You must be a loged user to know your affinity with Habitación1520
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
85.200
3
6 de agosto de 2017
6 de agosto de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta película se llamase "En busca de mi sueño", por ejemplo, sería una gran película. Si se llamase "En busca de la infelicidad" sería una obra maestra (bueno, no tanto).
El problema de este producto es que no da opción a la ambigüedad. No hay medias tintas y si hay mucho de manipulación. La historia está basada en un hecho real y, sin conocer al personaje real al que se refiere la historia, me cuesta mucho creer que su vida fuese tal cuál se refleja en esta película.
En la ficción recreada aquí, sólo hay vencedores y perdedores. Solo hay triunfadores y vagos... no hay grises. Por supuesto los triunfadores muestran tesón, perseverancia y la aflicción necesaria para que empaticemos con el personaje. Pero, ¿qué pasaría si el personaje principal buscase "su" felicidad pero no llorase y mostrase cara de sufrimiento cada dos minutos?. ¿Qué pasaría si fuese un tío sin un duro, pero también sin escrúpulos que pisotease a todos cuántos necesita para alcanzar su meta?. ¿Seguiríamos pensando que el esfuerzo es lo que nos hace como personas y nos da la felicidad?.
No lo pensaríamos pero el tío sería la mar de feliz. Habría alcanzado su meta.
El esfuerzo es importante pero como valor para uno mismo, independientemente de que se consiga o no lo que se pretende. Y ésto, aunque nos de la felicidad (o eso creamos), no nos hace mejor personas.
No tengo problema con que se intente manipular en una película, de hecho, de eso se trata hasta cierto punto.
El problema es querernos vender la moto de que es condición indispensable el conseguir un objetivo para ser feliz.
El problema de este producto es que no da opción a la ambigüedad. No hay medias tintas y si hay mucho de manipulación. La historia está basada en un hecho real y, sin conocer al personaje real al que se refiere la historia, me cuesta mucho creer que su vida fuese tal cuál se refleja en esta película.
En la ficción recreada aquí, sólo hay vencedores y perdedores. Solo hay triunfadores y vagos... no hay grises. Por supuesto los triunfadores muestran tesón, perseverancia y la aflicción necesaria para que empaticemos con el personaje. Pero, ¿qué pasaría si el personaje principal buscase "su" felicidad pero no llorase y mostrase cara de sufrimiento cada dos minutos?. ¿Qué pasaría si fuese un tío sin un duro, pero también sin escrúpulos que pisotease a todos cuántos necesita para alcanzar su meta?. ¿Seguiríamos pensando que el esfuerzo es lo que nos hace como personas y nos da la felicidad?.
No lo pensaríamos pero el tío sería la mar de feliz. Habría alcanzado su meta.
El esfuerzo es importante pero como valor para uno mismo, independientemente de que se consiga o no lo que se pretende. Y ésto, aunque nos de la felicidad (o eso creamos), no nos hace mejor personas.
No tengo problema con que se intente manipular en una película, de hecho, de eso se trata hasta cierto punto.
El problema es querernos vender la moto de que es condición indispensable el conseguir un objetivo para ser feliz.
6
30 de abril de 2018
30 de abril de 2018
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrevalorada. La película no está mal si las comparamos con casi todo el resto de las películas de Marvel, que suelen ser bastante lamentables. Tiene algún que otro momento bastante conseguido a nivel dramático, pero peca de un abuso de chascarrillos y bromitas sin gracia que lastra la película sobremanera. Epicidad y abuso de chistes con o sin gracia no es algo que case muy bien.
Realmente no sé qué tipo de cine consume la mayoría de gente que valora esta película con un 9 o un 10. A estas personas les recomendaría que vean más cine. Sí, esta película está bien (de 6), pero ni es la octava maravilla en cuanto a cine el general ni en cuanto al género en particular. Y creo que es un hecho objetivo que esta sobrevalorada, máxime cuando se siente por todos lados la pretensión de hacer caja por encima de todo. Se siente como un producto impersonal, como todas las de Marvel. Lugares comunes. No hay casi nada en esta película que destaque sobre lo ya visto. El trasfondo épico se siente forzado, aunque insisto, tiene alguna que otra escena más currada de lo que viene siendo habitual en Marvel.
Me pregunto cuándo entenderán algunos directores que es recomendable no abusar de momentos de clímax. Porque la película es eso, un climax continuo que lo único que consigue es diluir los momentos que realmente tienen que quedar grabados a fuego en tu mente al finalizar la proyección. Es por eso que no me parece un producto demasiado inteligente. Podrían haber conseguido un producto mucho más redondo en mi opinión. Le sobra verborrea intrascendente y le falta quietud.
El villano sí que está mejor perfilado que en otras ocasiones y se agradece. Música correcta y actores en piloto automático.
En fin, un 6 y siendo generoso.
Realmente no sé qué tipo de cine consume la mayoría de gente que valora esta película con un 9 o un 10. A estas personas les recomendaría que vean más cine. Sí, esta película está bien (de 6), pero ni es la octava maravilla en cuanto a cine el general ni en cuanto al género en particular. Y creo que es un hecho objetivo que esta sobrevalorada, máxime cuando se siente por todos lados la pretensión de hacer caja por encima de todo. Se siente como un producto impersonal, como todas las de Marvel. Lugares comunes. No hay casi nada en esta película que destaque sobre lo ya visto. El trasfondo épico se siente forzado, aunque insisto, tiene alguna que otra escena más currada de lo que viene siendo habitual en Marvel.
Me pregunto cuándo entenderán algunos directores que es recomendable no abusar de momentos de clímax. Porque la película es eso, un climax continuo que lo único que consigue es diluir los momentos que realmente tienen que quedar grabados a fuego en tu mente al finalizar la proyección. Es por eso que no me parece un producto demasiado inteligente. Podrían haber conseguido un producto mucho más redondo en mi opinión. Le sobra verborrea intrascendente y le falta quietud.
El villano sí que está mejor perfilado que en otras ocasiones y se agradece. Música correcta y actores en piloto automático.
En fin, un 6 y siendo generoso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al apartado técnico, tampoco es nada del otro mundo. Canta un poquito el CGI en demasiado momentos. Los momentos de lucha no se sienten excesivamente potentes y, sobre todo, realistas.
Lo diré; Batman V Superman, aún siendo una película fallida, posee una planificación en cuanto a escenas de acción infinitamente superior a ésta. No hay más que ver, por ejemplo, la escena de cuándo Batman va a socorrer a la madre de Superman. Escena brillante donde las haya. He dicho.
Lo diré; Batman V Superman, aún siendo una película fallida, posee una planificación en cuanto a escenas de acción infinitamente superior a ésta. No hay más que ver, por ejemplo, la escena de cuándo Batman va a socorrer a la madre de Superman. Escena brillante donde las haya. He dicho.

5,8
14.514
9
8 de septiembre de 2020
8 de septiembre de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabía si me gustaba esta película. Algo me decía que era una película interesante, pero me quedaba en la superficie, en la piel, cuando en realidad lo que hay que mirar, admirar y entender es lo que hay debajo.
Es fría, es aséptica, es distante, porque no sabíamos donde mirar. Magnífico guión y puesta en escena para elaborar el retrato de lo que puede significar ser humano.
Es fría, es aséptica, es distante, porque no sabíamos donde mirar. Magnífico guión y puesta en escena para elaborar el retrato de lo que puede significar ser humano.

6,6
16.703
8
8 de septiembre de 2020
8 de septiembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi lo que me fascina de Zahler es su determinación por plasmar lo que realmente quiere, sin artificios, sin querer imitar. En los tiempos que corren es una cualidad que se está perdiendo.
Si a eso le unimos que es un escritor y guionista cojonudo, pues tenemos unas pelis suyas muy de autor, con un tempo muy particular, tremendamente imaginativas en sus diálogos y en la puesta en escena. Con escenas violentas realizadas sin ningún tipo de complejo que son una barbaridad. Todo esto hace de Zahler un director a tener muy en cuenta.
Si a eso le unimos que es un escritor y guionista cojonudo, pues tenemos unas pelis suyas muy de autor, con un tempo muy particular, tremendamente imaginativas en sus diálogos y en la puesta en escena. Con escenas violentas realizadas sin ningún tipo de complejo que son una barbaridad. Todo esto hace de Zahler un director a tener muy en cuenta.
8 de septiembre de 2020
8 de septiembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mentiría si dijese que en un primer visionado no me sentí cautivado por momentos, pero en otros sucesivos sentí algo diferente; algo parecido a un coma diabético inducido por subrecarga de azúcar. Lo que en su momento me hizo emocionarme, después desembocó en hastío de lo que me parecían escenas y tramos sonrojantes. Y no me refiero a escenas musicales.
Evidentemente, mis cambios de criterio o diferentes percepciones sobre la película pueden ser cosa mía, pero me pregunto si esta película no esta elaborada conscientemente con la finalidad de acercarse peligrosamente al límite de lo empalogoso.
Es cierto que La La Land tiene muchas, muy buenas, cualidades. El apartado técnico, la música, los actores están esplendidos, el guión, el montaje, todo, todo cumple con nota. Pero hoy, viéndola, me siento manipulado. Quizás mañana vuelva a sentir lo que en su día, pero esa sensación de estar siguiendo miguitas de pan, esa sensación de eschuchar esa vocecita diciéndome cuando he de emocionarme, hoy, se me hace cuesta arriba.
Bajo mi punto de vista es buena película, pero a veces eso no es suficiente. Si con cada visionado la peli pierde la magia que una vez tuvo es que algo falla. Así que, bienaventurados los que no la habéis visto todavía, disfrutadla.
Evidentemente, mis cambios de criterio o diferentes percepciones sobre la película pueden ser cosa mía, pero me pregunto si esta película no esta elaborada conscientemente con la finalidad de acercarse peligrosamente al límite de lo empalogoso.
Es cierto que La La Land tiene muchas, muy buenas, cualidades. El apartado técnico, la música, los actores están esplendidos, el guión, el montaje, todo, todo cumple con nota. Pero hoy, viéndola, me siento manipulado. Quizás mañana vuelva a sentir lo que en su día, pero esa sensación de estar siguiendo miguitas de pan, esa sensación de eschuchar esa vocecita diciéndome cuando he de emocionarme, hoy, se me hace cuesta arriba.
Bajo mi punto de vista es buena película, pero a veces eso no es suficiente. Si con cada visionado la peli pierde la magia que una vez tuvo es que algo falla. Así que, bienaventurados los que no la habéis visto todavía, disfrutadla.
Más sobre Habitación1520
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here