You must be a loged user to know your affinity with adelgadoccm
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
5.619
8
19 de junio de 2011
19 de junio de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia negra, surrealista, ocho mujeres se encuentran encerradas en una gran mansión burquesa durante la navidad, la mujer de la casa, su madre, su hermana, sus dos hijas, dos criadas y una visita inesperada. Todas ellas con secretos y rencores, con una gran facilidad para cambiar su rostro y emociones en función de quien esté delante. Son mujeres que, de una forma u otra, han tenido que utilizar sus mejores artes para llegar a donde están, muchas veces no se sienten orgullosas de lo que han hecho, pero no dudarán en repetirlo para sobrevivir en un mundo machista, enterrando sus verdaderos deseos y emociones. Son ocho mujeres hermosas, de notable inteligencia y lenguas bífidas. De repente, el señor de la casa (el único hombre que aparece en la película, de espaldas y sin decir una palabra) fallece aparentemente asesinado, todas sospechan de todas y no tardarán en destapar errores y daños del pasado para destruirse unas a otras, cada una de ellas experimentará un cambio profundo que cambiará el concepto sobre ellas mismas, sobre la vida que han llevado. Todo eso amenizado con números musicales (8, para ser exactos) que repasa buenos temas de la música francesa clásica.
Es asombroso que una película, con escenarios simples, y sólo un elenco de 8 actrices, consiga gustar, entretener y divertir tanto. El tiempo pasa volando, no te llegará a pesar ver esta película, en absoluto. Ozon ha hecho un gran trabajo.
La interpretación maravillosa, todas hermosas y estupendas, destaco a la pareja principal, Catherine Deneuve, como la señora de la casa, y Fanny Ardant, la hermana del señor de la casa. Preciosas y elegantes, auténticas damas.
Disfruten de la elegancia de la mujer francesa, sus odios y temores, de la mano de Ozon. En versión original, mucho mejor.
Es asombroso que una película, con escenarios simples, y sólo un elenco de 8 actrices, consiga gustar, entretener y divertir tanto. El tiempo pasa volando, no te llegará a pesar ver esta película, en absoluto. Ozon ha hecho un gran trabajo.
La interpretación maravillosa, todas hermosas y estupendas, destaco a la pareja principal, Catherine Deneuve, como la señora de la casa, y Fanny Ardant, la hermana del señor de la casa. Preciosas y elegantes, auténticas damas.
Disfruten de la elegancia de la mujer francesa, sus odios y temores, de la mano de Ozon. En versión original, mucho mejor.
7
4 de junio de 2011
4 de junio de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que X-Men: Primera Generación cumple con varias cosas, cumple con los fans del cómic, haciendo muchos guiños de este tipo, cumple con la trilogía X-Men con alguna que otra sorpresa agradable (cameos). Sí, después de ver la película quedarán algunas contradicciones, pero no si las comparamos sólo con las dos de Singer.
También cumple en la historia, tocando todo los puntos sociales y morales que han hecho grande a los X-Men en el mundo del cómic, todo esto ambientado en los años 60, y en medio de todo tenemos al Profesor-X y Magneto. Con unos poderes realmente temibles, son, al igual que Estados Unidos y la Unión Soviética en la Guerra Fría, dos mutantes muy poderosos que comenzarán una guerra dialéctica, ambos están enfrentados, pero se temen y se respetan.
Cumple el reparto, los actores han dado personalidad y moral a sus personajes pese a los pocos minutos de los que disponían, unido a que aprovechaban esas partes personales de la historia para acelerar, como cuando tuvieron que enfrentarse a la pérdida de un compañero. Pese a todo, conoces perfectamente a cada personaje, sus valores e ideales al terminar la película.
Con todas las interpretaciones me quedo con la de Bacon, en un primer plano, casi al final, llegué realmente a pensar que estaba loco. Sin embargo, Jones y Lawrence no me convencieron tanto, y tanto rollo con el actor español... Exquisita la aportación de Michael Ironside, un clásico en el mundo de la ciencia-ficción.
Cumple con la acción, una acción táctica más bien, pues en los enfrentamientos están incluidos los telépatas, mutantes capaces de leer y controlar las mentes, haciendo la acción más sutil, menos de golpes, ametralladoras y rayos, casi de espías en algunas escenas.
De sobra cumple con el entretenimiento, muy buena, algo nuevo y refrescante al género de los superhéroes. Para los que busquen entretenimiento, recomendable.
También cumple en la historia, tocando todo los puntos sociales y morales que han hecho grande a los X-Men en el mundo del cómic, todo esto ambientado en los años 60, y en medio de todo tenemos al Profesor-X y Magneto. Con unos poderes realmente temibles, son, al igual que Estados Unidos y la Unión Soviética en la Guerra Fría, dos mutantes muy poderosos que comenzarán una guerra dialéctica, ambos están enfrentados, pero se temen y se respetan.
Cumple el reparto, los actores han dado personalidad y moral a sus personajes pese a los pocos minutos de los que disponían, unido a que aprovechaban esas partes personales de la historia para acelerar, como cuando tuvieron que enfrentarse a la pérdida de un compañero. Pese a todo, conoces perfectamente a cada personaje, sus valores e ideales al terminar la película.
Con todas las interpretaciones me quedo con la de Bacon, en un primer plano, casi al final, llegué realmente a pensar que estaba loco. Sin embargo, Jones y Lawrence no me convencieron tanto, y tanto rollo con el actor español... Exquisita la aportación de Michael Ironside, un clásico en el mundo de la ciencia-ficción.
Cumple con la acción, una acción táctica más bien, pues en los enfrentamientos están incluidos los telépatas, mutantes capaces de leer y controlar las mentes, haciendo la acción más sutil, menos de golpes, ametralladoras y rayos, casi de espías en algunas escenas.
De sobra cumple con el entretenimiento, muy buena, algo nuevo y refrescante al género de los superhéroes. Para los que busquen entretenimiento, recomendable.
8 de agosto de 2011
8 de agosto de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sátira absurda del cielo católico español, que Cuerda lo relaciona con un pueblo tradicional de la España franquista, dando a entender que dicha época era la Edad de Oro de la Iglesia Católica española. Una comedia terriblemente insultante con los valores católicos más tradicionales, pero de tan absurdo que es, es realmente entretenida, dejándonos unas imágenes realmente graciosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La paloma blanca, el "espíritu santo", encerrada en la jaula ¡jajajaja! ¡Qué bueno!
"No hay que tomarlo al pie de la letra, es poesía".
"No hay que tomarlo al pie de la letra, es poesía".
7
19 de noviembre de 2010
19 de noviembre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como el propio género indica, la fantasía épica consiste en una historia épica ambientada en un mundo fantástico. Se divide en dos subgéneros, la alta fantasía y la baja fantasía, en la primera los devenires de los protagonistas influyen en el destino del mundo en el que habitan, en la segunda no ocurre eso. The Leyend of The Seeker se puede calificar dentro de la alta fantasía, con todos los tópicos que eso conlleva, un héroe, un antagónico, compañeros inseparables, un destino, un amor incondicional y numerosas pruebas y aventuras que nuestros protagonistas deben saldar para salvar el mundo. The Leyend of The Seeker cumple con los requisitos. Lo que diferencia unas fantasías épicas de otras es ese mundo fantástico donde transcurre la historia y los seres que habitan en ella y es en ese punto donde esta serie de televisión consigue satisfacer a los amantes del género. Numerosos reinos, personajes, paisajes (exteriores rodados en Nueva Zelanda), una buena banda sonora (escrita por Joseph LoDuca) e historias increíbles completan la serie que es entretenida y mágica. Basada en la primera novela de la saga "The Sword of Truth", "Wizard's First Rule", escrita por Terry Goodkind que al ser una serie de novelas de fantasía épica contemporánea, los protagonistas no sólo deben enfrentarse a las fuerzas del mal, sino también a sus propios valores y sus situaciones morales, elementos más "humanos" de los que carece la literatura de fantasía "clásica" donde "los malos son muy malos" y "los buenos son muy buenos".
Partiendo de que es una serie para la televisión (con las limitaciones en producción que eso conlleva), The Leyend of The Seeker no carece de nada, sobre todo si lo comparamos con los pocos productos televisivos que tenemos del género hablo de "Hércules" y Xena, The Warrior Princess" aunque sean todas del mismo productor, Sam Raimi (parece que va aprendiendo), esta serie cumple en los efectos especiales, el guión (aunque tenga algunos capítulos de relleno, algo normal en una serie de televisión), en la caracterización de los personajes, en el mundo y seres fantásticos y en la dramatización. Esta serie sí que se puede calificar como de verdadera fantasía épica, un género poco explotado en los productos televisivos.
Para los amantes del género sólo decir, que lo disfruten.
Partiendo de que es una serie para la televisión (con las limitaciones en producción que eso conlleva), The Leyend of The Seeker no carece de nada, sobre todo si lo comparamos con los pocos productos televisivos que tenemos del género hablo de "Hércules" y Xena, The Warrior Princess" aunque sean todas del mismo productor, Sam Raimi (parece que va aprendiendo), esta serie cumple en los efectos especiales, el guión (aunque tenga algunos capítulos de relleno, algo normal en una serie de televisión), en la caracterización de los personajes, en el mundo y seres fantásticos y en la dramatización. Esta serie sí que se puede calificar como de verdadera fantasía épica, un género poco explotado en los productos televisivos.
Para los amantes del género sólo decir, que lo disfruten.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lamentablemente, la serie sólo pudo aguantar dos temporadas, algo natural sabiendo los altos costes de producción que exigía la serie (sólo el hacer las grietas del inframundo debió de costar una millonada) y que el género no tiene un alto seguimiento de masas, sobre todo en lo que a series de televisión se refiere. Es una pena, que una serie consiga encandilar tanto y no dure y que otras que aportan tan poco consigan numerosas temporadas. Buena suerte, Seeker.

4,2
241
3
1 de diciembre de 2014
1 de diciembre de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película plagada de numerosos personajes vertiginosos, que hacen y dicen cosas diametralmente opuestas cada minuto. Algunos personajes no hay por dónde cogerlos. El de Ángela Molina se lleva la palma, se me hace patéticamente gracioso verla en plan adolescente seductora en discotecas, más sorprendente aún que los jovencitos la encuentren "molona" y atractiva, será cosa de hormonas.
La película no sigue una estructura definida, está como desordenada, mal hecha, como si se hubieran hecho un lío en el montaje. No dudo que gente tan inusual exista en el mundo, pero que muchos sean así en tan pocos kilómetros cuadrados da un poco de miedo.
Flojilla, la verdad.
La película no sigue una estructura definida, está como desordenada, mal hecha, como si se hubieran hecho un lío en el montaje. No dudo que gente tan inusual exista en el mundo, pero que muchos sean así en tan pocos kilómetros cuadrados da un poco de miedo.
Flojilla, la verdad.
Más sobre adelgadoccm
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here