Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Verónica Ruth
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película romántica, dramática y con algo de acción. Una historia muy bastante complicada muy bien contada.

Al principio pensaba que no me gustaría por la política pero al final es un tema secundario. El romance es lo que mueve toda la película.

Tiene primado negativo y condicionamiento pero con el "mensaje" final que si entiendes bien creo que es lo que importa. Pueden pasarte cosas pero al final, tú decides.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Él, David Norris, es político y está en ascenso. Ella es bailarina y también está en ascenso y le dicen a David que si están juntos Elise jamás llegará a ser una gran coreografa como tenía destinado, y será profesora de baile. Pero al final, cuando él ya la ha dejado para que sea importante y ella está a punto de casarse con otro, David va a buscarla y se lo cuenta todo. Lo que conlleva que "los de arriba" quieran borrarles la memoria y es ahí cuando llega el clímax y se hace la elección.

Por supuesto todo acaba bien
29 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Dicen que "La Cenicienta" 2015 fue todo un acierto y el mejor Live Action de Disney. Pues no sé quién decidió que eso fuera así y aunque me gustó bastante la peli para mí desde luego no es la mejor. Estuvo bien, la cambiaron pero supieron hacer que tuviera el mismo espíritu de la Cenicienta original; la bondad importa, la empatía.. fue un gran mensaje e hicieron una peli bonita. Supongo que a un Live Action no pueden rodarlo como las películas originales ya que son cuentos de hadas y ahí hay un ideal que para recrearlo pienso tienen que poner tramas más prácticas, realistas y actualizadas. Ahí les salió bien.

La ambientación también me pareció preciosa, los vestidos magníficos, un príncipe guapo aunque bajito y una espectacular y magnética Cate Blanchett.

Creo que aunque a lo mejor se le pudiera pedir más, los entendidos de cine lo explicarán mejor, yo creo que es una bonita historia que te dejará con un buen sabor de boca y será una delicia para la vista
10 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Una "simple comedia romántica", que lo dicen como algo malo sin embargo yo creo que si están bien hechas, son unas películas dignas de respetar porque nos hacen pasar un buen rato.

Es una peli simple, bonita, cuca, mona... lo único que me chirria es el final, que seguro intentaban que fuera súper romántico pero creo que no supieron encajarlo, hacer que funcionara pero el resto, romántico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que quiero decir del final es que ya todos están en la fiesta y es verdad que a veces te puedes separar del resto, para respirar, porque no te mezclas.. pero no te lo enseñan así, te enseñan que a Doro le habla no sé quien pa decirle no sé qué y a Tamás le pide su madre que lleve unas flores o así, lo que hace que no puedan acercarse a hablar ¡momentáneamente!. Pero luego no es fluido: no sé qué escena hay y de repente está lloviendo, sacan la tarta y piensan que Doro se ha ido sin despedirse. ¡Pero si hace un segundo que estaba con ellos hablando! Y como todos quieren que se quede la van a buscar, así que se piran. La siguiente imagen es ella donde estaba la fiesta en el jardín, que parece que viene de pasear y sale Tamás con el violín otra vez, con una música preciosa, y al acabar la melodía le pregunta si se quiere quedar, al menos para intentarlo y se besan. ¡PRECIOSO, ROMÁNTICO! pero no me marees. De dónde salen? dónde estaban antes. Parece que la han cortado más de lo necesario y se han quedado escenas sueltas, sin sentido y que estropean todo lo bonita y romántica que ha sido la peli. Esas escenas sueltas joden mucho el montaje general. Es una pena, la verdad, pero aún así se puede ver perfectamente
9 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película bonita, simple, romántica y navideña. No es muy ñoña y es de agradecer porque yo no tengo problema en que sean ñoñas, el problema es cuando lo son hasta el empalague y sólo hay estereotipos de buenismos en el que son tan expertos los norteamericanos. Yo equiparo esos buenismos en estas pelis con las "americanadas" de las pelis de acción de hoy día. Pues ésta aunque los tiene no embafa y eso es de agradecer.

La prota aunque no tiene desparpajo como diríamos en España, es pizpireta y no parece como otras actrices que da la sensación de que no se les mueve ni una pestaña. También es de agradecer. Es zurda, cosa que no interesa para la peli pero a mí me hace gracia y me gusta cuando las protas son zurdas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El enfado de los protas a la altura que sabes que llega para separarlos momentáneamente para que se reconcilien al final es creíble (a causa del sentimiento de inferioridad del prota masculino que no quiere que le partan el corazón al marcharse "la chica").

Y no tiene mucho más que decir sobre ella. Que está bien
1 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Yo la vi hace unos años, no me acuerdo cuando y me gustó mucho. Me gustan las pelis de acción, thrillers, de mierdo y las comedias románticas o dramas. Los dramas románticos me gustan especialmente los británicos.

Hay una cosa que me gusta de los noventa y es que creo que había mucha más libertad creativa, hoy en día tenemos que ir con mil ojos porque podemos ofender al que pasa por nuestro lado. Y eso se transmite en las pelis. Aparte de que por lo que sea, las historias también podían ser más simples. A riesgo de repetirme (sé que siempre lo digo pero es mi criterio) diré que antes podías contar cualquier historia y hacías una peli; hoy en día como no sea un remake, una secuela o precuela o Marvel o DC.. no se hace un film. Creo que las historias "normales" pueden conectar mucho con quiénes las están viendo y ésta me parece una de ésas.

Sí, es una típica historia de chica conoce chico, empiezan a salir y problema al canto, con la consiguiente duda de si lo resolverán o no, aunque sepas que lo van a hacer. Pero para mí ahí radica su punto fuerte, es algo que te puede pasar a tí o a mí.
Mary Stuart Masterson la conocí en la peli que hizo con Drew Barrymoore y Andie McDowell, un western '4 mujeres y un destino' o algo así y su personaje me gustó aunque me pareció flojito. Luego descubrí una peli ochentera con ella y con Eric Szoltz que resulta que era conocidísima y yo ni idea. Ahí me gustó un poco más. Y aunque ella me gusta, la encuentro un poco sosina, sin gracia al moverse.

El caso es que la historia de su amor me gusta. Pero lo dicho antes, Mary Stuart Masterson creo que es buena actriz pero no conecto mucho con su "sosez" y en esta peli su personaje tiene una gran carga dramática. Creo que con otra actriz hubiera ganado pero aún así es creíble. Transmite todo lo vivido, todos los traumas que acarrea su personaje y ves su evolución, así que no me disgusta del todo.
El de Christian Slater, no sé de dónde lo conozco porque al ver esta peli ya lo conocía pero este papel me parece perfecto para él. Transmite toda la esperanza, ternura, corazón roto que se ha de sentir mientras la ves.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y la historia aunque pasa por encima de sus traumas al comunicártelos a tí, no siento que pasen superficialmente por ellos. Aunque al no ahondar se siente que te falta un poquito de información, un poquito de contexto.
Él, Lewis, un hombre que se sintió perdido al perder a su mujer y a su hijo nonato, cambió radicalmente su vida. De no tener tiempo para su familia se dedicó a ser florista. Y estaba buscando, aunque puede que inconscientemente, otra oportunidad en el amor para "hacerlo bien esta vez", deseando abrirse y encontrar a alguien para enamorarse. Sin embargo Lisa, por los traumas que trae de la infancia (que yo creí entender que son el abandono de sus padres siendo ella un bebé recién nacido, la infeliz infancia en su hogar de adopción y creo por su insinuación mientras se lo explica a Lewis, la violación en reiteradas ocasiones perpretada por su padre adoptivo al quedar éste viudo y caer en el alcoholismo. Si alguien no entendió eso o entendió otra cosa que me lo diga por favor) está muy reacia a abrirse al amor. Y cuando vive su bonito romance con él, creo que le da miedo que le vuelvan a hacer daño, no siente que vaya a tener suerte y que le haya podido pasar a ella. Así que cuando Lewis, creyendo que todo va bien le propone matrimonio delante de su familia en Navidad, Lisa siente tal agobio de que la relación vaya tan deprisa para ella, con tanta gente y tantas atenciones que se siente abrumada, sale corriendo y lo deja.

Por supuesto, todo acaba bien y como lo echa de menos, ella va a pedirle perdón.

Menos por un par de escenas o diálogos que puede que suenen antiguos o ñoños a mí me gusta mucho esta peli. La veo de vez en cuando y me parece entrañable. Dos almas solitarias que se encuentran y viven el amor por fin con un final feliz, y ella puede confiar en alguien
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para