Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Cool JAM
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de agosto de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brutal lo difícil que es entender la película. Es buena, sí. Pero no sé si más difícil o más buena.

Y no es difícil de entender porque sea una película alegórica, metafórica, o algo así. En realidad es muy explícita, pero el argumento es digno de ocupar dos cuatrimestres para su comprensión.

Lo mejor es la satisfacción cuanto todo te encaja en la cabeza.

Las actuaciones están bien. La dirección me imagino que también, pero es que con lo perdido que anda uno durante le película es difícil valorarla en ciertos aspectos.

Sin duda es una película que se entiende mejor después de verla varias veces. No obstante, por si ayuda al alguien, paso a contarla "en cristiano"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un gusano que segrega una sustancia que crea vínculos entre seres, aunque se separen. Vemos al principio a unos niños que tras jugar con la sustancia son capaces de hacer coreografías idénticas con los ojos cerrados.

Un traficante se aprovecha de las capacidades psicóticas de dicha sustancia para drogar a la protagonista y secuestrarla. Allí, como la sustancia la tiene con la capacidad mental por los suelos, se aprovecha de ella para sacarle todo el dinero que puede (cheques, préstamos, venta de propiedades, etc). Para que el estado mental siga tan bajo, no le permite dormir, y la tiene ocupada con tareas repetitivas como hacer cenefas de papel o transcribir libros, mientras él duerme.

Cuando ya no tiene más dinero que robarle, la abandona, con gusano dentro. Es entonces dicho gusano el que atrae a la protagonista al granjero/músico. Éste, al quitárselo, crea un vínculo entre la protagonista y una cerca, como el que tuvieron los dos niños del principio. Tras esto, libera a la protagonista.

Otro chico que ya ha sido víctima de todo esto, y también ha perdido mucho dinero en el pasado, sin tener del todo claro el cómo, empieza a revolotear alrededor de la protagonista en el tren. En realidad, esto se debe a que sus cerdos homólogos están emparejándose.

Aquí ya se ve que el músico granjero usa los cerdos que tiene (vinculados a muchas personas) para ver y sentir las vidas de los demás, y así inspirarse. Y es lo que pasa, por ejemplo, con la pareja en la que ella va al hospital, y el músico ve sus recuerdos de cómo ella el declaraba su amor a su marido cada día al irse éste.

Un día, el cerdo del protagonista se vuelve agresivo, y el prota hace lo mismo en el trabajo (llegando incluso a sangrar ambos igualmente). Después la cerda de la protagonista se embaraza, y ella cree estarlo también.

Cuando el granjero tira las crías al río, los protagonistas sienten mucho dolor y miedo, y es cuando se meten en la bañera con la pistola. Además, los cerdos ahogados liberan la sustancia que vuelve a "infectar" las flores que compra el traficante del principio (aquí se explica el ciclo)

La protagonista, mediante reconocimiento de sonidos, y vinculación, consigue llegar hasta el músico, al que mata al entender culpable de todo. Esto ocurre mientras el músico está usando el vínculo para espiar al protagonista, pero ella lo mira a él mientras está espiando, y esa es la clave de que ella le está mirando de verdad, a su lado.

Muerto el músico, ella tira de sus archivos para avisar a todas las víctimas que están registradas. Y, al menos, buena parte de ellas, acuden a la granja a cuidar de sus cerdos, nunca mejor dicho.
21 de diciembre de 2019
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La empecé a ver por cierta afinidad con el mundillo de Sapkowski, pero esperando encontrarme una bazofia, y, la verdad es que me ha sorprendido muchísimo.

Hasta ha subido la (poca) estima que le tenía a Henry Cavill. Cuando comencé a ver el primer episodio y vi que hablaba exactamente igual que el anterior Witcher (Doug Cockle), hasta pensé que igual los diálogos los habían doblado con fragmentos de sus locuciones. Pero investigando un poco me encontré con que Henry se declara fan también del mundillo Witcher, y que actuó imitando a Doug porque no concebía a un Geralt que hablase de otra manera (pese a lo chocante de una historia "medieval" con acento americano, en lugar de británico, como cabría esperar). Es esta actuación un motivo de peso más para disfrutar la serie en versión original, a sumar a los ya habituales.

La caracterización de los personajes es muy buena. Los ambientes y los lugares también son muy buenos y apropiados. Los monstruos son muy fácilmente reconocibles. Lo más innovador es el nuevo diseño del medallón del White Wolf

En algún momento se nota evitan escenificar de manera explícita alguna que otra toma, seguramente por falta de presupuesto. De hecho, algo más de monstruos hubiera sido más en la línea de lo esperado.
29 de mayo de 2020
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película genera mucho interés. Sabe captar tu atención y tenerte atento e intrigado durante prácticamente toda su duración.

La ambientación está muy bien. El estilo levanta nostalgia, y es bastante agradable Incluso la contextualización de la acción resulta atractiva.

Los actores están muy bien también. Toda su caracterización e interpretación ayuda muchísimo a la inmersión que acaba consiguiendo la historia.

No parece tanto de bajo presupuesto como muchas otras que no lo son en realidad.
13 de octubre de 2017
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que puede parecer (a priori) un telefilm de después de comer, creo que la tensión que consigue generar la diferencia de estos.

Halle no actúa mal, pero estoy seguro de que un buen actor en su papel le hubiera dado mucho más dramatismo a la historia. Ella se limita a poner bien la cara de loca, pero cuando tiene que expresar otras emociones falla bastante.

Las decisiones que toman a veces los personajes también son propias de serie B en algunas ocasiones. Por suerte, no todas.

Con todo lo malo que tiene la película, a mí, al menos, ha conseguido tenerme atento toda su duración, y eso ha de ser por algo.
7 de febrero de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien busca (o espera) ver una continuación de la película de Stanley Kubrick, ésta no es la suya.

Sí, por el contrario, lo que te gustan son las historias "raras" de Stephen King, ésta no está mal. Seguramente si no fuera por lo de abanderarse con lo de "continuación de" no hubiera conseguido presupuesto para las tres horas de metraje. Y probablemente así hubiera sido mejor, porque, tras verla, no le encuentro justificación a que haya durado tanto. Ni por historia ni por desarrollo.

La película de Jack Nicholson marcó a todo el que la vio. Ésta ya casi se me está olvidando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para