se va cerrando.

Ahora, vamos a spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin un gran destripe, decir que aunque la premisa de la serie al principio es bastante interesante, el final me resulta cuanto menos decepcionante. Nos pintan como todo un misterio el saber quién se ha cargado al multimillonario rico que contrata a nuestro protagonista, Takeshi Kovacs. Pero cuando se descubre quién y por qué lo ha hecho... meh.

A mí personalmente me pareció algo pobre.

Lo que venía a decir aquí es que me interesó muchiiiisimo más la historia de Kovacs en el pasado que lo que vemos en el futuro actual. Saber más de su pasado en las Brigadas, de la lucha de éstas contra el Protectorado, etc.
El episodio que va centrado en todo esto es mi preferido de largo. Ojalá la historia se hubiese centrado en eso
16 de noviembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
A ver, la pelicula me ha gustado. Es entretenida y tal, pero veo a mucha gente poniendola mas alto de lo que creo que merece. Es cierto que en el UCM, las peliculas de Thor habían sido las mas flojas de todas sin contar Ironman 3 o la Hulk de Edward Norton.

Las dos primeras me gustaron sin mas. Pero el problema no es convertir a Thor en Star-Thor. Basicamente Hemsworth es Pratt con mas musculos y poderes. Pero en personalidad aqui son calcados. Y me choca que la pelicula de Thor menos seria y con chistes cada 3 minutos sea justamente la que trata un acontecimiento tan importante para el universo Marvel y de Thor como el Ragnarok.

Creo que justamente usar el Ragnarok para ponernos al Thor gracioso no era la idea ideal. La pelicula acusa muchisimo tal exceso de humor. Hay veces que es demasiado cargante y desentona muchisimo.

Algo decepcionado con la pelicula, pero no es mala ni mucho menos, solo que en mi opinion, no casa bien tanto humor con todo un Ragnarok.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo, al final vemos como Asgard es destruida por el Ragnarok. Segundos antes, el amigo roca de Thor hace un comentario del tipo "mientras los cimientos sean fuertes, podrá reconstruirse". Luego explota todo y dice algo como "Ups, pues no, no vamos a poder reconstruir nada". ¿Enserio? Yo soy un Asgardiano que acaba de ver mi hogar destruido y seguramente habiendo perdido a familiares y amigos y una maldita roca hace un chiste en un momento así y le destrozo con un martillo neumatico.

A esto me refiero con un exceso de humor en la cinta.
5 de septiembre de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película de aliens, viajes en el tiempo y americanadas varias.
El guión aunque quiere ir de guay, realmente hace aguas por varias partes pero creo firmemente que una película de viajes en el tiempo SIEMPRE va a tener o vas a poder sacarle agujeros de guión.

No hablaré mucho más aquí porque lo haré en spoiler, simplemente decir que es un blockbuster palomitero entretenido para pasar un par de horas viendo una peli de matar aliens con viajes en el tiempo incluidos.

Y quiero recalcar que los diseños de los Puntas Blancas, que así llaman a los aliens, están chulísimos. Pero pecan de algo que suele pasar siempre en éstas películas, cuando te presentan unos enemigos. Son muy muy tochos al principio, casi parecen indestructibles y tienes la sensación de que un bicho sólo se podría cargar a 50 humanos armados hasta los dientes.

Pero segun avanza la película, cada vez son más fáciles de matar. Es decir, los presentan como unos enemigos temibles que se cargan a todo quisqui, pero cuando ya sólo queda el grupete "protagonista", de repente los bichos son inútiles y los protagonistas se los pueden cargar fácilmente.

Y repito, es algo muy común en las películas. Te los pintan difíciles pero claro, si los mantienes a ese nivel toda la película, los protagonistas no durarían ni 10 minutos.


Pero obviando eso y si ves la película sin pretensiones más allá de pasar 2 horas viendo como matan alienígenas... no creo que te decepcione la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que la película peca de inspirarse demasiado en otras películas. Bebe muchísimo de El Dia del Mañana, Alien y en parte, de Interestelar.

Yo tenía clarísimo que nuestro domador de velociraptores preferido, se iba a encontrar con su hija en el futuro ese pero fijo vamos.

Y así fue. Que básicamente es la puta ama, sin más. Una Teniente Ripley aun más lista y brillante. He leído críticas que lo ponen como un punto negativo por ser "tan perfecta" pero a mi el personaje me ha gustado mucho. Yo me creo que la chica haya salido así, se ve que con 9 años ya era brillante, el resto es simplemente su evolución y el contexto de la película como extra.

En general la peli no me chirría tanto hasta la parte final. Aunque eso tiene que ver con el eje de la trama.

A ver, todo se basa en conseguir matar a la hembra con una toxina especial.

Que por cierto, eso de conseguir hacerla 100% efectiva en una noche... wow, con ésta tía aquí, la vacuna del Covid hubiese salido en 3 días. Pero venga, compro la "vacuna express".

Y al final todo el futuro acaba reducido a cenizas y tal. Pero... ¿para qué sirve la toxina? Es decir... NO SIRVE PARA NADA. En todo caso la parte final debería haberse centrado en encontrar la nave en sí.

Una vez encontrada, con haber llenado ésta de C4, hubiésemos tenido el mismo resultado. Porque si, la hembra es más tocha y tal, pero dudo que hubiese sobrevivido a dicha explosión. Joder, que físicamente tiene las mismas debilidades que los machos, la zona del cuello y tal.

Tanto lío con la toxina pero es que NO SIRVE PARA NADA REALMENTE. La podían haber matado como al resto si simplemente, hubiesen reventado la nave en cuanto la encuentran.

Que esa es otra, menuda chorrada de plan. Porque a las primeras vainas que ven, las inyectan la toxina y listo. ¿Para qué vamos a revisar toda la nave antes? Y esa es otra, enserio tenían viales para habérselos inyectado a todas las vainas? Porque había un montón... Y como era lógico, lo primero que tenian que haber buscado era a la hembra o hembras que hubiese para cargartelas las primeras.

Pero casualidad, es el unico bicho que escapa... Que tambien te digo, el mundo está en caos aunque Chris Pratt vuelve con una toxina que mata a esos bichos... ¿qué me he perdido? ¿Por qué las naciones están enfrentadas? Cojones, han descubierto como acabar con los bichos. Igual el futuro ya está perdido, pero el presente estaba salvado.

Con haberlo preparado en masa durante 30 años, aun no encontrando la nave, que ya manda huevos la manera de descubrir que está en un glaciar concreto porque tiene ceniza volcánica china o koreana en la garra uno de los bichos... y un chaval random del instituto te dice exactamente a qué glaciar ruso llegó esa ceniza. Como si solo ese glaciar pudiese ser el único valido. Como si no pudiese haber esa ceniza en otros glaciares de la zona que no han excavado aún...

En fin, mil costuras como a casi cualquier peli si te pones a buscarlas. Al menos estuvo entretenida, aunque previsible.

Hubiese sido un final mas chulo que hubiesen estado investigando buscando la nave donde vinieron y justo la encontraran 30 años después... siendo ellos mismos los que provocasen que la plaga de bichos comenzase y lanpeli fuese una paradoja eterna donde los humanos provocan su extinción queriendo salvarla... Hubiese sido un final mucho más guay.

No entiendo por qué no hay más películas que se atrevan a tener finales donde los "buenos" pierden... Sería un giro interesante y no que siempre se acabase salvando al mundo cuando peor pintaba todo...
21 de julio de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuamos con la trilogía con la, a mi parecer, la mejor de las 3 con bastante diferencia. Tras el final de la parte 1, vemos como una superviviente a una matanza en 1978 consiguió sobrevivir a la maldición de Sarah Fier... y para ello nos traslada a su historia en un campamento a lo Crystal Lake en 1978.

Es que si no fuese poco la ambientación, el asesino que ejecuta aquí la matanza es un tío con un hacha y que acaba con un saco en la cabeza a modo de "máscara". Las referencias a Viernes 13 son aun más notorias que las referencias a Scream de la parte 1.

Y con un nuevo elenco de personajes adolescentes, incluida la jóven pelirroja de la última temporada de Stranger Things, serie de la cual bebe toda la trilogía mucho, pues su directora si no me equivoco, es esposa de uno de los hermanos que hacen Stranger Things.

Pero vamos al lío, ya que veremos cómo se descubren muchas e interesantes cosas sobre la maldicion de Sarah Fier... claramente hay entes sobrenaturales en lo que lleva siglos ocurriendo en Shadyside... y siendo la película más entretenida de todas, el final no se queda atrás. Pero vuelve a enlazar directamente con la 3º y última parte de la trilogía, donde por fin descubriremos todo sobre el origen de la maldición y la bruja Sarah Fier...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para