You must be a loged user to know your affinity with Richie Valero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
958
9
7 de diciembre de 2023
7 de diciembre de 2023
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No gustará por la sencilla, fácil y rápida opinión de lo bizarro, macabro y poco sensible (a veces). Y yo me abrumo reflexionando sobre la gente que siempre quiere y cree vivir en una fantasía dónde el amor y la felicidad se juntan y forman lo más bonito, requerido y soñado de la vida, mientras tanto yo, de corazón vacío pero a la vez lleno de cualquier cosa que pueda pasarse por la cabeza, pienso en lo superficial que puede llegar a ser una persona que fantasea con ese universo lleno de colores llamativos, y me parece delirante, humillante, y penoso, también aplastante aunque ya lo esté.
La bala de dios, dirigida por Nick Cassavetes, hijo de John Cassavetes, cuenta una historia basada en hechos reales, también en una novela, sobre el cambio drástico del sheriff, Bob, al decidir obviamente recuperar a su hija secuestrada por una banda satánica, una secta más bien, que lleva un buen recuento de secuestros a adolescentes desde hace años. Bob, casualmente conoce a una yonki en recuperación, que fue también secuestrada y más tarde miembro de la secta, que juntos se adentran en la boca del lobo para recuperar a la hija e intentar quitarse al “demonio” de por medio, llamado Cyrus, el líder.
Hablando del montaje de 120 minutos el cual he visto, el original es de 156 minutos, todo resulta, para mí, excitante y precioso desde lo macabro. Desconozco la historia real y la novela, pero no me resulta una película a la que odiar u olvidar, la noto con aires inverosímiles pero no siento que afecte a mi atracción por ella. Veo un verdadero fallo en la elección de estrenar un metraje más corto, me desconcierta un poco el rápido avance personal de Bob. Necesito tomarme esta historia como me tomo la mistela, no hay que apurarse con algunos tramos de la película.
Me brillan los ojos alrededor de todo el fuego que presencio en la fotografía de Kenji Katori, no me pasa lo mismo con la música aplicada aquí, a veces la disfruto como un niño, pero en ocasiones se elige una música cuyas fibras faltan el respeto a las emociones que siento cuando veo reflejado en La bala de dios parecidos muy claros a Sound of freedom.
Me siento comprendido, realizado y alegre, a la vez destrozado, cuando experimento emociones y sentimientos como lo hago con La bala de dios, eso hace que pueda guardar espacio en mi interior para la excepcional Maika Monroe y su brillante personaje, Case. Maika y Waldau conectan juntos una química entrañable y a su vez tan contradictoria como empática. De elegir un rasgo de ésta diabólica historia elegiría a Maika Monroe.
-RICHIE VALERO
La bala de dios, dirigida por Nick Cassavetes, hijo de John Cassavetes, cuenta una historia basada en hechos reales, también en una novela, sobre el cambio drástico del sheriff, Bob, al decidir obviamente recuperar a su hija secuestrada por una banda satánica, una secta más bien, que lleva un buen recuento de secuestros a adolescentes desde hace años. Bob, casualmente conoce a una yonki en recuperación, que fue también secuestrada y más tarde miembro de la secta, que juntos se adentran en la boca del lobo para recuperar a la hija e intentar quitarse al “demonio” de por medio, llamado Cyrus, el líder.
Hablando del montaje de 120 minutos el cual he visto, el original es de 156 minutos, todo resulta, para mí, excitante y precioso desde lo macabro. Desconozco la historia real y la novela, pero no me resulta una película a la que odiar u olvidar, la noto con aires inverosímiles pero no siento que afecte a mi atracción por ella. Veo un verdadero fallo en la elección de estrenar un metraje más corto, me desconcierta un poco el rápido avance personal de Bob. Necesito tomarme esta historia como me tomo la mistela, no hay que apurarse con algunos tramos de la película.
Me brillan los ojos alrededor de todo el fuego que presencio en la fotografía de Kenji Katori, no me pasa lo mismo con la música aplicada aquí, a veces la disfruto como un niño, pero en ocasiones se elige una música cuyas fibras faltan el respeto a las emociones que siento cuando veo reflejado en La bala de dios parecidos muy claros a Sound of freedom.
Me siento comprendido, realizado y alegre, a la vez destrozado, cuando experimento emociones y sentimientos como lo hago con La bala de dios, eso hace que pueda guardar espacio en mi interior para la excepcional Maika Monroe y su brillante personaje, Case. Maika y Waldau conectan juntos una química entrañable y a su vez tan contradictoria como empática. De elegir un rasgo de ésta diabólica historia elegiría a Maika Monroe.
-RICHIE VALERO

6,6
1.240
9
30 de septiembre de 2023
30 de septiembre de 2023
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo demasiados miedos, ya los comenté una vez, y no pienso volver a manifestarlos en este escrito, no pienso darle vueltas a los callejones sin salida, prefiero conocer a Chloé y nadar junto a ella en ese lago lleno de ficción fantasmal, creada por ella, esperando el fin de todo, me encanta su imaginación. No estaría mal experimentar ese ciclo de muerte pulmonar bajo el agua (lo que comentan en la orilla del lago en una secuencia hermosa y desgarradora, cómo la historia y su desarrollo) si consiguiera pasar al menos un verano en esa casa y sus hogueras y no perder lo que él.
Comienzo observándola y escuchándola, entusiasmado porque sabía que ésta iba a ser la primera vez que notara ese líquido algo salado y costoso de sacar a la luz sobre mi piel hasta dejarse caer por debajo de mi barbilla y desplomarse en mi mano (casi me pasa lo mismo con varias cómo; Oppenheimer, Love Life, La vida no tan simple, Kepler Sexto B y La Paradoja de Antares, pero en esas me resistí algo más aunque el daño ya estaba causado).
Mientras pasan los minutos en ésta, me da más interés y menos clichés, más reflexión y seriedad, es una historia muy madura para ser adolescente. Su música y sus secuencias fijas a paisajes y caminos oscuros me causa más terror del que me causa el propio género, también melancolía y soledad, y me avisa de que algo malo va a pasar, así era.
Sus protagonistas son increíbles y les he cogido aprecio, creo que me van ayudar mucho. Tanto Bastian, ese niño frágil, inexperimentado, solo, miedoso, enamoradizo hasta las trancas, le comprendo. Igual que a Chloé, más espabilada, independiente, con peores miedos que Bastian aunque no lo parezca, traicionada y débil. Completan una conexión que yo no he encontrado hasta ahora con nadie y que costará de conseguir.
No puedo seguir con ésta, cada vez que la pienso me derrumbo y caigo en el mismo pozo del que ya suelo caer normalmente. Una historia abrumadora y desgarradora que muestra las primeras puertas de un amor amenazante y la dificultad de entender a la adolescencia, nunca lo conseguiré.
So you never really die,
then with scythe and cloak,
death comes waltzing to your side,
as the visions pass you ask
if there was meaning to your life
The Answer - Richie Sambora
RICHIE VALERO, SEPTIEMBRE 2023, ESPAÑA.
Comienzo observándola y escuchándola, entusiasmado porque sabía que ésta iba a ser la primera vez que notara ese líquido algo salado y costoso de sacar a la luz sobre mi piel hasta dejarse caer por debajo de mi barbilla y desplomarse en mi mano (casi me pasa lo mismo con varias cómo; Oppenheimer, Love Life, La vida no tan simple, Kepler Sexto B y La Paradoja de Antares, pero en esas me resistí algo más aunque el daño ya estaba causado).
Mientras pasan los minutos en ésta, me da más interés y menos clichés, más reflexión y seriedad, es una historia muy madura para ser adolescente. Su música y sus secuencias fijas a paisajes y caminos oscuros me causa más terror del que me causa el propio género, también melancolía y soledad, y me avisa de que algo malo va a pasar, así era.
Sus protagonistas son increíbles y les he cogido aprecio, creo que me van ayudar mucho. Tanto Bastian, ese niño frágil, inexperimentado, solo, miedoso, enamoradizo hasta las trancas, le comprendo. Igual que a Chloé, más espabilada, independiente, con peores miedos que Bastian aunque no lo parezca, traicionada y débil. Completan una conexión que yo no he encontrado hasta ahora con nadie y que costará de conseguir.
No puedo seguir con ésta, cada vez que la pienso me derrumbo y caigo en el mismo pozo del que ya suelo caer normalmente. Una historia abrumadora y desgarradora que muestra las primeras puertas de un amor amenazante y la dificultad de entender a la adolescencia, nunca lo conseguiré.
So you never really die,
then with scythe and cloak,
death comes waltzing to your side,
as the visions pass you ask
if there was meaning to your life
The Answer - Richie Sambora
RICHIE VALERO, SEPTIEMBRE 2023, ESPAÑA.

6,4
749
9
18 de julio de 2023
18 de julio de 2023
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una cosa que me molesta demasiado, que incluso yo cometo, y es que, no valoramos nada de lo que tenemos muchas veces, y una de esas es poder vivir en un país medianamente estable o mejor; sin guerras, ni excesiva pobreza. Me quejo de mi país constantemente, es un tema personal, me gustaría irme a vivir a otra ciudad fuera de España, aún no sé la razón, quizá me he cansado y necesito un cambio, y solo tengo 17 años, es gracioso que lo diga un chaval, pero es así, o quizá no congenio aquí y por eso quiero irme. Y para nada España es un mal país, es el país con mejor gastronomía del mundo junto a Italia y Japón en mi opinión, además de que tiene un paisaje muy acogedor y la historia de nuestro país es brutal.
Pero hablando sobre esta magnífica historia que me ha tocado en muchos aspectos, tengo que destacar qué la interpretación de Letitia hasta el momento es de Oscar, espectacular, sus reacciones faciales me encantan y cómo cuida el acento inglés de una inmigrante Nigeriana. Al igual que algún otro personaje cómo su madre, una mujer aterrada y escondida para que los asesinos prestamistas de su marido no la encuentren mientras que su hija Aisha (Letitia) le manda dinero para salir de Lagos, Nigeria. Me llamó la atención la interpretación de Josh O’Connor, su personaje llamado Conor, empatice mucho con él y me transmite una paz y una dulzura descomunal. Me quedo con las ganas de saber más de los pasados y futuros de esta pareja, su pasada vida en Nigeria y la ex vida presidiaria de él. Historias reales que deberíamos conocer.
Personajes reales e importantes demasiado bien interpretados para crear una historia increíble que desgraciadamente sucede continuamente y es una pena que no se den a conocer casos similares a este y muchos otros de injusticia social porque estamos perdiendo a personas que de verdad valen la pena conocer y que no merecen esto, e ignoramos a países tercermundistas que son maravillosos culturalmente, países que no se merecen estas guerras que causan hambruna, muerte y más desgracias que nadie debería aceptar y que no llevan a nada por culpa de las religiones y los políticos. Esto es un sin vivir, y morir sin saber si esto acabará me resulta cargante y triste. Más películas cómo esta, paso a paso lograremos cambiar el mundo.
RICARDO VALERO, JULIO 2023, ESPAÑA.
Pero hablando sobre esta magnífica historia que me ha tocado en muchos aspectos, tengo que destacar qué la interpretación de Letitia hasta el momento es de Oscar, espectacular, sus reacciones faciales me encantan y cómo cuida el acento inglés de una inmigrante Nigeriana. Al igual que algún otro personaje cómo su madre, una mujer aterrada y escondida para que los asesinos prestamistas de su marido no la encuentren mientras que su hija Aisha (Letitia) le manda dinero para salir de Lagos, Nigeria. Me llamó la atención la interpretación de Josh O’Connor, su personaje llamado Conor, empatice mucho con él y me transmite una paz y una dulzura descomunal. Me quedo con las ganas de saber más de los pasados y futuros de esta pareja, su pasada vida en Nigeria y la ex vida presidiaria de él. Historias reales que deberíamos conocer.
Personajes reales e importantes demasiado bien interpretados para crear una historia increíble que desgraciadamente sucede continuamente y es una pena que no se den a conocer casos similares a este y muchos otros de injusticia social porque estamos perdiendo a personas que de verdad valen la pena conocer y que no merecen esto, e ignoramos a países tercermundistas que son maravillosos culturalmente, países que no se merecen estas guerras que causan hambruna, muerte y más desgracias que nadie debería aceptar y que no llevan a nada por culpa de las religiones y los políticos. Esto es un sin vivir, y morir sin saber si esto acabará me resulta cargante y triste. Más películas cómo esta, paso a paso lograremos cambiar el mundo.
RICARDO VALERO, JULIO 2023, ESPAÑA.

3,8
2.027
4
21 de agosto de 2023
21 de agosto de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí. Todos algunas veces nos hemos creído alguna que otra leyenda terrorífica sobre el mal comportamiento de los nenes u otros tipos mentirijillas, incluso cuando sabía que no eran verdad intentaba hacerme creer que existían, solo por darle un toque más de sentido a mi vida. Sobre todo con la navidad y el ratoncito Pérez. Que buenos y crédulos éramos. Ojalá volver a esas navidades y esos dientes rotos, y esperar ansioso mi regalito.
Pues aquí es bastante parecido con el mítico hombre del saco. Es que hay tantas historias diferentes sobre este señor que ya me agota un poco, aún así el interés no lo perdí viéndolo, solo al principio y algún rato suelto, en específico con algún chiquillo de la trama. Este hombre secuestra a niños no porque se porten mal sino por los que se sienten culpables de algo ocurrido en sus vidas, él se alimenta de eso, y hace su oleada cada 7 años. Está representado de una manera más agresiva y terrorífica (no da miedo apenas) que me llega a saber áspera e inverosímil.
Intentan un Stranger Things a la española, con una música que no encaja, mezclada entre la nombrada y la auténtica Interstellar, bueno, quizá me lo pareció a mí (rudo). No me llena de relativo interés ningún personaje, solo algo de vergüenza ajena cuándo sale Gabri (alguno que otro también) y cuándo tiran las piedras al tren sin venir a cuento.
La trama se queda dónde empieza, intenta seguir adelante pero retrocede a la simpleza en todo momento, la idea me gusta, y es interesante mostrar y contar historias sobre un personaje contemporáneo, ya viejete y aterrador. No tiene mucho misterio. Solamente funciona para verla en las fiestas de pijamas de los chiquillos, por sí quieren ver “terror”.
RICARDO VALERO, AGOSTO 2023, ESPAÑA.
Pues aquí es bastante parecido con el mítico hombre del saco. Es que hay tantas historias diferentes sobre este señor que ya me agota un poco, aún así el interés no lo perdí viéndolo, solo al principio y algún rato suelto, en específico con algún chiquillo de la trama. Este hombre secuestra a niños no porque se porten mal sino por los que se sienten culpables de algo ocurrido en sus vidas, él se alimenta de eso, y hace su oleada cada 7 años. Está representado de una manera más agresiva y terrorífica (no da miedo apenas) que me llega a saber áspera e inverosímil.
Intentan un Stranger Things a la española, con una música que no encaja, mezclada entre la nombrada y la auténtica Interstellar, bueno, quizá me lo pareció a mí (rudo). No me llena de relativo interés ningún personaje, solo algo de vergüenza ajena cuándo sale Gabri (alguno que otro también) y cuándo tiran las piedras al tren sin venir a cuento.
La trama se queda dónde empieza, intenta seguir adelante pero retrocede a la simpleza en todo momento, la idea me gusta, y es interesante mostrar y contar historias sobre un personaje contemporáneo, ya viejete y aterrador. No tiene mucho misterio. Solamente funciona para verla en las fiestas de pijamas de los chiquillos, por sí quieren ver “terror”.
RICARDO VALERO, AGOSTO 2023, ESPAÑA.

6,5
6.222
9
26 de diciembre de 2023
26 de diciembre de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento mal. Porque hasta poquito antes del estreno en cines desconocía los libros de Sara Mesa, y por lo visto, le pertenecen historias que a mi me hacen levitar. Tanto como Isabel Coixet y Laia Costa aquí, en Un amor. Ellas dos, este año se merecen demasiado. Laia costa por Un amor, El maestro que prometió el mar y Els encantats. E Isabel Coixet también por Un amor y La contadora de películas. Todas estos títulos coinciden en esas fibras que me conmueven constantemente. También me hacen experimentar nuevos sentimientos y me sacian con tal de no necesitar nada más en mi extraña existencia. Es bonito ver a este dúo, uno de mis favoritos, y en esta película respiro gracias a ellas.
Constantemente pienso en irme y desaparecer, me siento raro aquí, también muy inútil, poco valorado, y no congenio con nada ni nadie. Algo parecido le pasa a Nat, pero sobre todo por su doloroso trabajo, por eso escapa de su estresante vida para ir a La Escapa, un pueblo dónde se sabe todo al más mínimo segundo, dónde aparecen vecinos tan “majos” como Piter (Hugo Silva) o tan cabrones como el propietario de la arruinada casa (Luis Bermejo) donde Nat va a vivir. Consigue un perro, en muy mal estado, y junto a él intenta reconducir su vida durante esa temporada, pero conocerá a Andreas ‘El Alemán’. No simplemente le va a conocer, sino que va a dejar que él se meta dentro de ella sexualmente por la propuesta que le hace. Y todo esto conlleva a una Nat en busca de una superación personal y del tipo de mujer que quiere ser.
Me ocurren esas fibras increíbles y escalofriantes cuando observo y escucho cada segundo de esta, parecida a la última película de Elena Trapé, también con Laia. Y aunque Un amor no esté al pie de la letra de las hojas de Sara Mesa, solo me ocurre un desperfecto con ella que tampoco me incomoda: desearía poder conocer más a fondo a Nat y su pasado, conocer la razón de su decisión. Pero, de todas maneras, nada malo me ocurre. Todo me hubiera parecido algo más simple sin ese baile y su significado, aún siendo una historia, que es formidable, en un pueblo mórbido e inhóspito y poco desagradable para lo que busca Nat.
Un amor es de esas películas intrépidas, agrias y secas (como las mismas vidrieras de Piter), que ponen en situación un deseo y su castigo a una persona vulnerable, con estas dos sustentas interpretaciones que, una vez más, destaca la femenina, Laia, con un baile poderoso (que a muchos les crea estorbo) y lleno de manoseos personales y libertadores, y rabia y gritos que, por fin, escapan después de esa exalta agonía por lo vivido. Pero el único amor es Sieso.
-RICHIE VALERO
Constantemente pienso en irme y desaparecer, me siento raro aquí, también muy inútil, poco valorado, y no congenio con nada ni nadie. Algo parecido le pasa a Nat, pero sobre todo por su doloroso trabajo, por eso escapa de su estresante vida para ir a La Escapa, un pueblo dónde se sabe todo al más mínimo segundo, dónde aparecen vecinos tan “majos” como Piter (Hugo Silva) o tan cabrones como el propietario de la arruinada casa (Luis Bermejo) donde Nat va a vivir. Consigue un perro, en muy mal estado, y junto a él intenta reconducir su vida durante esa temporada, pero conocerá a Andreas ‘El Alemán’. No simplemente le va a conocer, sino que va a dejar que él se meta dentro de ella sexualmente por la propuesta que le hace. Y todo esto conlleva a una Nat en busca de una superación personal y del tipo de mujer que quiere ser.
Me ocurren esas fibras increíbles y escalofriantes cuando observo y escucho cada segundo de esta, parecida a la última película de Elena Trapé, también con Laia. Y aunque Un amor no esté al pie de la letra de las hojas de Sara Mesa, solo me ocurre un desperfecto con ella que tampoco me incomoda: desearía poder conocer más a fondo a Nat y su pasado, conocer la razón de su decisión. Pero, de todas maneras, nada malo me ocurre. Todo me hubiera parecido algo más simple sin ese baile y su significado, aún siendo una historia, que es formidable, en un pueblo mórbido e inhóspito y poco desagradable para lo que busca Nat.
Un amor es de esas películas intrépidas, agrias y secas (como las mismas vidrieras de Piter), que ponen en situación un deseo y su castigo a una persona vulnerable, con estas dos sustentas interpretaciones que, una vez más, destaca la femenina, Laia, con un baile poderoso (que a muchos les crea estorbo) y lleno de manoseos personales y libertadores, y rabia y gritos que, por fin, escapan después de esa exalta agonía por lo vivido. Pero el único amor es Sieso.
-RICHIE VALERO
Más sobre Richie Valero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here