Haz click aquí para copiar la URL
España España · Fodo de Bikini
You must be a loged user to know your affinity with El Replicante
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
3 de agosto de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todos es sabido ya que él genio que nos acojono con Alien, el 8°pasajero, él que nos dejo muy rallados con Blade Runner y que nos sorprendió con Gladiator y Black Hawk Derribado, no ha vuelto a ser el mismo. Sumando cagada tras cagada (Prometheus, The Counselor, etc..) se fue demostrando cada vez mas que el genio se estaba diluyendo. Pero todo eso aun se podía perdonar, todo eso se lo íbamos a perdonar, esperábamos la redención, la vuelta a sus orígenes y de paso a la originalidad, atributos que destilaba uno de los nombres grandes del cine. Pues siento decir que no...y no es solo eso sino que es peor. Ridley Scott a vuelto por la puerta grande pero se tiene que ir por la de atrás y en coche con lunas tintadas porque Alíen Covenant es ridícula, absurda, algo realmente deprimente en su composición final y en su estructura global. Una película que si no fuese por la pasta que se han gastado en maquillaje de efectos digitales no seria ni ético hablar de ella. Como producto final es autentica tomadura se pelo y en la parte interpretativa creo que no me que quedo corto si digo lo contrario. No me gusto nadie y cuando digo nadie quiero decir nadie y es dificil que no se destaque ningún actor y eso de verdad que me duele. No reconocer ni de lejos a Fessbender es duro pero vamos, que ni con doblete consigue algo para recordar...bueno si recordar nominarlo para Los Razzie.
3 de enero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Ayer es el responsable de “Sin Tregua”, cineasta salido a partir del fabuloso y absorbente guion de “Training Day”2001.Después de esto ha dirigido varias películas pero siempre moviéndose en torno al cine policial y noir, en su filmografía como director no ha conseguido los resultados que le provinieron aquel guion donde Denzel Washington y Ethan Hawke formaban estupendo dúo protagonista. Las dos películas dirigidas por David Ayer perdían algo potencia y la nerviosismo de la mencionada “Training Day”, “Harsh Times” 2005 y “Street Kings” 2008 fueron las criaturas, contando con actores tan importantes como Christian Bale, Forest Whitaker o Keanu Reeves. “Street Kings”, es de las tres películas en su haber, la más parecida en dinamismos y giros a “Training Day” además de ser una adaptación de la novela de un escritor tan cinematográfico como es James Elroy.
Aquí opta por algo novedoso para un film de este género policial, el “foot foundage” o “metraje encontrado”, aplíquese según convenga. Con este tipo de grabación, sí que es verdad, que el nerviosismo y la tensión son más palpables, y con esto rápidamente nos vemos sentados en la patrulla en medio de Gyllenhaal y Peña, asistiendo a los episodios de delincuencia “habitual” en Los Ángeles.
Una cinta que ha sido calificada, no lo entiendo…, como la mejor película policiaca, no lo entiendo…, hecha hasta ahora, y sigo sin entenderlo. Una película en la que sus protagonistas usan un vocabulario escasamente “delicado”, y donde parece que se toman el trabajo poco en serio (la pelea entre Peña y un sospechoso, eso sí sin placa ni armas, a ostia limpia, es algo que ya me parece cachondo, pero ya cuando el sospechoso presume ante sus colegas de haberse partido la cara con un policía y que este que tuvo el detalle de desarmarse antes de pelearse, ahora si……que no entiendo nada). Me da la impresión que David Ayer no fuerza el realismo tanto como pretende con el estilo “food foundage”, sino que intenta rematar la faena metiendo gazapos de buenrrollismo y acción inverosímil. Lo de usar durante todo el metraje la cámara subjetiva, la de la policía, la de los vehículos, la de la cámaras de seguridad, la de los mexicanos….llega a sobrar bastante y es además innecesaria. Está bien que se use para realzar los momentos más tensos pero con la novia de Gyllenhaal en la cama… nada, que no lo entiendo. La pareja formada por Peña y Gyllenhaal parece funcionar bastante bien y vemos empatía en sus escenas. El resto del film es como ver un reality de televisión, de estos americanos, donde el cámara, la presentadora y el de sonido van de patrulla con la policía.
Bueno una película que te saldrá rápidamente de la cabeza, a veces se busca este tipo de producto, y que funciona solo durante 109 min, el tiempo que dura.


www.cine-autor.com
3 de enero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que para otros directores podría ser una verdadero calvario, intentar acercar al público la vida de un tipo como es este” Chopper”, para Dominik es una oportunidad de demostrar su talento y su valentía en tan arriesgado biopic, Dominik no solo dirige sino que también escribe la historia de este peculiar psicópata australiano.
Andrew Dominik, director de la formidable “El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford” protagonizada por Brad Pitt y Casey Affleck; dejo ya claro algunos años antes de que pasta estaba hecho; rodando con pulso maestro y con la brillantez de los mejores, una película de autor que sorprendió, y sorprenderá a los que no la hayan podido ver todavía, a crítica y público por el estilo que Andrew marcó en esta historia tan cruda y macabra de un asesino que primero disparaba y luego pedía perdón si había equivocado.
Eric Bana es la piedra angular del filme, el actor no muy bendecido por mi parte, aquí se sale de madre en una caracterización que le costó ni más ni menos que trece o catorce kilos. Bana capto a la primera lo que se le pedía y demuestra que tiene talento para esto (aunque no lo use siempre), y se mete en la piel de este salvaje personaje y a veces hasta comico,para ofrecer el registro de un despiadado y deshumanizado psicópata y lo más curioso y sorprendente es que llega a divertirnos en tan descabelladas escenas que nos hacen dudar de su veracidad.
Andrew Dominik presento en el pasado CANNES su última película “Killing Them Softly” donde ha vuelto a contar con el actor que diera vida a Jesse James, Brad Pitt. “Killing Them Softly “no obtuvo muy buena crítica pero… ya debatiremos eso con nuestros propios argumentos.

www.cine-autor.com
3 de enero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre todo, arte, arte en estado puro, un camino a seguir como trabajo de actores, directores y demás oficios aquí representados. Una obra que si algo consiguió fue atarme, emocionarme… sorprenderme, algo que no me esperaba. Como gente de un correccional pudiera sacar ese talento y esa magia y de cómo los directores manejan el proyecto, supongo que el cache de los hermanos Tiviani no es en vano, la tranquilidad con la que elaborar la obra es difícil de superar. Un casting donde es brillante ver esa fuerza y espontaneidad. Los actores sin ni siquiera tener nada que ver con el cine o teatro, son o han sido maleantes, mafiosos o ladrones que cumplen condena y que ven en los talleres de teatro de la cárcel de Rebibbia una escapatoria imaginaria, de cómo el camino que tienen que seguir se les hace más corto subidos en el escenario. Los Taviani entran en sus celdas para seguir con su “experimento social” y ver que piensan, enseñarnos sus miedos y mostramos el pasado oscuro y aun así nos siguen asombrando con la espontaneidad y las tablas que tienen.
Rodada en blanco y negro para realzar más el estilo dramático de la obra.

www.cine-autor.com
26 de octubre de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anne Sewitsky es otra realizadora novel que pese a su juventud debuta en el cine con muy buenas vibraciones y además recibe las mejores críticas que se pueden esperar de una película. La directora de origen noruego se presenta en la pantalla grande con una ópera prima llena de humor… o de lágrimas, según a quien llegue la historia, pero de lo que no hay duda es que este primer largometraje le ha salido redondo, un film de calidad y así lo demostró en el Festival de Sundance donde triunfo y gano el importante premio del jurado. Sundance que es un lugar difícil para destacar y más tratándose de una producción europea y esta es una comedia, pues el humor europeo data de grandes diferencias con el humor yanqui. De aquí el elogio que damos a esta joven directora, amante del movimiento Dogma, que promete en su carrera como realizadora.

La película cuenta como una pareja demasiado snob viene de la ciudad y alquila una casa en un pequeño pueblo donde esperan arreglar los problemas sentimentales que traen con ellos, gran equivocación, es aquí donde entra la pareja formada por Kaja y Eirik. Kaja es una pueblerina practicante de la felicidad, aparte la dueña del hogar, dulce, hogar que han ocupado Elisabeth, Sigve y su niño, un etíope adoptado que será el nuevo “amigo” del hijo de Kaja.

Kaja vive la felicidad del matrimonio en soledad y como si llevara puesta una coraza contra las adversidades se protege de un marido insoportable y un hijo que sigue los pasos del progenitor causando un vacío sentimental en la protagonista. Así que cuando llegan estos vecinos, tan divertidos, tan modernos, tan liberales y tan solidarios, que hasta cantan en el coro góspel de la iglesia, Kaja no es capaz de digerir tal perfección y menos cuando su matrimonio hace aguas y se desmorona, por este motivo y haciendo uso de la ideología que practica, la FELICIDAD, cogerá lo que necesite de ellos para llenar ese vacío y conseguir su propósito.

Divertida película que no busca la risa fácil sino que en un ejercicio de estudio social Anne muestra lo ridículos e hipócritas que llegamos a ser, en un tono de sátira matrimonial descompone los estereotipos que impone la sociedad que puede marcar nuestras vidas.

Resaltar varias cosas de la película que me gustaron:

-El grupo de góspel que nos introduce en la historia a modo de narración

-Las divertidas escenas del hijo de Kaja con su nuevo amigo

-El marido de Kaja (Eirik) y su frustrada adolescencia, donde la pena ocupo el lugar de su verdad.

www.cine-autor.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para