You must be a loged user to know your affinity with maxbutch
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
9 de julio de 2010
9 de julio de 2010
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había leído sobre esta película y también me habían hablado de ella, mucho y bien. Pues bien o yo estoy tonto (que puede ser, para que nos vamos a engañar) o esta peli no es nada del otro mundo.
Quizá lo que me haya pasado es que me imaginaba que iba a ser una gran película y resulta que es una peli de lo más normal.
Un guión puede ser enrevesado, no tiene nada de malo, pero si es todo por un buen fin (“Pulp Fiction”), pero enredarlo por enredarlo me parece, la verdad, un coñazo.
A pesar del, a priori, gran reparto, no me han gustado nada sus actuaciones, no se salva ni Albert Finney, que ya es decir.
P. S. Hoffman está una vez más nauseabundo, por el hecho de que sea feo y gordo, el público piensa que es un gran actor, “si un tío así triunfa es porque debe de ser la hostia”, pues ni mucho menos, a mí particularmente me da ganas de vomitar cada vez que le veo.
Ethan Hawke, me ha sorprendido, le tenía por un buen actor (“Training Day”, por ejemplo) y la verdad es que dan ganas de acribillarle a tiros en varias escenas.
De Albert Finney, no voy a hablar, le respeto demasiado.
Marisa Tomei, una vez más transmite menos que los ojos de Espinete, pero sigue estando muy buena, las cosas como son.
Lo dicho, una película de lo más plomiza con un guión cargante y pesado y unas actuaciones flojitas.
Lo mejor: El título.
De todas maneras, la volveré a ver, vaya a ser que me esté equivocando, no sé…
Imagino que no me concederéis el beneficio de la duda y me freiréis con el “NO”. Pues adelante amigos, como le dijo Little Bill a William Munny: “Nos veremos en el infierno”.
Quizá lo que me haya pasado es que me imaginaba que iba a ser una gran película y resulta que es una peli de lo más normal.
Un guión puede ser enrevesado, no tiene nada de malo, pero si es todo por un buen fin (“Pulp Fiction”), pero enredarlo por enredarlo me parece, la verdad, un coñazo.
A pesar del, a priori, gran reparto, no me han gustado nada sus actuaciones, no se salva ni Albert Finney, que ya es decir.
P. S. Hoffman está una vez más nauseabundo, por el hecho de que sea feo y gordo, el público piensa que es un gran actor, “si un tío así triunfa es porque debe de ser la hostia”, pues ni mucho menos, a mí particularmente me da ganas de vomitar cada vez que le veo.
Ethan Hawke, me ha sorprendido, le tenía por un buen actor (“Training Day”, por ejemplo) y la verdad es que dan ganas de acribillarle a tiros en varias escenas.
De Albert Finney, no voy a hablar, le respeto demasiado.
Marisa Tomei, una vez más transmite menos que los ojos de Espinete, pero sigue estando muy buena, las cosas como son.
Lo dicho, una película de lo más plomiza con un guión cargante y pesado y unas actuaciones flojitas.
Lo mejor: El título.
De todas maneras, la volveré a ver, vaya a ser que me esté equivocando, no sé…
Imagino que no me concederéis el beneficio de la duda y me freiréis con el “NO”. Pues adelante amigos, como le dijo Little Bill a William Munny: “Nos veremos en el infierno”.

6,6
5.818
6
2 de agosto de 2010
2 de agosto de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me puse a ver “Memorias de Queens” ayer por la noche, sin muchas ganas, de esas veces que te pones a ver algo para coger el sueño más que para otra cosa.
De hecho la primera media hora de la película la vi tumbado en la cama, con varios amagos de apagar el televisor, porque aparte de que me quedaba dormido, la peli me estaba pareciendo una mierda de las peores.
En la segunda parte de la peli (del minuto 30 al 60) se me empezó a quitar el sueño y me vi obligado a incorporarme, así que me senté en el borde de la cama y me encendí un cigarrillo, la cosa no pintaba mal.
En la parte final, no sólo no perdía detalle de lo que pasaba en la pantalla sino que además me cogí una silla, el paquete de cigarrillos y un cenicero, y me puse enfrente de la tele hasta el final.
…
El reparto juvenil está perfecto.
De hecho la primera media hora de la película la vi tumbado en la cama, con varios amagos de apagar el televisor, porque aparte de que me quedaba dormido, la peli me estaba pareciendo una mierda de las peores.
En la segunda parte de la peli (del minuto 30 al 60) se me empezó a quitar el sueño y me vi obligado a incorporarme, así que me senté en el borde de la cama y me encendí un cigarrillo, la cosa no pintaba mal.
En la parte final, no sólo no perdía detalle de lo que pasaba en la pantalla sino que además me cogí una silla, el paquete de cigarrillos y un cenicero, y me puse enfrente de la tele hasta el final.
…
El reparto juvenil está perfecto.

6,0
27.806
5
26 de junio de 2011
26 de junio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que pienso de “RED”, no es ni una película de acción seria, ni una comedia. Se le podría denominar de “acción gamberra”, si existe ese género.
Me fastidia porque por una pizca se ha perdido una posible buena peli de acción y/o una posible buena comedia.
El espectador que vea esta peli no puede tomársela en serio, porque salta a la vista que ninguno de los que ha intervenido lo ha hecho, ni el director, ni el guionista, ni mucho menos los actores.
Los actores, como he dicho antes, se toman la película de cachondeo, pero les ha faltado todavía algo más de gamberrismo, creo, una pizca más.
John Malkovich sobreactúa a propósito como nunca y uno se echa unas risas, que no unas carcajadas, con él. A esto me refiero con la pizca que le falta a la peli.
Bruce Willis y Morgan Freeman, a pesar de ser unos actorazos, pasan por la peli de puntillas, les falta una pizca, como os he dicho.
Por el lado femenino, destaco a Helen Mirren haciendo la competencia al mismísimo Rambo, ver para creer.
A Mary-Louise Parker, decir que le falta haberse fumado una pizca (sí, una vez más, una pizca) de esa hierba que vende tan bien en "Weeds". Se pasa toda la película acomplejada por tanto talento que la rodea.
Perfecta para una noche de viernes o sábado, en la que te apetece desconectar y ver algo ligero, que no te tengas que comer el “tarro” ni una pizca.
Me fastidia porque por una pizca se ha perdido una posible buena peli de acción y/o una posible buena comedia.
El espectador que vea esta peli no puede tomársela en serio, porque salta a la vista que ninguno de los que ha intervenido lo ha hecho, ni el director, ni el guionista, ni mucho menos los actores.
Los actores, como he dicho antes, se toman la película de cachondeo, pero les ha faltado todavía algo más de gamberrismo, creo, una pizca más.
John Malkovich sobreactúa a propósito como nunca y uno se echa unas risas, que no unas carcajadas, con él. A esto me refiero con la pizca que le falta a la peli.
Bruce Willis y Morgan Freeman, a pesar de ser unos actorazos, pasan por la peli de puntillas, les falta una pizca, como os he dicho.
Por el lado femenino, destaco a Helen Mirren haciendo la competencia al mismísimo Rambo, ver para creer.
A Mary-Louise Parker, decir que le falta haberse fumado una pizca (sí, una vez más, una pizca) de esa hierba que vende tan bien en "Weeds". Se pasa toda la película acomplejada por tanto talento que la rodea.
Perfecta para una noche de viernes o sábado, en la que te apetece desconectar y ver algo ligero, que no te tengas que comer el “tarro” ni una pizca.

7,1
28.437
8
21 de julio de 2012
21 de julio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy consciente de que un 8 para “También la lluvia” es un poco exagerado, pero si soy sincero me emociono cuando me tropiezo con una peli española más o menos buena.
“También la lluvia” tiene numerosos defectos, no quiero engañar a nadie, las lagunas del guión son clamorosas (el paralelismo entre los conquistadores españoles y el capitalismo actual es demencial) y Gael García Bernal, que no se me enfade nadie, será muy guapo y todo lo que quieras pero de llenar la pantalla, anda un poco jodido. Rodrigo de la Serna se lo comió en “Diarios de motocicleta” y Tosar (creo que nunca me aburriré de verle en pantalla) se lo come en esta.
También tiene muchas virtudes, que quede claro, una de ellas y quizá la más importante es Karra Elejalde, que es la razón principal por la que escribo esto. Su personaje es el que dice el título de mí crítica.
El señor Elejalde es uno de los mejores actores de su generación, no me cabe ninguna duda, premiado por este papel, aunque olvidado en numerosas ocasiones, será porque no vende tantas “camisetas” como otros.
En mi opinión un actor debe ser lo más natural posible, Karra lo es tanto, que parece que sea ese vecino tuyo que te reclama día sí, día también, que le arregles las humedades, o ese camarero entrometido que va para psicólogo.
Por último me gustaría destacar también su notable banda sonora, a cargo de Alberto Iglesias, colaborador habitual de Almodóvar o de Medem, entre otros.
“También la lluvia” tiene numerosos defectos, no quiero engañar a nadie, las lagunas del guión son clamorosas (el paralelismo entre los conquistadores españoles y el capitalismo actual es demencial) y Gael García Bernal, que no se me enfade nadie, será muy guapo y todo lo que quieras pero de llenar la pantalla, anda un poco jodido. Rodrigo de la Serna se lo comió en “Diarios de motocicleta” y Tosar (creo que nunca me aburriré de verle en pantalla) se lo come en esta.
También tiene muchas virtudes, que quede claro, una de ellas y quizá la más importante es Karra Elejalde, que es la razón principal por la que escribo esto. Su personaje es el que dice el título de mí crítica.
El señor Elejalde es uno de los mejores actores de su generación, no me cabe ninguna duda, premiado por este papel, aunque olvidado en numerosas ocasiones, será porque no vende tantas “camisetas” como otros.
En mi opinión un actor debe ser lo más natural posible, Karra lo es tanto, que parece que sea ese vecino tuyo que te reclama día sí, día también, que le arregles las humedades, o ese camarero entrometido que va para psicólogo.
Por último me gustaría destacar también su notable banda sonora, a cargo de Alberto Iglesias, colaborador habitual de Almodóvar o de Medem, entre otros.

5,0
12.895
5
7 de febrero de 2012
7 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil en los tiempos que corren, después de tantas y tantas películas, que alguna te sorprenda, ha habido tantos asesinatos a lo largo de la historia del cine, tantos psicópatas, tantos finales, que hoy ni siquiera le sorprendería a uno, que el protagonista recibiera envuelta como regalo la cabeza decapitada de su mujer.
“88 minutos” lo intenta, es lo único loable de esta película, digo que lo intenta porque no lo consigue. No me considero ni mucho menos el más listo de la clase pero encuentro “88 minutos” del todo predecible, pero si hay alguien al que le sorprenda, pues mejor para él o ella. Esto no es concurso de quién es más listo.
Ahora vienen las hostias, el guión fue otro, pero perfectamente podía haber sido así:
JACK: “Hola Shelly, soy Jack, me he quedado sin batería en mi móvil, pero he cogido otro, si tienes que contactar conmigo llama al 123456789, sino respondo a ese llama al 987654321 y si tampoco lo hago a ese, dentro de 15 minutos pasaré por una cabina, su número es 111222333”.
SHELLY: “De acuerdo Jack”
…
SHELLY: “Hola Jack, ha llamado el repartidor de laca, qué dice que cuántas cajas necesitas, que si con 3 cajas te vale”.
JACK: “Sí Shelly, con 3 cajas me vale, cuando lo tengas, ponme con él…espera que hay una interferencia…”
INTERFERENCIA: “Hola Jack”
JACK: “¿Quién es usted?”
INTERFERENCIA: “Hola Señor Gramm, le llamo de Chorrafone está usted interesado en…”
JACK: “No, no estoy interesado, pero cuando le tengas, ponme con él”
SHELLY: “¿Qué ha pasado Jack?”
JACK: “Nada una pequeña interferencia, cosas normales, ¿a quién no le pasa hoy en día? Me tienes que hace un favor Shelly”.
SHELLY: “Lo que quieras Jack”.
JACK: “Necesito que vayas al piso de una vieja amiga un poco colgada, Sara Pollard, necesito que estés allí para darme unos informes y que en el plano siguiente vuelvas a estar en mi despacho y me llames y cuando le tengas, ponme con él …espera que vuelve la interferencia…”
INTERFERENCIA: “¿Encarna? ¿Encarna de Noche? ¿Está ahí Encarna?”…
JACK: “No, Señora Empanadilla, pero cuando le tengas, me pones con él. ¿Shelly estás ahí?”
INTERFERENCIA: “Tic, tac, tic, tac…Servicio de despertador, doctor”
JACK: “Vale, pues que me pongan con él”
….
¡¡¡VALEEEEEEE YAAAAAAA!!! ¿Dónde esta “El tío la vara” cuándo se le necesita de verdad?
P.D.:No creo que haya sido con mala intención, pero ¿no podían haber buscado otro número menos polémico que el 88? Por lo de HH.
Lo siento Hacha, esto es lo que hay.
“88 minutos” lo intenta, es lo único loable de esta película, digo que lo intenta porque no lo consigue. No me considero ni mucho menos el más listo de la clase pero encuentro “88 minutos” del todo predecible, pero si hay alguien al que le sorprenda, pues mejor para él o ella. Esto no es concurso de quién es más listo.
Ahora vienen las hostias, el guión fue otro, pero perfectamente podía haber sido así:
JACK: “Hola Shelly, soy Jack, me he quedado sin batería en mi móvil, pero he cogido otro, si tienes que contactar conmigo llama al 123456789, sino respondo a ese llama al 987654321 y si tampoco lo hago a ese, dentro de 15 minutos pasaré por una cabina, su número es 111222333”.
SHELLY: “De acuerdo Jack”
…
SHELLY: “Hola Jack, ha llamado el repartidor de laca, qué dice que cuántas cajas necesitas, que si con 3 cajas te vale”.
JACK: “Sí Shelly, con 3 cajas me vale, cuando lo tengas, ponme con él…espera que hay una interferencia…”
INTERFERENCIA: “Hola Jack”
JACK: “¿Quién es usted?”
INTERFERENCIA: “Hola Señor Gramm, le llamo de Chorrafone está usted interesado en…”
JACK: “No, no estoy interesado, pero cuando le tengas, ponme con él”
SHELLY: “¿Qué ha pasado Jack?”
JACK: “Nada una pequeña interferencia, cosas normales, ¿a quién no le pasa hoy en día? Me tienes que hace un favor Shelly”.
SHELLY: “Lo que quieras Jack”.
JACK: “Necesito que vayas al piso de una vieja amiga un poco colgada, Sara Pollard, necesito que estés allí para darme unos informes y que en el plano siguiente vuelvas a estar en mi despacho y me llames y cuando le tengas, ponme con él …espera que vuelve la interferencia…”
INTERFERENCIA: “¿Encarna? ¿Encarna de Noche? ¿Está ahí Encarna?”…
JACK: “No, Señora Empanadilla, pero cuando le tengas, me pones con él. ¿Shelly estás ahí?”
INTERFERENCIA: “Tic, tac, tic, tac…Servicio de despertador, doctor”
JACK: “Vale, pues que me pongan con él”
….
¡¡¡VALEEEEEEE YAAAAAAA!!! ¿Dónde esta “El tío la vara” cuándo se le necesita de verdad?
P.D.:No creo que haya sido con mala intención, pero ¿no podían haber buscado otro número menos polémico que el 88? Por lo de HH.
Lo siento Hacha, esto es lo que hay.
Más sobre maxbutch
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here