You must be a loged user to know your affinity with berbe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
4.597
4
24 de diciembre de 2013
24 de diciembre de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está será la crítica más breve que he hecho en mucho tiempo, pero la dejaré corta y concisa para que no de pereza leerla:
La película es precisamente esto: una historia de amor/rosa disfrazada de una película que trata de mezclar acción con un thriller medio psicológico. No obstante, al final no es mas que una película rosa disfrazada de blanco.
El reparto está buenísimo, pero el guión esta un poco flojo. Comienza bien interesante y se va tornando predecible, ciertas cosas no se cerraron pero bueno, le dejo ahí el cuatro porque hubo cosas que vinieron bien a la trama.
Lo mejor: El papel de Sissy Spacek, que es el mejor en todo el film.
Lo peor: El desarrollo de personajes trata de tener una historia bastante concreta para cada uno, pero no lo logra bien pues termina siendo un poco difuminada( y hasta poco creíble) y el espectador cauto lo puede notar. El cambio de las tramas que trata de tocar desorienta y al final no se sabe bien qué se acabo de ver.
La película es precisamente esto: una historia de amor/rosa disfrazada de una película que trata de mezclar acción con un thriller medio psicológico. No obstante, al final no es mas que una película rosa disfrazada de blanco.
El reparto está buenísimo, pero el guión esta un poco flojo. Comienza bien interesante y se va tornando predecible, ciertas cosas no se cerraron pero bueno, le dejo ahí el cuatro porque hubo cosas que vinieron bien a la trama.
Lo mejor: El papel de Sissy Spacek, que es el mejor en todo el film.
Lo peor: El desarrollo de personajes trata de tener una historia bastante concreta para cada uno, pero no lo logra bien pues termina siendo un poco difuminada( y hasta poco creíble) y el espectador cauto lo puede notar. El cambio de las tramas que trata de tocar desorienta y al final no se sabe bien qué se acabo de ver.

5,4
15.803
6
18 de octubre de 2016
18 de octubre de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película propone un argumento interesante y comienza bastante bien. Los personajes te atrapan rápidamente y la protagonista generará en ti sentimientos de lástima y empatía. Creo que ese es uno de los puntos más a destacar pues Emily Blunt llega a caracterizar un personaje bien complejo bastante bien.
A medida que va pasando la cinta los giros se van haciendo un poco más flojos, pero igualmente te mantiene atrapado hasta el final. Creo que algunas escenas pudieron ser más “explotadas” pero pues… tampoco todo puede ser perfecto.
No leí el libro, pero la verdad vale la pena para ir a cine y entretenerse un rato. La película no va a ser más que eso, así que no esperes la “ panacea cinematográfica”. Solamente ve con buena onda, compra unas buenas crispetas y una gaseosa. Sientate y dejate ir un rato.
LO MEJOR: El comienzo. La caracterización de Emily Blunt.
LO PEOR: Algunos giros al final tienden a ser forzados.
A medida que va pasando la cinta los giros se van haciendo un poco más flojos, pero igualmente te mantiene atrapado hasta el final. Creo que algunas escenas pudieron ser más “explotadas” pero pues… tampoco todo puede ser perfecto.
No leí el libro, pero la verdad vale la pena para ir a cine y entretenerse un rato. La película no va a ser más que eso, así que no esperes la “ panacea cinematográfica”. Solamente ve con buena onda, compra unas buenas crispetas y una gaseosa. Sientate y dejate ir un rato.
LO MEJOR: El comienzo. La caracterización de Emily Blunt.
LO PEOR: Algunos giros al final tienden a ser forzados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo me queda la duda... De donde sacaba esta chica la plata para irse a beber el mundo todos los días durante un año entero?
Documental

6,5
2.852
4
5 de octubre de 2013
5 de octubre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trataré de resumir la dinámica y de por sí toda la película en un corto formato de guión:
1. INT. APARTAMENTO ESBJERG. DIA
En una sala se encuentran LARS VON TRIER (57) se encuentra hablando con su amigo JORGEN LETH.
VON TRIER
Juguemos algo, Jorgen. Vamos a hacer 5 remakes de uno de tus cortos. Cada uno tiene una obstrucción diferente.
JORGEN LETH
Porqué hacer tal cosa?
VON TRIER
Es un ejercicio interesante. Además, la gente podría
Llegar a mitificarnos más de lo que ya estamos!
JORGEN LETH
Va la buena. Dale pues.
VON TRIER
Acá va la primera obstrucción!
JORGEN LETH
Oh, Lars. No estaba preparado para esto pero vale, déjame checar la obstrucción. Wow, La veo jodida.
VON TRIER
A la mierda contigo, yo sé más que tu mismo sabes de ti.
Hazla de una vez.
6 horas después.
JORGEN LETH
Oh no puedo dormir, creo que me echaré un mojón.
Silencio. Close up de LETH echándose el mojón.
JORGEN LETH
(a la cámara)
Cielos! Cuando eché ese 2x4 vi un cable en la esquina y tuve una revelación. Creo que mi nuevo corto de la primera obstrucción será hecho con cables, pues simbolizan el eje del fluir y lo complicado de la vida.
RESULTADO: GENIAL!
---------------------------------------------------------
Si no entendiste la sustancia de este corto guión, lee esto:
El danés Lars Von Trier pretende reinterpretar el corto de Leth “El humano perfecto” mediante la inclusión de cinco obstrucciones (una por corto), dando como resultado cinco cortos diferentes. Lo que hace más interesante esta película es que reta al mismo creador de este corto (osea Leth) a hacerlo el mismo, para ver qué tan capaz es el veterano del cine en interpretar y reinterpretar su propio trabajo y su propio campo de acción.
Una idea interesante en un ejercicio de universidad determinado bien sea a dirección de arte o algo por el estilo. Cada corto termina siendo diferente del anterior, pero agradable e interesante.
La idea y los resultados están buenísimos, pero su proceso es mostrado poco a poco. Vuelve del film algo largo y tedioso. En total 128 minutos, de los cuales solo 30 aprox (si se juntaran los resultados finales de las obstrucciones) daría como fin un mediometraje que contiene la sustancia sin aburrir el público.
Obviamente la película maneja cierto nivel que los espectadores (en especial estos arribistas que nos creemos críticos de cine) pueden llegar a sobre interpretar e incluso mitificar, y he aquí el gran error que he notado en la mayoría que ha visto esta película.
Creen que por mostrar a Leth en la cama sin dormir, esto connota la angustia del ser humano por su trabajo en su búsqueda por la excelencia y por dejar su huella en el mundo. Creo que este film no es nada de eso, pero estas situaciones se dan todo el tiempo en campos como el cine y el arte, en especial al tener dos grandes del cine como Von Trier y Leth.
La película es un simple ejercicio de reinterpretación de un grande a un titán del mundo fílmico. Algo divertido e interesante, no obstante puede llegar (como dije antes) a ser lento y algo tedioso. Un guión al que le falta un poco de bolas, trata de mostrar etapas claves del proceso pero se queda corto en hacerlo. Los resultados son geniales y creo que sirve bastante para el mundo de la academia. Las actuaciones se supone que son “espontaneas”, tal vez por esto su vacío en el guión.
Lo mejor: Ver cómo las capacidades de Leth lo llevan a retarse a sí mismo, dando como resultado cortos increíbles.
Lo peor: Escenas y tiempo innecesario gastado en pantalla. Creo que pudo ser un poco mejor estructurada su narrativa y su edición.
1. INT. APARTAMENTO ESBJERG. DIA
En una sala se encuentran LARS VON TRIER (57) se encuentra hablando con su amigo JORGEN LETH.
VON TRIER
Juguemos algo, Jorgen. Vamos a hacer 5 remakes de uno de tus cortos. Cada uno tiene una obstrucción diferente.
JORGEN LETH
Porqué hacer tal cosa?
VON TRIER
Es un ejercicio interesante. Además, la gente podría
Llegar a mitificarnos más de lo que ya estamos!
JORGEN LETH
Va la buena. Dale pues.
VON TRIER
Acá va la primera obstrucción!
JORGEN LETH
Oh, Lars. No estaba preparado para esto pero vale, déjame checar la obstrucción. Wow, La veo jodida.
VON TRIER
A la mierda contigo, yo sé más que tu mismo sabes de ti.
Hazla de una vez.
6 horas después.
JORGEN LETH
Oh no puedo dormir, creo que me echaré un mojón.
Silencio. Close up de LETH echándose el mojón.
JORGEN LETH
(a la cámara)
Cielos! Cuando eché ese 2x4 vi un cable en la esquina y tuve una revelación. Creo que mi nuevo corto de la primera obstrucción será hecho con cables, pues simbolizan el eje del fluir y lo complicado de la vida.
RESULTADO: GENIAL!
---------------------------------------------------------
Si no entendiste la sustancia de este corto guión, lee esto:
El danés Lars Von Trier pretende reinterpretar el corto de Leth “El humano perfecto” mediante la inclusión de cinco obstrucciones (una por corto), dando como resultado cinco cortos diferentes. Lo que hace más interesante esta película es que reta al mismo creador de este corto (osea Leth) a hacerlo el mismo, para ver qué tan capaz es el veterano del cine en interpretar y reinterpretar su propio trabajo y su propio campo de acción.
Una idea interesante en un ejercicio de universidad determinado bien sea a dirección de arte o algo por el estilo. Cada corto termina siendo diferente del anterior, pero agradable e interesante.
La idea y los resultados están buenísimos, pero su proceso es mostrado poco a poco. Vuelve del film algo largo y tedioso. En total 128 minutos, de los cuales solo 30 aprox (si se juntaran los resultados finales de las obstrucciones) daría como fin un mediometraje que contiene la sustancia sin aburrir el público.
Obviamente la película maneja cierto nivel que los espectadores (en especial estos arribistas que nos creemos críticos de cine) pueden llegar a sobre interpretar e incluso mitificar, y he aquí el gran error que he notado en la mayoría que ha visto esta película.
Creen que por mostrar a Leth en la cama sin dormir, esto connota la angustia del ser humano por su trabajo en su búsqueda por la excelencia y por dejar su huella en el mundo. Creo que este film no es nada de eso, pero estas situaciones se dan todo el tiempo en campos como el cine y el arte, en especial al tener dos grandes del cine como Von Trier y Leth.
La película es un simple ejercicio de reinterpretación de un grande a un titán del mundo fílmico. Algo divertido e interesante, no obstante puede llegar (como dije antes) a ser lento y algo tedioso. Un guión al que le falta un poco de bolas, trata de mostrar etapas claves del proceso pero se queda corto en hacerlo. Los resultados son geniales y creo que sirve bastante para el mundo de la academia. Las actuaciones se supone que son “espontaneas”, tal vez por esto su vacío en el guión.
Lo mejor: Ver cómo las capacidades de Leth lo llevan a retarse a sí mismo, dando como resultado cortos increíbles.
Lo peor: Escenas y tiempo innecesario gastado en pantalla. Creo que pudo ser un poco mejor estructurada su narrativa y su edición.

5,1
6.043
1
31 de marzo de 2013
31 de marzo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la oportunidad de verla con unos amigos porque estábamos muy aburridos en casa (mujeres incluidas) y puedo decir que en efecto la película te deja inquieto... pero porque es una mierda.
El viejo y rayado "formato" que trata de ser original de la cámara-en-mano me generó un gran escepticismo al momento de comenzar el filme... Este formato esta más que cagado y repetido por muchas películas fallidas que buscan dar "realismo" a la trama cuando en realidad lo único que hacen es ahorrar presupuesto. No obstante, hay películas como "El proyecto de la bruja de blair", REC, entre otras que logran sostener el formato dado que la película tiene elementos interesantes o al menos intrigantes... cosa de la cual esta cinta carece en absoluto.
El principio llega a ser interesante, pero a medida que avanza se vuelve cada vez más cliché, sus efectos especiales (que es por lo que se podría salvar) son tan carentes como la sensación de miedo que transmite. La misma idea de simple, una niña insulsa (porqué no puede ser otra persona? un abuelo, un adolescente hombre, una madre de familia.. bueno en fin) poseída por Satanás, un cura que no cree, un resto de personajes incompetentes: resultado un fiasco como este...
Me rompe las pelotas que no traiga nada nuevo al genero, existen mejores películas de terror, que sí dan miedo, así que no pierdan su tiempo viendo esto... No se dejen guiar por el trailer.
Lo mejor: El trailer
Lo peor: Los personajes, los actores, la trama, el guión, los efectos inexistentes... en general: todo.
El viejo y rayado "formato" que trata de ser original de la cámara-en-mano me generó un gran escepticismo al momento de comenzar el filme... Este formato esta más que cagado y repetido por muchas películas fallidas que buscan dar "realismo" a la trama cuando en realidad lo único que hacen es ahorrar presupuesto. No obstante, hay películas como "El proyecto de la bruja de blair", REC, entre otras que logran sostener el formato dado que la película tiene elementos interesantes o al menos intrigantes... cosa de la cual esta cinta carece en absoluto.
El principio llega a ser interesante, pero a medida que avanza se vuelve cada vez más cliché, sus efectos especiales (que es por lo que se podría salvar) son tan carentes como la sensación de miedo que transmite. La misma idea de simple, una niña insulsa (porqué no puede ser otra persona? un abuelo, un adolescente hombre, una madre de familia.. bueno en fin) poseída por Satanás, un cura que no cree, un resto de personajes incompetentes: resultado un fiasco como este...
Me rompe las pelotas que no traiga nada nuevo al genero, existen mejores películas de terror, que sí dan miedo, así que no pierdan su tiempo viendo esto... No se dejen guiar por el trailer.
Lo mejor: El trailer
Lo peor: Los personajes, los actores, la trama, el guión, los efectos inexistentes... en general: todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor fue ese final tan patético, en el cual sale un monstruo en llamas. Fue una forma de "terminarla fácil".
Adicionalmente, deberían darle a Lucifer, señor de las tinieblas unas clasesitas de arte, porque sus dibujos dejaban mucho que desear...
Adicionalmente, deberían darle a Lucifer, señor de las tinieblas unas clasesitas de arte, porque sus dibujos dejaban mucho que desear...

5,6
19.308
5
31 de mayo de 2015
31 de mayo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
La película tiene uno de los comienzos más interesantes que he visto en un tiempo y, probablemente si eres como yo, te sentirás impactado por la idea que aparenta tratar llegando a pensar que la película es la ostia. Sin embargo, conforme avanza sacrifica la idea del guión por una extensión innecesaria en su narrativa y la inclusión de efectos especiales un poco innnecesarios.
Eso sí, tratan de meter el sello de Disney que toda película debe tener y está bueno, pero en pos de eso sacrifican mucha de la genialidad de la película, perdiendo un poco el hilo de su narrativa, haciendola en muchas partes planas y confusa. Adicional deja muchos vacios: no vas a saber la motiviación y no vas a entender muchas cosas que pasan o para qué pasan todas esas cosas que se podrían ahorrar.
Tiene algunos personajes bastante unidimensionales (¿Qué película blockbusteriana no los tiene?). Pero al centrarnos en sus protagonistas a la que más destaco en esta “planitud” es a Britt Anderson, cuyo rol me sigue confundiendo al momento.
Le rescato que tiene una belleza visual impresionante cuando evoca la visión del futurista que se tenía en los años 80’s, especialmente la que Walt Disney tenía en esta época. Tiene guiños de dirección de arte interesante (para el que los logre ver) como el mostrar en Tomorrowland la Space Mountain de Magic Kingdom o la participación de Disney en la feria de la ciencia en Nueva York. En este aspecto y junto con algunos momentos divertidos la película incluso llega a opacar las fallas que presenta en cuanto a narrativa.
LO MEJOR: El manejo visual de Tomorroland. Mucho potencial en el guión. Los primeros 30 minutos.
LO PEOR: La forma como manejan la narrativa, haciendola extensa, tediosa y plana. 30 minutos de sobra que hay durante la película, los vacíos e inconexidad entre muchos de los pilares de su trama.
Eso sí, tratan de meter el sello de Disney que toda película debe tener y está bueno, pero en pos de eso sacrifican mucha de la genialidad de la película, perdiendo un poco el hilo de su narrativa, haciendola en muchas partes planas y confusa. Adicional deja muchos vacios: no vas a saber la motiviación y no vas a entender muchas cosas que pasan o para qué pasan todas esas cosas que se podrían ahorrar.
Tiene algunos personajes bastante unidimensionales (¿Qué película blockbusteriana no los tiene?). Pero al centrarnos en sus protagonistas a la que más destaco en esta “planitud” es a Britt Anderson, cuyo rol me sigue confundiendo al momento.
Le rescato que tiene una belleza visual impresionante cuando evoca la visión del futurista que se tenía en los años 80’s, especialmente la que Walt Disney tenía en esta época. Tiene guiños de dirección de arte interesante (para el que los logre ver) como el mostrar en Tomorrowland la Space Mountain de Magic Kingdom o la participación de Disney en la feria de la ciencia en Nueva York. En este aspecto y junto con algunos momentos divertidos la película incluso llega a opacar las fallas que presenta en cuanto a narrativa.
LO MEJOR: El manejo visual de Tomorroland. Mucho potencial en el guión. Los primeros 30 minutos.
LO PEOR: La forma como manejan la narrativa, haciendola extensa, tediosa y plana. 30 minutos de sobra que hay durante la película, los vacíos e inconexidad entre muchos de los pilares de su trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final la película trata un mensaje muy bonito relacionado con el soñar y el soñador (eso sí, si te aguantas los 120 minutos de vueltas y giros que te dejan un poco mareado y desubicado) lo notarás porque, lamentablemente, lo hacen ver mediante un dialogo en los últimos 5 minutos de película. (En este aspecto creo que hubieran podido tratarlo de una forma más sutil pues tuvieron más de dos horas para desarrollar este mensaje en el espectador de una forma más sutil).
Más sobre berbe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here