Haz click aquí para copiar la URL
coa
Uruguay Uruguay · Montevideo
You must be a loged user to know your affinity with coa
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
12 de diciembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo del título, quizás resulte lo único ligeramente reprochable a este guión de una historia verídica según narra uno de sus principales protagonistas, pues nos resulta algo difícil de concebir la reunión de presidiarios tan "civilizados". El resto de su desarrollo resulta muy interesante, mostrando detalles de la convivencia entre presos reunidos con un fundamental propósito: huir. Tiene realismo, tiene lógica, y tiene credibilidad que se la otorga en primera instancia la historia real en que se basa. Está muy bien recreada, sin exageraciones, sin aditamentos y con una buena actuación repartida de sus 5 protagonistas. Resultan interesantes y curiosos los "inventos carcelarios" a los que recurren siempre los reclusos cuando disponen de todo el tiempo del mundo para crearlos. El resultado final que el espectador puede ir imaginando desde un comienzo o desarrollo no coincidirá tan puntualmente con su imaginación y ahi radica buena parte de la aceptación de esta buena y sencilla trama.
coa
19 de agosto de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuera porque en este film trabaja Al Pacino, se compondría solo de un muy colorido y bastante edulcorado reparto para interpretar este clasico de Shakespeare. Es avasallante y clamorosa la interpretación que realiza Al Pacino en el papel de Shylock, el judío usurero. El resto, incluyendo al propio Jeremy Irons no pasan de ser papeles que bien los podría interpretar cualquier otro buen actor. El marco veneciano en que se desarrolla la historia ayuda y ornamenta mucho su desarrollo, mostrando sus típicas y clásicas panorámicas aguadas por doquier. Y me sigo quedando con Al Pacino que le gana por abrumadora mayoría a todo un elenco con excesiva presencia de jóvenes actores de caras lindas y hasta demasiado maquillados. El film logra si una buena ambientación con los claroscuros y tonos sepia que recrean la época. Destaco como algo grotesca la escenificación y suplantación de personalidades que una mujer hace pasando al papel de hombre, para lo que se emplea un arreglo y maquillaje que no engañan a nadie, salvo a los que se quieran dejar engañar para no echar a perder el argumento de la obra en sus escenas finales. Reitero nuevamente: Michael Radford debe dar gracias a la providencia que Al Pacino aceptó hacer de judío; y qué bien lo hace!. Majestuoso Al cuando le dan un papel donde deba discursear e impactar a cualquier audiencia con un histrionismo extraordinario para cada circunstancia.
coa
7 de agosto de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia entretenida que arranca varias sonrisas en el espectador, tanto por la ocurrencia de su trama como por la buena actuación de algunos de sus principales personajes. Posee bastante parecido temático con "The Secret of Santa Vittoria" (Anthony Quinn, Anna Magnani) y también con la excelente comedia "Waking Ned Devine" de Kirk Jones. Las tres tratan por diferentes métodos un muy similar fondo de trama: distintas comunidades buscando colmar sus ansias, sus desvelos, o sus anhelos a través de procedimientos que demandan gran astucia creativa, decisión, manejo y conducción de artimañas variadas, y un estricto secreto colectivo para asegurar el éxito final.
coa
13 de julio de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película del Viejo Oeste, o más bien de un "Oeste más moderno" ya que la época recreada no es la que más comunmente se encuentra en los westerns de Hollywood. La actuación de Lancaster es muy buena y si no fuera por el acentuado brillo azul de sus brillantes ojos habría sido casi perfecta, pero, ese pequeño detalle para mi gusto hace caer un poco el guión y no logra que el espectador se retire sicológicamente de los estudios de Hollywood para meterse de lleno en los territorios naturales y silvestres en que se desarrolla. El director Aldrich supo aprovechar bastante bien las naturales cualidades atléticas de Burt Lancaster a pesar de sus ya casi 41 años de edad, y de las que ya había hecho gala en "El Pirata Hidalgo" como en otras. La pareja de Lancaster y Jean Peters es muy encomiable cuando actúan como indios, ya semisalvajes a esa altura de la historia de 1888 (cierta brutalidad - como debe ser - en su relación y muy pocas sonrisas la hace mucho más creíble); . . . qué lástima lo de los ojos celestes!. En definitiva es una buena película que pudo haber sido mucho mejor si el "apache" hubiera sido un verdadero Apache!.
coa
7 de diciembre de 2015
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran parte de esta película es la linda y afeminada cara de muñeco que nos muesrtra una vez más A. Delon; que, a lo largo de la trama fuma alrededor de 6 o 7 cigarrrillos para darle más solvencia varonil a su personaje, y complementado con la típica gabardina abotonada y el sombrero semi encajado. Hay exceso de escenas que se reiteran por una misma acción. Un superpolicía aparece en la historia como sabiéndoselas todas y focalizando como por arte de magia sus miras en uno solo de la enorme gama de personajes sospechosos de un crimen. Hay sinembargo cierto realismo puro ( que por momentos entusiasma al espectador) en muchas acciones policiales que van despertando interés por una historia de ritmo algo cansino. Luego, ya en el tramo final de los últimos 10 minutos todo se cae a pedazos por lo incoherente del guión con una terminación final algo torpe y hasta ridícula que finaliza mostrando varias incongruencias. Esta vez Jean-Pierre Melville quedó en la columna del debe; hemos visto algunas bastante mejores de su misma cosecha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final, donde el asesino va a matar por encargo a su "alma salvadora" en un club nocturno colmado de gente no se la cree nadie, es de una torpeza brutal, más allá que "el Samurai" haya pretendido con esta acción hacerse el harakiri sabiendo que estaba condenado de antemano; no tiene motivos reales para autosacrificarse en pro de nada ni de nadie, aunque sea un demente solitario con la sola compañia de un pequeño pájaro enjaulado que conserva en su lúgubre habitación de pensión. El tiroteo final dentro del club con riesgo de matar a varios clientes inocentes tampoco es de mínimo recibo.
Aún sigo pensando con qué finalidad el asesino (A.Delon) robó dos autos, les cambió las matrículas y los dejó estacionados en cualquier sitio, ya que ninguno de los vehículos fueron usados con fin alguno.
Tampoco se sabe por qué la pianista del club nocturno no quiso delatarlo ante la policía cuando fue interrogada como testigo presencial. Tampoco se comprende de parte de un asesino profesional, cómo pudo dejarla viva cuando esta se apareció en el corredor viéndolo salir de la escena del crimen. Podríamos continuar con un cúmulo de incongruencias como ya citamos.
coa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para