Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with zé pequeño
Críticas 258
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
24 de junio de 2007
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un entrañable Jack Lemmon, y una dulcísima Shirley MacLaine, Billy Wilder nos presenta una genial comedia de enredos y disparates que conmoverá y agradará a todo el que la vea.
Además, no se trata de una comedia entretenida sin más, sino que hay muchísimo mensaje detrás del argumento de esta delirante e imaginativa historia.
Uno acaba identificándose a tope con los personajes y no quiere que llegue el final, que a mí sinceramente me emocionó.
Le doy un merecidísimo 8,30 y se la recomiendo a todo el que quiera gozar de cine auténtico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un final feliz y previsible como el de esta peli, puede ser igualmente emocionante y enternecedor, Billy Wilder dio muestras de ello. Muy buena película en general.
25 de diciembre de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The prophecy" es un thriller inquietante con tintes bíblicos. Destaca por su buena construcción, su fotografía, sus planos en movimiento, y por las actuaciones (en este apartado, haré una mención especial a Cristopher Walken). Sin embargo, sufre de un conflicto dramático bastante confuso, y de algunos momentos de la trama bastante cansinos, formando parte de ellos el final, que te deja, al menos a mí, bastante frío (aunque quizá lo hicieron adrede pensando ya en posteriores secuelas).

Pero de este pequeño caos que comento, la película es rescatada por un actor que interpreta a un personaje que le viene como anillo al dedo: Cristopher Walken como el Arcángel Gabriel. Espectacular interpretación. Intenso, con una mirada desafiante, de otro mundo. Perfecto en cada movimiento. Desde mi punto de vista, este actor está bastante infravalorado, pues al menos con los papeles de este tipo, demuestra un gran talento.

En definitiva, le doy un 5,30 de nota y se la recomiendo a todo aquel que le gusten los filmes de este género, aunque no esperen nada fascinante.
19 de marzo de 2007
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi más sincera enhorabuena a Medem y a todo el equipo que hizo posible este buen documental que afronta sin tapujos un tema tan complejo y polémico como es el del conflicto vasco y el de ETA.
Muy plural y enriquecedor, en el que lo único que se hace es hablar, algo tan simple, pero a veces tan costoso.
El único pero que le pongo al documental es por qué le preguntan a Felipe González por las supuestas torturas a terroristas, y no le preguntan a Otegui por qué no condena la violencia etarra.
Por lo demás, un muy buen trabajo, que no deja a nadie indiferente, que toca todos los temas con variedad de visiones (incomprensible el que el PP se negase a participar en este bonito proyecto) y que además cuenta con buena música y excelentes imágenes de Euskadi.
Espero, que en un futuro no muy lejano, nos refiramos a este documental como algo lejano porque ya haya paz en Euskal Herria.
21 de junio de 2007
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sólo intentaba salvar mi honor" le dice Alice White a Frank, a imagen y semejanza del teatro del siglo de oro. Y es que los tiempos no cambian tanto como nos creemos.
A raíz del brutal y arrollador comienzo de la trama de esta película se van desarrollando tres chantajes, todos girando en torno al honor y la moralidad. "Blackmail", chantaje, es el auténtico título de esta ópera prima de Hitchcock, mucho más acorde con el desarrollo argumental que el título en español "La muchacha de Londres".
El genial director le da el papel protagonista y el peso del film novedosamente a una fémina, en este caso Anny Ondra, la cual no le decepcionó con una actuación muy expresiva.
En definitiva muy recomendable película, a la que por poner un pero, diría que el final es demasiado rápido, cosas del metraje supongo.
2 de marzo de 2008
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jackie Brown es una película bien construida, que sólo ofrece lagunas en algunos aspectos del desenlace.
Carece de ritmo en un principio y esto la hace un poco aburrida, hasta que el espectador coge contacto con los personajes (algunos muy logrados, como Ordell, interpretado por Samuel L. Jackson). Es entonces cuando la película tarantinesca gana en interés.
Algunos gags son buenísimos, y hay escenas de acción bastante bien logradas, aunque sorprende su reducido número tratándose de una obra de Quentin.
En definitiva, se trata de una aceptable película, en la que destaca la construcción del guión con bastantes homenajes a films anteriores, pero quizás esperaba un poquito más de todo y un final más espectacular. Un 6,30.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La estructura de la peli es en general bastante sólida en su argumento. Y Tarantino se trabaja muy bien la historia de Jackie Brown, para que ésta consiga engañar a todos. Pero lo que no me cuadra mucho, es lo de la localización de Ordell. Sinceramente, ahí se dejaron una lagunilla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para