Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Wolfwood
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de agosto de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga The expendables (aquí conocida como Los mercenarios) está hecha en un principio por y para los amantes del cine de acción de los 80-90. En esta tercera entrega Stallone ha intentado captar la atención de un público más joven con el PG-13 y francamente, ahí ha cometido su primer error. Si esto se supone que es un homenaje a las películas de antaño, la sangre y en algunos momentos el gore debe estar presente, y no eliminar toda la sangre pareciendo esto la película G.I. Joe.

Personalmente considero que este film está a un nivel ligeramente superior al de la primera aunque por debajo de la segunda y ahora expondré mis razones:

-Inicio: La película empieza bien, directos a la acción y presentándonos al personaje encarnado por Wesley Snipes (notable vuelta al cine). Sin embargo me pareció mejor el comienzo de la segunda. Luego tenemos una misión en la que aparece en escena Mel Gibson (probablemente hubiese sido el mejor villano de la saga si estuviera más tiempo en pantalla) y hay un suceso que provoca que Stallone rompa el grupo y busque savia nueva para encargarse de Gibson.

-Nudo: Sin duda alguna la parte más floja, se nos va presentando a los nuevos mercenarios que sinceramente no tienen ni el nivel ni el carisma que hace falta en una franquicia como esta. De hecho los únicos que tendrían algo de cabida en el equipo son la chica y el informático, los otros dos se antojan innecesarios. La única parte destacable es la de la furgoneta, con un buen monólogo de Mel.

-Desenlace: Lo mejor de la película llega en sus últimos veinte minutos. Tanto los nuevos como los "viejos" unen fuerzas para acabar con Stonebanks. La ayuda extra llega por parte de Harrison Ford (que sustituye acertadamente a Bruce Willis), Arnold Schwarzenegger (con una participación similar a la de la segunda parte) y un Jet li desaprovechadísimo, tanto por lo poco que sale como por no ofrecernos alguna escena de artes marciales.

En definitiva, veremos si la película consigue hacer una taquilla mundial aceptable y se consigue rodar una cuarta entrega que supere a las anteriores.

Nota final: 7
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que si hay una cuarta parte, los jóvenes no deberían salir o ser carnes de cañón para el nuevo villano. La saga necesita innovar e intentar reinventarse mínimamente. En mi opinión la historia podría desarrollarse en China con el personaje de Li pidiéndoles ayuda y que allí aparezca Jackie Chan (personalmente lo prefiero como héroe aunque si hace de villano será algo novedoso en su carrera), este podría tener aliados como Van Damme (haciendo de hermano gemelo), Pierce Brosnan, Nicolas Cage o The Rock. Sé que son muchos pero eso se debería a que varios del grupo murieran para hacer una batalla más encarnizada y espectacular. Como director me gustaría John McTiernan, Gareth Evans (The Raid 1 y 2) e incluso alguno de los actuales de pelis de superhéroes solo que enfocándolo a una acción más oscura y violenta.

Lamentable pelea final, si la de Van Damme fue una decepción esta se lleva la palma. La pelea dura prácticamente un minuto y la coreografía tampoco es nada del otro mundo.

El personaje de Antonio Banderas está bastante bien ofreciendo varios momentos graciosos. Ojalá Wesley Snipes hubiese tenido más minutos al igual que Mel, Arnold o Li. Hay pocas peleas cuerpo a cuerpo y demasiadas explosiones, deberían equilibrarlas. Imperdonable que no haya ningún guiño a Indiana Jones o Han Solo.
15 de marzo de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo ver demasiado cine español pero después de los buenos comentarios y críticas que había recibido " La isla mínima " me dispuse a verla. La película tiene un ritmo monótono durante prácticamente todo el metraje, esto sería malo si no fuera por la labor actoral de unos muy correctos Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez, destacando más el segundo como policía duro de métodos poco ortodoxos.

La trama es interesante, tiene una fotografía de nivel y calidad, con buenos planos cenitales de las marismas del Guadalquivir. La persecución en coche está muy bien rodada. El final no es sorprendente pero sí acertado, aunque uno se queda con las ganas de saber algo más, quizá acaba de una manera algo precipitada. Sin embargo no todo es positivo: la banda sonora es altamente mejorable, los pocos minutos en pantalla para Antonio de la Torre, algunos personajes poco trabajados...

En definitiva, el año pasado el cine español consiguió buenos resultados tanto a nivel económico como a nivel de crítica. Lo cual es de agradecer, porque así se podrán ver cintas de mayor presupuesto o más arriesgadas en cuanto al guión.

Nota final: 7
20 de marzo de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Night Shift' empieza con la llegada de Gwen (Phoebe Tonkin) a un motel perdido de la mano de Dios en el que va a comenzar a trabajar esa misma noche. El inicio tiene un tono ligero y ciertamente cómico, casi paródico diría yo, esbozado principalmente en la figura de Miles, interpretado por Lamorne Morris, el propietario del recinto.

A partir de aquí, la historia se vuelca de un modo gradual hacia el terror con apariciones del más allá, alguna pincelada de sangre y un giro de guion que pretende sorprender, aunque los más avezados a este tipo de filmes seguramente no queden tan impactados como los que lleven poco bagaje de películas de fantasmas a sus espaldas.

Phoebe Tonkin (una de las sirenas en aquella serie de adolescentes) hace una interpretación por encima de la media en un elenco en el que de por sí hay escasos personajes y la mayoría no disponen de demasiadas escenas como para destacar. A su favor está una duración corta que ayuda a que su visionado no sea una tortura, aunque hubiese sido muy necesario un enfoque del horror distinto y aclararse con el tono que se quería introducir.

La fotografía no luce mal en los exteriores pese a la oscuridad que predomina a lo largo del metraje y la localización en un medio aislado es un punto positivo, a pesar de no estar bien aprovechada la ambientación. Refiriéndome a los sustos, no hay nada que no se haya visto antes; son muy típicos y no resultan llamativos, con espíritus en camisón vistos en infinidad de películas.

Nota final: 4.
22 de marzo de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película poseía, a priori, una premisa interesante (que no original) como para echarle un vistazo. Así que, tras ver el tráiler, me decidí a darle una oportunidad aun sabiendo de antemano que no era una gran producción ni contaba con caras conocidas en su reparto o equipo técnico (aspecto que tampoco me preocupa si lo que veo me entretiene). Por desgracia, es otro de esos casos en los que lo que te venden no es realmente lo que terminas viendo.

La trama de la película deriva entre varios géneros, sin terminar de decantarse por la distopía, el género de aventuras, el drama infantil o el survival más puro; al final, queda un regusto amargo y la triste sensación de que se podrían haber explotado mejor las ideas que había sobre el papel, en especial todo lo que rodea a los misteriosos encapuchados que entran en escena. Los niños ofrecen interpretaciones bastante justitas, en la línea de la calidad de este tipo de filmes de poca financiación. Ines, la protagonista encarnada por Chloe Guidry, es la única que muestra una ligera evolución, aportando carisma y profundidad a su interpretación conforme avanzan los minutos.

Los que vengan buscando sangre o muertes a mansalva, se sentirán francamente decepcionados porque poco o nada de eso encontrarán aquí, a pesar de que la ambientación en un parque de atracciones abandonado daba mucho juego en ese sentido. Por fortuna, la duración de la película es de una hora y cuarto, por lo que al menos no se hace muy larga ni pesada, compensando esa falta de acción y tensión en la historia. Y pese a que no goza de mucho presupuesto, la fotografía y los planos exteriores no son de una calidad deficiente, lo cual es de agradecer.

Una lástima, pero si el guion no acompaña de poco sirve una buena premisa.

Nota final: 3.
6 de febrero de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Equalizer es un pasatiempo recomendable gracias a su protagonista, Denzel Washington. Lo cierto es que un lujo contar con un gran actor como él ya que la película puede ser mejor o peor pero él nunca falla. Denzel cumple de sobras con una interpretación comedida, sobria y elegante a partes iguales, incluso en las escenas de acción su gesto es contemplativo. Le acompañan en el reparto un Marton Csokas que compone un villano inquietante e interesante, una Chloë Moretz que está correcta y que sin duda alguna tiene mucho futuro en la industria del cine además de unos secundarios Melissa Leo y Bill Pullman.

Antoine Fuqua dirige bien la cinta aunque sin llegar al nivel de otras películas suyas. Se echan en falta diálogos más intensos y atrevidos (la única escena que parece llevar ese tono es la de los dos antagonistas sentados frente a frente) y algún giro de guión que sorprenda. El ritmo de la cinta es pausado, especialmente en los primeros 30 minutos después ya se equilibra hasta llegar al clímax final. La banda sonora, sin ser una maravilla, se acopla bien a las escenas.

En definitiva, si lo que se busca es pasar un rato ameno y entretenido, esta película cumple con ese propósito.

Nota final: 8
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una pena que no incluyeran una pelea entre Denzel y Marton. Después de sus encuentros en la escalera y en el restaurante uno espera que se enfrenten hasta que uno de los dos caiga, pero al final no ha sido así.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para