Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Zidanzito
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
23 de febrero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Triste, muy triste, extremadamente triste, pero con una banda sonora monumental (Kaczmarek), quizás a veces resulte excesiva pero cala perfecto con algunas situaciones que te apuñalan el corazón, y de eso se trata todo esto, es triste por que la historia es triste(es real), si te conmueve es porque ha cumplido su objetivo, si te logra hacer llorar es porque esta bien hecha, así de simple.
No entiendo como algunos la critican y la califican como si fuera muy mala solo por el hecho de ser "llorona", no es como las novelas mexicanas que si son lloronas, pero ni si quiera te tocan el alma, por eso las considero ridículas y ni las veo. ¿Es de un perro que espera a su dueño por mas de 9 años? si, pues tiene que ser lacrimal porque la historia es así (al menos la mayor parte).
En fin... si ves una comedia: es buena porque te hace reír, si ves una de terror: es buena porque te asusta, si ves una de acción: te entretiene y te crees Rambo, si ves un DRAMA: es buena porque te conmueve y esta película ME CONMOVIÓ por eso es MUY BUENA, BIEN GANADO SUS 8 PUNTOS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LA ESCENA FINAL ES MUY MUY MUY MUY CONMOVEDORA).
18 de julio de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guillermo del Toro es un gran director y me maravilló con su fábula El Laberinto del Fauno y todos sus films nunca me han defraudado. Ahora esta película que homenajea mucho al manga y lógicamente al anime (especialmente del genero mounstro y robot gigantes) me hace retroceder a esos tiempos donde me sentaba a mirar El Vengador, Mazzinger o Robotech.

Esas época donde, cuando niños juntábamos los puños e imaginábamos transformarnos en la cabeza de un robot, esos tiempos ya pasaron pero con Pacific Rim lo hemos recordado.

Esta película no está exenta de clichés, pero son muy ligeros y no la hacen insufrible, los protagonistas tienen una química que traspasan la pantalla (en especial Rinko Kikuchi). El guión no es nada del otro mundo, pero no es pesada y al contrario el tiempo se pasa rápido.

Los efectos especiales son alucinantes y la fotografía de Guillermo Navarro es de lo mejor.

Guillermo del Toro lo ha hecho bien, pero ya es hora de darnos otro "Laberinto del Fauno" de lejos su mejor película.
19 de mayo de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
J.J. Abrahams me hace recordar mucho a Steven Spielberg en lo que montar espectáculos se refiere. Felizmente el cine de "efectos especiales" no solo está en manos de Bay o Emmerich, sino como este buen director.

Star Treck en la oscuridad es entretenimiento y del bueno, con guion bien sostenido, no sofisticado, pero muy bueno. No soy aficionado a esta saga así que lo me pareció de ella es muy imparcial.

Chris Pine como el Capitán Kirk, está bien solo eso, bien aun no me trago y no me la creo que tengo el mando y sea el jefe, quizás su rostro no le ayuda para inspirar a la manija de mando, o tal vez porque es el "clásico héroe desadaptado" que no le gusta las reglas y lo mismo de siempre que se ha visto en muchas películas. En otras palabras solo sigue la linea.

Todo lo contrario sucede con Zachary quinto como Spock, realmente su expresión y su interpretación es sobresaliente y uno logra tener simpatía por las situaciones en que interviene y las decisiones que toma. Es como un robot pero mas humano. Y el resto del reparto está muy correcto. Pero las palmas se lleva Benedict Cumberbatch como John Harrison, el villano de la película, que a pesar que sus diálogos son cortos y en casi toda la película no aparece mucho solo lo suficiente, es su expresión, la forma de actuar, su gestos, la forma de moverse, de mirar, su expresión corporal es loable; es realmente un villano. El es lo mejor de la película.

Aunque siempre habrás situaciones que ya se ha visto en las películas de alto presupuesto, destrucciones, explosiones, humor y sentimentalismo para aligerar la trama, que en diversas partes se vuelve seria, en Star Treck eso sucede, pero están en los momentos que deben estar y eso hay que resaltar.

El espectáculo está servido, y bien equilibrado vayan y dense un paseo en el Enterprise.

Puntaje: +7/ 9
3 de diciembre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no es que la considere mala, es solo que esperaba mucho mas de una película que siempre me recomendaban y que no había podido visualizar antes.
Empieza muy bien, me mantiene interesado y la verdad hasta la mitad de la película le daba un FUERTE: OCHO (8). Cuando el protagonista (Cusak), quiere buscar una explicación razonable para su fracaso amoroso, y comienza a rercodar o explicarse DEL PORQUE. Hasta aquí todo bien, pero si las cosas siempre llegan a lo mismo es que a mi me causa fastidio.

Me explico, eso que los hombres son idiotas y las mujeres perfectas, lo he visto tanto en las películas que ya cansa, que las relaciones son de dos y si fallan es de los dos, siempre me ha causado molestia el gran peso que el hombre tiene que llevar: "si, es mi culpa", "soy un idiota".

Su pareja, lo deja por que es un imbécil (y ciertamente lo es), lo deja porque no quiere cambiar ¿Pero no se enamoro de el por eso? ¿Por su forma de ser?, ella se a vivir con otro, el se acuesta con otras y después ¿regresan?, pero si ella lo dejo porque el era un imbécil, y sigue siendo el mismo imbécil ¿En que quedamos?, ¿CUAL ES LA MORALEJA?.

RESPUESTA: NO HAY MORALEJA, es solo una película que cuenta los problemas en una relación X, con sus tonterías habituales de siempre, que el la deja, el regresa, se enojan y bueno mas de lo mismo - COSA QUE POR EJEMPLO EL DIARIO DE BRIGITH JONES, SINTONÍA DE AMOR O REALMENTE AMOR SI QUE ME GUSTO MUCHO, y fue precisamente porque era algo diferente.

Le iba a poner 6, pero es que el personaje de Jack Black es detestable, me gustan los villanos o personajes detestables, pero con este no hay empatía para nada.
17 de marzo de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero dejar en claro que no soy homofóbico, digo esto porque usualmente las películas de homosexuales no me gustan, y no porque sean de lesbianas o gays, sino porque lamentablemente ponen a los homosexuales en papeles solo "para la risa", minimizándolos en actuaciones de complemento o ridiculizándolos (la jaula de las locas y muchas más) - en otras palabras "solo sirven para la comedia", y si pues a mí no me gusta la "mariconada", y que quede claro que ser gay y maricón es diferente, si hacemos un recuento solo en películas como Filadelfia (Tom Hanks) y/o esta se han centrado en contar una historia de vida, y eso es lo que yo quiero ver una película una gran historia.
Ahora bien antes de ver la película sabía de que se trataba: "una pareja de lesbianas con hijos", y teniendo a Mark Ruffalo, Annet Bennig y Julia Moore, una buena película "estaba garantizada", el ritmo de película es grata, arranca una sonrisa de vez en cuando, pero a la mitad de la película por motivo de la infidelidad da un giro de 180º, ya no era comedia era drama, y me encantó, a pesar que hay escenas eróticas la historia no se centra en eso, sino en el tema de fondo: El que hará la pareja engañada y te mantiene en vilo hasta el final y te deja con una sensación al finalizar de haber visto una muy buena película.
Pero lo que no me gustó, mejor dicho lo que me hubiera gustado o que considero que falto lo cuento en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película hubiese tenido un 9 (mi máximo puntaje) si el proceso de la infidelidad hubiera sido más amplio, como que se da muy rápido y sin ningún motivo aparente solo como razón única "el sexo", y la pareja gay no se da a entender si es "lesbiana", bisexual o se vuelve heterosexual de la noche a la mañana. Otro punto la actitud que toma la pareja engañada como que da la vuelta de página muy rápido. Y no podía faltar mi crítica al final de la película, ya que pareciera que toda la basura le achacan al hombre ("El es el malo de la película", cuando en verdad no lo es ya que su personaje es un buen tipo), dejando todo inconcluso y con muchas interrogantes: ¿Los hijos lo perdonan?, ¿lo terminan odiando?, ¿el padre biológico se queda con los brazos cruzados?, ¿Que pasa al final?... pareciera que esta película fuera la primera de dos partes.
En fin una muy buena película que pudo haber cerrado con un broche de oro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para