Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Sebastián
You must be a loged user to know your affinity with RavenHeart
Críticas 517
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de diciembre de 2010
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan Carlos Fresnadillo ("Invicto") dirige esta secuela de la exitosa "28 días después" (del británico Danny Boyle, autor de "Trainspotting" y "Sunshine", entre otras.), y se erige como uno de los pocos que han conseguido el favor de crítica y público con su trabajo en una "segunda parte".
La película nos cuenta cómo Inglaterra ha sufrido más de seis meses de cuarentena, cómo el virus se cree erradicado y se comienza a colonizar de nuevo Londres en un entorno controlado y de estricta vigilancia militar.
En ese entorno una familia se reencuentra (los hijos que estaban en el extranjero se unen de nuevo a su padre, único superviviente del clan familiar al virus) y se nos presentan las diferentes relaciones humanas que allí se establecen. Pero pronto el caos recupera su reinado, el virus de la ira tiene un nuevo brote y las víctimas se suman rápidamente por miles.
Comienza la carrera por la supervivencia, escapando de ejércitos de zombies infectados y de un equipo militar dispuesto a no dejar ningún cabo suelto, a no dejar que el virus se extienda de nuevo.
El film tiene en su favor unos grandes y sorprendentes giros argumentales, un guión lleno de recursos (y algún que otro resbalón de incoherencia) y unas interpretaciones más que correctas (como la de Robert Carlyle encarnando al padre de familia, la de Rose Byrne como la científica...).
Además de ello regala al espectador imágenes difíciles de olvidar, imágenes de un Londres visto desde el aire y hecho puro desierto... a destacar, bajo mi opinión, la escena del metro, totalmente a oscuras, en la que los supervivientes sólo tienen para guiarse por el horror el visor nocturno de un fusil, digno homenaje que trae a la memoria a "El silencio de los corderos" e incluso "The Blair Witch Project".
Un film no apto para todos los estómagos, pero dotado de una innegable calidad que lo hace muy recomendable.
27 de enero de 2011
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro del terror Wes Craven firmó la dirección esta pequeña película que obtuvo correctas críticias. En ella se nos cuenta la historia de una ejecutiva (Rachel McAdams) que se toma un respiro de su ajetreado trabajo regentando un hotel de lujo para visitar a su padre, para ello tomará un vuelo nocturno, donde conocerá al siempre inquietante Cilliam Murphy. La protagonista no tiene escapatoria, y su terrible acompañante la forzará a tomar diversas decisiones en las que su vida, la de su padre e incluso las de los ocupantes del hotel donde trabaja, están en juego.

La corta duración de su metraje, el ritmo con el que se desarrollan diálogos y acontecimientos, hacen de esta película un producto de fácil consumo que si bien no permanecerá en la mente de sus espectadores para siempre, si que garantiza que, aunque sean los 85 minutos que dura, captará toda su atención (y en más de un caso, alterará los nervios). Gran parte de este mérito reside en su protagonista masculino, Cillian Murphy, que, para no variar, borda el papel haciendo de este "pequeño" villano, un personaje bien interesante.
La parte negativa que encuentro a este "Vuelo Nocturno" reside en todo cuanto acontece una vez el avión toma tierra en destino, lo que hasta entonces era una película interesante, más o menos novedosa cae en el eterno juego de "asesino versus jovenzuela perseguida" y el conjunto pierde bastante fuelle. No obstante, y haciendo una valoración global de la película, admito que merece la pena, pues es un buen ejemplo, si no de buen cine, de gran entretenimiento.
Enoch
3 de noviembre de 2010
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex Proyas, tras regalarnos la mítica película "El Cuervo" dirigió este visionario film, que, pese a su no gran éxito comercial, para muchos es ya de culto.
En él nos cuenta la historia de un hombre que despierta en un hotel sin recordar absolutamente nada, un hombre que es perseguido como ejecutor de varios cruentos asesinatos. El protagonista poco a poco nos va haciendo descubrir todas las piezas de un extraño puzzle, cómo el mundo está habitado por unos extraños seres llamados "los ocultos" que son capaces de alterar la realidad física y psicológica de todo ser viviente o inanimado.
Toda la acción está plagada de una estética inmejorable, cuidadísima dirección artística digna del más oscuro cómic, de unas interpretaciones interesantes y de una trama que atrapa hasta el final.
Personalmente pienso que es un film imprescindible, de sumo interés, y, para aquellos que tuvimos la oportunidad de verla antes de "Matrix", con la que mucho se la ha comparado, una originalidad y un trasfondo que deja mucho que pensar tras visitar esta Ciudad Oscura.
Enoch
5 de noviembre de 2012
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Laurent Cantet, creador de grandes películas como “Hacia el Sur”, “Recursos Humanos” o “La clase”, entre otras, viaja a los años cincuenta para dirigir esta película sobre el grupo de mujeres rebeldes que forma la banda que da título al film. “Foxfire” compitió en la Sección Oficial del 60 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, y pese a que fue vapuleada por la crítica, finalmente se alzó con un sorpresivo galardón, el de mejor actriz, para una de sus protagonistas, Katie Coseni.

“Foxfire” nace de la novela de Joyce Carol Oates y ubicándonos en el Nueva York de 1953, nos presenta a un grupo de chicas, adolescentes que se niegan a ser sometidas, a ser relegadas en una sociedad donde de ellas se espera silencio y sumisión. Se unirán y forjarán la banda “Foxfire” que atará sus lazos para siempre. Lo que empieza como una locura gamberra se transformará en algo más serio y peligroso a medida que el tiempo pasa, los vínculos se fortalecen, la banda crece y sus necesidades se manifiestan, ¿Hasta dónde serán capaces de llegar? ¿Y a qué precio?

El material de base para la creación de la historia es suculento, profundo y denso, pero la película de Cantet deja la impresión de que, pese a tocar todos los palos temáticos, no termina de profundizar en ninguno de ellos, menos aún en los conflictivos (abusos sexuales, relaciones lésbicas, conflicto racial…) que quedan apenas sugeridos. Todas las líneas argumentales están tratadas de una forma un tanto superficial, con lo que la historia termina falta de riesgo y emoción. Este factor, mezclado con la larguísima duración de la película crea una paradoja que el espectador no termina de entender… si todo queda contado tan “por encima”, ¿por qué se invierte tantísimo tiempo en hacerlo? Pese a no aburrir del todo, o bien le sobra metraje para contar lo que cuenta, o bien le falta lanzarse a la piscina y contar en ese tiempo sobrante el lado más oscuro de las “Foxfire” y robar así la atención del espectador haciéndole que olvide mirar el reloj…

Pese a estos grandes errores, la película también tiene, por supuesto, sus virtudes. La ambientación y puesta en escena son de primer nivel por su cuidado y detalle. El reparto, en general está bastante correcto (aunque se hubiera deseado una líder de las Foxfire con más carisma que el que le imprime la actriz protagonista). Con lo que, en conclusión, aprueba el apartado técnico pero suspende el narrativo, no aburre del todo ni es mala por definición, pero se esperaba más de este director y más con este material entre manos. Mejorable.

-Enoch-
www.raven-heart.com
5 de noviembre de 2012
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lasse Halström, que dirigiera películas tan conocidas como “¿A quién ama Gilbert Grape?”, “Chocolat”, “Las Normas de la casa de la Sidra” o la más reciente “La pesca del salmón de Yemen”, entre otras muchas, regresa a Suecia para dar un giro temático en su carrera y enfrentarse a un thriller con “El Hipnotista” (adaptación del libro de Lars Kepler), película con la que compitió (sin éxito) en la Sección Oficial de la 60 Edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

El film nos ubica en el hospital, donde a duras penas mantiene un hilo de vida el único superviviente a la matanza perpetrada en la casa de una familia. El policía encargado del caso no consigue sacarle ni un recuerdo de lo acontecido al joven moribundo y, desesperado por ello, pedirá la ayuda de un hipnotista. Las piezas comienzan a moverse, pero un nuevo ataque y secuestro en casa del maestro de la hipnosis dará un giro a la historia e involucrándolo en la trama sin remedio.

Diversas son las virtudes de la película. Entre ellas la oscuridad, frialdad y elegancia con la que nos narra en imágenes la historia (como sólo un thriller nórdico puede), en gran parte gracias a la fotografía de Mattias Montero. Además de ello, es de subrayar el buen hacer del trío protagonista, formado por Tobias Zilliacus, Mikael Presbrandt y Lena Olin (“Darkness”, “La reina de los condenados”) creando unos sólidos personajes. Rubrica la galería de puntos fuertes el frenético y espectacular cierre del film que rompe con el sosiego previo para lanzarnos a una carrera contra el tiempo y la muerte.

En su contra sólo encuentro un factor, pero de mucho peso, y es el ritmo impreso por el guión de Paolo Vacirca, que ralentiza el desarrollo del film, y que chirría en otro aspecto clave para este tipo de género cinematográfico, y es que entrega con demasiada obviedad pistas claves al espectador que no tardará en anticiparse a las sorpresas y revelaciones que la película debiera guardarse con más celo.

Pese a sus factores en contra, “El hipnotista” es una película de calidad de merecido visionado por su buen hacer cinematográfico y su gélida elegancia, mas mentalizándose a pasar un buen rato de agradable cine sin muchas sorpresas ni ases en la manga. Aceptable.

-Enoch-
www.raven-heart.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Khusel Shunal (Passion)
    2010
    Sakhya Byamba
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para