Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with raul22
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos cuenta la relación de amistad entre dos hombres orientales; uno de ellos es gay y el otro es heterosexual.
Ambos comparten aficiones comunes, como el deporte y el trabajo informático. Una amistad con encuentros y desencuentros, y la evolución de la vida de los protagonistas a lo largo de los años.

La película refleja la diferencia entre amar y tener cariño, y los límites que separan ambos sentimientos. La dependencia emocional entre dos personas con orientaciones sexuales contrarias, donde uno AMA y el otro QUIERE, y los finos límites que lo diferencian y que hay que respetar.

La fotografía es excelente, la banda sonora también. Interpretaciones correctas, incluidas las de los actores secundarios. Esta rodada en varios países y en diferentes culturas.
Muchos desnudos frontales de los protagonistas, algunas escenas absolutamente poco creíbles, como la condescendencia del heterosexual en determinadas situaciones.
A pesar de querer tocar temas profundos, como la muerte y los límites del Universo, la película se desdibuja según avanza, rallando algunas veces en lo absurdo. Aún así resulta distraída si no tienes otra cosa que ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final no tiene ni pies ni cabeza.
1 de marzo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acción transcurre en Hollywood, donde un travesti se dedica a acoger en su casa a 3 jóvenes gays desarraigados; un joven estafado, un latino maltratado por sus padres, una lesbiana que oculta sus pechos y que quiere ser como un chico.

Todo ello envuelto en una atmósfera de buen rollo con algún que otro momento violento.

En principio la película refleja las diferencias entre la mentalidad heterosexual y homosexual, como si fueran dos mundos que no se pudieran mezclar, un odio recíproco en función de las tendencias sexuales, de una forma absolutamente radical. Algo así como o “eres de un bando u otro”.

Un policía que se enamora del travesti. Agresores homófobos que verdaderamente son homosexuales. Todo alcanza tintes surrealistas.

La historia no resulta nada creíble, a pesar que las interpretaciones de los actores no son malas. Aunque no resulta aburrida, resulta bastante absurda.
21 de enero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la tercera película que veo de este joven director, el cual posee un estilo muy personal, con ciertas semejanzas al estilo de David Lynch y su “Terciopelo Azul”, y con pinceladas del estilo de Pedro Almodóvar.

Si esperáis una película con una historia trabajada narrativamente y con grandes diálogos, no la veáis porque os vais a sentir defraudados. Xavier Dolan busca más profundidad en la estética, en lo visual, en los planos, en la cámara lenta, luces y colores, con unas sorprendentes BSO, y con abuso de escenas tipo vídeo clips. Es el típico director que sería ideal para hacer anuncios.

Se acerca más a lo poético que a lo narrativo, y este estilo te puede gustar o te puede horrorizar, a mí personalmente me parece que todo lo que veo suyo es ARTE CON MAYUSCULAS y es un estilo eclíptico que me fascina y me encanta. Pero para gustos colores, y por ello entiendo que sea una película que también pueda aburrir hasta a las ovejas.
En sus películas las historias se dejan más deducir o intuir con miradas, planos y luces, que con diálogos. Si eres intuitivo disfrutarás mucho la película con sus imágenes, con sus pequeños detalles visuales.

La película nos cuenta la historia de dos amigos (un chico gay sensible y una chica heterosexual intelectual), que se sienten fascinados por un amigo con aspecto querubín. Este querubín resulta ser una especie de Querelle o Casanova, hermoso, ambiguo, seductor, despreocupado, caprichoso, inconstante y voluble, que juega con ellos sintiéndose querido y deseado, sin importarle las consecuencias.
Ambos amigos entran en el juego de la competición, creándose una especie de pique entre ellos para ver quien consigue llamar más su atención, y llevarse el gato al agua.
“Amores imaginarios”, quizá porque ambos amigos se enamoran del amor, basan todo en una idealización, atribuyendo al objeto de su amor características que quizá no tiene, pero no se trata de un comportamiento patológico o infantil, ya que el querubín los ha dado pie con su ambigüedad a hacerse ilusiones. Ellos aman de verdad, el querubín solo se distrae, y se puede deshacer de ellos en cualquier momento, como el niño que se cansa de un juguete roto. Yo la habría llamado mejor “Amores negados”.

Las interpretaciones son correctas, incluida la del propio director que asume el papel protagonista. La BSO es extraordinaria, incluyendo el mítico BANG BANG de Dalida de los 70s.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me resultó divertido, es como si no hubieran aprendido nada, quizá por aquello que el hombre es el único animal que tropieza en la misma piedra dos veces.

El actor que interpreta al querubín representa el mito de Casanova, o el estereotipo de Don Juan, seductor y maestro en el arte de hechizar a hombres y mujeres. Terminando por decepcionar y abandonarlos despectivamente.
17 de enero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película arriesgada, al tratar el tema de la eutanasia o el homicidio asistido.
Es una de esas películas que te niegas a ver en un principio, pero lo cierto es que resulta entretenida y la interpretación de los actores en general está bien. Merece la pena verla.
La homosexualidad de uno de los protagonistas pasa a un segundo plano, para centrarnos en la amistad entre dos hombres, que se necesitan y se complementan, todo ello sin ninguna connotación sexual. Una especie de simbiosis entre dos personas que aparentemente no tienen nada en común.
Trata otros temas secundarios también interesantes, tales como la soledad, el maltrato, la diferencia de clases sociales.
Nos encontramos con un joven con el Síndrome de Tetra-Amelia, es un trastorno congénito que se caracteriza por la ausencia de las cuatro extremidades. El actor que interpreta al personaje resulta tremendamente expresivo, sonriente y atractivo, y esto es de agradecer, aunque poco creíble.
Su dependencia de los demás, y su falta de autonomía y libertad, le genera un deseo de ser ayudado a morir de manera libre. Aquí entra en escena un gay, que se siente un fracasado en todas sus facetas, tanto profesional como personal, y que encuentra en el otro joven un objetivo para sentirse necesitado y útil en su vida, asumiendo el papel de…. ¿“auxilio al suicidio” o de “salvador contagiando las ganas de vivir”? Tendréis que verla para saber el final.
28 de noviembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película narra la historia de amor entre dos personas, en éste caso dos hombres. Un adicto a las drogas y un adicto al papel de "salvador".

Y yo me pregunto, ¿esto es amor? Más que amor, podemos hablar de dependencia emocional entre dos personas que a lo largo de los años ven como su relación se va transformando en algo tóxico y enfermizo, libres de libertad, con idas y venidas, con momentos humillantes, frustraciones, llena de carencias y vacíos.

Un vínculo donde ambos se necesitan a su manera, y quizá porque ambos no saben vivir el amor de otra manera.

Uno en el papel del egoísta, solo centrado en sí mismo y sus canutos. El otro pensando que es su salvador, que a base de esfuerzo y paciencia conseguirá “curarle”, enseñarle que debe dejar las drogas para ser feliz y hacerle feliz a él.

Uno quiere y el otro se deja querer. Cada uno quiere a su manera, o como sabe querer.

La historia refleja lo enfermizo de algunas relaciones, una pareja que se empeña en continuar a toda costa a pesar de haber sobrepasado unos límites que no deben pasarse nunca en una relación.

Las interpretaciones son buenas, la historia sin embargo me aburre, le falta profundidad. Me resulta floja y no recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para