Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Guillermo01
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de julio de 2006 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por si no fue suficiente con la acuática y tierna "Buscando a Nemo", Pixar trajo a finales de 2004 esta cinta de excelente factura y magnífico acabado, un homenaje animado al buen y viejo cine de aventuras. El guión es original, sólido y está lo suficientemente bien planteado para satisfacer al público adulto (además del infantil, claro).

Lo más atractivo (para mí): la banda sonora de Michael Giacchino, pegadiza, distinta y aventurera, que se deja oír más de una vez (en especial la suite final, los "Incredits").

Felicitaciones a la gente de Pixar, y que sigan así (y que "Cars" resulte igual o mejor).
28 de septiembre de 2006
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi experiencia con Independence Day comienza un sábado de julio de 1996 (tenía que ser julio), sin poder conseguir una maldita entrada en el cine, y terminará probablemente en esta crítica.

Todo lo dicho es cierto: la película es una americanada absoluta, glorifica la militarización de un modo que el mismo George W. Bush, se conforma con actores carismáticos en lugar de buenos, tiene un guión asombrosamente estúpido… Pero (siempre hay un pero), una vez que uno se traga la rosquilla (por usar una expresión), y entra en el juego de creerse “un poco americano” (sólo por dos horas y pico, menos mal), la película resulta muy, pero muy, entretenida. Es el exceso del facilismo en su máximo nivel. Pero funciona.

Es como con esas películas viejas de marcianos de serie B, que a veces uno pilla en el cable por equivocación, y luego se queda viendo tan encantado.

Y eso es todo. Aunque, a decir verdad, siempre me ha intrigado que el sr. Roland Emmerich haya nacido en Alemania. Quizá fue un error de cálculo de El De Arriba. En fin, quien sabe...
27 de julio de 2006
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Animatrix" cobra sentido si recordamos que los WB son fanáticos del anime, e insistieron en esto aunque el "boom" del anime en Occidente ya iba pasando.

Como colección de cortos que es, esta entrega tiene unas de cal y otras de arena.

A favor: la estética, típicamente animera, y la bizarría de algunas de las historias. En contra: el reemplazo de los personajes principales por otros de dudoso interés, y la intrascendente música (sólo se salva "Supermoves" de Overseer).

Lo mejor: "The Kid", "The Second Renaissance" y "Beyond". Lo peor: "Matriculated", y "Program" (simple y llanamente, aburren).
16 de julio de 2006
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la única cosa que podría haber salvado a esta película, era que las peleas parecieran de verdad... Lamentablemente, no.

Mala idea la de vestir a los personajes idénticos a sus pares de videojuego... se nota que no quisieron invertir en un buen modisto. El peor "cosplay" de la historia del cine.

Eso sí, me gustaría que alguien se animara a hacer una versión "de verdad" que de su merecido homenaje a este juego de juegos.
25 de diciembre de 2006
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía buenas referencias de “Equilibrium”, que ensalzaban su acción desbordante y su estética, emparentada directamente con “The Matrix”. Sin embargo, después de ver la cinta, debo decir que se les pasó la mano con los elogios.

Todo aparece como una mezcla entre “Metrópolis”, “Fahrenheit 451” y "1984", pero abordado de forma rápida, liviana y simple. Si la historia, el guión y el planteamiento no son originales, lo menos que se puede pedir de una cinta es que el tratamiento lo sea (como pasó con “The Matrix”), y este no es el caso. Lo único que da identidad a la película es un elemento tan secundario como el “gun fu”, ese delirante arte marcial practicado por los Clérigos; fuera de ello, todo lo hemos visto anteriormente. El tema de las emociones y el Prozium es interesante, pero por desgracia es explorado de manera superficial.

Christian Bale hace su esfuerzo como el Clérigo Preston, pero el guión lo condena a navegar en medio de un grupo de personajes planos. El (en teoría) némesis de Preston, estoy seguro, no ocupa más de quince minutos en pantalla. Lo mismo ocurre con el político y con la activista.

Hay escenas supuestamente dramáticas que no hacen más que dar risa (el encuentro de Preston con el perrito, por ejemplo, o la “descarada” pelea con su némesis en la escena final). Por último, el previsible final a lo revolución soviética, a estas alturas de la historia es un sinsentido total.

Tengo entendido que el director la hizo peor con “Ultraviolet”, pero, en fin, esa es otra historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para