Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
You must be a loged user to know your affinity with Pablo
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
13 de octubre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy echando un ojo a los títulos de los hermanos Coen. He visto concretamente 7 películas de ellos. Me faltan muchas de sus antiguas, que parecen las mejor puntuadas. Dicho esto afirmo que no me gustan los Coen, en líneas generales. Por lo menos, la última impresión que me estoy llevando de ellos: No es país para viejos, Quemar después de leer y, sobre todo, Un tipo serio. Son cada cual peor.
Es un cine muy aburrido de ver. Me paso toda la película mirando cuánto falta para que termine. Esto no debe ser bueno. NO recomiendo esta película a nadie. Por cierto, a ver si alguien les enseña a hacer buenos finales, que le están cogiendo el gustillo a eso de cortar y punto.
3 de enero de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leer que esta película ha sido premiada en algún lugar es una información que me toca mucho el pie. Me parece otro intento de un pseudocineasta de reflexionar sobre los problemas familiares en la sociedad actual. Macho, ¿es tan frecuente acaso encontrar quinceañeros heroinómanos, madres que follan con los amigos y padres que pagan a la sirvienta por dinero? Todo ello sin mencionar a la tía maltratadora esquizofrénica y al abuelo satánico ese. Y si fuera frecuente, corriente, cotidiano, normal, diario... ¿lo es que ocurra todo a la vez en una misma familia? Miren, la mayoría de las familias que conozco carecen de cualquiera de esos casos, la mayoria. Y salvo que vivas en las barranquillas apuesto a que también tú. Por esto me cansa que las subvenciones destinadas a la creación de peliculas en nuestro país se malgasten en sandeces como esta que, si al menos fuese la única hasta bienvenida sería, pero es que es un caso reiterativo año tras año.
No recomiedo en absoluto esta película.
PD: Yo no daría subvención alguna a guiones en los que se mencionasen las drogas y el sexo (la guerra civil por descontado). A ver si salen un poco del encasillamiento actual. ¡Tanta teta y tanta heroína! ¡Cansinos!
18 de febrero de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el Sr Eastwood es lo más parecido a un seguro de buena película es tan cierto como que se llama Clint, y con su "Más allá de la vida" confirma esta teoría: es la excepción a la regla.
"Más allá de la vida" se une al cada vez más vasto grupo de películas con varios personajes, cuyas vidas terminan entrelazándose. Y la verdad es que, generalizando, no suelo ser muy partidario de este tipo de narrativa. No, porque me paso todo el tiempo esperando ese momento en el que todo concuerda, y lo que es peor, intentando predecirlo. Desde luego que existen casos, "21 gramos" por ejemplo, que resultan grandes películas a pesar de jugar esta baza, pero ello conlleva un riesgo no siempre superable. De hecho, pocas veces lo es.
Así salgo del cine, con el sentimiento de que C Eastwood no consiguió redondear las vidas de nuestros personajes, resultando una gran historia. Y no especialmente buena, por cierto.
No recomiendo en absoluto la película.

PD: Tengo que contarlo. La sala de cine fue lo mejor del plan: ¡La sala tenía las paredes decoradas con papel estampado con frutas! ¡Y las luces eran lámparas de mesilla de noche! Acojonante.
30 de enero de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy consciente de que esta película fue galardonada con creces. Que su prestigio está fuera de toda duda. De que fue alabada en su día. Pero no es suficiente; o al menos eso creo yo. No lo es porque entre tanto piropo y halago, todavía no leí ni escuché que se trata de la mejor película de Almodóvar. Si "Todo sobre mi madre" consiguió encumbrar al director a un reconocimiento internacional, esta debería elevarle aún más, si es que eso fuera posible.
La historia no es tan alocada como la citada TSMM o "La mala educación", por ejemplo; ni siquiera tiene tantos toques almodovarianos: grandes coloridos, mucha mujer, travestis...
Quizás es esta condición de mayor "normalidad" lo que me hace valorarla por encima del resto, pues la trama no tiene nada que envidiar a las otras: traumas infantiles, discapacidad, soledad, esperanza, psicopatías, lujuria, crimen...
Por cierto, Javier Cámara empieza a resultarme de los mejores actores sin ninguna duda de nuestro cine, es un fenómeno que tanto hace comedia como drama. Sobresaliente.

PD: Muy buena la escena muda.
29 de enero de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo que "Muertos de risa" es de las menos buenas películas que ha hecho de la Iglesia y, francamente, no estoy de acuerdo. Si esto fuese cierto, al fin y al cabo, la estaríamos catalogando como buena. Y no creo que merezca ni por asomo ese adjetivo. Un aprobado raspadito resulta bastante más justo.
La ambientación y los personajes resultan originales (aunque S Segura no me enamora con su actuación, precisamente), pero van perdiendo interés poco a poco. Y es esto lo que más le achaco a la película: creo que lo que falla es el desarrollo de la historia en sí, que va perdiendo fuelle descaradamente. Tanto es así que en el final mi interés por la película era bajo.
Quizás por esto último todavía sigo pensando si toda la secuencia del golpe de estado viene a cuento de algo que me he perdido por falta de atención o si, efectivamente, sobra por todos los lados...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se mueren ni a tiros, literal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para