Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ángel Moreira
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de febrero de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra más de Adam Mckay, autor de películas tan estúpidas y carentes de alma como “Los otros dos” o “Los amos de la noticia. Lo mejor de esta pretenciosa película son los trailers previos a su estreno. Una vez vistos es mejor no pasar de ahí, pues será una pérdida de tiempo y de dinero. Eso es lo que pasa cuando alguien tiene entre manos lo que en principio puede ser una historia potente pero no sabe encontrar el tempo en lo que cuenta, haciendo que su obra se deshilvane hasta que solo nos quedemos con un puñado de jirones.

“La gran apuesta” empieza con un ritmo prometedor para después acabar desinflándose a pasos agigantados, además de imitar, o parodiar (la verdad es que no lo sé muy bien) a la buenísima “El lobo de Wall Street”. Nos bombardeará con tantas cifras y datos que en el momento en que alguien pierda el hilo de la historia, no tendrá ganas de intentar entenderla, pues nos dará exactamente igual. Simplemente esperaremos hasta el final por el simple hecho de saber como acaba. Aunque todos lo sabemos ya, puesto que es un hecho muy reciente.

¡Sorpresa! en esta película, el empalagoso Ryan Gosling vuelve a tirar de sus gestos chulescos (ceja levantada incluida) de macho alfa. Por momentos algo más contenido pero que acaba siendo más de lo mismo. No creo que sea un mal actor, pero si desaprovechado.

Adam Mckay debería de plantearse si quiere hacer películas pensando exclusivamente en agradar al público, o seguir haciendo las típicas obras del que sabe que tiene en sus manos un producto oscarizable pero que con el tiempo acabaran siendo igual que las hojas de un alcornoque, “perennes”.

Lunes 14 de Febrero de 2019.
Hoy la he vuelto a ver y me parece una película muy entretenida. Nos acosa continuamente con muchas cifras, sí. Pero es muy interesante.
31 de enero de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo es genial en “Sing street”, el comprometido elenco de actores, el cariño con sabor a nostalgia que su director pone en cada fotograma, la música que hace que nos llegue el olor de una época pasada, e indudablemente, la historia, que hace de “Sing street” una de las películas más hermosas de los últimos años.

John Carney demuestra que es un narrador fiable y sigue regalándonos historias maravillosas y llenas de emoción al igual que ya hizo en la entrañable “Begin again”, películas que transmiten “buen rollo", nos eliminan cualquier sabor amargo y producen desde el mismo momento en que vemos en pantalla “The end” que cualquiera de nosotros deje lo que quiera que sea que esté haciendo para montar una banda de música con los colegas.

Mucha gente se perderá esta película (¿Musical?) y la industria se encargará de que nos traguemos todos los “La la land” del mundo.
25 de abril de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que no se necesita ni medio minuto desde que comienza para saber que estamos en una película de Quentin Tarantino.

Una vez más nuestro director consigue algo que siempre logra en casi todas sus películas, y es entretener. Eso de por sí, es ya un mérito bastante grande. Y lo consigue con buenos y originales diálogos, o como mínimo interesantes en cada uno de sus films. Con grandes secuencias perfectamente rodadas que nos dejan sin aliento. Donde esa violencia marca de la casa, es como un chute de adrenalina que hace que todo el mundo permanezca clavado en su asiento deseando que no acabe nunca, y que cuantas más cabezas revienten, pues mejor.

Se puede decir que “Los odiosos ocho” sin ser la mejor de sus obras, sí que es de las que mejor mantiene el ritmo mientras va in crescendo a cada momento. Solo se detiene durante diez minutos aproximadamente para que respiremos bien hondo, cojamos fuerzas, y nos preparemos para el resto del viaje. Porque desde mismo instante en que llegamos a la posada, donde nos encontramos a nuestros personajes, todos ellos pintorescos, y se despierta la sospecha en cada uno de ellos, empiezan a palpitar nuestros corazones más y más deprisa a cada segundo que pasa, siendo conscientes de que en cualquier momento puede ocurrir algo. ¿Quién o quiénes serán los malos y quiénes los buenos? ¿Hay acaso alguien bueno?

Aunque eso en las películas de Tarantino poco nos importa, porque los malos que nos ofrece, siempre son muy buenos, y siempre sentimos más empatía hacia ellos, ¡Nos encantan! “Benditos malvados”.

Todos los actores están más que decentes, y nuestro por momentos histriónico cazarrecompensas Samuel L. Jackson, vuelve a estar genial, personalmente es mi favorito de la peli. Donde también una peculiar y alocada Jennifer Jason Leigh está fantástica en el papel de forajida capturada que va de camino a la horca.

Ya he leído todo tipo de críticas con relación a “Los odiosos ocho”, y no todas buenas. Pero la verdad, es que a mí personalmente me gusta, me entretiene. Y no se le puede pedir más a una película.
4 de abril de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba con mucho entusiasmo otra magnífica comedia de los Coen. En el momento en que leía algo sobre ella y empezaba a buscar sus trailers en internet, me frotaba las manos como un niño pequeño que sabe que sus padres le van a hacer el regalo que con tanta emoción desea que le hagan. Estaba convencido de que iba a ser otra divertida y original comedia de estos excéntricos y genuinos hermanos. Pues bien, creo que toca seguir esperando.

Una decepción absoluta, y más aun cuando sus primeros y prometedores quince minutos me ilusionan para después caer en el olvido por lo estúpida y tediosa que se vuelve a continuación, estirando demasiado cada gag cuando con un par de segundos en cada uno de ellos hubiese bastado.

Da la impresión de que la película sí que fue divertida detrás de las cámaras para sus realizadores y no dudo de que lo pasaron estupendamente durante todo el rodaje, pero esas carcajadas apenas consiguen traspasar la pantalla para contagiarnos de la misma manera a los espectadores y más aún cuando son fans incondicionales de los Coen como lo soy yo. Se supone que están pasando cosas durante todo el film, pero ninguna de ellas consigue estimularme.

Demasiado ridícula por momentos, “Ave Cesar” es un homenaje al viejo Hollywood que en ocasiones consigue tele-transportarnos a otra época. Llena de bastante sátira y crítica a los grandes estudios de cine, pero que no logra evitar que esta pretenciosa y frívola historia sea más que una desarticulación de lo anti-espectacular que en todo momento da mucho menos de lo que nos promete.

Enormemente decepcionado por esta desacostumbrada y poco placentera sensación de sentirse hastiado en una película de los hermanos Coen.

Deseo ver ya su próximo trabajo, que seguramente será magnífico, y así quitarme cuanto antes este mal sabor de boca que me dejó el anterior.
24 de abril de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es emocionante ver como el señor Eastwood director sigue deleitándonos con la brutal belleza de su cine aportando siempre calidad y calidez en cada fotograma. Un cine sencillo en el fondo, pero de elegante y majestuosa caligrafía (la cámara acaricia). Un cine sin subterfugios que no se dedica a dar rodeos absurdos y que siempre enfila de la manera más directa el camino que se ha propuesto mostrar al espectador, sin empeñarse en inventar subtramas ridículas que no llevan a nada. Es fascinante ver como alguien que durante tantos años ha interpretado a un sinfín de personajes de mirada exacerbada, siempre malencarados y pegando tantos tiros en pantalla, ame por encima de todo la calma y el equilibrio con el que siempre cuenta sus historias.

Con el señor Eastwood actor nos pasa prácticamente lo mismo y aquí deja de lado su personaje de cascarrabias y nos muestra de manera omnisciente a un hombre de alma torturada por un pasado que ya no volverá pero que de manera incesante intentará encontrar el camino a la redención. Un anciano entrañable que nuestro actor-director interpreta de manera brillante (nunca antes lo había visto igual) y que cautiva por su ternura y el inminente tono de su crepuscular mirada.

No sé si el espectador medio será consciente de la importancia de esta obra, pero “The mule” es una de esas pequeñas joyitas que puede que pasen desapercibidas para muchos, y que tal vez sólo entusiasme a los fans de Clint Eastwood, o tal vez sólo los cinéfilos podrán disfrutarla. Pero lo que es una verdad irrefutable, es que, si el cocinero cocina y el diseñador diseña. Clint Eastwood dirige.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para