Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cardona
You must be a loged user to know your affinity with JasenV19
Críticas 450
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de noviembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género de terror en los años 50 y 60 nos dejó pequeñas perlas llenas de talento aún encontrándose con pocos recursos, de está época son claros exponentes; Corman, en Estados Unidos; Fisher en Gran Bretaña o, el lugar que nos incumbe ahora, Francia; con Tourneur como máximo exponente además de cintas imprescindibles como la que dirigió Goerges Franju en 1960, Ojos sin rostro.

Una cinta extraña con un cierto lirismo, reinterpretando el mito de Frankenstein y aportándole mayor realismo. Una cinta mucho más profunda en su análisis de lo que puede parecer ante sus limitados recursos.

Una historia llena de sugerencias sobre la imposición de un padre totalitario ante una hija sin libertad se convirtió en una de las cintas más icónicas del terror europeo de los años 50 y 60.
13 de agosto de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La huida (1972) fue el mayor éxito comercial de la carrera de Sam Peckinpah, un director que sentó las bases del cine de acción moderno y dejó un estilo seco con grandes dosis de violencia y masculinidad para la historia cinematográfica.

Una excelente adaptación de la novela de Jim Thompson con un prodigioso inicio que muestra con total y abstracta maestría los años de prisión de Steve McQueen, con un impecable uso del sonido y del montaje.

Estamos ante una obra de director, con todas las marcas de estilo que Peckinpah ha utilizado y por las que le reconocemos. Es decir, un título que disfrutaran los adoradores de las obras del director y los fans del icónico Steve McQueen. Destacar la química en pantalla entre éste y Ali McGraw, desquitándose la imagen cándida por la que la conocimos en Love Story (1970).

Película seca y contenciosa de un director con sello propio y alcohol en sangre que influenció a grandes del cine actual.
14 de noviembre de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director francés Benoit Jacquot forma un elegante y misterioso triángulo amoroso en esta elegante cinta que explora la pasión y el amor de una forma diferente al resto de obras.

La elegancia formal de la que normalmente Jacquot presume, aquí se subraya y recoge un valor narrativo mayor, dejando sobretodo en su primera parte una atrayente e irresistible mirada al amor; sabiendo sacar el máximo partido a su estupendo reparto.

El actor Benoît Poelvoorde se deja de excentricidades y forma un trabajo impecable, transmitiendo la obsesión y ansiedad del hombre romántico, del hombre necesitado de amar y que experimenta una pasión prohibida. Le secundan Charlotte Gainsbourg y Chiara Mastroianni, que forman el triángulo amoroso, y Catherine Deneuve en el papel de madre de ambas.

Lo que dota a este filme de originalidad y de una fuerte atracción, es su exploración del amor; de la angustia y ansiedad que crea el amor además de una honesta mirada al tiempo y a las oportunidades perdidas o que no se pudieron suceder.

Aunque un final precipitado y pobre dentro de la construcción casi de misterio puede empañar esta elegantísima y notable obra, Jacquot realiza un triángulo precioso y explora como pocas veces la ansiedad que el amor crea en el ser humano. Muy recomendable.

El Crítico Inquilino
5 de noviembre de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las obras más leídas e intocables de la literatura catalana es el Mecanoscrit del Segon Origen de Manuel de Pedrolo, que realizaba una visión apocalíptica acertada y original además de tratar temas como la sexualidad adolescente o la imprescindible presencia de la mujer y la naturaleza en el devenir de la tierra.

Esta lectura casi obligada en la mayoría de institutos de secundaria catalanes tiene ahora su adaptación cinematográfica en tono de ambiciosa producción y que busca atraer al público juvenil actual.

El proyecto ha acabado siendo el filme póstumo de Bigas Luna presente en el desarrollo des del inicio y desde hacía varias décadas interesado en la adaptación; la enfermedad encontrada en Bigas Luna y su posterior fallecimiento postraron el proyecto hasta que el productor leridano Carles Porta, decidió coger la dirección y finalizar el proyecto deseado por su compañero Luna.

Segon Origen contiene en sus primeros minutos lo mejor del filme, presentando con buena factura y atmósfera el universo apocalíptico que Pedrolo presenta en su libro, siendo dentro de lo que cabe una adaptación bastante fiel más allá de cambios obligados por producción o intereses comerciales.

El personaje de Alba es cambiado en este caso, presentándose como una británica que vive aquí con su padre y que imparte clases de repaso de inglés a niños, uno de ellos será Dídac; ellos dos serán los únicos supervivientes y germen del renacimiento de la especie humana.

Des del inicio se ve que uno de los claros puntos débiles del filme se encuentra en el cast, por su producción internacional y por la diversidad de idiomas (inglés y catalán) los actores no llegan a transmitir credibilidad ni química entre ellos, siendo no ellos culpables solamente ya que sorprendentemente la insustancialidad del guión es el duro punto en contra de esta adaptación.

Lo que en un inicio parecía lo más rico, dado la buena y original fuente en la que se basa, acaba lastrando un ambicioso proyecto que tiene buen empaque aunque a veces se le noten las costuras. La superficialidad con la que presenta a los personajes y la historia de amor entre ellos, el flojísimo tramo final en el que Sergi López no termina de salvar el proyecto y la sensación de que en manos de Bigas Luna habría habido una exploración de la adolescencia y su sexualidad más entonada con lo que ya Pedrolo narra en palabras en su famosa novela.

Una ambiciosa producción dirigida a un poco exigente público juvenil, que peca de superficialidad en tono y de no haber encontrado las lecturas de Pedrolo con el acierto que una adaptación de la novela hubiera merecido.

El Crítico Inquilino
21 de mayo de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El irlandés Tomm Moore vuelve a emocionarnos y maravillarnos tras The Secret of Kells con esta cinta animada de las de siempre, volviéndose a inspirar en el folklore irlandés y renombrándose como el gran exponente de la animación artesanal tras la retirada del genio Hayao Miyazaki.

Moore nos deja una magistral joya de la animación, de bellísima factura y sobretodo encantadora y emotiva. Sofisticada y cuidada para llegar al público adulto y aventurera para los más pequeños llevándonos prodigiosamente fácil del dolor al amor. El relato es más accesible que su anterior filme, más aventurero e incluso cercano en su desarrollo a títulos del Studio Ghibli rebosando un bello cromatismo y personajes inolvidables y entrañables.

El irlandés confirma su propio sello en esta mágica cinta encantadora como los viejos cuentos; un canto al amor fraternal y a todas las emociones. Brindándonos uno de los filmes animados más bellos jamás creados; pura fantasía, imaginación y amor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para