You must be a loged user to know your affinity with closedown
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
19.727
5
30 de mayo de 2022
30 de mayo de 2022
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he sido madre. ¡Lo reconozco! Leo por aquí que se conecta con ciertas sensaciones y estados ansioso-depresivos que pueden llegar con la maternidad. Supongo que será así en ocasiones.
Más allá de lo subjetivo, esta película ha sido ensalzada por la crítica y ha pasado a tener, en Filmaffinity, por parte de los usuarios, una de las mejores notas medias de toda la historia del cine español. ¿En serio? ¿Es para tanto? No salgo de mi incredulidad.
Si el gran arte consiste en mostrarnos que el fondo es casi todo dolor, disiento. Parece que cuanta más insatisfacción más profundidad; disiento. Tanta frustración, tanta resignación, tantas dudas: ¿la verdad? Disiento. La felicidad es un video del pasado: disiento.
Mas aunque no pretenda reflejar estas "verdades" mas que referidas a la familia que retrata, también disiento sobre que lo haga con la maestría de la que tantos hablan.
Los momentos que reflejan la circularidad del ciclo de la vida simbólicamente son demasiado evidentes, están subrayados. Tampoco alcanzan lo poético, ni de lejos, otros en los que se quiere poner en imágenes el interior: quién lleva a quién sobre ruedas, los garbanzos por el suelo, las gafas que se extravían, "ya estamos separados", etc. El que más ha irritado mi sensibilidad es el aparecer (para mí casi ridículo) de quien se supone que fue el amor que no se llegó a vivir.
En fin, película que busca la honestidad con seriedad. Esa sí es su virtud. Espero que la directora y guionista siga con esa intenciones en el futuro y que encuentre cómo llevarlas con más refinamiento a la gran pantalla. No olvidemos que es su primera película. Sin duda una promesa de lo que nos puede llegar a ofrecer.
Más allá de lo subjetivo, esta película ha sido ensalzada por la crítica y ha pasado a tener, en Filmaffinity, por parte de los usuarios, una de las mejores notas medias de toda la historia del cine español. ¿En serio? ¿Es para tanto? No salgo de mi incredulidad.
Si el gran arte consiste en mostrarnos que el fondo es casi todo dolor, disiento. Parece que cuanta más insatisfacción más profundidad; disiento. Tanta frustración, tanta resignación, tantas dudas: ¿la verdad? Disiento. La felicidad es un video del pasado: disiento.
Mas aunque no pretenda reflejar estas "verdades" mas que referidas a la familia que retrata, también disiento sobre que lo haga con la maestría de la que tantos hablan.
Los momentos que reflejan la circularidad del ciclo de la vida simbólicamente son demasiado evidentes, están subrayados. Tampoco alcanzan lo poético, ni de lejos, otros en los que se quiere poner en imágenes el interior: quién lleva a quién sobre ruedas, los garbanzos por el suelo, las gafas que se extravían, "ya estamos separados", etc. El que más ha irritado mi sensibilidad es el aparecer (para mí casi ridículo) de quien se supone que fue el amor que no se llegó a vivir.
En fin, película que busca la honestidad con seriedad. Esa sí es su virtud. Espero que la directora y guionista siga con esa intenciones en el futuro y que encuentre cómo llevarlas con más refinamiento a la gran pantalla. No olvidemos que es su primera película. Sin duda una promesa de lo que nos puede llegar a ofrecer.

6,9
13.157
9
5 de enero de 2024
5 de enero de 2024
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En sus últimas películas Kaurismaki había perdido fuerza, pero ha vuelto a rodar una historia con los mismos temas que le encumbraron hace ya décadas. Ha sido fiel a su fórmula más efectiva, fiel a su estilo. Porque al final estilo y fórmula son sinónimos en algunos cineastas. Luego los hay quienes son más heterogéneos en temática o estética, pero donde el finlandés se mueve con genialidad es retratando a la clase obrera de su país con pocos ingresos y poca vida social.
Es edificante ver cómo siempre, a pesar de sus penurias, los personajes no pierden, en ninguna circunstancia (ni sin un duro ni borrachos) su dignidad. No se dejan pisotear por nadie, ni por el sistema; y conservan una opinión alta de sí mismos. Nada les arrebata el orgullo ni el honor. ¡Y que lo intenten!
Y cuando en sus vidas aparece el amor, luchan con nobleza por él, pues saben que es un amor hacia su ser, no hacía un patrimonio que no tienen. Surge de modo desinteresado y directo, sin excesivo romanticismo, pero sí con un alto respeto mutuo El amor en el cine de Kaurismaki es salvífico
En fin, un universo personalísimo lleno de cigarrillos, cervezas, amor por el ser humano, admiración por su afán de resistencia , música a raudales, silencios que valen más que muchas palabras y un sentido del humor que no encuentras en ningún otro autor.
Es edificante ver cómo siempre, a pesar de sus penurias, los personajes no pierden, en ninguna circunstancia (ni sin un duro ni borrachos) su dignidad. No se dejan pisotear por nadie, ni por el sistema; y conservan una opinión alta de sí mismos. Nada les arrebata el orgullo ni el honor. ¡Y que lo intenten!
Y cuando en sus vidas aparece el amor, luchan con nobleza por él, pues saben que es un amor hacia su ser, no hacía un patrimonio que no tienen. Surge de modo desinteresado y directo, sin excesivo romanticismo, pero sí con un alto respeto mutuo El amor en el cine de Kaurismaki es salvífico
En fin, un universo personalísimo lleno de cigarrillos, cervezas, amor por el ser humano, admiración por su afán de resistencia , música a raudales, silencios que valen más que muchas palabras y un sentido del humor que no encuentras en ningún otro autor.
10
30 de abril de 2023
30 de abril de 2023
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre las palabras... al salir del cine tenía la certeza de que los autores de los diálogos de la película tenían que ser otros que los que firmaron Avatar, o haber madurado mucho. Esta vez Cameron ha estado más y mejor ayudado en este sentido, y el equipo de guionistas ha pulido infinitamente más su trabajo. Lo que eran reflexiones ñoñas y sensibleras en la primera entrega, aquí suena a filosofía y a poesía; y de la buena. Filosofía de fondo taoísta a la par que cristiana. Poesía existencialista y contemplativa a la vez.
Eso sobre las palabras, claro... Porque de las imágenes: ¿Qué adjetivos podremos añadir a los de los críticos profesionales? En disposición, colorido y estructura, cada fotograma es un regalo para a percepción, que siente con suavidad la respiración de los personajes dentro y fuera del agua, la fuerza de los sentimientos, la intensidad de la tierra que tiene vida propia. ("Lo peligroso de Pandora es que te pueda gustar demasiado"). Lo visual alcanza una vibración máxima con alguna expresión hablada, mas también por sí mismo.
La película, admirable desde todos los ángulos, llena de valores: familia, alteridad, autoridad, respeto, agradecimiento, comprensión, enfermedad, ayuda, relaciones, aprendizaje, humildad, perdón... nos lleva, asombrados, a un saber más allá de lo decible.
Eso sobre las palabras, claro... Porque de las imágenes: ¿Qué adjetivos podremos añadir a los de los críticos profesionales? En disposición, colorido y estructura, cada fotograma es un regalo para a percepción, que siente con suavidad la respiración de los personajes dentro y fuera del agua, la fuerza de los sentimientos, la intensidad de la tierra que tiene vida propia. ("Lo peligroso de Pandora es que te pueda gustar demasiado"). Lo visual alcanza una vibración máxima con alguna expresión hablada, mas también por sí mismo.
La película, admirable desde todos los ángulos, llena de valores: familia, alteridad, autoridad, respeto, agradecimiento, comprensión, enfermedad, ayuda, relaciones, aprendizaje, humildad, perdón... nos lleva, asombrados, a un saber más allá de lo decible.
Más sobre closedown
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here