You must be a loged user to know your affinity with Peter Gabriel 77
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
12.141
7
17 de noviembre de 2007
17 de noviembre de 2007
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ví siendo un crío y apenas la recordaba. Como si fuera mi primera vez.
La verdad es que me ha decepcionado. Es considerada un clásico y no es difícil adivinar por qué. La pasíon desatada domina la pantalla. La labor de King Vidor es excepcional con planos maravillosos. La fotografía, el tecnicolor (quiero ver la vida en tecnicolor), Peck bordando su papel, secuencias para el recuerdo como ese arrebatador final. Pero tiene lastres insalvables. El guión y algunos diálogos son verdaderamente folletinescos, sonrojantes. Y la actuación de Jennifer Jones es el colmo de la sobreactuación, algo terrible de ver, como si estuviera actuando en una película muda cargada de anfetaminas. No pude evitar echar unas carcajadas, y a buen seguro no era esa la intención. Yo me quedo con la labor de Vidor y las bellísimas imágenes que contiene. Pero para mi gusto, está lejos de ser una obra maestra.
La verdad es que me ha decepcionado. Es considerada un clásico y no es difícil adivinar por qué. La pasíon desatada domina la pantalla. La labor de King Vidor es excepcional con planos maravillosos. La fotografía, el tecnicolor (quiero ver la vida en tecnicolor), Peck bordando su papel, secuencias para el recuerdo como ese arrebatador final. Pero tiene lastres insalvables. El guión y algunos diálogos son verdaderamente folletinescos, sonrojantes. Y la actuación de Jennifer Jones es el colmo de la sobreactuación, algo terrible de ver, como si estuviera actuando en una película muda cargada de anfetaminas. No pude evitar echar unas carcajadas, y a buen seguro no era esa la intención. Yo me quedo con la labor de Vidor y las bellísimas imágenes que contiene. Pero para mi gusto, está lejos de ser una obra maestra.
9
14 de enero de 2008
14 de enero de 2008
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra absoluta.
Hace poco, cuando Jano la comentó, caí en la cuenta de que yo tampoco había disfrutado todavía de esta maravilla, y llevo leyendo y escuchando sobre ella desde los tiempos de Qué Grande Es El Cine. Que el tema central fuera el ballet me echaba para atrás. Error.
A modo de fábula, (incluso la única escena de puro ballet, la interpretación de la obra del título, es pura fantasía, con decorados y efectos de ensueño y una transición escénica poco menos que imposible en un escenario real) la película derrocha fuerza, pasión y romanticismo en la historia del sacrificio de una bailarina por bailar.
El final es verdaderamente memorable, melodramático y romántico hasta la extenuación.
Voy a tener que empezar a prestarle atención a Michael Powell y Emric Pressburger, directores y guionistas de esta delicatessen, por que acabé maravillado. Sólo había tenido la oportunidad de ver El Fotógrafo Del Pánico, de Powell, que aún siendo una película mítica y subyugante, no llegó a fascinarme de esta manera.
Muy recomendable.
Hace poco, cuando Jano la comentó, caí en la cuenta de que yo tampoco había disfrutado todavía de esta maravilla, y llevo leyendo y escuchando sobre ella desde los tiempos de Qué Grande Es El Cine. Que el tema central fuera el ballet me echaba para atrás. Error.
A modo de fábula, (incluso la única escena de puro ballet, la interpretación de la obra del título, es pura fantasía, con decorados y efectos de ensueño y una transición escénica poco menos que imposible en un escenario real) la película derrocha fuerza, pasión y romanticismo en la historia del sacrificio de una bailarina por bailar.
El final es verdaderamente memorable, melodramático y romántico hasta la extenuación.
Voy a tener que empezar a prestarle atención a Michael Powell y Emric Pressburger, directores y guionistas de esta delicatessen, por que acabé maravillado. Sólo había tenido la oportunidad de ver El Fotógrafo Del Pánico, de Powell, que aún siendo una película mítica y subyugante, no llegó a fascinarme de esta manera.
Muy recomendable.

6,8
1.931
7
18 de octubre de 2009
18 de octubre de 2009
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disfrutable comedia de enredo demasiado lastrada por la época favorita de Artie, los 60's, que atufan gran parte de la función hasta el punto de hacer de ella una bola de espejos. Pero la película empieza fenomenalmente, con ecos inevitables a El Apartamento, y con una sucesión de diálogos e intercambios chispeantes, del puño y la letra del gran I.A.L.Diamond, que poco tienen que envidiar a sus colaboraciones con el dios Wilder. A esas alturas del evento uno piensa que está ante algo grande, pero entonces comienza el guateque y todo se va por el barranquillo, incluido el guión, que empieza a forzar las marchas hasta romper la caja de cambios. Y al final sí, el asunto se vuelve previsible y el gancho en los diálogos del que gozaba la primera parte desaparece prácticamente por completo hasta convertirse en una comedia de enredos más. Pero sólo por esa primera parte y por las secuencias en las que Ingrid Bergman se suelta el pelo en la discoteca de turno, secuencias que uno contempla en un estado de asombro que bascula entre el horror y la estupefacción, merece la pena la experiencia.

7,4
1.193
9
25 de mayo de 2009
25 de mayo de 2009
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilloso drama británico de origen teatral muy poco disimulado, pero la puesta en escena aquí es lo de menos. Un guión excelente, una tal Jean Kent que hace florecer los odios más profundos en el papel de esposa del profesor Crocker, y muy especialmente un Michael Redgrave dando una lección de interpretación en el papel del entrañable y amargado profesor. La pura antítesis de otra película de mayor fama también ubicada en el ámbito de un estricto colegio privado, y a la cual se hace un acertadísimo guiño en uno de los diálogos, Adiós Mr. Chips, que vi hace unos meses y que recuerdo como una de las películas más empalagosas que he visto en la vida.
Muy buena.
Muy buena.

7,0
667
8
19 de junio de 2009
19 de junio de 2009
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa comedia de enredo que, por alguna razón que no alcanzo a comprender, ha quedado olvidada en el túnel del tiempo sin merecerlo. Tampoco es que tenga madera de clásico pero es imposible resistirse a la vieja fórmula. Es impresionante la facilidad que tuvieron en USA en los años 30, con medio país en la ruina, para facturar comedias de enredo, ágiles, de diálogos chispeantes y ritmo desbocado, y con la gran mayoría enmarcadas en los estratos más altos de la sociedad. Pura evasión para el vulgo. Nunca Jolibud volvió a tener tanta conciencia social, máxime teniendo en cuenta la vena sádica de la que hacen gala desde hace décadas. Y aquí tenemos otra muestra más de esa entrañable benevolencia, con un gran guión, repleto de idas y venidas y gatos y ratones, dirigida con solvencia y sin alardes y fantásticamente interpretada por los nombre del cartel, especialmente un William Powell tan carismático como de costumbre. Quizás haya algunas situaciones cogidas con pinzas y el final sea un poco apresurado, pero me resulta indecoroso echarle nada en cara a una ONG.
En definitiva, 100 minutos de evasión y sonrisas cómplices aseguradas.
En definitiva, 100 minutos de evasión y sonrisas cómplices aseguradas.
Más sobre Peter Gabriel 77
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here