Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Ferhood
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de octubre de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible definir de qué va Les Démons, y por eso durante la primera hora, desconcierta. Pero poco a poco te vas dando cuenta de que el director está haciendo una disección de la población (en concreto de los niños) de un acomodado barrio de Montreal. Lo bonito y lo que hace grande a esta película, es que está contada bajo la mirada de un niño. Es una película interesantísima desde el punto de vista psicológico. Se trata de llegar a entender los pensamientos y los demonios de la infancia que acechan a un chaval de diez años, y de todo lo que surge a su alrededor.
Si bien la primera hora me gusta mucho más cuando pienso en ella (ya en conjunto con el resto de la película) que cuando la vi, la segunda hora es absolutamente espectacular, incómoda y terrorífica. Logra que se me pongan los pelos de punta en varias escenas.
Además, Lesage, consigue crear una atmósfera turbia y subyugante, mediante un gran dominio de la técnica cinematográfica y un uso tan inteligente como eficaz de la música. Lo que le sale es una película extraña y desasosegante. Una experiencia insólita que dividirá al espectador. Habrá quien no vea nada más allá de lo que se cuenta, y habrá quien se sienta fascinado. Las dos posturas son totalmente comprensibles. No es una película hecha para todos los gustos.
Les Démons trata multitud de temas, y mediante varias pinceladas a ellos, traza un conjunto aterrador. A mí personalmente, me hubiera encantado que esta pequeña joya se hubiera llevado la Concha de Oro.
Flowers of Evil (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2013
7,5
465
Animación
7
15 de septiembre de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se estrenó el anime de Aku no hana hubo una polémica tremenda porque habían cambiado el diseño de personajes del manga y la animación era completamente distinta a lo que se ve normalmente.
Ante todo quiero dejar claro que yo no he leído el manga, no lo puedo comparar con nada, pero en cualquier caso, yo creo que un anime debe ser juzgado como anime y no como adaptación. Como ya he dicho antes, lo más destacable y chocante es el estilo de animación, llamado rotoscopia, que consiste en re-dibujar o calcar un fotograma teniendo otro como referencia. De esta manera, se consigue que todo parezca más real. Nunca se había hecho un anime de esta manera y el resultado ha sido magnífico, han conseguido un movimiento que nunca se había conseguido, y los sentimientos en los personajes están magistralmente representados. Esto, aunque muchos no se den cuenta, es una verdadera revelación en el mundo de la animación, y este anime será recordado por ello. Comprendo perfectamente que al principio pueda resultar muy chocante ver una animación de este tipo, pero una vez te acostumbras, te das cuenta de que es una maravilla, y que ojalá se hicieran más animes así. Otra cosa que es digna de mención son los fondos, con un detalle impresionante, cada fotograma es un cuadro, una obra maestra. Es increíble lo mucho que se han trabajado esto. Es esperanzador que a día de hoy haya gente que arriesgue y que haga cosas como esta preciosidad de anime. Muchos se quejan de que es muy lenta en comparación al manga, yo eso no lo sé, y sí es cierto que la serie es lenta, pero a mí en ningún momento se me ha hecho aburrida, es imposible que esta serie pueda ser tediosa porque solamente mirando el dibujo y escuchando la fantástica banda sonora, entretiene, porque te quedas embobado mirando cada fotograma. La banda sonora además da a la historia ese toque de misterio que la hace tan enganchante, porque lo sorprendente es que de una premisa tan estúpida como puede ser que un chico le robe la ropa de gimnasia a una chica, se puede elaborar tanto un guión y acabar siendo una obra maestra. Aku no hana mantiene la intriga, pero no utiliza ningún recurso trillado, sino con las simples relaciones humanas, que a veces pueden resultar terroríficas. Nos muestra como pueden llegar a ser las personas y como reaccionan a las cosas. Los personajes están muy bien construídos, incluso el protagonista aunque a veces pueda sacar de quicio, Nakamura y Saeki están tan bien hechas que tienen unos gestos y expresiones propias, y sólo con mirarlas se sabe lo que piensan o lo que sienten.
Este anime es un absoluto experimento, e insisto en que se agradece que haya gente que siga apostando por cosas diferentes y que no nos quedemos sólamente en niñitas con el pelo rosa y con ojos que les ocupan más de media cara. No es una revelación para el anime, lo es para el mundo de la animación, y me da pena que haya gente tan cerrada que se niegue a verlo y otras que lo critiquen e incluso se burlen, porque no lo saben apreciar.
Yo personalmente os lo recomiendo encarecidamente, porque es una maravilla, y una de esas series que no se ven comunmente pero que son pequeñas obras maestras. Dadle una oportunidad, por favor.
10 de noviembre de 2016
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película de Miguel del Arco (así aparece en los créditos) supone un interesante experimento en el que se produce una simbiosis entre teatro y cine. Es de agradecer que nuestro cine se atreva con propuestas tan diferentes como estas. Desde los primeros compases de la película, esa mencionada carga teatral esta presente. El inquietante comienzo, emulando un vídeo casero ya nos orienta al tono más bien elevado que adquirirá toda la obra.
Si bien, es verdad que no siempre las buenas intenciones y el innovar dan lugar a una buena película, o incluso a algo interesante. Es este el caso de 'Las furias', un filme que no sabe medir su tono ni jugar bien sus cartas. La opera prima de Miguel del Arco se presenta como una película coral, en la que la protagonista es la Familia como ente y no ningún miembro en particular. Son muchos los dramas familiares los que nos ha narrado el séptimo arte, y de muchos tipos. En la película que nos ocupa, la familia se representa como una cárcel de la que no puedes escapar por mucho que lo intentes. Y así está reflejado en cada uno de los conflictos que tienen sus miembros.
El problema, es la falta de sutileza y de precisión narrativa. Del Arco propone ideas visuales que utiliza para enfatizar y subrayar innecesariamente los conflictos, logrando que la histeria se apodere de la narración. La estructura de tragedia griega no funciona precisamente por esa insoportable manía de situar al espectador y a sus propios personajes al borde del precipicio incluso cuando no hace falta. Es por esto que pese a su tono grave y profundo, a veces sea imposible tomarse en serio 'Las furias'.
Ni siquiera rodearse de un reparto de lujo consigue evitar que este barco se hunda. La mayoría de ellos pocas veces han estado peor. Especialmente alarmantes las intervenciones de Bárbara Lennie y José Sacristán, que pese a sus respectivos talentos, aquí son incapaces de trasmitir un ápice de verosimilitud. La que peor parada sale es Macarena Sanz en la que es su primera interpretación en una película, a la que no ayuda un personaje tan histérico como mal construido. En cambio, Carmen Machi y Emma Suárez son las que más partido pueden sacar de sus personajes.
'Las furias' es una película con buenas intenciones, pero fallida. Su excesivo metraje y una impostada grandilocuencia, hacen que caiga inevitable e involuntariamente en el ridículo.

http://ferhood.blogspot.com.es/
20 de octubre de 2015
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Freeheld fue una de las mayores decepciones del Festival de San Sebastián. Ya se había presentado en Toronto y se decía que la película no era gran cosa, pero que era aceptable y que las actrices estaban bien. A mí con eso me valía para tener ganas de verla. No esperaba una gran película ni mucho menos, pero si algo decente.
Freeheld es un telefilm de sobremesa de los pies a la cabeza, plagada de momentos en los que la vergüenza ajena se convierte en la principal protagonista. Tan sensiblera y tópica como de mal gusto. El director no arriesga abolutamente nada. Es la típica historia sobre la lucha por los derechos y la igualdad (en este caso LGTB) que nos la han contado tropecientas veces, y afortunadamente mucho mejor. Decir que es rutinaria es quedarse corto. Menos mal que hay buenas interpretaciones que levantan (pero no lo salvan) un poco este proyecto. Julianne Moore es una actriz impresionante, que puede hacer cualquier tipo de papel y en cualquier registro y siempre resultar creíble. Aquí está correcta, hace lo que puede con un personaje simplón que da para poco. Lo mismo pasa con Ellen Page, la coprotagonista de esta historia. Michael Shannon, un gran actor infravalorado, hace lo que puede, y probablemente los momentos menos malos de la película sean cuando él aparece. En el lado opuesto tenemos a Steve Carell, que realiza un espectáculo lamentable, sus apariciones son bochornosas. Lleva al personaje a unos límites de histrionismo y autoparodia que se encuentran totalmente fuera de lugar y que no van a tono con el resto de la película.
Freeheld hubiera funcionado mejor si se hubiera centrado más en la relación entre las protagonistas (que se profundiza entre poco y nada). El director parece no ser consciente de tener a Moore y a Page en su película, pues no sabe sacar partido de ellas.
Si valoran su tiempo, les recomiendo que no lo pierdan con esta americanada barata.
18 de octubre de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joachim Lafosse, con tan sólo un año de diferencia (y unos meses desde que se estrenó en España) de 'Los caballeros blancos', firma en esta ocasión un proyecto muy diferente a su anterior película. 'Después de nosotros', presentada en la Quincena de Realizadores del festival de Cannes y en la sección Perlas del Festival de San Sebastián, explora la difícil situación que se establece entre una pareja que están obligados a vivir juntos pese a que ya no se soportan el uno al otro. El director disecciona minuciosamente los recovecos sentimentales de esta familia descompuesta con precisión y madurez, ofreciendo un trabajo de resultado irregular, pero siempre interesante.
La puesta en escena, no deja que la cámara se apoye en ninguna plataforma, de manera que nunca está completamente estática. Dado que la mayor parte del metraje transcurre dentro de la casa, y rara vez salimos de ella, es un recurso que utiliza para generar sensación de incomodidad y asfixia que funciona bien. Lafosse propone una estética muy sobria, palpable tanto en la paleta de colores como en la puesta de cámara, y deja todo el peso dramático en sus intérpretes.
Bérénice Bejo, una de las grandes actrices francesas actualmente realiza una portentosa interpretación de una mujer al borde del caos emocional, cansada de la situación en la que se encuentra pero firme en sus decisiones. Su personaje puede recordar al que ya interpretó en la película de Asghar Farhadi, 'El pasado'. Su compañero de reparto, Cédric Kahn, pese a no ser una presencia en pantalla tan poderosa como ella, consigue estar a la altura, dotando del naturalismo pertinente en la película.
'Después de nosotros' logra su principal virtud en la verosimilitud que transmite en todo momento, y en algunas secuencias de gran fuerza dramática, como la que da imagen al cartel de la película. Sin embargo, en numerosas ocasiones, la propuesta queda asfixiada por su propia densidad, hasta el punto de llegar a perder el interés de forma intermitente. Lafosse se excede en la duración y en los conflictos dramáticos, de modo que el film termina por agotarse demasiado deprisa. Y aunque probablemente se trate del mejor de sus últimos trabajos, al igual que en sus anteriores películas, tiene ideas muy potentes que no llega a desarrollar como debería.

http://ferhood.blogspot.com.es/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para