You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
16 de octubre de 2022
16 de octubre de 2022
19 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El club de la medianoche" se presenta como una serie (supuestamente) de terror en la que unos chicos con enfermedades terminales acaban en un sanatorio victoriano y que, en mitad de la noche, se reunen para contar historias de terror al mismo tiempo que lidian con sus dramas personales, todo ello entremezclado con diferentes misterios que van viviendo en el mundo real. De este modo tenemos, por así decirlo, dos historias en cada capítulo, por un lado la de los propios personajes y luego la de la historia en cuestión que se cuenta en el club de la medianoche.
Hay que decir antes de comenzar a verla que es una serie larga para los estándares actuales, que por suerte pese a la proliferación de morralla se va tendiendo hacia menos capítulos pero de mejor calidad y más contenido, contando en este caso con diez capítulos de una hora cada uno. Y vaya si se hacen pesados.
Para empezar es una serie que tiene una trama principal entre definida a medias, porque no sabes nunca muy bien hacia donde quiere ir pero al mismo tiempo tienes la sensación de que sabes como va a terminar. El hecho de que mezclen la historia principal con las historias cortas por capitulo (que de cortas no tienen nada) no ayuda demasiado a definirla.
Además es muy plasta en todo momento. Ya sabemos que los personajes están malitos, sufren mucho, son muy "edgy", etc pero de verdad, no hace falta que cada dos minutos te estén recordando su drama personal o comportándose como cretinos para llamar la atención. El drama dicho sea de paso, no funciona muy bien, no consiguieron que me cayeran bien ninguno de los personajes en ningún momento, con una protagonista bastante pretenciosa que genera cero empatía.
En cuanto al terror, pues bueno, no lo hay obviamente (nunca espero que una serie juvenil tenga el más mínimo atisbo de terror), pero es que el misterio brilla por su ausencia también, o si te lo plantean te da tan igual que es como si no existiera.
Esperaba más de esta serie pero se ha quedado en un quiero y no puedo demasiado largo para su propio bien.
Hay que decir antes de comenzar a verla que es una serie larga para los estándares actuales, que por suerte pese a la proliferación de morralla se va tendiendo hacia menos capítulos pero de mejor calidad y más contenido, contando en este caso con diez capítulos de una hora cada uno. Y vaya si se hacen pesados.
Para empezar es una serie que tiene una trama principal entre definida a medias, porque no sabes nunca muy bien hacia donde quiere ir pero al mismo tiempo tienes la sensación de que sabes como va a terminar. El hecho de que mezclen la historia principal con las historias cortas por capitulo (que de cortas no tienen nada) no ayuda demasiado a definirla.
Además es muy plasta en todo momento. Ya sabemos que los personajes están malitos, sufren mucho, son muy "edgy", etc pero de verdad, no hace falta que cada dos minutos te estén recordando su drama personal o comportándose como cretinos para llamar la atención. El drama dicho sea de paso, no funciona muy bien, no consiguieron que me cayeran bien ninguno de los personajes en ningún momento, con una protagonista bastante pretenciosa que genera cero empatía.
En cuanto al terror, pues bueno, no lo hay obviamente (nunca espero que una serie juvenil tenga el más mínimo atisbo de terror), pero es que el misterio brilla por su ausencia también, o si te lo plantean te da tan igual que es como si no existiera.
Esperaba más de esta serie pero se ha quedado en un quiero y no puedo demasiado largo para su propio bien.
Serie

4,5
415
3
28 de junio de 2022
28 de junio de 2022
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2022 uno pensaría que la época de "Crepúsculo" y demás subproductos vampíricos ("Crónicas Vampíricas", "True Blood", "Cazadores de Sombras", etc.) estaba superada, por lo menos en cuanto a productos de baja calidad se refiere.
Pero no, y Netflix ha demostrado ser el nuevo creador de contenido fast food del mundo de las series de televisión. Nos presentan "First Kill", una suerte de Romeo y Julieta solo que con vampiros y cazadores de vampiros en la que ya la propia canción de la introducción hace una referencia a "Crepúsculo" (canción que está bastante bien por cierto), veremos los típicos dramas adolescentes, escenas de fiestas horteras, cuerpos esculturales, vestidos pomposos, etc.
El argumento no es ninguna maravilla y no tiene pinta de que se hayan esforzado ni dos segundos en darle algún cariz de profundidad, todo lo contrario, van a lo que van, forzando romances, escenas eróticas, muertes para justificar giros de guion y poco más.
Las actuaciones van desde justitas a lamentables. No hay ningún tipo de química entre los personajes y se nota.
Los efectos especiales malísimos, hacen quedar por buenos los efectos de los Power Rangers en los 90, que bueno, yo no suelo necesitar efectos especiales punteros si la historia lo merece, pero como no es el caso esperaba ver por lo menos un despliegue digno de poderes vampíricos, artes marciales, monstruos y demás. Desgraciadamente no es el caso.
Pero no, y Netflix ha demostrado ser el nuevo creador de contenido fast food del mundo de las series de televisión. Nos presentan "First Kill", una suerte de Romeo y Julieta solo que con vampiros y cazadores de vampiros en la que ya la propia canción de la introducción hace una referencia a "Crepúsculo" (canción que está bastante bien por cierto), veremos los típicos dramas adolescentes, escenas de fiestas horteras, cuerpos esculturales, vestidos pomposos, etc.
El argumento no es ninguna maravilla y no tiene pinta de que se hayan esforzado ni dos segundos en darle algún cariz de profundidad, todo lo contrario, van a lo que van, forzando romances, escenas eróticas, muertes para justificar giros de guion y poco más.
Las actuaciones van desde justitas a lamentables. No hay ningún tipo de química entre los personajes y se nota.
Los efectos especiales malísimos, hacen quedar por buenos los efectos de los Power Rangers en los 90, que bueno, yo no suelo necesitar efectos especiales punteros si la historia lo merece, pero como no es el caso esperaba ver por lo menos un despliegue digno de poderes vampíricos, artes marciales, monstruos y demás. Desgraciadamente no es el caso.

4,4
1.560
2
23 de octubre de 2024
23 de octubre de 2024
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que intenta recrear un juego de mesa con el mismo nombre y que no consigue, principalmente porque en hora y pico que dura es físicamente imposible hacer algo que debería ser un misterio mínimamente interesante.
Para ver o mejor dicho jugar algo que sí que representa a "Los hombres lobo de Castronegro" tenéis una visual novel llamada "Raging Loop" que, con su toque anime (para lo bueno y para lo malo) refleja lo que es este siniestro juego bastante mejor que la peli.
Para ver o mejor dicho jugar algo que sí que representa a "Los hombres lobo de Castronegro" tenéis una visual novel llamada "Raging Loop" que, con su toque anime (para lo bueno y para lo malo) refleja lo que es este siniestro juego bastante mejor que la peli.

6,6
38.045
3
28 de mayo de 2020
28 de mayo de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día, cuando vamos a ver una película de terror o de suspense, tenemos que asumir una serie de premisas que parecen venir en los manuales que les dan a los directores de cine y que si no se cumplen se ve que no te producen la peli o se comen a tu hijo. Entre estas premisas encontramos cosas como: muertes gratuitas para dramatizar el show, niños tontos, adultos aun más tontos, monstruos todavía más tontos que todos los anteriores juntos pero con una plot armor, que la solución a todo el problemón está en el garaje de tu casa y que toda persecución es como una prueba de humor amarillo.
Y aquí se dan todas y cada una. Es una pena que con una premisa interesante tengan que machacar todos estos clichés de las películas de terror cuando yo en particular pero creo que el espectador en general está esperando un cambio de paradigma y que lo traten como a un adulto, ya que el terror no es un susto por aquí o una muerte estúpida por allá, el terror te lo genera una ambientación, un sentimiento de agobio, el miedo a lo desconocido, al verte sobrepasado por la situación. Pero cuando ves que en esta película incumplen sus propios planteamientos y sobre todo en su recta final termina siendo una opereta más, te invade la decepción.
Los actores por su parte no transmiten mucho, salvo quizás Krasinski que pone esas caras de pasmado que medio cuelan, pero el resto nada. Los niños le dan un toque bobalicón a la película que está demasiado visto ya,y Emily Blunt por momentos es como si no existiera. En cuanto a las criaturas, genéricas.
Película que intenta llamar la atención pero es lo mismo de siempre y con peor lógica interna.
Y aquí se dan todas y cada una. Es una pena que con una premisa interesante tengan que machacar todos estos clichés de las películas de terror cuando yo en particular pero creo que el espectador en general está esperando un cambio de paradigma y que lo traten como a un adulto, ya que el terror no es un susto por aquí o una muerte estúpida por allá, el terror te lo genera una ambientación, un sentimiento de agobio, el miedo a lo desconocido, al verte sobrepasado por la situación. Pero cuando ves que en esta película incumplen sus propios planteamientos y sobre todo en su recta final termina siendo una opereta más, te invade la decepción.
Los actores por su parte no transmiten mucho, salvo quizás Krasinski que pone esas caras de pasmado que medio cuelan, pero el resto nada. Los niños le dan un toque bobalicón a la película que está demasiado visto ya,y Emily Blunt por momentos es como si no existiera. En cuanto a las criaturas, genéricas.
Película que intenta llamar la atención pero es lo mismo de siempre y con peor lógica interna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los monstruos se supone que tienen superoido, que detectan cualquier sonido a kilómetros y kilómetros de distancia, ahora eso si, es un sonido selectivo, pues ignoran sonidos de la naturaleza como el sonido de los pájaros, cascadas, viento, etc sin embargo sí que acuden a sonidos como el de una persona hablando, el de una explosióon, algo cayéndose al suelo, el sonido de algo prendiendose fuego, etc ok, muy bien, incluso el protagonista se lleva a su hijo a hablar con el debajo de la cascada. Entonces ¿no se les ocurrió trasladar su casa o una tienda de campaña al lado de la cascada? ¿no se les ocurre tampoco atraer a todos los bichos con una explosión a otro lado cuando los están atacando?
Hay demasiadas incongruencias con las criaturas, porque aparte del párrafo anterior, ¿de verdad que gracias al audífono de una niña consiguen derrotar a los bichos? ¿de verdad estos seres estúpidos han conseguido eliminar a casi toda la humanidad?
Y dejando de lado lo de los bichos ya que no tiene sentido seguir analizándolos, hablemos de los personajes. La muerte del niño pequeño, que se produce cuando al volver a casa un niño de menos de 4 años va el último de la cola y genera un ruido con un juguete. Partiendo de que ni en la realidad donde no están los bichos estos un niño así de pequeño va detrás de los adultos, ¿era necesaria la muerte del crio? y luego la del padre, que sin hacer ruido es detectado y herido por el monstruo, ¿por qué gritar en lugar de tirar un objeto o algo contra la pared?
Y lo del final todos en el sótano con los dos niños, el bebé, la madre, el monstruo y tal es ridículo todo.
Hay demasiadas incongruencias con las criaturas, porque aparte del párrafo anterior, ¿de verdad que gracias al audífono de una niña consiguen derrotar a los bichos? ¿de verdad estos seres estúpidos han conseguido eliminar a casi toda la humanidad?
Y dejando de lado lo de los bichos ya que no tiene sentido seguir analizándolos, hablemos de los personajes. La muerte del niño pequeño, que se produce cuando al volver a casa un niño de menos de 4 años va el último de la cola y genera un ruido con un juguete. Partiendo de que ni en la realidad donde no están los bichos estos un niño así de pequeño va detrás de los adultos, ¿era necesaria la muerte del crio? y luego la del padre, que sin hacer ruido es detectado y herido por el monstruo, ¿por qué gritar en lugar de tirar un objeto o algo contra la pared?
Y lo del final todos en el sótano con los dos niños, el bebé, la madre, el monstruo y tal es ridículo todo.
9
13 de noviembre de 2012
13 de noviembre de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento de la serie es bastante sencillo: dos familias a las que, por un error, les intercambiaron sus hijas. Tenemos lo típico que puedes esperar con una premisa como esta: una familia pobre y otra rica, culturas opuestas, diversos valores, lios amorosos, etc. La gracia de la serie se encuentra en que una de las hijas es sorda.
La emprecé a ver un tanto escéptico ya que siendo una serie veraniega y con este argumento me esperaba un culebrón normal y corriente. Pero fué grata mi sorpresa cuando veo que la parte de telenovela es bastante suave y se centra en temas más interesantes, como es el relacionado con la comunidad sorda, o las diferencias culturales y económicas entre las dos familias.
Quizás sea porque me esperaba algo mucho peor o que directamente el producto, en este caso, es muy bueno, pero he quedado fascinado.
La emprecé a ver un tanto escéptico ya que siendo una serie veraniega y con este argumento me esperaba un culebrón normal y corriente. Pero fué grata mi sorpresa cuando veo que la parte de telenovela es bastante suave y se centra en temas más interesantes, como es el relacionado con la comunidad sorda, o las diferencias culturales y económicas entre las dos familias.
Quizás sea porque me esperaba algo mucho peor o que directamente el producto, en este caso, es muy bueno, pero he quedado fascinado.
Más sobre Fernando
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here