You must be a loged user to know your affinity with Choiminsiko
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
8.896
2
31 de marzo de 2007
31 de marzo de 2007
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Bigas Luna es otro ejemplo de la obsesión de este director por el sexo. Una obsesión que significa una lacra en toda su filmografía, ya que sus películas se miran en función de las escenas de sexo que contienen.
Las edades de Lulú es un ejemplo claro de lo dicho anteriormente. La historia, los personajes, las situaciones, todo en la película es secundario y no es más que una excusa para encadenar escenas de sexo chabacano y simplón.
Este planteamiento morboso y, en parte, atractivo, va derivando hacia la monotonía, especialmente la parte final ( demasiado dura y asquerosa) retratando lugares lúgrubes y decadentes. Sin duda lo peor de la cinta.
En definitiva, una película porno disfrazada de cine serio, que no consigue engañar a nadie.
Las edades de Lulú es un ejemplo claro de lo dicho anteriormente. La historia, los personajes, las situaciones, todo en la película es secundario y no es más que una excusa para encadenar escenas de sexo chabacano y simplón.
Este planteamiento morboso y, en parte, atractivo, va derivando hacia la monotonía, especialmente la parte final ( demasiado dura y asquerosa) retratando lugares lúgrubes y decadentes. Sin duda lo peor de la cinta.
En definitiva, una película porno disfrazada de cine serio, que no consigue engañar a nadie.

7,2
16.299
9
31 de marzo de 2007
31 de marzo de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro excelente trabajo del coreano Park Chan Wook, a la sombra de su obra maestra Old Boy, pero dejando siempre un buen sabor de boca.
Tercer trabajo sobre la venganza, ésta vez desde el punto de vista femenino. Alternando el tiempo cronológico se nos presenta esta historia: la de una mujer buena (apodada "la Bondadosa") obligada a convertirse en pecadora. El ritmo de la película es siempre el correcto, no decayendo en ningún momento hasta quizá los minutos finales donde se alarga en exceso.
Como en todas las pelis de este director a destacar los excelentes actores: La protagonista, increible, oscilando entre la ternura y la brutalidad de su personaje. Pero sin duda el mejor es Choi Min Sik ( el anterior Old Boy), cambiando de registro, sin apenas diálogo, es capaz de dibujar a un ser odioso y despreciable.
Park Chan Wook nos brinda otra reflexión sobre la venganza, ahondando en el tema moral y planteando cuestiones a un tema tan difícil como es el "tomarse la justicia por uno mismo". Original y novedosa se aleja de los tópicos y balabarismos hollywoodienses, ofreciendo imágenes impactantes, de un realismo y brutalidad que asustan.
Tercer trabajo sobre la venganza, ésta vez desde el punto de vista femenino. Alternando el tiempo cronológico se nos presenta esta historia: la de una mujer buena (apodada "la Bondadosa") obligada a convertirse en pecadora. El ritmo de la película es siempre el correcto, no decayendo en ningún momento hasta quizá los minutos finales donde se alarga en exceso.
Como en todas las pelis de este director a destacar los excelentes actores: La protagonista, increible, oscilando entre la ternura y la brutalidad de su personaje. Pero sin duda el mejor es Choi Min Sik ( el anterior Old Boy), cambiando de registro, sin apenas diálogo, es capaz de dibujar a un ser odioso y despreciable.
Park Chan Wook nos brinda otra reflexión sobre la venganza, ahondando en el tema moral y planteando cuestiones a un tema tan difícil como es el "tomarse la justicia por uno mismo". Original y novedosa se aleja de los tópicos y balabarismos hollywoodienses, ofreciendo imágenes impactantes, de un realismo y brutalidad que asustan.

5,8
38.176
5
13 de mayo de 2007
13 de mayo de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación para la gran pantalla de una famosa saga de videojuegos a cargo de Paul Anderson, encargado también de hacer la versión cinematográfica de otro juego, Mortal Kombat.
La historia, los decorados, Racoon City, los monstruos... todo en esta película es fácilmente reconocible por los fans de estos juegos, donde además se cambia el terror psicológico del género de zombies (creado por Romero) por la acción desenfrenada.
De los sufridos actores destacar a las dos "femmes fatales": la guapísima Mila Jovovich (a la que recomiendo escuchar en V.O.) y a Michelle Rodríguez (con su cara de eterna mala leche).
Expresamente realizada para los fans de la saga de Capcom, una peli para pasar el rato sin pedir mucho.
La historia, los decorados, Racoon City, los monstruos... todo en esta película es fácilmente reconocible por los fans de estos juegos, donde además se cambia el terror psicológico del género de zombies (creado por Romero) por la acción desenfrenada.
De los sufridos actores destacar a las dos "femmes fatales": la guapísima Mila Jovovich (a la que recomiendo escuchar en V.O.) y a Michelle Rodríguez (con su cara de eterna mala leche).
Expresamente realizada para los fans de la saga de Capcom, una peli para pasar el rato sin pedir mucho.

6,3
12.513
7
1 de noviembre de 2007
1 de noviembre de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que comenzó su carrera como director David Lynch lleva jugando a un peligroso juego. Un juego de mundos oníricos, extravagancias personales, personajes surrealistas... Este juego le ha reportado una serie de seguidores fieles que adoran su filmografía, pero también un grupo de acérrimos detractores que odian su cine tanto como su persona.
Inland Empire podria definirse como un "agárrate que vienen curvas", casi tres horas de un Lynch duro, difícil, tan excesivamente complicado que repele al espectador medio. Muchos espectadores cuando acuden al cine quieren la historia bien troceada, masticada, fácil de tragar y digerir. En cambio Lynch juega con la historia, la retuerce, la ablanda, la vuelve a retorcer hasta que tus neuronas dicen basta.
Inland Empire es la película que esperan los seguidores de Lynch para aferrarse con más fe a su filmografía, también es la película que esperan sus detractores para odiarlo con más fuerza.
El problema es el espectador medio que, como bien dice el crítico Rodríguez Marchante, es imposible que haga pie en muchos momentos de la película.
Inland Empire podria definirse como un "agárrate que vienen curvas", casi tres horas de un Lynch duro, difícil, tan excesivamente complicado que repele al espectador medio. Muchos espectadores cuando acuden al cine quieren la historia bien troceada, masticada, fácil de tragar y digerir. En cambio Lynch juega con la historia, la retuerce, la ablanda, la vuelve a retorcer hasta que tus neuronas dicen basta.
Inland Empire es la película que esperan los seguidores de Lynch para aferrarse con más fe a su filmografía, también es la película que esperan sus detractores para odiarlo con más fuerza.
El problema es el espectador medio que, como bien dice el crítico Rodríguez Marchante, es imposible que haga pie en muchos momentos de la película.
5 de mayo de 2007
5 de mayo de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresa mayúscula que te llevas al ver esta cinta del japonés Takashi Miike ( el de Audition y llamada perdida), sorpresa que viene dada no por ser una película rara ( que lo es) ni por ser imposible catalogarla dentro de un género, sino porque por primera vez puedes ver dentro del cine de este excéntrico director un cierto mensaje de optimismo y buen rollo.
Miike habla del amor, de la familia y de su unidad frente a la adversidad del destino y lo hace con gracia e intercalando unos números musicales francamente divertidos.
Amena entretenida una cinta para pasar un buen rato.
Miike habla del amor, de la familia y de su unidad frente a la adversidad del destino y lo hace con gracia e intercalando unos números musicales francamente divertidos.
Amena entretenida una cinta para pasar un buen rato.
Más sobre Choiminsiko
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here